SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD PERUANA
DE LAS AMERICAS
Nuevos líderes para un nuevo mundo!
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESAS
CURSO: ADMINISTRACIÓN II
PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD PERUANA
DE LAS AMERICAS
Nuevos líderes para un nuevo
mundo!
 FLORES HUARCAYA, IRMA MÓNICA
 FLORES OROSCO, DENISSE
 GILVONIO MARCHAN, LIZET LORENA
 GONZALES SANTILLAN, MARÍA
 PACHECO ENRIQUEZ, CAROL JUDITH
 CHAVARRÍA LEIVA, PERCY RAÚL
OBJETIVO
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE NUESTRA
EXPOSICIÓN ES PRIMERO LOGRAR LA
COMPRENSIÓN DEL TEMA; Y LUEGO, A TRAVÉS
DEL ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE LAS
CAUSAS DEL PROBLEMA QUE ADOLECE LA
EMPRESA FUNDICIÓN RÍO AZUL, ESTABLECER
LAS DECISIONES GERENCIALES QUE NOS
PERMITA RESCATAR A LA EMPRESA DE LOS
RIESGOS A LOS QUE ESTÁ SIENDO EXPUESTA.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCION
FUNDICIÓN RÍO AZUL ES UNA EMPRESA DE TAMAÑO MEDIANO, QUE
FABRICA EQUIPOS DE FUNDICIÓN. SIENDO ÚNICA EN EL PAÍS SON
NOTABLES LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTOS QUE ESTA EMPRESA
PODRÍA APROVECHAR; SIN EMBARGO, SE ENFRENTA A SERIAS
DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS QUE PONDRÍAN EN RIESGO
INCLUSIVE SU PROPIA CONTINUIDAD. A CONTINUACIÓN REALIZAMOS
UN ANÁLISIS DE ESTE CASO, PROPONIENDO AL FINAL LAS
ESTRATEGIAS QUE PERMITAN SU RECUPERACIÓN Y REFLOTAMIENTO.
INTRODUCCION
OBJETIVO CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
“FUNDICIÓN RÍO AZUL, EMPRESA DEDICADA A LA
FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE FUNDICIÓN, TIENE COMO
OBJETIVO CENTRAL POSICIONARSE EN EL MERCADO
NACIONAL, CON PROYECCIÓN A LLEGAR A MERCADOS
INTERNACIONALES”.
PUNTOS A EVALUAR
1. DETECTAR LA “OPORTUNIDAD”, EL PROBLEMA, LA INCOMODIDAD. LO QUE AFECTA A MIS
OBJETIVOS. (DENISSE)
2. ACOPIAR, ANALIZAR Y EVALUAR “TODA” LA INFORMACIÓN “PERTINENTE” POSIBLE.
(SUPOSICIONES). (LIZET)
3. DESCUBRIR EL “PROBLEMA CENTRAL”; LO QUE AFECTA A MI OBJETIVO CENTRAL. (IRMA)
4. LISTAR “TODAS” LAS POSIBLES SOLUCIONES: ALTERNATIVAS. ANALIZAR Y EVALUAR CADA
ALTERNATIVA (PRO Y CONTRAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, BENEFICIOS Y COSTOS, FORTALEZAS
Y DEBILIDADES). (TODOS)
5. TOMAR LA “DECISION”. (CAROL)
6. PREPARAR LAS “ESTRATEGIAS”. PLAN DE ACCIÓN PARA APLICAR LA SOLUCIÓN ESCOGIDA,
CONSIDERANDO A LA EMPRESA COMO UNA TOTALIDAD. (MARÍA)
7. CONCLUSIÓN (PERCY)
PUNTOS A EVALUAR
1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS
E INCOMODIDADES
Oportunidades, Problemas e Incomodidades
OPORTUNIDAD:
- ES LA ÚNICA EMPRESA EN EL PAÍS
QUE FABRICA EQUIPOS PARA
FUNDICIÓN Y EQUIPOS.
- POSIBILIDAD DE UN NUEVO
CLIENTE: EMPRESA DE FUNDICIÓN
DE GRAN PRESTIGIO.
PROBLEMAS:
- DESINTERÉS DEL DIRECTOR PRESIDENTE POR LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA.
- RETRASOS EXCESIVOS EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS.
- FABRICACIÓN DEFECTUOSA DE LOS EQUIPOS SOLICITADOS POR ENCARGO.
- ADQUISICIÓN INADECUADA DE MATERIALES.
- ENTROPÍA GENERALIZADA EN LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN.
- DESGASTE DE LA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN.
- GRAVES PÉRDIDAS ECONÓMICAS.
1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS
E INCOMODIDADES
INCOMODIDADES:
- FASTIDIO Y DESAZÓN EN LOS CLIENTES POR LA CALIDAD Y LA
DEMORA EXCESIVA EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS.
- INQUIETUD E INCERTIDUMBRE EN LOS INVERSIONISTAS ANTE EL
RIESGO DE PERDER SUS INVERSIONES.
- TEMOR EN LOS TRABAJADORES FRENTE AL GRAVE RIESGO DE
PÉRDIDA DE LA EMPRESA.
1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS
E INCOMODIDADES
2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
HECHOS MÁS RELEVANTES DEL CASO
• TOTAL DESINTERÉS POR PARTE DEL DIRECTOR PRESIDENTE, ALBERTO DOS SANTOS
NOVAES, EN TODO LO RELACIONADO CON LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA, SÓLO
MUESTRA INTERÉS EN SU SITUACIÓN FINANCIERA.
• DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES Y JERARQUÍA, POR PARTE DEL DIRECTOR
INDUSTRIAL, MARCO ROBERTO MAGALLANES, QUIEN DESCONOCE LA AUTORIDAD DEL
CAPATAZ Y VA DIRECTAMENTE AL OBRERO POR MOTIVOS DE FALLA TÉCNICA O DE
INDISCIPLINA.
• FALTA DE INTERÉS DEL GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS, LUIS ALVEZ (AMIGO
DE MARCO), QUIEN EJECUTA SUS TAREAS DE FORMA MECÁNICA Y SIN NINGUNA
PLANEACIÓN O CONTROL, NI MUCHO MENOS EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE
ALMACÉN.
• GRAVES DEFICIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS Y PROYECTOS, COMO ERRORES
EN LOS CÁLCULOS, EN SELECCIÓN DE MATERIALES SIMILARES DE REEMPLAZO Y EN LA
COLOCACIÓN DE MATERIALES EN LUGARES APROPIADOS DURANTE EL DISEÑO Y
PROYECTO.
ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
• GRAVE DESINTERÉS DEL GERENTE DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO, MANUEL OLIVEIRA, EN
CUANTO A LA CORRECCIÓN DE LOS ERRORES ENCONTRADOS EN LOS DISEÑOS Y PROYECTOS,
CON EL SUPUESTO DE NO ATRASAR LA PRODUCCIÓN DE SU PERSONAL. ESTA
IRRESPONSABILIDAD ACARREA SERIOS PROBLEMAS AL DEPARTAMENTO DE COSTOS Y,
PRINCIPALMENTE, AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN, CAUSANDO QUE SE FABRIQUE Y
PRODUZCA EQUIPOS DEFECTUOSOS, GENERANDO A SU VEZ, RETRASOS EN LA ENTREGA,
DEVOLUCIONES POR DEFECTOS Y PÉRDIDAS A LA EMPRESA.
• EXCESIVO RETRASO EN LA ENTREGA DEL ÚLTIMO PEDIDO DE EQUIPO DE FUNDICIÓN PARA EL
NUEVO CLIENTE, QUE ADEMÁS FUE FABRICADO CON GRAVES DEFICIENCIAS, PROVOCANDO QUE
SEA DEVUELTO YA QUE NO FUNCIONABA ADECUADAMENTE.
• UN PREOCUPANTE SENTIDO DE IRRESPONSABILIDAD ENTRE LOS GERENTES DE CADA ÁREA, QUE
ANTE LOS ERRORES Y PROBLEMAS SUSCITADOS SOLO PRESENTAN EXCUSAS Y/O CULPAN A
OTRO DEPARTAMENTO, SIN BUSCAR SOLUCIONES CON OBJETIVIDAD.
• ENTROPÍA ORGANIZACIONAL, YA QUE LA IMAGEN DE LA EMPRESA ESTA SIENDO DETERIORADA
FRENTE AL MERCADO, DEBIDO A LOS CONSTANTES RETRASOS EN LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS
