SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema para el Desarrollo del Trabajo de
Suficiencia Profesional V. 1.0
HOJA DE RESPETO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
“TÍTULO DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL”
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE COCHABAMBA - DISTRITO DE
CHURUBAMBA -PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO”
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL
TÍTULO PROFESIONAL DE INGEEIRO CIVIL
PRESENTADO POR:
Bach. (APELLIDOS, NOMBRES)
https://orcid.org/XXXXXX
ASESOR
Mg. (APELLIDOS, NOMBRES)
https://orcid.org/XXXXXXX
LIMA – PERÚ
202X
DEDICATORIA
Se mencionan las personas o instituciones a quienes se dedica la investigación.
No debe tener una extensión mayor de una página.
Se puede agregar un pensamiento o frase célebre, que debe ser breve y moderado
en adjetivos.
AGRADECIMIENTO
Se hace mención a las personas o instituciones que contribuyeron a la realización de la
investigación. No debe tener una extensión mayor de una página
RESUMEN
El resumen del trabajo de suficiencia profesional deberá ofrecer una visión clara y concisa
del contenido del estudio, es una exposición corta, presentada en forma clara y precisa, en
ella deben indicarse los objetivos, los resultados obtenidos y las conclusiones, de forma
concisa. Se deberá escribir en no más de 250 palabras, no exceder de una página y
considerar las palabras claves.
PALABRAS CLAVE:
ABSTRACT
Es el resumen traducido al idioma inglés.
KEYWORDS:
TABLA DE CONTENIDOS
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
RESUMEN 6
ABSTRACT 7
TABLA DE CONTENIDOS 8
CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO 10
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 11
1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN 11
a. Antecedentes de la Empresa 11
b. Perfil de la Empresa 11
c. Misión, Visión y Valores 11
d. Estudio de Factores Externos de la Organización 11
e. Estudio de Factores Internos de la Organización 11
f . Matriz Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Oportunidades. (MFODA) 11
g. Realidad Problemática de la Unidad de Negocio Seleccionado 11
1.2. PREMISAS DE INVESTIGACIÓN 11
1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11
a. Problema General 11
b. Problemas Específicos 11
1.2.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11
a. Objetivo General 11
b. Objetivos Específicos 11
1.2.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES 12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13
2.1. BASES TEÓRICAS 14
CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN 15
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL 16
3.1.1. Delimitación del Proceso Actual 16
3.1.2. Equipamiento 16
3.1.3. Modelamiento del Proceso Actual 16
3.2. DISEÑO DEL PROCESO ACTUAL 16
3.2.1. Dimensionamiento 16
3.2.2. Requerimientos 16
3.2.3. Planificación 16
3.2.4. Modelamiento del Proceso Desarrollado 16
3.2.5. Servicios y Aplicaciones 16
3.2.6. Resultados del Proceso Desarrollado 16
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 17
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18
5.1. CONCLUSIONES 19
5.2. RECOMENDACIONES 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20
GLOSARIO DE TÉRMINOS 21
ÍNDICE DE FIGURAS 22
ÍNDICE DE TABLAS 23
ANEXOS 24
ANEXO 1: Matriz de Consistencia 24
ANEXO 2: Costo Total del Proyecto 25
ANEXO 3: Evidencia de Participación en el Proceso 26
CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO
1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN
a. Antecedentes de la Empresa.
Historia de la empresa, fundación, rubro, socios, principales proyectos realizado,
pagina web.
b. Perfil de la Empresa.
Ejemplo Que es el perfil de una empresa; Un perfil de la empresa es una de las partes
más importantes de cualquier negocio en desarrollo. El perfil de la empresa te permite
anunciar los detalles de los servicios, objetivos, y la experiencia para los clientes
potenciales, y es responsable de crear una buena primera impresión a los interesados.
Perfil de la empresa S&G Consult S.R.L. es una empresa constructora, dedicada a la
ejecución de obras de arquitectura e ingeniería, la empresa tuvo una gran evolución
manteniendo su filosofía inalterable: el talento, la creatividad, el respeto y una
vocación de superación permanente, permitiendo mejorar continuamente el servicio a
sus clientes.
c. Misión, Visión y Valores.
Deberán ser extraídos del estatuto de la empresa, pagina web u otra fuente de
carácter público.
d. Estudio de Factores Externos de la Organización.
● Análisis Externo: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico
(PESTE).
El análisis externo de una empresa se refiere “a la información que se debe
recopilar para calificar el ambiente del sector y del entorno en el que participará
la empresa en el futuro”, el objetivo de esta evaluación no es otro que “identificar
oportunidades y amenazas que puede ofrecer el entorno a la actividad
empresarial”, entendiendo este entorno como el conjunto de variables que la
organización no puede controlar.
Para llevar a cabo este análisis externo de una empresa a nivel macroeconómico,
contamos con una herramienta de gran utilidad para las compañías: el modelo
PESTEL.
¿Qué es?
Este instrumento fue desarrollado por V.K. Narayanan y Liam Fahey, como una
herramienta dirigida a examinar el impacto en la empresa de cada uno de esos
factores y establecer la interrelación que existe entre ellos.
¿Para qué sirve?
