SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”
“SERVICIO NACIONAL DE ADRIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL”
ESCUELA/CFP: ADMINISTRACION INDUSTRIAL
PROYECTO:
“DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S EN LOS ALMACENES DE LA EMPRESA ISCE”
AUTOR: WALDIR HUALLPA PALOMINO
ASESOR: LICENCIADO: GUSTAVO HERMOGENES ARCO RAMOS
CUSCO – PERU
2019 -20
PRESENTACION
EXISTEN HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA QUE CONTRIBUYEN A CREAR LUGARES DE
TRABAJOMAS SEGUROS LIMPIOS Y ORGANIZADASCON EL FIN DE IMPRIMIRLE MAYOR CALIDAD
DE VIDA ALTRABAJO Y ESTA HERRAMIENTA ES LA LAS 5S QUE SON COMO EL CIMIENTO O LA BASE
PARA HACER MEJORASMAS GRANDES EN EL FUTURO.
EL DESARROLLODE ESTA METODOLOGIA SERA APLICADOALLAS AREASDE ALMACEN DE LA
EMPRESA ISCE QUE SE DEDICA A LA VENTA DE PRODUCTOS ELECTRICOS CON LA FINALIDADDE
MEJORAR DICHOSPUESTOS DE TRABAJOY DONDE HAY CARENCIA DELIMPIEZA ORGANIZACIÓN Y
SOBRE TODO ORDEN Y ESTANDARIZACION DELOSPRODUCTOS.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
. YA QUE EN LA ACTUALIDADVIVIMOSEN UN MUNDO GLOBALIZADOY ES POR ELLO QUE LAS
EMPRESAS ESTAN OBLIGADOSA IMPLANTARMETODOLOGIAS A MENOR COSTOPOSIBLE YA
SEA EN SUS PROCESOSO AREASDE TRABAJO,PORLO CUAL ES BUENO VALORARLOS
BENEFICIOSQUE PUEDA APORTARESTAS MEJORASAL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
TENIENDOEN CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR METODOLOGIAS PARA
MEJORAR PROCESOSO AREASDE TRABAJOCON EL OBJETIVODE ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD,
LO CUAL HE IDENTIFICADODENTRODE LAS INSTALACIONESDELA ORGANIZACIÓN MUCHOS
PROBLEMAS PORMEJORAR, LO CUAL NO A PERMITIDO QUE LAS ACTIVIDADESSEAN
REALIZADOSEN PERFECTOORDEN Y EXISTA UN CLIMA LABORALCONFIABLE.
DENTRO DE LAS OBSERVACIONESNEGATIVASPODEMOSMENCIONAR:COMOEL DESORDEN Y
EL MAL APROVECHAMIENTODELOS ESPACIOSLO CUAL GENERA PERDIDA DE TIEMPO AL
MOMENTO DE REALIZARLAS ACTIVIDADES, ASITAMBIEN LOS PRODUCTOSNO SE UBICAN
CON RAPIDEZY FACILIDADSIENDOLA COSECUENCIA DEMORASEN LA ATENCION Y PERDIDAS
DE CLIENTES.
PREGUNTAS:
¿PODRIA EL DISEÑOE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S, LOGRAR MEJORAS EN LAS
AREASDEL ALMACEN DE LA EMPRESA?
¿COMO HACER QUE EL PROGRAMA 5S PREBALESCA EN EL TIEMPO?
0.2 JUSTIFICACION
AL MOMENTO DE HACER PLANIFICACIONES DEMEJORASEN LAS EMPRESAS GENERALMENTE
OPTAN PORMETODOLOGIAS COSTOSASY DIFICILESDE IMPLANTAR.
SIN EMBARGO, ALGUNAS EMPRESASPYMES NOCUENTAN CON LOS RECURSOS SUFICIENTES
PARA IMPLEMENTAR MEJORAS QUE DEMANDAN COSTOSALTOS,Y ES AQUÍDONDE ENTRA EN
ACCION LA APLICACIÓN DELA HERRAMIENTA DE MEJORA QUE ES LAS 5S EN LAS EMPRESAS,
LO CUAL PUEDE ELEVAR LA PRODUCTIDADA UN COSTOBAJO,Y HACER QUE PARTICIPEN
TODOS LOS COLABORADORES.
EL MOTIVOPRIMORDIALPARA IMPLEMENTAR ESTE PROYECTO DE MEJORA ESTA QUE SE CREE
UN CLIMA LABORAL POSITIVO,CONFIABLEYSEGURO, EN EL CUAL EL DESEMPEÑO DE LOS
COLABORADORESSE HAGA EFICIENTE,Y SU MOTIVACION SEHAGA CADA VEZ MAS NOTORIO,
Y EXISTA AMOR POREL PUESTO DE TRABAJO MEJORANDOEL CLIMA LABORAL,TRAENDO
COMO RESULTADO EL INCREMENTODE LA PRODUCTIVIDAD.
0.3 ALCALCE
