SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTBOL
El fútbol o futbol1 (del inglés británico football), también conocido
como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de
once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que
las normasse cumplan correctamente.
FUTBOL PROFECIONAL
 El fútbol o futbol1 (del inglés británico football), también conocido
como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos
de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que
las normasse cumplan correctamente.
TERRENO DE JUEGO
 El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial,
con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante
una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier
parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre
JUEGOMODERNO
 El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial,
con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante
una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier
parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre).
COMPETICION
INTERNACIONAL
 La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa
Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo
EVENTO FEMOSO
MUNDIAL
 Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad
de espectadores del mundo, doblando la audiencia de losJuegos
Olímpicos.3
DEFENSA
 l defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado
una línea delante del guardameta y una por detrás de
los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del
equipo rival.
CENTRO CAMPISTA
 l centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega
en el mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se
encuentran las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y
explotar el juego ofensivo
DELANTERO
 Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que
se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del
equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles
ACTIVIDAD FISICA
 El fútbol incluye una actividad física muy importante. Durante un
partido de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo
de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 12 y
15 kilómetros
RESEPCION
 Los jugadores de fútbol deben ser capaces de controlar los balones
que reciben. La forma más fácil suele ser parar la pelota; en este caso,
el balón debería ser situado en la posición ideal para el próximo toque
PASE
 Para mantener la posesión del balón es esencial tener capacidad
para pasarlo en corto entre los jugadores cercanos de forma precisa y
a tiempo. Los pases largos precisos permiten una mayor variedad de
situaciones y un juego más directo.
TIRO
 Los jugadores deben tener un equilibrio a la hora de tirar a puerta:
ni hacerlo en demasiadas ocasiones ni tampoco dejar de intentarlo
cuando tienen ocasión. Los tiros deberían ser precisos y potentes,
aunque generalmente no se logra esta precisión y potencia al mismo
tiempo.
FUTBOL FEMENINO
 El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol
moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no
permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte.
ECONOMIA
 Según estimaciones de la FIFA, durante el período 2003-
2006 dicho organismo tuvo ingresos por 3238 millones de francos
suizos (CHF)36 y gastos por 2422 millones de CHF
DOPAJE
 La lucha contra el dopaje en el fútbol se remonta a 1966, cuando
la FIFA se convirtió en una de las primeras federaciones
internacionales en crear reglas para controlar al mismo
REGLASDELJUEGO
 El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se
utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten
ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del
fútbol femenino, infantil y sénior
CAMPO DE JUEGO
 El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de
forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a
120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos
internacionales se recomiendan las siguientes medidas
INICIO DE JUEGO
 Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11
jugadores y un mínimo de 7. Durante el partido se podrán cambiar a
estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos.
DURACION Y RESULTADO
 La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del
reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un
periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos,
debiendo establecer su duración el reglamento de cada competición.
ANGEL MANUEL ROJAS ESCAREÑO
FABIAN VALTIERRA NIETO
JOEL ALBERTO ALVARADO BARRON
VICTOR MANUEL VELAZQUEZ ORTIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Chincha
ChinchaChincha
Chincha
 
EL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYOEL TAHUANTINSUYO
EL TAHUANTINSUYO
 
Roma (1º eso)
Roma (1º eso)Roma (1º eso)
Roma (1º eso)
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 

Destacado

Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014
Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014
Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014Business of Software Conference
 
Family courts act 1984 bare act
Family courts act 1984 bare actFamily courts act 1984 bare act
Family courts act 1984 bare actrajendra tiwari
 
Black scholes pricing consept
Black scholes pricing conseptBlack scholes pricing consept
Black scholes pricing conseptIlya Gikhman
 
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoa
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoaHennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoa
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoaKelan tutkimus / Research at Kela
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pepita31
 
Project 2B residential landscape project
Project 2B residential landscape projectProject 2B residential landscape project
Project 2B residential landscape projectGynie
 
Drawing project 2 january 2015
Drawing project 2 january 2015Drawing project 2 january 2015
Drawing project 2 january 2015Gynie
 
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancer
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un FreelancerTop 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancer
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancerfreelancermap team
 
Net21 - notinstudering
Net21 - notinstuderingNet21 - notinstudering
Net21 - notinstuderingeri31fre
 
FNBE0814 Social Psychology P.02
FNBE0814 Social Psychology P.02FNBE0814 Social Psychology P.02
FNBE0814 Social Psychology P.02Cindy Ying
 

Destacado (16)

Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014
Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014
Have we Leaned too far? Steve Johnson at Business of Software 2014
 
Family courts act 1984 bare act
Family courts act 1984 bare actFamily courts act 1984 bare act
Family courts act 1984 bare act
 
AT-Recruitment-Brochure
AT-Recruitment-BrochureAT-Recruitment-Brochure
AT-Recruitment-Brochure
 
Understanding success in marketing
Understanding success in marketingUnderstanding success in marketing
Understanding success in marketing
 
Black scholes pricing consept
Black scholes pricing conseptBlack scholes pricing consept
Black scholes pricing consept
 