DE FUNDICIÓN Y A LAS DEVOLUCIONES POR DEFECTOS DE FABRICACIÓN.
2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
ANÁLISIS FODA DE FUNDICIÓN RÍO AZUL
FORTALEZAS
- ÚNICOS EN EL MERCADO
- PRODUCTOS EXCLUSIVOS O A PEDIDO
- INFRAESTRUCTURA ADECUADA
DEBILIDADES
- DEFICIENTE CAPACIDAD DE LIDERAZGO
- DEFICIENTE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA
- MAL USO DE RECURSOS
- CLIMA LABORAL NO FAVORABLE
OPORTUNIDADES
• SIN COMPETENCIA EN EL MERCADO
• DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS
• GLOBALIZACIÓN
Estrategias Max-Max
UTILIZAR NUESTRAS FORTALEZAS
PARA MAXIMIZAR NUESTRA
OPORTUNIDADES
Estrategias Min-Max
MINIMIZAR NUESTRAS DEBILIDADES
APROVECHANDO NUESTRAS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
• QUIEBRA DE LA EMPRESA
• APARICIÓN DE COMPETENCIA NACIONAL
• APARICIÓN DE COMPETENCIA
INTERNACIONAL
• PÉRDIDA DE CLIENTES ESTRATÉGICOS
Estrategias Max-Min
UTILIZAR NUESTRAS FORTALEZAS
PARA MINIMIZAR NUESTRA
AMENAZAS
Estrategias Min-Min
MINIMIZAR LAS DEBILIDADES EVITANDO
NUESTRAS AMENAZAS
2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN
DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
3. PROBLEMA CENTRAL
FALTA DE APLICACIÓN DE UN PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO EN FUNDICIÓN RÍO AZUL, LO QUE ESTÁ
ORIGINANDO QUE LA EMPRESA NO APLIQUE
CORRECTAMENTE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
3. PROBLEMA CENTRAL
EL PROCESO ADMINISTRATIVO ES LA MEJOR MEZCLA DE LAS CUATRO
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR LOS
OBJETIVOS DE LA EMPRESA, CON EFICACIA Y EFICIENCIA.
EN ESTE SENTIDO, EL NO APLICAR ADECUADAMENTE ESTE PROCESO EN
RÍO AZUL NO NOS PERMITE ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO DE
POSICIONARNOS EN EL MERCADO NACIONAL Y MUCHO MENOS DE
PROYECTARNOS A MERCADOS INTERNACIONALES. Y PEOR AÚN, NOS
COLOCA EN UNA SITUACIÓN DE RIESGO, YA QUE SE ESTÁN GENERANDO
PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y DETERIORO DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
EMPOWERMENT
REMPLAZAR SU ESTRUCTURA TRADICIONAL POR UN MAYOR COMPROMISO Y ALTA
INVOLUCRACIÓN DEL PERSONAL.
EL GERENTE CON EMPOWERMENT MOTIVAN A SU PERSONAL INVOLUCRÁNDOLOS Y
COMPARTIÉNDOLOS EN LAS TAREAS QUE TIENEN QUE HACER, NO FORZÁNDOLOS A
HACERLAS EMPLEANDO EL DESEO NATURAL DE LA GENTE DE SER ÚTIL Y DE HACER
NOTORIA LA DIFERENCIA ENTRE EL MODO Y LA FORMA EN QUE ENFOCAN SUS
ACTIVIDADES. LO FRECUENTE EN LAS ORGANIZACIONES ES RECOMPENSAR ÚNICAMENTE
A LA GENTE POR SU ESFUERZO INDIVIDUAL Y NO POR TRABAJO EN EQUIPO, EL GERENTE
CON EMPOWERMENT TRATA DE ENSEÑAR NUEVAS RECOMPENSAS POR TRABAJAR EN
EQUIPO, COMPARTIR Y AYUDARSE ENTRE SI.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
FLUJOGRAMAS
CONVENCIÓN PARA TRAZAR LOS DIAGRAMAS:
LA INFORMACIÓN PARA IDENTIFICAR CADA DIAGRAMA DEBE SER LA SIGUIENTE:
- NOMBRE DEL PROCESO, INDICANDO LOS PUNTOS INICIALES Y FINALES.
- NOMBRE DEL DEPARTAMENTO O LOS DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS.
- NOMBRE DE LA PERSONA QUE PREPARÓ EL DIAGRAMA.
- NÚMERO DE PERSONAS O PUESTOS INVOLUCRADOS.
- NÚMERO DE PASOS.
OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL FLUJOGRAMA ES
INDICAR EL FLUJO DE TODO EL TRABAJO DE UN
DEPARTAMENTO Y DE TODA LA EMPRESA A CADA
PERSONA, DE MANERA QUE MUESTRE LAS
INTERRELACIONES, PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS
DIFERENTES DEPARTAMENTOS, SECCIONES Y
PERSONAS, CONSIDERADOS EN NUESTRA EMPRESA
PARA LOS DEPARTAMENTOS DE SISTEMAS COMO
UNO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS EN LA
REALIZACIÓN
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
EVALUAR Y SELECCIONAR DE MANERA CIENTÍFICA A LOS EMPLEADOS
QUE LABORARÁN EN ESTA EMPRESA
VENTAJAS:
- REESTRUCTURAR AL PERSONAL QUE SERÁN ESCOGIDOS A TRAVÉS
DE SUS HABILIDADES Y CAPACIDADES.
- ELLOS DEMOSTRARAN EN UN PERIODO DE PRUEBA DE 3 A 6 MESES
SU BUEN TRABAJO CON LA EMPRESA, SI SON CAPACITADOS Y APTOS
PARA DESEMPEÑAR BIEN SUS LABORES.
DESVENTAJA:
- EL TIEMPO DE MOLDEARSE Y PODER ADAPTARSE A LOS NUEVOS
CAMBIOS.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS DE LO QUE SOMOS Y QUE QUEREMOS
LLEGAR A SER, DEFINIENDO CLARAMENTE MISIÓN Y VISIÓN. ESTO
PERMITIRÁ IDENTIFICAR MEJOR EL TRABAJO QUE DEBE REALIZARSE,
DISPONIENDO A SU VEZ LA MANERA ADECUADA PARA LA EJECUCIÓN DE
LOS PROCESOS O TAREAS.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
PLANEAR DE MANERA CUIDADOSA Y ORGANIZADA, TODOS LOS CARGOS
NECESARIOS O DEPARTAMENTOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES
ÁREAS DE LA EMPRESA, CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR
ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS EJECUCIONES DE LA MISMA. ESTO
PERMITIRÁ LLEGAR A UN ACUERDO DE LAS PARTES DE LA
ORGANIZACIÓN, DE MANERA QUE NO SÓLO, LOS DIRECTIVOS SE
PREOCUPEN POR SUS INTERESES PERSONALES, SINO, POR LOS DE LA
EMPRESA Y SUS EMPLEADOS EN GENERAL, CUMPLIENDO CADA UNA DE
ESTAS PARTES DE MANERA RESPONSABLE, CADA UNA DE SUS
FUNCIONES.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
ESTABLECER SUPERVISIÓN Y CONTROL ADECUADO,
CON EL PROPÓSITO DE VERIFICAR LOS DESEMPEÑOS
Y RENDIMIENTOS, ESPECIAL ATENCIÓN A ANOMALÍAS
O INCONVENIENTES, DE MANERA QUE SE PUEDAN
SOLUCIONAR DE FORMA INMEDIATA Y NO
ENTORPEZCAN LOS PROCESOS.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
PROMOVER LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS TRABAJADORES POR
MEDIO DE LOS INCENTIVOS SALARIALES Y NO SALARIALES. IMPONER LA
HONESTIDAD Y CUMPLIMIENTO EN LOS ACUERDOS REALIZADOS ENTRE
LOS DIRECTIVOS Y OPERARIOS, ES DECIR, JUSTICIA SOCIAL EN EL
TRABAJO.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
PLANEAR DE MANERA CUIDADOSA Y ORGANIZADA, TODOS LOS CARGOS NECESARIOS O
DEPARTAMENTOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA.
VENTAJA:
• SE TENDRÁ UN ORDEN EN LAS ÁREAS CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR
ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS EJECUCIONES QUE SE REALICE.
• SE PODRÁ DELEGAR A GRUPOS ESPECÍFICOS DE TRABAJO, DETERMINADAS