Su utilización nos permite identificar y reflexionar, de una forma sistemática,
sobre los distintos factores de estudio con el fin de analizar el futuro de la
compañía, tomando las medidas estratégicas necesarias para el futuro de la
organización. “Estaremos intentando comprender lo que va pasar en el futuro
próximo, y utilizarlo a nuestro favor”, explica Pascual Parada en Análisis
PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno.
● Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE).
La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) es un instrumento de
diagnóstico estratégico (cuantitativo-ponderado) del entorno. Permite hacer un
estudio de campo, donde se pueden identificar y evaluar distintos aspectos
externos que pueden afectar o influir en la expansión y crecimiento de una marca,
empresa, organización o negocio.
Una Matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los estrategas
resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica,
ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. Esta
herramienta facilita la formulación de algunas estrategias que permiten
aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas (riesgos externos).
La finalidad principal de este análisis externo, es crear una lista
de Oportunidades y Amenazas reales que pueda aprovechar estratégicamente la
empresa, organización o negocio.
La lista debe limitarse a los aspectos más influyentes, ya que su objetivo es
ayudar a la empresa para la toma de decisiones que impactan el negocio a corto
y mediano plazo.
e. Estudio de Factores Internos de la Organización.
● Análisis Interno: Administración, Marketing, Operaciones, Finanzas,
Recursos Humanos, Sistema de Información y Comunicación, Tecnología.
(AMOFHIT).
rol fundamental
de los recursos en
una organización
es crear valor.
Este valorse
define en
términos simples
como la
diferencia entre
el valor de
mercado y
elcosto de la
organización.
Para ello, se tiene
como
herramientas
el análisis de
lasáreas
funcionales que
integran el ciclo
operativo de la
organización.
Este
análisisinterno
permitirá mostrar
la actual
situación del
distrito basado en
el análisis desiete
áreas funcionales,
las cuales son: (a)
Administración y
Gerencia (A);
(b)Marketing y
ventas (M); (c)
Operaciones y
Logística (O); (d)
Finanzas
ycontabilidad (F);
(e) Recursos
humanos (H); (f)
Sistemas de
información
ycomunicaciones
(I); y (g)
Tecnología,
investigación y
desarrollo (T).1.-
Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
1.- Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
1.- Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
1.- Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
1.- Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
1.- Administración (A)
La empresa en estudio cuenta con
una adecuada implantación de
planes para la gerencia,
dándose así una implementación
de una planta exclusiva para el
procesamiento en frutos
secos. Asimismo, el personal de
gerencia y administración son
personas calificadas para el
rubro del negocio, dando como
ejemplo que desde que surgió en la
fecha del 22 de julio del
2019 como un tipo de empresa
individual de responsabilidad
limitada que sigue
manteniéndose y expandiéndose
en todos los departamentos del
Perú hasta estas fechas.
2.- Marketing y ventas (M)
La empresa brinda una gama de
servicios de ventas y compras para
que pueda crecer mas en el
ámbito. En el mes de marzo del
año 2020 lanza su plataforma por
delivery, el motivo fue
porque comenzó la pandemia y
tenia que tener un medio de
superación. Con esa plataforma
iba ganando mas influencias por
su tipo de calidad de productos
dando gran acogida por el
mercado, dando así un crecimiento
en ventas y publicidad por parte de
los mismos clientes que
recomendaban por sus plataformas
como Facebook, Instagram y su
Página Principal.
El rol fundamental de los recursos en una organización es crear valor. Este
valorse define en términos simples como la diferencia entre el valor de
mercado y elcosto de la organización. Para ello, se tiene como herramientas el
análisis de lasáreas funcionales que integran el ciclo operativo de la
organización. Este análisisinterno permitirá mostrar la actual situación del
distrito basado en el análisis desiete áreas funcionales, las cuales son: (a)
Administración y Gerencia (A); (b)Marketing y ventas (M); (c) Operaciones
y Logística (O); (d) Finanzas ycontabilidad (F); (e) Recursos humanos (H); (f)
Sistemas de información ycomunicaciones (I); y (g) Tecnología, investigación
y desarrollo (T).
● Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI).
La matriz EFI, conocida también como MEFI, son las siglas de Matriz de
Evaluación de Factores Internos.
Una herramienta que permite realizar una auditoría interna y así entender las
fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas funcionales.
Antes de realizar cualquier planificación estratégica o incluso lanzar un nuevo
producto al mercado, es importante entender cuáles son las fuerzas y
debilidades. De esta forma podrán ser consideradas y mejoradas antes que sea
demasiado tarde.
Para realizar una buena evaluación de los factores internos solamente es
necesario seguir los pasos para la creación de la matriz EFI siendo bastante
detallistas y específicos. Al realizar la matriz, ya estamos haciendo una reflexión
y descubriendo más profundamente la empresa, ya que algunas veces por la
rutina diaria, muchas cosas pasan desapercibidas.
f. Matriz Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Oportunidades. (MFODA)