EL PRESENTE PROYECTO DE MEJORA TENDRA COMO OBJETIVO HACER QUE LOS ALMACENES
TENGANUNA MEJOR ORGANIZACIÓNY ESTANDARIZACIONDE LOS PRODUCTOS PARA UNA
ATENCION RAPIDA AL CLIENTE A SUS PEDIDOS.
3.OB JETIVOS
3.1 OBJETIVOGENERAL
DISEÑARE IMPLEMENTAR LA HERRAMIENTA DE LA 5S QUE CONTRIBUYA A MEJORAR Y
GENERAR UN IMPACTOPOSITIVO A LOS ALMACENESY A LA EMPRESA ISCE.
3.2 OBJETIVOSESPECIFICOS
*HACER UN DIAGNOSTICOSOBRESU SITUACION ACTUAL A LOS ALMACENESCON RESPECTO
ORDEN,LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN EN SU AMBIENTE LABORAL.
*ESTABLECER INDICADORESPARA MEDIR EL ÉXITO DE LA IMPLEMENTACION DE LA
HERRAMIENTA DE MEJORA TENIENDOCOMO REFERENCIA EL DIAGNOSTICOINICIAL.
*DISEÑARUN MANUAL DONDE SE ESTABLESCAN LASDIRECTRICES PARA PONEREN MARCHA
LA IMPLEMENTACION DE ESTA HERRAMIENTA DE MEJORA.
*IMPLEMENTAR LA HERRAMIENTA DE MEJORA DE LAS5S A LOS ALMACENESDE LA EMPRESA
ISCE.
*EJECUTAR EL SEGUIMIENTO, LA MEDICION Y MEJORA CONTINUA DE LA IMPLEMENTACION
DEL PROGRAMA 5S REALIZADOEN LA EMPRESA ISCE.
3.3 HIPOTESIS
LA IMPLEMENTACION DE LAS DE LAS5 S MEJORARA EL TIEMPO DE ENTREGA DEL AREA DE
DESPACHOS.
APLICACIÓN DELAS 5S
TIEMPO DE ENTREGA
II.MARCO TOERICO
2.1. HERRAMIENTASDE ANALISISDE PROCESO
LAS HERRAMIENTASDE MEJORA CONTINUA DESCRITASA CONTINUACION TIENEN CON COMOFIN
FACILITAREL ANALISISDE LOSPROCESOSDE MANERA QUE SE PUEDAN ENTENDER LASCAUSAS
DEL PROBLEMA,PARA QUE DESPUES DECIDIR EMPLEAR LA TECNICA MAS APROPIADA DEMEJORA.
DE ESTA FORMA, PODREMOS DIAGNOSTICARYANALIZARLA SITUACION ACTUALDE LA EMPRESA,
DESCRIBIENDOA LA ORGANIZACIÓN EN ESTUDIOY A LOS PROCESOSINVOLUCRADOS.
2.1.1. DIAGRAMA DE ISIKAWA
TAMBIEN ES CONOCIDOCOMODIAGRAMA DE ESPINA DE PEZ, ANALIZA DEFORMA ORGANIZADA
Y SISTEMATICA LOS FACTORES,LAS CAUSA Y LASCAUSASDE LAS CAUSAS,QUE INTERVIENEN EN
LA GENERACION DE UN PROBLEMA DETECTADOS A PARTIRDE SUS EFECTOS.
2.1.2 DIAGRAMA DE PARETO
ESTA HERRAMIENTA AYUDA EN TOMAR DECISIONESSOBRE LAS CAUSASQUE SE DEBE RESOLVER
PRIORITARIAMENTEPARA LOGRARMAYOR EFECTIVIDADEN LA SOLUCION DE PROBLEMAS.
2.2. METODOLOGIA DE LAS 5 S
2.2.1. SIGNIFICADO
“LAS5S SON PRINCIPIOSJAPONESESCUYOSNONBRESCOMIENZAN CON S Y QUE TIENEN
COMO FIN TRANSFORMARESPACIOSDE TRABAJOLIMPIOSY ORDENADOS.ESTOSNOMBRESSON:
Principio Traducción
Seiri Seleccionar o clasificar
Seiton Organizar u ordenar
Seiso Limpiar
Seiketsu Bienestar personal
Shitsuke Disciplina y habito
TODO ESTO CONSTITUYE UNA FILOSOFIA PARA IMPLANTARYMANTENEREL ORDEN,LA LIMPIEZA
Y EL HABITO.
PODRIAMOSDECIR QUE LAS5S ES UN ESTADO EN EL QUE:
- LOS MATERIALES Y UTILES INNECESARIOSSEHAN ELIMINADO.
- TODO SE ENCUENTRA ORDENADOE IDENTIFICADO.
- SE HAN ELIMINADOLAS FUENTES DE SUCIEDAD.
- HAY UN CONTROL VISUALMEDIANTE EL CUAL SALTAN A LA VISTA LAS DESVIACIONESO
FALLOS.
- TODO LO ANTERIORSE MANTIENE Y SE MEJORA CONTINUAMENTE.
2.2.2 CARACTERISTICAS
- SU APLICACIÓN ESA TODO TIPODE ORGANIZACIÓN,EN CUALQUIER PUESTO DE TRABAJO,
ALMACEN,ARCHIVOS,AREASPUBLICASY DE RECEPCION,ECT.
- FOMENTA LA PARTICIPACIONDELPERSONALEN LOS PROCESOSDE MEJORA.
- BUSCA IMPRIMIRLE UNA MAYOR CALIDADDE VIDA AL CENTRODE TRABAJO,PROPICIANDO
UN AMBIENTE ADECUADO,AGRADABLEY SEGURO