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES, QUE PERMITAN DE MANERA EFICIENTE,
ESTABLECER UN ORDEN Y COOPERACIÓN EN GENERAL DE TODOS LOS ÓRGANOS DE
FUNDICIONES RÍO AZUL.
• LA PLANEACIÓN PERMITIRÁ LLEGAR A UN ACUERDO DE LAS PARTES DE LA
ORGANIZACIÓN, DE MANERA QUE NO SÓLO, LOS DIRECTIVOS SE PREOCUPEN POR SUS
INTERESES PERSONALES, SINO, POR LOS DE LA EMPRESA Y SUS EMPLEADOS EN
GENERAL, CUMPLIENDO CADA UNA DE ESTAS PARTES DE MANERA RESPONSABLE,
CADA UNA DE SUS FUNCIONES.
DESVENTAJA:
• IMPLICA EL COMPROMISO REAL DE LOS DIRECTORES, LO CUAL SE TENDRÍA QUE
EVALUAR, YA QUE COMO HEMOS VISTO SON MUY INDEPENDIENTES.
• SE CONSIDERA QUE HACE FALTA MÁS COSAS PARA QUE LA EMPRESA PUEDA
MARCHAR MEJOR.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
MOTIVACIÓN LABORAL
LA MOTIVACIÓN NOS DIRIGE PARA SATISFACER LA NECESIDAD; ES A LA
VEZ OBJETIVO Y ACCIÓN. SENTIRSE MOTIVADO SIGNIFICA IDENTIFICARSE
CON EL FIN, MOTIVACIÓN A LOS TRABAJADORES ES EL RESULTADO DE
LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LA SITUACIÓN, DE ESA MANERA LA
EMPRESA IRA EN MARCHA TANTO COMO LA EMPRESA E TRABAJADORES.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
REESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, FUNCIONAL Y LOS
PROCESOS DE FUNDICIÓN RÍO AZUL.
VENTAJAS:
- CONTAR CON UNA ADECUADA ORGANIZACIÓN QUE PERMITA APLICAR
ADECUADAMENTE LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN.
- DEFINICIÓN ADECUADA DE LOS PROCESOS, EVITANDO REPETICIÓN DE
TAREAS Y MINIMIZANDO TIEMPOS Y RIESGOS DE ERROR.
- OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA.
DESVENTAJAS:
- TIEMPOS DE ADAPTACIÓN.
- RECHAZO AL CAMBIO
- COSTOS DE LA REESTRUCTURACIÓN.
4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION,
ANALISIS Y EVALUACION
CONTRATACIÓN DE UN GERENTE GENERAL
VENTAJAS:
- CONTAR CON UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE Y OBJETIVO, CON
AMPLIA CAPACIDAD EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LIDERAZGO.
- APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE PRETENDEN SIN OBSTÁCULOS
SUBJETIVOS.
DESVENTAJAS:
- ERROR EN LA SELECCIÓN DEL CANDIDATO.
- ANIMADVERSIÓN Y RECHAZO AL NUEVO
GERENTE GENERAL.
5. TOMA DE DECISION
HABIENDO EVALUADO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PRESENTADAS,
SE HA DECIDIDO TOMAR LA SIGUIENTE DECISIÓN.
1. LA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL Y OPERACIONAL DE LA
EMPRESA: (CORTO Y MEDIANO PLAZO)
- ESTABLECER RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS
- ESTRUCTURAR UN NUEVO ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN
- REALIZAR UN MAPEO DE PROCESOS PARA IDENTIFICAR LOS
PUNTOS CRÍTICOS
- ESTABLECER FLUJOGRAMAS ESTABLECIENDO LAS RUTAS MÁS
ACORDES PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS.
2. CAPACITACIÓN: (CORTO Y MEDIANO PLAZO)
- AL PERSONAL DIRECTIVO Y MANDOS MEDIOS: LIDERAZGO Y
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN.
- PROMOVER EL EMPOWERMENT EN TODO
EL PERSONAL CON NIVEL DE DECISIÓN.
3. INTERNACIONALIZACIÓN
5. TOMA DE DECISION
6. ESTRATEGIAS
1. CONTRATAR A UN GERENTE GENERAL INDEPENDIENTE
- EL DIRECTOR PRESIDENTE PASA A PRESIDIR LA JUNTA DE ACCIONISTAS
- EL DEMÁS DIRECTORES SUBROGAN SU AUTORIDAD AL NUEVO GERENTE GENERAL
- EL NUEVO GERENTE GENERAL EFECTÚA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA
- SE CONSIDERA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS (GESTIÓN
DEL TALENTO)
- APLICAR EL EMPOWERMENT EN EL PERSONAL DE LA EMPRESA QUE TENGA ALGUNA
POSIBILIDAD DE CAPACIDAD DE DECISIÓN.
2. PROGRAMAR LAS CAPACITACIONES AL PERSONAL:
- CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA CONSULTORÍA DE CAPACITACIONES.
- DEFINIR UN CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN.
- PREVER ÚTILES Y MATERIALES QUE SE REQUERIRÁN PARA LAS CAPACITACIONES.
- PREVER LOS EQUIPOS QUE SE REQUERIRÁN PARA LAS CAPACITACIONES.
3. PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN:
- MEJORAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL, MEDIANTE CAMPAÑAS DE MARKETING
- MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS. ESTABLECIDOS LOS PROCESOS, CONTROLAR SU
CORRECTA EJECUCIÓN.
- FORTALECER NUESTRO POSICIONAMIENTO NACIONAL MEDIANTE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS,
VISITAS GUIADAS A NUESTROS CENTROS DE PRODUCCIÓN, OFERTAS Y DIFUSIÓN DE NUESTROS
VALORES Y ESTADÍSTICAS DE CRECIMIENTO.
- FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
- LOGRAR LA CAPACIDAD DE HOMEOSTASIS EN LA EMPRESA.
7. CONCLUSIONES
PRODUCTO DEL ANÁLISIS HEMOS PODIDO ENTENDER LAS GRANDES POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO
QUE TIENE FUNDICIÓN RÍO AZUL, Y PARTIENDO DE ESTE ENTENDIMIENTO IDENTIFICAMOS LOS
PUNTOS CRÍTICOS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. AL TRATARSE DE NUESTROS CAPITALES HEMOS
TOMADO CONCIENCIA DE LOS PELIGROS QUE ACECHABAN A NUESTRA INVERSIÓN Y HEMOS
ADOPTADO DECISIONES FRONTALES Y RADICALES, INCLUSO EN CONTRA DE NUESTROS APETITOS
PERSONALES, EN ARAS DEL RESCATE, REFLOTAMIENTO Y CRECIMIENTO DE NUESTRA EMPRESA.
ESTAMOS SEGUROS QUE LA DECISIÓN TOMADA Y LAS ESTRATEGIAS QUE SE APLICARÁN PERMITIRÁN
A FUNDICIÓN RÍO AZUL ALCANZAR SU OBJETIVO CENTRAL, CONSOLIDÁNDOSE PRIMERO EN EL
MERCADO NACIONAL, BUSCANDO Y ALCANZANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN POSTERIORMENTE.
FINALMENTE, COMO ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN II, EL ANÁLISIS DEL CASO NOS HA
PERMITIDO SITUARNOS EN UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA, DESDE LA CUAL HEMOS PODIDO ESTUDIAR
LAS PROBLEMÁTICAS QUE PUEDEN AFECTAR A LAS ORGANIZACIONES, Y DESDE NUESTRO, AÚN EN
FORMACIÓN, HUMILDE CONOCIMIENTO, PROPONER LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y ATREVERNOS
A TOMAR DECISIONES, PREVIO ANÁLISIS DE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, PARA REORIENTAR EL
RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN PARA QUE PUEDA LOGRAR SUS OBJETIVOS.
ESTRATEGIA
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casing
CasingCasing
Casing
Rolando000
 