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier
situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio
en un momento determinado del tiempo.Es como si se tomara una “radiografía” de
una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas
y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de
analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual
en el futuro.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación
actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de
esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar
decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de
empresas en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar
del análisis de los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y
selección de estrategias a seguir en el mercado.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la
forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias
en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades
internas.
Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA.
Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro
variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una.
Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que
es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las
amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando
los aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le
permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan
positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,
que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a
la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
g. Realidad Problemática de la Unidad de Negocio Seleccionado.
En base a los análisis realizados se debe llegar a la conclusión de la realidad
problemática de la empresa seleccionada para la realización del Trabajo de Suficiencia
Profesional.
1.2. PREMISAS DE INVESTIGACIÓN.
1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
a. Problema General.
a) ¿Cómo Crear una infraestructura para el Servicio Público Administrativo,
en el CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba - Huánuco -
Huánuco?
b. Problemas Específicos.
a) ¿Cómo realizar el diseño estructural de infraestructura de un local
comunal?
b) ¿Cómo disponibilizar de ambientes adecuados para actividades sociales
de un local comunal del centro poblado de Cochabamba - Distrito De
Churubamba -Provincia De Huánuco - Departamento De Huánuco?
1.2.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
a. Objetivo General.
a) Crear una infraestructura para el Servicio Público Administrativo, en el
CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba - Huánuco - Huánuco
b. Objetivos Específicos.
a) Realizar el diseño estructural de infraestructura de un local comunal.
b) Crear la disponibilidad de ambientes adecuados para actividades sociales
de un local comunal del CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba
- Huánuco - Huánuco.
1.2.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR RANGO/VALORIZACIÓN
Variable
independiente
Variable 2
dependiente
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. BASES TEÓRICAS
Realizar el marco teórico teniendo como base la Norma APA vigente en cuanto a citas,
referencias, figuras, tablas.
Deben de considerarse citas de artículos científicos publicados en revistas indexadas, tesis,
o trabajos similares, considerando antecedentes a nivel local, nacional o internacional.
Todas las citas y referencias deben de estar en las referencias bibliográficas correctamente
escritas en formato APA.
CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL.
3.1.1. Delimitación del Proceso Actual.
3.1.2. Equipamiento.
3.1.3. Modelamiento del Proceso Actual.
3.2. DISEÑO DEL PROCESO ACTUAL.
3.2.1. Dimensionamiento.
3.2.2. Requerimientos.
3.2.3. Planificación.
3.2.4. Modelamiento del Proceso Desarrollado.
3.2.5. Servicios y Aplicaciones.
3.2.6. Resultados del Proceso Desarrollado.
En base a los resultados obtenidos se realiza las propuestas de solución pertinentes,
identificando las soluciones probables que pueden darse dentro del contexto descrito y
analizado, ofreciendo soluciones viables y concretas.
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS
En base a los resultados obtenidos en este capítulo se realiza una indagación acerca de los
mismos, haciendo comparaciones con resultados de investigaciones similares. Pudiendo
llegar a encontrar las posibles causas que han influenciado en los mismos.
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Deben estar enlazadas con los objetivos, es decir la cantidad de objetivos debe ser la
misma cantidad de conclusiones.
5.2 RECOMENDACIONES
Deben estar enlazadas con las conclusiones, es decir la cantidad de conclusiones debe
ser la misma cantidad de recomendaciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Deberán realizarse estrictamente cumpliendo con la norma APA vigente, todas las citas y
referencias realizadas en el trabajo de suficiencia profesional deben estar en esta parte..
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 Organigrama de la Empresa .
ÍNDICE DE TABLAS
ANEXOS
ANEXO 1: Matriz de Consistencia
ANEXO 2: Costo Total del Proyecto
ANEXO 3: Evidencia de Participación en el Proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Avilio Ita Huaman
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
carmenxicarbajal
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
davidmm30
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
Alfredo Ramos
 