-YES BASEPREVIO A LA IMPLANTACION DECUALQUIER PROYECTO DE MEJORA CONTINUA.
2.2.3. BENEFICIOS
IMPLEMENTADO LAS 5 S SE OBTIENEUNA MAYOR PRODUCTIVIDADDEBIDO A QUE SE REDUCEN:
- ACTIVIDADESQUE NOAGREGAN VALOR.
- DESPERDICIOSY PRODUCTOS DEFECTUOSOS.
- LOS ACIDENTESDE TRABAJO.
- NIVELESDE INVENTARIO.
- MOVIMIENTOSY TRASLADOSIMNECESARIOS.
- OPTIMIZACION DELTIEMPO PARA LOCALIZARLOSPRODUCTOS HERRAMIENTASY
MATERIALES.
CON EL ORDEN Y LA LIMPIEZA SE CONSIGUE UN CLIMA LABORALSALUDABLE YA QUE SE
GENERA:
- MAS ESPACIOSY MAYOR BIENESTAR.
- MAS SEGURIDAD EN LOS PUESTOS DE TRABAJO.
- MAS OIRGULLO HACIA LA ORGANIZACIÓN.
- MEJOR IMAGEN ANTE LOS CLIENTES CAUSANDOUNA SENSACION DECONFIANZA.
- MAYOR COOPERACION,APORTESYCONOCIMIENTODE LOS COLABORADORES.
- MAYOR TRABAJOEN EQUIPO.
- MAYOR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD.
- MAYOR CONOCIIENTODEL PUESTO.
2.3. DESCRIPCION DELAAS5S
“ ES UNA FILOSOFIA DE TRABAJOPARA TALLERES, OFICINASYALMACENESQUE CONSISTEEN
DESARROLLARACTIVIDADESDE ORDEN,LIMPIEZA,Y DETECCION DE ANOMALIASEN LOS PUESTOS
DE TRABAJO,QUE PORSU SENCILLEZPERTIME LA PARTICIPACIONDETODOS LOS
COLABORADORES,MEJORANDOEL CLIMA LABORAL,LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS,EQUIPOSY
PRODUCTIVIDAD.”
2.3.1.SEIRI (CLASIFICACION)
“CONSISTEEN IDENTIFICAR,CLASIFICAR,SEPARARYELIMINARDEL PUESTO DE TRABAJOLOS
EQUIPOS,PARTES,PRODUSTOS,MATERIALES Y DOCUMENTOS INNECESARIOS,CONSERVANDO
SOLO LO NECESARIO.SESELECCIONAN YCLASIFICAN LOSELEMENTOS CONSIDERANDOSOLOLOS
UTILES Y NECESARIOS,PARA TENERLAS COSASEN EL SITIO CORRECTO.”
METODO DE IMPLEMENTACION DEL SEIRI
DETERMINAR LOS CRITERIOSDE SELECCIÓN ENVASEA LAS CATEGORIASQUE SE PORAN
CLASIFICAR
- ELEMENTOS DESCONPUESTOS O DAÑADOS:VERSIES ECONOMICAMENTEVIABLESU
REPARACION.
- ELEMENTOS OBSOLETOSO CADUCOS:SE DESECHARAN.
- ELEMENTOS PELIGROSOS:VERSI SO NECESARIOSPARA UBICAREN UN LUGAR SEGURO,
CASOCONTRARIODESECHARLO.
- ELEMENTOS DE POR DE MAS: SE ALMACENARAN EN LUGAR ADECUADO,O SE DONARA O
VENDERA.
HERRAMIENTASDE SEIRI
- TARJETA ROJA: ESTE TIPO DE TARJETA PERMITE IDENTIFICAREL ELEMENTO INNESESARIO
Y QUE SE DEBE TOMAR UN A ACCION CORRECTIVA.
2.3.2. SEITON(ORDEN)
“DESPUES DE QUE SE DESECHA LOS ELEMNTOS INNESESARIOS,ELSIQUIENTWE PASOES ORDENAR
LOS ELEMENTOS DE TRABAJOQUE SE UTILIZAN.EL PROPOSITOES MANTENER LOS ELEMENTOS
NECESARIOSEN FORMA ORDENADA,IDENTIFICADA YEN SITIOS DE FACIL ACCESOPARA SU USO.
METODO DE IMPLEMENTACION DEL SEITON
- ORDENE EL AREA DONDE ESTAN O DONDE ESTARAN LOSELEMENTOS NECESARIOS:SE
TRATA DE OPTIMIZARY DISTRIBUIRESPACIOS,MOBILIARIO,EQUIPOS,ESTANTES,
GAVETASY TODO AQUELLO UTIL PARA EL DESARROLLODEL TRABAJO.
- DETERMINAR EL LUGAR DONDE QUEDARA CADA ELEMENTO:EN ESTE MOMENTO HABRA
QUE DEFINIREN QUE LUGAR QUEDARACADA ELEMNTO, ESTO EN RAZON A LA
FRECUENCIA DE USO,NECESIDADDE CERCANIA,VOLUMEN,PESO,CANTIDAD,SECUENCIA
EN EL PROCESO,RIESGOS,ECT.
-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava EdiciónRevista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Resume Rodolfo Téllez
Resume Rodolfo TéllezResume Rodolfo Téllez
Resume Rodolfo Téllez
Rodolfo Téllez Rojas
 