Normas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-SoldaduraNormas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-Soldadura
Cristian Rivas
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Daniela Vargas
 
Materiales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodosMateriales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodos
juan pablo Martínez
 
Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.
Fremy Guedez
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
cotorro92
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
darwin enrique ocsa yucra
 
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
Pilar Chavez Pacheco
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
belubel83
 
Presentación de gradiente de presión
Presentación de gradiente de presiónPresentación de gradiente de presión
Presentación de gradiente de presión
ANIGESELATENCIO
 
D alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap viD alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap vi
Miguel Ángel Tito Mamani
 
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
SiceaIngenieria1
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Alfonso Ramirez
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
Daniel Gómez
 
346503476 mecanismos-de-fragmentacion
346503476 mecanismos-de-fragmentacion346503476 mecanismos-de-fragmentacion
346503476 mecanismos-de-fragmentacion
Arturo Diaz Dextre
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
margaritaclara
 
Reporte diario de campo
Reporte diario de campoReporte diario de campo
Reporte diario de campo
Marlon Romero
 
Pet montaje de chancadora rev
Pet   montaje de chancadora revPet   montaje de chancadora rev
Pet montaje de chancadora rev
JIMMY VENTURA ANCORI
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
7.0 plan de contingencias
7.0 plan de contingencias7.0 plan de contingencias
7.0 plan de contingencias
Leonidas Campos Olaya
 

La actualidad más candente (20)

Casing
CasingCasing
Casing
 
Normas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-SoldaduraNormas ansi z49-Soldadura
Normas ansi z49-Soldadura
 
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
Plan de mantenimiento Aplicado a la Norma Covenin 3049-93
 
Materiales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodosMateriales de aportacion electrodos
Materiales de aportacion electrodos
 
Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.Plan de Mantenimiento.
Plan de Mantenimiento.
 
Diagrama unifilar
Diagrama unifilarDiagrama unifilar
Diagrama unifilar
 
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldaduraProcedimiento de inspeccion visual de soldadura
Procedimiento de inspeccion visual de soldadura
 
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
Estudio y propuestas de solución para fallos recurrentes en bombas centrífuga...
 