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
Deynerth Cuchillo
 

La actualidad más candente (20)

Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Acta de terminacion de obra
Acta de terminacion de obraActa de terminacion de obra
Acta de terminacion de obra
 
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017 Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
Trabajo de suficiencia profesional oscar rommel tito capia abancay 2017
 
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidadOrganigrama equipo obra para potenciar la calidad
Organigrama equipo obra para potenciar la calidad
 
Inform practicas
Inform practicasInform practicas
Inform practicas
 
Valorizacion de obra
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obra
 
00. primaria obras preliminares
00. primaria   obras preliminares00. primaria   obras preliminares
00. primaria obras preliminares
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Articulo de Opinión
Articulo de Opinión Articulo de Opinión
Articulo de Opinión
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
 
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
01. MEMORIA DESCRIPTIVA- arquitectura-bonifaz
 
APUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRAAPUNTES CUADERNO DE OBRA
APUNTES CUADERNO DE OBRA
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
 
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
Lean Construction, para la gestión de calidad y productividad en proyectos de...
 
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
 

Similar a Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx

Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
emprendedores1
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
emprendedores1
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
unemi
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Luis Lopez Acosta
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
lannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
lannzelot
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
lannzelot
 

Similar a Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx (20)

Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
 
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje  diagnostico proyectosGuia de aprendizaje  diagnostico proyectos
Guia de aprendizaje diagnostico proyectos
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Proyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectosProyecto administracion de proyectos
Proyecto administracion de proyectos
 
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docxTrabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
Trabajo de investigación 2 Emprendedurismo.docx
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
 
Realiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversionRealiza tu proyecto de inversion
Realiza tu proyecto de inversion
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2Trabajo gerencia financiera finalizado 2
Trabajo gerencia financiera finalizado 2
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICASPLAN DE RELACIONES PUBLICAS
PLAN DE RELACIONES PUBLICAS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Esquema TSP-FIA-UAP 2023 V 1.0 26 abril (2).docx