Seguridad zapatos
Seguridad zapatosSeguridad zapatos
Seguridad zapatos
Deysi Delgado Navidad
 
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicionRevista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
Eileen_22
 
Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
GabrielaNez19
 

La actualidad más candente (7)

Revista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava EdiciónRevista El Prevencionista 19ava Edición
Revista El Prevencionista 19ava Edición
 
Resume Rodolfo Téllez
Resume Rodolfo TéllezResume Rodolfo Téllez
Resume Rodolfo Téllez
 
Seguridad zapatos
Seguridad zapatosSeguridad zapatos
Seguridad zapatos
 
Revista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicionRevista El Prevencionista 16ava edicion
Revista El Prevencionista 16ava edicion
 
Diapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aulaDiapositivas de proyecto de aula
Diapositivas de proyecto de aula
 
Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6Revista el prevencionista apdr ed 6
Revista el prevencionista apdr ed 6
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
 

Similar a Proyecto de mejora continua de ice

LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVAYvonne Ancajima
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
Diego Cuenca
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaJohanna Zumba
 
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa ScorpionMini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
CarlosFlix22
 
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptxIntroducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez PaezSio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
paez27
 
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julian
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc JulianSio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julian
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julianjulianglez
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
RaimonKoudsi
 
Fundición Río Azul
Fundición Río AzulFundición Río Azul
Fundición Río Azul
Percy Raul Chavarria Leiva
 
Planeacion estrategica gestion logistica
Planeacion estrategica gestion logisticaPlaneacion estrategica gestion logistica
Planeacion estrategica gestion logistica
William Ortiz
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
GustavoV689
 