1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje1654463990.sistema de-izaje
1654463990.sistema de-izaje
 
Presentación de gradiente de presión
Presentación de gradiente de presiónPresentación de gradiente de presión
Presentación de gradiente de presión
 
D alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap viD alan cap ii cap vi
D alan cap ii cap vi
 
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
346503476 mecanismos-de-fragmentacion
346503476 mecanismos-de-fragmentacion346503476 mecanismos-de-fragmentacion
346503476 mecanismos-de-fragmentacion
 
Soldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplosSoldadura p1 ejemplos
Soldadura p1 ejemplos
 
Reporte diario de campo
Reporte diario de campoReporte diario de campo
Reporte diario de campo
 
Pet montaje de chancadora rev
Pet   montaje de chancadora revPet   montaje de chancadora rev
Pet montaje de chancadora rev
 
Defectos en soldadura
Defectos en  soldaduraDefectos en  soldadura
Defectos en soldadura
 
7.0 plan de contingencias
7.0 plan de contingencias7.0 plan de contingencias
7.0 plan de contingencias
 

Similar a Fundición Río Azul

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Eurobau
EurobauEurobau
Eurobau
MariaPretelt
 
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Miguel Aguilar
 
Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
Vicente Luis torres Alva
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
Practicas de recursos humanos
Practicas de recursos humanosPracticas de recursos humanos
Practicas de recursos humanos
hector bañuelos
 
Proyecto de mejora continua de ice
Proyecto  de mejora continua de iceProyecto  de mejora continua de ice
Proyecto de mejora continua de ice
Yersy Silva
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
VirgilioRivera
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
Viviana Zuluaga
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
UTPL UTPL
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
Johanna Zumba
 
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docxEsquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Domingo Gutarra
 
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
Mitzi Linares Vizcarra
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
Yvonne Ancajima
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
FUTUVER GRUPO
 
evaluación de inversión
evaluación de inversión evaluación de inversión
evaluación de inversión
juliohorna
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
Carlos Campos Paredes
 
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
18016075
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
YASMNESQUIVEL
 

Similar a Fundición Río Azul (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Eurobau
EurobauEurobau
Eurobau
 
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar SerranoCurso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Curso Gestión de Riesgos DIC.2013 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
 
Auditoria riesgos
Auditoria riesgosAuditoria riesgos
Auditoria riesgos
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
Practicas de recursos humanos
Practicas de recursos humanosPracticas de recursos humanos
Practicas de recursos humanos
 
Proyecto de mejora continua de ice
Proyecto  de mejora continua de iceProyecto  de mejora continua de ice
Proyecto de mejora continua de ice
 
Modelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitmanModelo de jack fleitman
Modelo de jack fleitman
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimientoSupervivencia, rentabilidad y crecimiento
Supervivencia, rentabilidad y crecimiento
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
 
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docxEsquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx
 
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso ProductivoSESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
SESION III: Organiza, Evalúa y Gerencia un Proceso Productivo
 
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
 
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio OrganizacionalFutuver Gestion del Cambio Organizacional
Futuver Gestion del Cambio Organizacional
 
evaluación de inversión
evaluación de inversión evaluación de inversión
evaluación de inversión
 
Sayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo finalSayser e.i.r.l trabajo final
Sayser e.i.r.l trabajo final
 
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
Las matriz dofa y matriz peea carballo jose semana 2 evaluacion 2
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
Actividad 1 Selección del Mini-caso de Estudio Sobre el Seguimiento de Estrat...
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Fundición Río Azul