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoa
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoaHennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoa
Hennamari Mikkola: Sairausvakuutuksen rahoitus - tutkimustietoa
 
eGO Gestão Imóveis
eGO Gestão ImóveiseGO Gestão Imóveis
eGO Gestão Imóveis
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Project 2B residential landscape project
Project 2B residential landscape projectProject 2B residential landscape project
Project 2B residential landscape project
 
Drawing project 2 january 2015
Drawing project 2 january 2015Drawing project 2 january 2015
Drawing project 2 january 2015
 
Improving sustainability s_birch_oct2014
Improving sustainability s_birch_oct2014Improving sustainability s_birch_oct2014
Improving sustainability s_birch_oct2014
 
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancer
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un FreelancerTop 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancer
Top 5 de las razones para usar Crowdfunding para un Freelancer
 
Net21 - notinstudering
Net21 - notinstuderingNet21 - notinstudering
Net21 - notinstudering
 
Methyclothiazide 135-07-9-api
Methyclothiazide 135-07-9-apiMethyclothiazide 135-07-9-api
Methyclothiazide 135-07-9-api
 
Aula 04
Aula 04Aula 04
Aula 04
 
FNBE0814 Social Psychology P.02
FNBE0814 Social Psychology P.02FNBE0814 Social Psychology P.02
FNBE0814 Social Psychology P.02
 

Similar a Futbol 150622181622-lva1-app6892

Similar a Futbol 150622181622-lva1-app6892 (20)

Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Willian carrascal
Willian carrascal Willian carrascal
Willian carrascal
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
Trabajo de ofimática fútbol
Trabajo de ofimática  fútbol Trabajo de ofimática  fútbol
Trabajo de ofimática fútbol
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
EL FUTBOL
EL FUTBOLEL FUTBOL
EL FUTBOL
 
Educaciòn fisica
Educaciòn fisicaEducaciòn fisica
Educaciòn fisica
 
Joan cela futbol
Joan cela futbolJoan cela futbol
Joan cela futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Futbol 150622181622-lva1-app6892

  • 1. FUTBOL El fútbol o futbol1 (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normasse cumplan correctamente.
  • 2. FUTBOL PROFECIONAL  El fútbol o futbol1 (del inglés británico football), también conocido como balompié, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normasse cumplan correctamente.
  • 3. TERRENO DE JUEGO  El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre
  • 4. JUEGOMODERNO  El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre).
  • 5. COMPETICION INTERNACIONAL  La competición internacional de fútbol más prestigiosa es la Copa Mundial de Fútbol, organizada cada cuatro años por dicho organismo
  • 6. EVENTO FEMOSO MUNDIAL  Este evento es el más famoso y el que cuenta con mayor cantidad de espectadores del mundo, doblando la audiencia de losJuegos Olímpicos.3
  • 7. DEFENSA  l defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival.
  • 8. CENTRO CAMPISTA  l centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Entre sus funciones se encuentran las de recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo
  • 9. DELANTERO  Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles
  • 10. ACTIVIDAD FISICA  El fútbol incluye una actividad física muy importante. Durante un partido de fútbol profesional de 90 minutos, un jugador, dependiendo de su posición y de las dimensiones del campo, recorre entre 12 y 15 kilómetros
  • 11. RESEPCION  Los jugadores de fútbol deben ser capaces de controlar los balones que reciben. La forma más fácil suele ser parar la pelota; en este caso, el balón debería ser situado en la posición ideal para el próximo toque
  • 12. PASE  Para mantener la posesión del balón es esencial tener capacidad para pasarlo en corto entre los jugadores cercanos de forma precisa y a tiempo. Los pases largos precisos permiten una mayor variedad de situaciones y un juego más directo.
  • 13. TIRO  Los jugadores deben tener un equilibrio a la hora de tirar a puerta: ni hacerlo en demasiadas ocasiones ni tampoco dejar de intentarlo cuando tienen ocasión. Los tiros deberían ser precisos y potentes, aunque generalmente no se logra esta precisión y potencia al mismo tiempo.
  • 14. FUTBOL FEMENINO  El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte.
  • 15. ECONOMIA  Según estimaciones de la FIFA, durante el período 2003- 2006 dicho organismo tuvo ingresos por 3238 millones de francos suizos (CHF)36 y gastos por 2422 millones de CHF
  • 16. DOPAJE  La lucha contra el dopaje en el fútbol se remonta a 1966, cuando la FIFA se convirtió en una de las primeras federaciones internacionales en crear reglas para controlar al mismo
  • 17. REGLASDELJUEGO  El fútbol está reglamentado por 17 leyes o reglas, las cuales se utilizan universalmente, aunque dentro de las mismas se permiten ciertas modificaciones para facilitar el desarrollo del fútbol femenino, infantil y sénior
  • 18. CAMPO DE JUEGO  El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas
  • 19. INICIO DE JUEGO  Cada uno de los dos equipos consta de un máximo de 11 jugadores y un mínimo de 7. Durante el partido se podrán cambiar a estos jugadores por otros, los denominados suplentes o sustitutos.
  • 20. DURACION Y RESULTADO  La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de cada competición.
  • 21. ANGEL MANUEL ROJAS ESCAREÑO FABIAN VALTIERRA NIETO JOEL ALBERTO ALVARADO BARRON VICTOR MANUEL VELAZQUEZ ORTIZ