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADLuis Baquero
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Anairt
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernalauraynesrubio
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Proyecto de mejora continua de ice (20)

LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVALA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
LA EVOLUCIÒN DE LA TEORÌA ADMINISTRATIVA
 
Anita unidad 3
Anita unidad 3Anita unidad 3
Anita unidad 3
 
infografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptxinfografía_proceso_administrativo.pptx
infografía_proceso_administrativo.pptx
 
Primera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoralPrimera presentacion doctoral
Primera presentacion doctoral
 
Plan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una EmpresaPlan estrategico de una Empresa
Plan estrategico de una Empresa
 
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa ScorpionMini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpion
 
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptxIntroducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
Introducción a la ingeniería Tarea 5.pptx
 
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez PaezSio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
Sio2009 Eq10 T2 Reñ Jose Carlos Hernandez Paez
 
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julian
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc JulianSio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julian
Sio2009 Eq7 T2 Reñ Macazaga Y Pascual Org Bas Proc Julian
 
Planificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de SoftwarePlanificacion de un Proyecto de Software
Planificacion de un Proyecto de Software
 
Fundición Río Azul
Fundición Río AzulFundición Río Azul
Fundición Río Azul
 
Diseño de un modelo
Diseño de un modeloDiseño de un modelo
Diseño de un modelo
 
Cesia.
Cesia.Cesia.
Cesia.
 
Planeacion estrategica gestion logistica
Planeacion estrategica gestion logisticaPlaneacion estrategica gestion logistica
Planeacion estrategica gestion logistica
 
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
Trabajo de Tesis "Convexa, Arcotechos y Estructuras, S.A de C.V"
 
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDADORGANIZACION Y AUTORIDAD
ORGANIZACION Y AUTORIDAD
 
Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias Tabla caracteristicas de todas las teorias
Tabla caracteristicas de todas las teorias
 
ERP
ERPERP
ERP
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Proyecto de mejora continua de ice