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS Nuevos líderes para un nuevo mundo! ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y GESTION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACIÓN II
  • 2. PRESENTADO POR: UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS Nuevos líderes para un nuevo mundo!  FLORES HUARCAYA, IRMA MÓNICA  FLORES OROSCO, DENISSE  GILVONIO MARCHAN, LIZET LORENA  GONZALES SANTILLAN, MARÍA  PACHECO ENRIQUEZ, CAROL JUDITH  CHAVARRÍA LEIVA, PERCY RAÚL
  • 3. OBJETIVO EL OBJETIVO PRINCIPAL DE NUESTRA EXPOSICIÓN ES PRIMERO LOGRAR LA COMPRENSIÓN DEL TEMA; Y LUEGO, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA QUE ADOLECE LA EMPRESA FUNDICIÓN RÍO AZUL, ESTABLECER LAS DECISIONES GERENCIALES QUE NOS PERMITA RESCATAR A LA EMPRESA DE LOS RIESGOS A LOS QUE ESTÁ SIENDO EXPUESTA.
  • 5. INTRODUCCION FUNDICIÓN RÍO AZUL ES UNA EMPRESA DE TAMAÑO MEDIANO, QUE FABRICA EQUIPOS DE FUNDICIÓN. SIENDO ÚNICA EN EL PAÍS SON NOTABLES LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTOS QUE ESTA EMPRESA PODRÍA APROVECHAR; SIN EMBARGO, SE ENFRENTA A SERIAS DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS QUE PONDRÍAN EN RIESGO INCLUSIVE SU PROPIA CONTINUIDAD. A CONTINUACIÓN REALIZAMOS UN ANÁLISIS DE ESTE CASO, PROPONIENDO AL FINAL LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN SU RECUPERACIÓN Y REFLOTAMIENTO. INTRODUCCION
  • 6. OBJETIVO CENTRAL OBJETIVO CENTRAL “FUNDICIÓN RÍO AZUL, EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN DE EQUIPOS DE FUNDICIÓN, TIENE COMO OBJETIVO CENTRAL POSICIONARSE EN EL MERCADO NACIONAL, CON PROYECCIÓN A LLEGAR A MERCADOS INTERNACIONALES”.
  • 7. PUNTOS A EVALUAR 1. DETECTAR LA “OPORTUNIDAD”, EL PROBLEMA, LA INCOMODIDAD. LO QUE AFECTA A MIS OBJETIVOS. (DENISSE) 2. ACOPIAR, ANALIZAR Y EVALUAR “TODA” LA INFORMACIÓN “PERTINENTE” POSIBLE. (SUPOSICIONES). (LIZET) 3. DESCUBRIR EL “PROBLEMA CENTRAL”; LO QUE AFECTA A MI OBJETIVO CENTRAL. (IRMA) 4. LISTAR “TODAS” LAS POSIBLES SOLUCIONES: ALTERNATIVAS. ANALIZAR Y EVALUAR CADA ALTERNATIVA (PRO Y CONTRAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, BENEFICIOS Y COSTOS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES). (TODOS) 5. TOMAR LA “DECISION”. (CAROL) 6. PREPARAR LAS “ESTRATEGIAS”. PLAN DE ACCIÓN PARA APLICAR LA SOLUCIÓN ESCOGIDA, CONSIDERANDO A LA EMPRESA COMO UNA TOTALIDAD. (MARÍA) 7. CONCLUSIÓN (PERCY) PUNTOS A EVALUAR
  • 8. 1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS E INCOMODIDADES Oportunidades, Problemas e Incomodidades OPORTUNIDAD: - ES LA ÚNICA EMPRESA EN EL PAÍS QUE FABRICA EQUIPOS PARA FUNDICIÓN Y EQUIPOS. - POSIBILIDAD DE UN NUEVO CLIENTE: EMPRESA DE FUNDICIÓN DE GRAN PRESTIGIO.
  • 9. PROBLEMAS: - DESINTERÉS DEL DIRECTOR PRESIDENTE POR LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA. - RETRASOS EXCESIVOS EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS. - FABRICACIÓN DEFECTUOSA DE LOS EQUIPOS SOLICITADOS POR ENCARGO. - ADQUISICIÓN INADECUADA DE MATERIALES. - ENTROPÍA GENERALIZADA EN LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN. - DESGASTE DE LA IMAGEN DE LA ORGANIZACIÓN. - GRAVES PÉRDIDAS ECONÓMICAS. 1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS E INCOMODIDADES
  • 10. INCOMODIDADES: - FASTIDIO Y DESAZÓN EN LOS CLIENTES POR LA CALIDAD Y LA DEMORA EXCESIVA EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS. - INQUIETUD E INCERTIDUMBRE EN LOS INVERSIONISTAS ANTE EL RIESGO DE PERDER SUS INVERSIONES. - TEMOR EN LOS TRABAJADORES FRENTE AL GRAVE RIESGO DE PÉRDIDA DE LA EMPRESA. 1. OPORTUNIDADES, PROBLEMAS E INCOMODIDADES
  • 11. 2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE HECHOS MÁS RELEVANTES DEL CASO • TOTAL DESINTERÉS POR PARTE DEL DIRECTOR PRESIDENTE, ALBERTO DOS SANTOS NOVAES, EN TODO LO RELACIONADO CON LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA, SÓLO MUESTRA INTERÉS EN SU SITUACIÓN FINANCIERA. • DESCONOCIMIENTO DE AUTORIDADES Y JERARQUÍA, POR PARTE DEL DIRECTOR INDUSTRIAL, MARCO ROBERTO MAGALLANES, QUIEN DESCONOCE LA AUTORIDAD DEL CAPATAZ Y VA DIRECTAMENTE AL OBRERO POR MOTIVOS DE FALLA TÉCNICA O DE INDISCIPLINA. • FALTA DE INTERÉS DEL GERENTE DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS, LUIS ALVEZ (AMIGO DE MARCO), QUIEN EJECUTA SUS TAREAS DE FORMA MECÁNICA Y SIN NINGUNA PLANEACIÓN O CONTROL, NI MUCHO MENOS EN COORDINACIÓN CON EL ÁREA DE ALMACÉN. • GRAVES DEFICIENCIAS EN LA ELABORACIÓN DE DISEÑOS Y PROYECTOS, COMO ERRORES EN LOS CÁLCULOS, EN SELECCIÓN DE MATERIALES SIMILARES DE REEMPLAZO Y EN LA COLOCACIÓN DE MATERIALES EN LUGARES APROPIADOS DURANTE EL DISEÑO Y PROYECTO.
  • 12. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE • GRAVE DESINTERÉS DEL GERENTE DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO, MANUEL OLIVEIRA, EN CUANTO A LA CORRECCIÓN DE LOS ERRORES ENCONTRADOS EN LOS DISEÑOS Y PROYECTOS, CON EL SUPUESTO DE NO ATRASAR LA PRODUCCIÓN DE SU PERSONAL. ESTA IRRESPONSABILIDAD ACARREA SERIOS PROBLEMAS AL DEPARTAMENTO DE COSTOS Y, PRINCIPALMENTE, AL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN, CAUSANDO QUE SE FABRIQUE Y PRODUZCA EQUIPOS DEFECTUOSOS, GENERANDO A SU VEZ, RETRASOS EN LA ENTREGA, DEVOLUCIONES POR DEFECTOS Y PÉRDIDAS A LA EMPRESA. • EXCESIVO RETRASO EN LA ENTREGA DEL ÚLTIMO PEDIDO DE EQUIPO DE FUNDICIÓN PARA EL NUEVO CLIENTE, QUE ADEMÁS FUE FABRICADO CON GRAVES DEFICIENCIAS, PROVOCANDO QUE SEA DEVUELTO YA QUE NO FUNCIONABA ADECUADAMENTE. • UN PREOCUPANTE SENTIDO DE IRRESPONSABILIDAD ENTRE LOS GERENTES DE CADA ÁREA, QUE ANTE LOS ERRORES Y PROBLEMAS SUSCITADOS SOLO PRESENTAN EXCUSAS Y/O CULPAN A OTRO DEPARTAMENTO, SIN BUSCAR SOLUCIONES CON OBJETIVIDAD. • ENTROPÍA ORGANIZACIONAL, YA QUE LA IMAGEN DE LA EMPRESA ESTA SIENDO DETERIORADA FRENTE AL MERCADO, DEBIDO A LOS CONSTANTES RETRASOS EN LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS DE FUNDICIÓN Y A LAS DEVOLUCIONES POR DEFECTOS DE FABRICACIÓN. 2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