  • 1. Esquema para el Desarrollo del Trabajo de Suficiencia Profesional V. 1.0
  • 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL “TÍTULO DEL TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL” “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL LOCAL MULTIUSOS EN EL CENTRO POBLADO DE COCHABAMBA - DISTRITO DE CHURUBAMBA -PROVINCIA DE HUÁNUCO - DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGEEIRO CIVIL PRESENTADO POR: Bach. (APELLIDOS, NOMBRES) https://orcid.org/XXXXXX ASESOR Mg. (APELLIDOS, NOMBRES) https://orcid.org/XXXXXXX LIMA – PERÚ 202X
  • 4. DEDICATORIA Se mencionan las personas o instituciones a quienes se dedica la investigación. No debe tener una extensión mayor de una página. Se puede agregar un pensamiento o frase célebre, que debe ser breve y moderado en adjetivos.
  • 5. AGRADECIMIENTO Se hace mención a las personas o instituciones que contribuyeron a la realización de la investigación. No debe tener una extensión mayor de una página
  • 6. RESUMEN El resumen del trabajo de suficiencia profesional deberá ofrecer una visión clara y concisa del contenido del estudio, es una exposición corta, presentada en forma clara y precisa, en ella deben indicarse los objetivos, los resultados obtenidos y las conclusiones, de forma concisa. Se deberá escribir en no más de 250 palabras, no exceder de una página y considerar las palabras claves. PALABRAS CLAVE:
  • 7. ABSTRACT Es el resumen traducido al idioma inglés. KEYWORDS:
  • 8. TABLA DE CONTENIDOS DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTO 5 RESUMEN 6 ABSTRACT 7 TABLA DE CONTENIDOS 8 CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO 10 1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 11 1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN 11 a. Antecedentes de la Empresa 11 b. Perfil de la Empresa 11 c. Misión, Visión y Valores 11 d. Estudio de Factores Externos de la Organización 11 e. Estudio de Factores Internos de la Organización 11 f . Matriz Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Oportunidades. (MFODA) 11 g. Realidad Problemática de la Unidad de Negocio Seleccionado 11 1.2. PREMISAS DE INVESTIGACIÓN 11 1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 a. Problema General 11 b. Problemas Específicos 11 1.2.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11 a. Objetivo General 11 b. Objetivos Específicos 11 1.2.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES 12 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13 2.1. BASES TEÓRICAS 14 CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN 15
  • 9. 3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL 16 3.1.1. Delimitación del Proceso Actual 16 3.1.2. Equipamiento 16 3.1.3. Modelamiento del Proceso Actual 16 3.2. DISEÑO DEL PROCESO ACTUAL 16 3.2.1. Dimensionamiento 16 3.2.2. Requerimientos 16 3.2.3. Planificación 16 3.2.4. Modelamiento del Proceso Desarrollado 16 3.2.5. Servicios y Aplicaciones 16 3.2.6. Resultados del Proceso Desarrollado 16 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS 17 CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 18 5.1. CONCLUSIONES 19 5.2. RECOMENDACIONES 19 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20 GLOSARIO DE TÉRMINOS 21 ÍNDICE DE FIGURAS 22 ÍNDICE DE TABLAS 23 ANEXOS 24 ANEXO 1: Matriz de Consistencia 24 ANEXO 2: Costo Total del Proyecto 25 ANEXO 3: Evidencia de Participación en el Proceso 26
  • 10. CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO
  • 11. 1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 1.1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA ORGANIZACIÓN a. Antecedentes de la Empresa. Historia de la empresa, fundación, rubro, socios, principales proyectos realizado, pagina web. b. Perfil de la Empresa. Ejemplo Que es el perfil de una empresa; Un perfil de la empresa es una de las partes más importantes de cualquier negocio en desarrollo. El perfil de la empresa te permite anunciar los detalles de los servicios, objetivos, y la experiencia para los clientes potenciales, y es responsable de crear una buena primera impresión a los interesados. Perfil de la empresa S&G Consult S.R.L. es una empresa constructora, dedicada a la ejecución de obras de arquitectura e ingeniería, la empresa tuvo una gran evolución manteniendo su filosofía inalterable: el talento, la creatividad, el respeto y una vocación de superación permanente, permitiendo mejorar continuamente el servicio a sus clientes. c. Misión, Visión y Valores. Deberán ser extraídos del estatuto de la empresa, pagina web u otra fuente de carácter público. d. Estudio de Factores Externos de la Organización. ● Análisis Externo: Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico (PESTE). El análisis externo de una empresa se refiere “a la información que se debe recopilar para calificar el ambiente del sector y del entorno en el que participará la empresa en el futuro”, el objetivo de esta evaluación no es otro que “identificar oportunidades y amenazas que puede ofrecer el entorno a la actividad empresarial”, entendiendo este entorno como el conjunto de variables que la organización no puede controlar. Para llevar a cabo este análisis externo de una empresa a nivel macroeconómico, contamos con una herramienta de gran utilidad para las compañías: el modelo PESTEL.