  • 1. “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” “SERVICIO NACIONAL DE ADRIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL” ESCUELA/CFP: ADMINISTRACION INDUSTRIAL PROYECTO: “DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S EN LOS ALMACENES DE LA EMPRESA ISCE” AUTOR: WALDIR HUALLPA PALOMINO ASESOR: LICENCIADO: GUSTAVO HERMOGENES ARCO RAMOS CUSCO – PERU 2019 -20
  • 2. PRESENTACION EXISTEN HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA QUE CONTRIBUYEN A CREAR LUGARES DE TRABAJOMAS SEGUROS LIMPIOS Y ORGANIZADASCON EL FIN DE IMPRIMIRLE MAYOR CALIDAD DE VIDA ALTRABAJO Y ESTA HERRAMIENTA ES LA LAS 5S QUE SON COMO EL CIMIENTO O LA BASE PARA HACER MEJORASMAS GRANDES EN EL FUTURO. EL DESARROLLODE ESTA METODOLOGIA SERA APLICADOALLAS AREASDE ALMACEN DE LA EMPRESA ISCE QUE SE DEDICA A LA VENTA DE PRODUCTOS ELECTRICOS CON LA FINALIDADDE MEJORAR DICHOSPUESTOS DE TRABAJOY DONDE HAY CARENCIA DELIMPIEZA ORGANIZACIÓN Y SOBRE TODO ORDEN Y ESTANDARIZACION DELOSPRODUCTOS. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . YA QUE EN LA ACTUALIDADVIVIMOSEN UN MUNDO GLOBALIZADOY ES POR ELLO QUE LAS EMPRESAS ESTAN OBLIGADOSA IMPLANTARMETODOLOGIAS A MENOR COSTOPOSIBLE YA SEA EN SUS PROCESOSO AREASDE TRABAJO,PORLO CUAL ES BUENO VALORARLOS BENEFICIOSQUE PUEDA APORTARESTAS MEJORASAL DESARROLLO DE LA EMPRESA. TENIENDOEN CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR METODOLOGIAS PARA MEJORAR PROCESOSO AREASDE TRABAJOCON EL OBJETIVODE ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD, LO CUAL HE IDENTIFICADODENTRODE LAS INSTALACIONESDELA ORGANIZACIÓN MUCHOS PROBLEMAS PORMEJORAR, LO CUAL NO A PERMITIDO QUE LAS ACTIVIDADESSEAN REALIZADOSEN PERFECTOORDEN Y EXISTA UN CLIMA LABORALCONFIABLE. DENTRO DE LAS OBSERVACIONESNEGATIVASPODEMOSMENCIONAR:COMOEL DESORDEN Y EL MAL APROVECHAMIENTODELOS ESPACIOSLO CUAL GENERA PERDIDA DE TIEMPO AL MOMENTO DE REALIZARLAS ACTIVIDADES, ASITAMBIEN LOS PRODUCTOSNO SE UBICAN CON RAPIDEZY FACILIDADSIENDOLA COSECUENCIA DEMORASEN LA ATENCION Y PERDIDAS DE CLIENTES. PREGUNTAS: ¿PODRIA EL DISEÑOE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S, LOGRAR MEJORAS EN LAS AREASDEL ALMACEN DE LA EMPRESA? ¿COMO HACER QUE EL PROGRAMA 5S PREBALESCA EN EL TIEMPO? 0.2 JUSTIFICACION AL MOMENTO DE HACER PLANIFICACIONES DEMEJORASEN LAS EMPRESAS GENERALMENTE OPTAN PORMETODOLOGIAS COSTOSASY DIFICILESDE IMPLANTAR. SIN EMBARGO, ALGUNAS EMPRESASPYMES NOCUENTAN CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA IMPLEMENTAR MEJORAS QUE DEMANDAN COSTOSALTOS,Y ES AQUÍDONDE ENTRA EN ACCION LA APLICACIÓN DELA HERRAMIENTA DE MEJORA QUE ES LAS 5S EN LAS EMPRESAS,