  • 13. ANÁLISIS FODA DE FUNDICIÓN RÍO AZUL FORTALEZAS - ÚNICOS EN EL MERCADO - PRODUCTOS EXCLUSIVOS O A PEDIDO - INFRAESTRUCTURA ADECUADA DEBILIDADES - DEFICIENTE CAPACIDAD DE LIDERAZGO - DEFICIENTE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA - MAL USO DE RECURSOS - CLIMA LABORAL NO FAVORABLE OPORTUNIDADES • SIN COMPETENCIA EN EL MERCADO • DESARROLLO DE NUEVOS MERCADOS • GLOBALIZACIÓN Estrategias Max-Max UTILIZAR NUESTRAS FORTALEZAS PARA MAXIMIZAR NUESTRA OPORTUNIDADES Estrategias Min-Max MINIMIZAR NUESTRAS DEBILIDADES APROVECHANDO NUESTRAS OPORTUNIDADES AMENAZAS • QUIEBRA DE LA EMPRESA • APARICIÓN DE COMPETENCIA NACIONAL • APARICIÓN DE COMPETENCIA INTERNACIONAL • PÉRDIDA DE CLIENTES ESTRATÉGICOS Estrategias Max-Min UTILIZAR NUESTRAS FORTALEZAS PARA MINIMIZAR NUESTRA AMENAZAS Estrategias Min-Min MINIMIZAR LAS DEBILIDADES EVITANDO NUESTRAS AMENAZAS 2. ACOPIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PERTINENTE
  • 14. 3. PROBLEMA CENTRAL FALTA DE APLICACIÓN DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN FUNDICIÓN RÍO AZUL, LO QUE ESTÁ ORIGINANDO QUE LA EMPRESA NO APLIQUE CORRECTAMENTE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.
  • 15. 3. PROBLEMA CENTRAL EL PROCESO ADMINISTRATIVO ES LA MEJOR MEZCLA DE LAS CUATRO FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA, CON EFICACIA Y EFICIENCIA. EN ESTE SENTIDO, EL NO APLICAR ADECUADAMENTE ESTE PROCESO EN RÍO AZUL NO NOS PERMITE ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO DE POSICIONARNOS EN EL MERCADO NACIONAL Y MUCHO MENOS DE PROYECTARNOS A MERCADOS INTERNACIONALES. Y PEOR AÚN, NOS COLOCA EN UNA SITUACIÓN DE RIESGO, YA QUE SE ESTÁN GENERANDO PÉRDIDAS ECONÓMICAS Y DETERIORO DE LA IMAGEN DE LA EMPRESA.
  • 16. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION EMPOWERMENT REMPLAZAR SU ESTRUCTURA TRADICIONAL POR UN MAYOR COMPROMISO Y ALTA INVOLUCRACIÓN DEL PERSONAL. EL GERENTE CON EMPOWERMENT MOTIVAN A SU PERSONAL INVOLUCRÁNDOLOS Y COMPARTIÉNDOLOS EN LAS TAREAS QUE TIENEN QUE HACER, NO FORZÁNDOLOS A HACERLAS EMPLEANDO EL DESEO NATURAL DE LA GENTE DE SER ÚTIL Y DE HACER NOTORIA LA DIFERENCIA ENTRE EL MODO Y LA FORMA EN QUE ENFOCAN SUS ACTIVIDADES. LO FRECUENTE EN LAS ORGANIZACIONES ES RECOMPENSAR ÚNICAMENTE A LA GENTE POR SU ESFUERZO INDIVIDUAL Y NO POR TRABAJO EN EQUIPO, EL GERENTE CON EMPOWERMENT TRATA DE ENSEÑAR NUEVAS RECOMPENSAS POR TRABAJAR EN EQUIPO, COMPARTIR Y AYUDARSE ENTRE SI.
  • 17. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION FLUJOGRAMAS CONVENCIÓN PARA TRAZAR LOS DIAGRAMAS: LA INFORMACIÓN PARA IDENTIFICAR CADA DIAGRAMA DEBE SER LA SIGUIENTE: - NOMBRE DEL PROCESO, INDICANDO LOS PUNTOS INICIALES Y FINALES. - NOMBRE DEL DEPARTAMENTO O LOS DEPARTAMENTOS INVOLUCRADOS. - NOMBRE DE LA PERSONA QUE PREPARÓ EL DIAGRAMA. - NÚMERO DE PERSONAS O PUESTOS INVOLUCRADOS. - NÚMERO DE PASOS. OBJETIVO FUNDAMENTAL DEL FLUJOGRAMA ES INDICAR EL FLUJO DE TODO EL TRABAJO DE UN DEPARTAMENTO Y DE TODA LA EMPRESA A CADA PERSONA, DE MANERA QUE MUESTRE LAS INTERRELACIONES, PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS DIFERENTES DEPARTAMENTOS, SECCIONES Y PERSONAS, CONSIDERADOS EN NUESTRA EMPRESA PARA LOS DEPARTAMENTOS DE SISTEMAS COMO UNO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS EN LA REALIZACIÓN
  • 18. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION EVALUAR Y SELECCIONAR DE MANERA CIENTÍFICA A LOS EMPLEADOS QUE LABORARÁN EN ESTA EMPRESA VENTAJAS: - REESTRUCTURAR AL PERSONAL QUE SERÁN ESCOGIDOS A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES Y CAPACIDADES. - ELLOS DEMOSTRARAN EN UN PERIODO DE PRUEBA DE 3 A 6 MESES SU BUEN TRABAJO CON LA EMPRESA, SI SON CAPACITADOS Y APTOS PARA DESEMPEÑAR BIEN SUS LABORES. DESVENTAJA: - EL TIEMPO DE MOLDEARSE Y PODER ADAPTARSE A LOS NUEVOS CAMBIOS.
  • 19. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS DE LO QUE SOMOS Y QUE QUEREMOS LLEGAR A SER, DEFINIENDO CLARAMENTE MISIÓN Y VISIÓN. ESTO PERMITIRÁ IDENTIFICAR MEJOR EL TRABAJO QUE DEBE REALIZARSE, DISPONIENDO A SU VEZ LA MANERA ADECUADA PARA LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS O TAREAS.
  • 20. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION PLANEAR DE MANERA CUIDADOSA Y ORGANIZADA, TODOS LOS CARGOS NECESARIOS O DEPARTAMENTOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA, CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS EJECUCIONES DE LA MISMA. ESTO PERMITIRÁ LLEGAR A UN ACUERDO DE LAS PARTES DE LA ORGANIZACIÓN, DE MANERA QUE NO SÓLO, LOS DIRECTIVOS SE PREOCUPEN POR SUS INTERESES PERSONALES, SINO, POR LOS DE LA EMPRESA Y SUS EMPLEADOS EN GENERAL, CUMPLIENDO CADA UNA DE ESTAS PARTES DE MANERA RESPONSABLE, CADA UNA DE SUS FUNCIONES.
  • 21. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION ESTABLECER SUPERVISIÓN Y CONTROL ADECUADO, CON EL PROPÓSITO DE VERIFICAR LOS DESEMPEÑOS Y RENDIMIENTOS, ESPECIAL ATENCIÓN A ANOMALÍAS O INCONVENIENTES, DE MANERA QUE SE PUEDAN SOLUCIONAR DE FORMA INMEDIATA Y NO ENTORPEZCAN LOS PROCESOS.
  • 22. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION PROMOVER LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS TRABAJADORES POR MEDIO DE LOS INCENTIVOS SALARIALES Y NO SALARIALES. IMPONER LA HONESTIDAD Y CUMPLIMIENTO EN LOS ACUERDOS REALIZADOS ENTRE LOS DIRECTIVOS Y OPERARIOS, ES DECIR, JUSTICIA SOCIAL EN EL TRABAJO.