  • 12. ¿Qué es? Este instrumento fue desarrollado por V.K. Narayanan y Liam Fahey, como una herramienta dirigida a examinar el impacto en la empresa de cada uno de esos factores y establecer la interrelación que existe entre ellos. ¿Para qué sirve? Su utilización nos permite identificar y reflexionar, de una forma sistemática, sobre los distintos factores de estudio con el fin de analizar el futuro de la compañía, tomando las medidas estratégicas necesarias para el futuro de la organización. “Estaremos intentando comprender lo que va pasar en el futuro próximo, y utilizarlo a nuestro favor”, explica Pascual Parada en Análisis PESTEL, una herramienta de estrategia empresarial de estudio del entorno. ● Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE). La Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE) es un instrumento de diagnóstico estratégico (cuantitativo-ponderado) del entorno. Permite hacer un estudio de campo, donde se pueden identificar y evaluar distintos aspectos externos que pueden afectar o influir en la expansión y crecimiento de una marca, empresa, organización o negocio. Una Matriz de evaluación del factor externo (EFE) permite a los estrategas resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. Esta herramienta facilita la formulación de algunas estrategias que permiten aprovechar las oportunidades y disminuir las amenazas (riesgos externos). La finalidad principal de este análisis externo, es crear una lista de Oportunidades y Amenazas reales que pueda aprovechar estratégicamente la empresa, organización o negocio. La lista debe limitarse a los aspectos más influyentes, ya que su objetivo es ayudar a la empresa para la toma de decisiones que impactan el negocio a corto y mediano plazo. e. Estudio de Factores Internos de la Organización. ● Análisis Interno: Administración, Marketing, Operaciones, Finanzas, Recursos Humanos, Sistema de Información y Comunicación, Tecnología.
  • 13. (AMOFHIT). rol fundamental de los recursos en una organización es crear valor. Este valorse define en términos simples como la diferencia entre
  • 14. el valor de mercado y elcosto de la organización. Para ello, se tiene como herramientas el análisis de lasáreas funcionales que
  • 15. integran el ciclo operativo de la organización. Este análisisinterno permitirá mostrar la actual situación del distrito basado en el análisis desiete
  • 16. áreas funcionales, las cuales son: (a) Administración y Gerencia (A); (b)Marketing y ventas (M); (c) Operaciones y Logística (O); (d) Finanzas ycontabilidad (F);
  • 17. (e) Recursos humanos (H); (f) Sistemas de información ycomunicaciones (I); y (g) Tecnología, investigación y desarrollo (T).1.- Administración (A)
  • 18. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 19. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. 1.- Administración (A)
  • 20. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 21. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. 1.- Administración (A)
  • 22. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 23. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. 1.- Administración (A)
  • 24. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 25. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. 1.- Administración (A)
  • 26. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 27. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. 1.- Administración (A)
  • 28. La empresa en estudio cuenta con una adecuada implantación de planes para la gerencia, dándose así una implementación de una planta exclusiva para el procesamiento en frutos secos. Asimismo, el personal de gerencia y administración son personas calificadas para el rubro del negocio, dando como ejemplo que desde que surgió en la fecha del 22 de julio del 2019 como un tipo de empresa individual de responsabilidad limitada que sigue manteniéndose y expandiéndose en todos los departamentos del Perú hasta estas fechas. 2.- Marketing y ventas (M)
  • 29. La empresa brinda una gama de servicios de ventas y compras para que pueda crecer mas en el ámbito. En el mes de marzo del año 2020 lanza su plataforma por delivery, el motivo fue porque comenzó la pandemia y tenia que tener un medio de superación. Con esa plataforma iba ganando mas influencias por su tipo de calidad de productos dando gran acogida por el mercado, dando así un crecimiento en ventas y publicidad por parte de los mismos clientes que recomendaban por sus plataformas como Facebook, Instagram y su Página Principal. El rol fundamental de los recursos en una organización es crear valor. Este valorse define en términos simples como la diferencia entre el valor de mercado y elcosto de la organización. Para ello, se tiene como herramientas el