  • 3. LO CUAL PUEDE ELEVAR LA PRODUCTIDADA UN COSTOBAJO,Y HACER QUE PARTICIPEN TODOS LOS COLABORADORES. EL MOTIVOPRIMORDIALPARA IMPLEMENTAR ESTE PROYECTO DE MEJORA ESTA QUE SE CREE UN CLIMA LABORAL POSITIVO,CONFIABLEYSEGURO, EN EL CUAL EL DESEMPEÑO DE LOS COLABORADORESSE HAGA EFICIENTE,Y SU MOTIVACION SEHAGA CADA VEZ MAS NOTORIO, Y EXISTA AMOR POREL PUESTO DE TRABAJO MEJORANDOEL CLIMA LABORAL,TRAENDO COMO RESULTADO EL INCREMENTODE LA PRODUCTIVIDAD. 0.3 ALCALCE EL PRESENTE PROYECTO DE MEJORA TENDRA COMO OBJETIVO HACER QUE LOS ALMACENES TENGANUNA MEJOR ORGANIZACIÓNY ESTANDARIZACIONDE LOS PRODUCTOS PARA UNA ATENCION RAPIDA AL CLIENTE A SUS PEDIDOS. 3.OB JETIVOS 3.1 OBJETIVOGENERAL DISEÑARE IMPLEMENTAR LA HERRAMIENTA DE LA 5S QUE CONTRIBUYA A MEJORAR Y GENERAR UN IMPACTOPOSITIVO A LOS ALMACENESY A LA EMPRESA ISCE. 3.2 OBJETIVOSESPECIFICOS *HACER UN DIAGNOSTICOSOBRESU SITUACION ACTUAL A LOS ALMACENESCON RESPECTO ORDEN,LIMPIEZA Y ORGANIZACIÓN EN SU AMBIENTE LABORAL. *ESTABLECER INDICADORESPARA MEDIR EL ÉXITO DE LA IMPLEMENTACION DE LA HERRAMIENTA DE MEJORA TENIENDOCOMO REFERENCIA EL DIAGNOSTICOINICIAL. *DISEÑARUN MANUAL DONDE SE ESTABLESCAN LASDIRECTRICES PARA PONEREN MARCHA LA IMPLEMENTACION DE ESTA HERRAMIENTA DE MEJORA. *IMPLEMENTAR LA HERRAMIENTA DE MEJORA DE LAS5S A LOS ALMACENESDE LA EMPRESA ISCE. *EJECUTAR EL SEGUIMIENTO, LA MEDICION Y MEJORA CONTINUA DE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5S REALIZADOEN LA EMPRESA ISCE. 3.3 HIPOTESIS LA IMPLEMENTACION DE LAS DE LAS5 S MEJORARA EL TIEMPO DE ENTREGA DEL AREA DE DESPACHOS. APLICACIÓN DELAS 5S TIEMPO DE ENTREGA II.MARCO TOERICO 2.1. HERRAMIENTASDE ANALISISDE PROCESO
  • 4. LAS HERRAMIENTASDE MEJORA CONTINUA DESCRITASA CONTINUACION TIENEN CON COMOFIN FACILITAREL ANALISISDE LOSPROCESOSDE MANERA QUE SE PUEDAN ENTENDER LASCAUSAS DEL PROBLEMA,PARA QUE DESPUES DECIDIR EMPLEAR LA TECNICA MAS APROPIADA DEMEJORA. DE ESTA FORMA, PODREMOS DIAGNOSTICARYANALIZARLA SITUACION ACTUALDE LA EMPRESA, DESCRIBIENDOA LA ORGANIZACIÓN EN ESTUDIOY A LOS PROCESOSINVOLUCRADOS. 2.1.1. DIAGRAMA DE ISIKAWA TAMBIEN ES CONOCIDOCOMODIAGRAMA DE ESPINA DE PEZ, ANALIZA DEFORMA ORGANIZADA Y SISTEMATICA LOS FACTORES,LAS CAUSA Y LASCAUSASDE LAS CAUSAS,QUE INTERVIENEN EN LA GENERACION DE UN PROBLEMA DETECTADOS A PARTIRDE SUS EFECTOS. 2.1.2 DIAGRAMA DE PARETO ESTA HERRAMIENTA AYUDA EN TOMAR DECISIONESSOBRE LAS CAUSASQUE SE DEBE RESOLVER PRIORITARIAMENTEPARA LOGRARMAYOR EFECTIVIDADEN LA SOLUCION DE PROBLEMAS. 2.2. METODOLOGIA DE LAS 5 S 2.2.1. SIGNIFICADO “LAS5S SON PRINCIPIOSJAPONESESCUYOSNONBRESCOMIENZAN CON S Y QUE TIENEN COMO FIN TRANSFORMARESPACIOSDE TRABAJOLIMPIOSY ORDENADOS.ESTOSNOMBRESSON:
  • 5. Principio Traducción Seiri Seleccionar o clasificar Seiton Organizar u ordenar Seiso Limpiar Seiketsu Bienestar personal Shitsuke Disciplina y habito TODO ESTO CONSTITUYE UNA FILOSOFIA PARA IMPLANTARYMANTENEREL ORDEN,LA LIMPIEZA Y EL HABITO. PODRIAMOSDECIR QUE LAS5S ES UN ESTADO EN EL QUE: - LOS MATERIALES Y UTILES INNECESARIOSSEHAN ELIMINADO. - TODO SE ENCUENTRA ORDENADOE IDENTIFICADO. - SE HAN ELIMINADOLAS FUENTES DE SUCIEDAD. - HAY UN CONTROL VISUALMEDIANTE EL CUAL SALTAN A LA VISTA LAS DESVIACIONESO FALLOS. - TODO LO ANTERIORSE MANTIENE Y SE MEJORA CONTINUAMENTE. 