  • 23. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION PLANEAR DE MANERA CUIDADOSA Y ORGANIZADA, TODOS LOS CARGOS NECESARIOS O DEPARTAMENTOS ENCARGADOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA. VENTAJA: • SE TENDRÁ UN ORDEN EN LAS ÁREAS CON EL FIN DE LOGRAR UNA MAYOR ORGANIZACIÓN EN TODAS LAS EJECUCIONES QUE SE REALICE. • SE PODRÁ DELEGAR A GRUPOS ESPECÍFICOS DE TRABAJO, DETERMINADAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES, QUE PERMITAN DE MANERA EFICIENTE, ESTABLECER UN ORDEN Y COOPERACIÓN EN GENERAL DE TODOS LOS ÓRGANOS DE FUNDICIONES RÍO AZUL. • LA PLANEACIÓN PERMITIRÁ LLEGAR A UN ACUERDO DE LAS PARTES DE LA ORGANIZACIÓN, DE MANERA QUE NO SÓLO, LOS DIRECTIVOS SE PREOCUPEN POR SUS INTERESES PERSONALES, SINO, POR LOS DE LA EMPRESA Y SUS EMPLEADOS EN GENERAL, CUMPLIENDO CADA UNA DE ESTAS PARTES DE MANERA RESPONSABLE, CADA UNA DE SUS FUNCIONES. DESVENTAJA: • IMPLICA EL COMPROMISO REAL DE LOS DIRECTORES, LO CUAL SE TENDRÍA QUE EVALUAR, YA QUE COMO HEMOS VISTO SON MUY INDEPENDIENTES. • SE CONSIDERA QUE HACE FALTA MÁS COSAS PARA QUE LA EMPRESA PUEDA MARCHAR MEJOR.
  • 24. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN NOS DIRIGE PARA SATISFACER LA NECESIDAD; ES A LA VEZ OBJETIVO Y ACCIÓN. SENTIRSE MOTIVADO SIGNIFICA IDENTIFICARSE CON EL FIN, MOTIVACIÓN A LOS TRABAJADORES ES EL RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DEL INDIVIDUO CON LA SITUACIÓN, DE ESA MANERA LA EMPRESA IRA EN MARCHA TANTO COMO LA EMPRESA E TRABAJADORES.
  • 25. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION REESTRUCTURAR LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, FUNCIONAL Y LOS PROCESOS DE FUNDICIÓN RÍO AZUL. VENTAJAS: - CONTAR CON UNA ADECUADA ORGANIZACIÓN QUE PERMITA APLICAR ADECUADAMENTE LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. - DEFINICIÓN ADECUADA DE LOS PROCESOS, EVITANDO REPETICIÓN DE TAREAS Y MINIMIZANDO TIEMPOS Y RIESGOS DE ERROR. - OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA. DESVENTAJAS: - TIEMPOS DE ADAPTACIÓN. - RECHAZO AL CAMBIO - COSTOS DE LA REESTRUCTURACIÓN.
  • 26. 4. ALTERNATIVAS DE SOLUCION, ANALISIS Y EVALUACION CONTRATACIÓN DE UN GERENTE GENERAL VENTAJAS: - CONTAR CON UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE Y OBJETIVO, CON AMPLIA CAPACIDAD EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LIDERAZGO. - APLICACIÓN DE LOS CAMBIOS QUE SE PRETENDEN SIN OBSTÁCULOS SUBJETIVOS. DESVENTAJAS: - ERROR EN LA SELECCIÓN DEL CANDIDATO. - ANIMADVERSIÓN Y RECHAZO AL NUEVO GERENTE GENERAL.
  • 27. 5. TOMA DE DECISION HABIENDO EVALUADO LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PRESENTADAS, SE HA DECIDIDO TOMAR LA SIGUIENTE DECISIÓN. 1. LA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL Y OPERACIONAL DE LA EMPRESA: (CORTO Y MEDIANO PLAZO) - ESTABLECER RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS - ESTRUCTURAR UN NUEVO ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN - REALIZAR UN MAPEO DE PROCESOS PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS CRÍTICOS - ESTABLECER FLUJOGRAMAS ESTABLECIENDO LAS RUTAS MÁS ACORDES PARA LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS. 2. CAPACITACIÓN: (CORTO Y MEDIANO PLAZO) - AL PERSONAL DIRECTIVO Y MANDOS MEDIOS: LIDERAZGO Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN. - PROMOVER EL EMPOWERMENT EN TODO EL PERSONAL CON NIVEL DE DECISIÓN. 3. INTERNACIONALIZACIÓN
  • 28. 5. TOMA DE DECISION
  • 29. 6. ESTRATEGIAS 1. CONTRATAR A UN GERENTE GENERAL INDEPENDIENTE - EL DIRECTOR PRESIDENTE PASA A PRESIDIR LA JUNTA DE ACCIONISTAS - EL DEMÁS DIRECTORES SUBROGAN SU AUTORIDAD AL NUEVO GERENTE GENERAL - EL NUEVO GERENTE GENERAL EFECTÚA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA - SE CONSIDERA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS (GESTIÓN DEL TALENTO) - APLICAR EL EMPOWERMENT EN EL PERSONAL DE LA EMPRESA QUE TENGA ALGUNA POSIBILIDAD DE CAPACIDAD DE DECISIÓN. 2. PROGRAMAR LAS CAPACITACIONES AL PERSONAL: - CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA CONSULTORÍA DE CAPACITACIONES. - DEFINIR UN CRONOGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN. - PREVER ÚTILES Y MATERIALES QUE SE REQUERIRÁN PARA LAS CAPACITACIONES. - PREVER LOS EQUIPOS QUE SE REQUERIRÁN PARA LAS CAPACITACIONES. 3. PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN: - MEJORAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL, MEDIANTE CAMPAÑAS DE MARKETING - MEJORAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS. ESTABLECIDOS LOS PROCESOS, CONTROLAR SU CORRECTA EJECUCIÓN. - FORTALECER NUESTRO POSICIONAMIENTO NACIONAL MEDIANTE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS, VISITAS GUIADAS A NUESTROS CENTROS DE PRODUCCIÓN, OFERTAS Y DIFUSIÓN DE NUESTROS VALORES Y ESTADÍSTICAS DE CRECIMIENTO. - FIDELIZACIÓN DE CLIENTES - LOGRAR LA CAPACIDAD DE HOMEOSTASIS EN LA EMPRESA.
  • 30. 7. CONCLUSIONES PRODUCTO DEL ANÁLISIS HEMOS PODIDO ENTENDER LAS GRANDES POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO QUE TIENE FUNDICIÓN RÍO AZUL, Y PARTIENDO DE ESTE ENTENDIMIENTO IDENTIFICAMOS LOS PUNTOS CRÍTICOS DE NUESTRA ORGANIZACIÓN. AL TRATARSE DE NUESTROS CAPITALES HEMOS TOMADO CONCIENCIA DE LOS PELIGROS QUE ACECHABAN A NUESTRA INVERSIÓN Y HEMOS ADOPTADO DECISIONES FRONTALES Y RADICALES, INCLUSO EN CONTRA DE NUESTROS APETITOS PERSONALES, EN ARAS DEL RESCATE, REFLOTAMIENTO Y CRECIMIENTO DE NUESTRA EMPRESA. ESTAMOS SEGUROS QUE LA DECISIÓN TOMADA Y LAS ESTRATEGIAS QUE SE APLICARÁN PERMITIRÁN A FUNDICIÓN RÍO AZUL ALCANZAR SU OBJETIVO CENTRAL, CONSOLIDÁNDOSE PRIMERO EN EL MERCADO NACIONAL, BUSCANDO Y ALCANZANDO LA INTERNACIONALIZACIÓN POSTERIORMENTE. FINALMENTE, COMO ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN II, EL ANÁLISIS DEL CASO NOS HA PERMITIDO SITUARNOS EN UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA, DESDE LA CUAL HEMOS PODIDO ESTUDIAR LAS PROBLEMÁTICAS QUE PUEDEN AFECTAR A LAS ORGANIZACIONES, Y DESDE NUESTRO, AÚN EN FORMACIÓN, HUMILDE CONOCIMIENTO, PROPONER LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y ATREVERNOS A TOMAR DECISIONES, PREVIO ANÁLISIS DE SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, PARA REORIENTAR EL RUMBO DE LA ORGANIZACIÓN PARA QUE PUEDA LOGRAR SUS OBJETIVOS.