  • 30. análisis de lasáreas funcionales que integran el ciclo operativo de la organización. Este análisisinterno permitirá mostrar la actual situación del distrito basado en el análisis desiete áreas funcionales, las cuales son: (a) Administración y Gerencia (A); (b)Marketing y ventas (M); (c) Operaciones y Logística (O); (d) Finanzas ycontabilidad (F); (e) Recursos humanos (H); (f) Sistemas de información ycomunicaciones (I); y (g) Tecnología, investigación y desarrollo (T). ● Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI). La matriz EFI, conocida también como MEFI, son las siglas de Matriz de Evaluación de Factores Internos. Una herramienta que permite realizar una auditoría interna y así entender las fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas funcionales. Antes de realizar cualquier planificación estratégica o incluso lanzar un nuevo producto al mercado, es importante entender cuáles son las fuerzas y debilidades. De esta forma podrán ser consideradas y mejoradas antes que sea demasiado tarde. Para realizar una buena evaluación de los factores internos solamente es necesario seguir los pasos para la creación de la matriz EFI siendo bastante detallistas y específicos. Al realizar la matriz, ya estamos haciendo una reflexión y descubriendo más profundamente la empresa, ya que algunas veces por la rutina diaria, muchas cosas pasan desapercibidas. f. Matriz Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Oportunidades. (MFODA) La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de
  • 31. esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas en general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado. El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir. Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar que elementos corresponden a cada una. Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. g. Realidad Problemática de la Unidad de Negocio Seleccionado. En base a los análisis realizados se debe llegar a la conclusión de la realidad problemática de la empresa seleccionada para la realización del Trabajo de Suficiencia Profesional.
  • 32. 1.2. PREMISAS DE INVESTIGACIÓN. 1.2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. a. Problema General. a) ¿Cómo Crear una infraestructura para el Servicio Público Administrativo, en el CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba - Huánuco - Huánuco? b. Problemas Específicos. a) ¿Cómo realizar el diseño estructural de infraestructura de un local comunal? b) ¿Cómo disponibilizar de ambientes adecuados para actividades sociales de un local comunal del centro poblado de Cochabamba - Distrito De Churubamba -Provincia De Huánuco - Departamento De Huánuco? 1.2.2. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS. a. Objetivo General. a) Crear una infraestructura para el Servicio Público Administrativo, en el CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba - Huánuco - Huánuco b. Objetivos Específicos. a) Realizar el diseño estructural de infraestructura de un local comunal. b) Crear la disponibilidad de ambientes adecuados para actividades sociales de un local comunal del CC.PP. de Cochabamba - Distrito De Churubamba - Huánuco - Huánuco. 1.2.3. OPERACIONALIDAD DE VARIABLES VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR RANGO/VALORIZACIÓN
  • 35. 2.1. BASES TEÓRICAS Realizar el marco teórico teniendo como base la Norma APA vigente en cuanto a citas, referencias, figuras, tablas. Deben de considerarse citas de artículos científicos publicados en revistas indexadas, tesis, o trabajos similares, considerando antecedentes a nivel local, nacional o internacional. Todas las citas y referencias deben de estar en las referencias bibliográficas correctamente escritas en formato APA.
  • 36. CAPÍTULO III: PROPUESTA DE SOLUCIÓN
  • 37. 3.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL. 3.1.1. Delimitación del Proceso Actual. 3.1.2. Equipamiento. 3.1.3. Modelamiento del Proceso Actual. 3.2. DISEÑO DEL PROCESO ACTUAL. 3.2.1. Dimensionamiento. 3.2.2. Requerimientos. 3.2.3. Planificación. 3.2.4. Modelamiento del Proceso Desarrollado. 3.2.5. Servicios y Aplicaciones. 3.2.6. Resultados del Proceso Desarrollado. En base a los resultados obtenidos se realiza las propuestas de solución pertinentes, identificando las soluciones probables que pueden darse dentro del contexto descrito y analizado, ofreciendo soluciones viables y concretas.
  • 38. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS
  • 39. En base a los resultados obtenidos en este capítulo se realiza una indagación acerca de los mismos, haciendo comparaciones con resultados de investigaciones similares. Pudiendo llegar a encontrar las posibles causas que han influenciado en los mismos.
  • 40. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 41. 5.1 CONCLUSIONES Deben estar enlazadas con los objetivos, es decir la cantidad de objetivos debe ser la misma cantidad de conclusiones. 5.2 RECOMENDACIONES Deben estar enlazadas con las conclusiones, es decir la cantidad de conclusiones debe ser la misma cantidad de recomendaciones.
  • 42. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Deberán realizarse estrictamente cumpliendo con la norma APA vigente, todas las citas y referencias realizadas en el trabajo de suficiencia profesional deben estar en esta parte..
  • 44. ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Organigrama de la Empresa .
  • 46. ANEXOS ANEXO 1: Matriz de Consistencia
  • 47. ANEXO 2: Costo Total del Proyecto
  • 48. ANEXO 3: Evidencia de Participación en el Proceso