2.2.2 CARACTERISTICAS - SU APLICACIÓN ESA TODO TIPODE ORGANIZACIÓN,EN CUALQUIER PUESTO DE TRABAJO, ALMACEN,ARCHIVOS,AREASPUBLICASY DE RECEPCION,ECT. - FOMENTA LA PARTICIPACIONDELPERSONALEN LOS PROCESOSDE MEJORA. - BUSCA IMPRIMIRLE UNA MAYOR CALIDADDE VIDA AL CENTRODE TRABAJO,PROPICIANDO UN AMBIENTE ADECUADO,AGRADABLEY SEGURO -YES BASEPREVIO A LA IMPLANTACION DECUALQUIER PROYECTO DE MEJORA CONTINUA. 2.2.3. BENEFICIOS IMPLEMENTADO LAS 5 S SE OBTIENEUNA MAYOR PRODUCTIVIDADDEBIDO A QUE SE REDUCEN: - ACTIVIDADESQUE NOAGREGAN VALOR. - DESPERDICIOSY PRODUCTOS DEFECTUOSOS. - LOS ACIDENTESDE TRABAJO. - NIVELESDE INVENTARIO. - MOVIMIENTOSY TRASLADOSIMNECESARIOS. - OPTIMIZACION DELTIEMPO PARA LOCALIZARLOSPRODUCTOS HERRAMIENTASY MATERIALES.
  • 6. CON EL ORDEN Y LA LIMPIEZA SE CONSIGUE UN CLIMA LABORALSALUDABLE YA QUE SE GENERA: - MAS ESPACIOSY MAYOR BIENESTAR. - MAS SEGURIDAD EN LOS PUESTOS DE TRABAJO. - MAS OIRGULLO HACIA LA ORGANIZACIÓN. - MEJOR IMAGEN ANTE LOS CLIENTES CAUSANDOUNA SENSACION DECONFIANZA. - MAYOR COOPERACION,APORTESYCONOCIMIENTODE LOS COLABORADORES. - MAYOR TRABAJOEN EQUIPO. - MAYOR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD. - MAYOR CONOCIIENTODEL PUESTO. 2.3. DESCRIPCION DELAAS5S “ ES UNA FILOSOFIA DE TRABAJOPARA TALLERES, OFICINASYALMACENESQUE CONSISTEEN DESARROLLARACTIVIDADESDE ORDEN,LIMPIEZA,Y DETECCION DE ANOMALIASEN LOS PUESTOS DE TRABAJO,QUE PORSU SENCILLEZPERTIME LA PARTICIPACIONDETODOS LOS COLABORADORES,MEJORANDOEL CLIMA LABORAL,LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS,EQUIPOSY PRODUCTIVIDAD.” 2.3.1.SEIRI (CLASIFICACION) “CONSISTEEN IDENTIFICAR,CLASIFICAR,SEPARARYELIMINARDEL PUESTO DE TRABAJOLOS EQUIPOS,PARTES,PRODUSTOS,MATERIALES Y DOCUMENTOS INNECESARIOS,CONSERVANDO SOLO LO NECESARIO.SESELECCIONAN YCLASIFICAN LOSELEMENTOS CONSIDERANDOSOLOLOS UTILES Y NECESARIOS,PARA TENERLAS COSASEN EL SITIO CORRECTO.” METODO DE IMPLEMENTACION DEL SEIRI DETERMINAR LOS CRITERIOSDE SELECCIÓN ENVASEA LAS CATEGORIASQUE SE PORAN CLASIFICAR - ELEMENTOS DESCONPUESTOS O DAÑADOS:VERSIES ECONOMICAMENTEVIABLESU REPARACION. - ELEMENTOS OBSOLETOSO CADUCOS:SE DESECHARAN. - ELEMENTOS PELIGROSOS:VERSI SO NECESARIOSPARA UBICAREN UN LUGAR SEGURO, CASOCONTRARIODESECHARLO. - ELEMENTOS DE POR DE MAS: SE ALMACENARAN EN LUGAR ADECUADO,O SE DONARA O VENDERA. HERRAMIENTASDE SEIRI - TARJETA ROJA: ESTE TIPO DE TARJETA PERMITE IDENTIFICAREL ELEMENTO INNESESARIO Y QUE SE DEBE TOMAR UN A ACCION CORRECTIVA. 2.3.2. SEITON(ORDEN) “DESPUES DE QUE SE DESECHA LOS ELEMNTOS INNESESARIOS,ELSIQUIENTWE PASOES ORDENAR LOS ELEMENTOS DE TRABAJOQUE SE UTILIZAN.EL PROPOSITOES MANTENER LOS ELEMENTOS NECESARIOSEN FORMA ORDENADA,IDENTIFICADA YEN SITIOS DE FACIL ACCESOPARA SU USO.
  • 7. METODO DE IMPLEMENTACION DEL SEITON - ORDENE EL AREA DONDE ESTAN O DONDE ESTARAN LOSELEMENTOS NECESARIOS:SE TRATA DE OPTIMIZARY DISTRIBUIRESPACIOS,MOBILIARIO,EQUIPOS,ESTANTES, GAVETASY TODO AQUELLO UTIL PARA EL DESARROLLODEL TRABAJO. - DETERMINAR EL LUGAR DONDE QUEDARA CADA ELEMENTO:EN ESTE MOMENTO HABRA QUE DEFINIREN QUE LUGAR QUEDARACADA ELEMNTO, ESTO EN RAZON A LA FRECUENCIA DE USO,NECESIDADDE CERCANIA,VOLUMEN,PESO,CANTIDAD,SECUENCIA EN EL PROCESO,RIESGOS,ECT. -