SlideShare una empresa de Scribd logo
GLÁNDULA PINEAL
Ana Z. Ruiz E. Ph.D
Generalidades de la Glándula pineal
Para Descartes es la parte más importante del cerebro pues en
ella la sangre se convierte en “espíritus animales” que
posteriormente se extienden por todo los nervios. La parte del
cerebro en donde se sitúa el alma
En 1905 Studnicka estableció que la g. pineal derivaba
filogenéticamente de una órgano fotorreceptor de función
desconocida.
Funciona como un regulador de funciones interna a través del
ciclo luz-oscuridad del medio ambiente.
René Descartes
(1596-1650)
Histología de la Glándula Pineal
• El cuerpo pineal es un órgano circuventricular que se
forma de células neuroepiteliales (pinealocitos) y células
gliales. El estroma de la glándula está formado por la
neuroglia y el parenquima por los pinealocitos. Además,
encontramos células nerviosas (neuronas)
Histología de la Glándula Pineal
Constitución
• Tiene estructura lobulada. En el interior de los glóbulos se
encuentran los distintos tipos de células que contiene la
epífisis.
• Las células parenquimatosas son las más abundantes, su
tamaño es muy variable, emiten unas prolongaciones que
terminan en maza. Las células de la glia son bastantes más
escasas y se localizan en la superficie de la epífisis. Dentro de
los lóbulos además de las células anteriores se halla la arenilla
cerebral que no es más que el depósito de sales de calcio
que se van acumulando en la epífisis con la edad. Esta
arenilla puede verse radiológicamente lo cual se ha de tener
en cuenta para no ser confundida con alteraciones
patológicas.
Anatomía de la Glándula Pineal
• Situada cerca del hipotálamo surge del techo del tercer
ventrículo.
• La glándula posee capilares penetrados altamente
permeable. La usual barrera hemato-encefálica no se
encuentra en el órgano pineal por lo que grandes moléculas
sanguíneas pueden penetrar fácilmente.
• La glándula comienza involucionarse cerca de la pubertad
en el hombre queda como un pequeñas concreciones de
fosfato y carbonato de calcio conocida como arena pineal.
Anatomía de la Glándula Pineal
• Cuerpo Tiene dos caras, una superior o cara callosa, que se halla
en relación con el rodete del cuerpo calloso; y otra inferior o
mesencefálica, que se apoya en la cara posterior del
mesencéfalo o lámina cuadrigémina.
• Base Se relaciona con la cavidad del ventrículo medio, el cual
emite una prolongación en el interior de la epífisis denominada
receso pineal. La base de la epífisis está muy cerca del orificio
que comunica el ventrículo medio con el acueducto de Silvio;
este orificio recibe la denominación de ANO. Debido a esta
relación, al producirse una compresión de este agujero por un
tumor epifisario se interrumpirá la circulación del líquido
cefaloraquídeo, dilatándose las cavidades ventriculares. En los
niños pequeños ello dará lugar a una dilatación del cráneo,
debido a que este se halla todavía sin osificar, a esta
enfermedad se le denomina "hidrocefalia".
Hormona Melatonina
• La glándula pineal de los anfibios produce un indol-5-
metoxitriptamina denominada melatonina (ML) la cual es
capaz de aclarar la piel de los renacuajos.
• Las enzimas encargada de la síntesis de ML se encuentran en
la glándula pineal de los mamíferos.
Inervación de la Glándula pineal
La descarga de los nervios simpáticos a la pineal es
llevada a cabo por efecto del fotoperíodo del ambiente y
a través de las fibras nerviosas retino hipotalámico (NRH) y los
núcleos supraquiasmáticos (NSQ, reloj interno).
Del hipotálamo las vías descendentes convergen sobre la
columna gris intermedio-lateral de la medula espinal toráxico y
termina en la neuronas simpática preganglionares que van al
ganglio cervical (GCS) que es sitio de origen de las neuronas
postganglionares que inervan a la pineal (Nervios Coronarios).
Síntesis de Melatonina
Síntesis de Melatonina
Nervio óptico Nervio retino-hipotalámico (NRH)
Núcleo Supraquiasmatico Ganglio Cervical Superior
(NSQ) (GCS)
Glándula pineal AMPc Melatonina
(ML)
Síntesis de Melatonina
Síntesis de Melatonina
La secreción de ML aumenta durante la oscuridad y se
mantiene en bajas concentraciones durante el periodo de luz
del día
La elevaciones nocturna de la ML es llevada a cabo a través de
la NE secretada por los nervios postganglionales (Nervios
Coronarios) que inervan la glándula pineal.
La NE actúa a través de los receptores Beta-adrenergicos en la
pineal para elevar AMPc intracelular y esta a su vez produce un
incremento en al actividad de N-acetiltransferasa lo cual
incrementa la síntesis de la ML.
Función de la Glándula Pineal
• Se conocen claramente dos funciones:
1) Frenan el desarrollo de los genitales. Si existe enfermedad
de la epífisis o la extirpamos voluntariamente antes de la
pubertad se produce macrogenitosonia precoz (Síndrome de
Pellezi). Esto puede evitarse con la administración de
extractos epifisarios.
• 2) Regula la pigmentación de la piel. Transforma la serotonina
en melanina que es la responsable de la pigmentación.
Función de la Glándula Pineal
• Provoca precocidad de la pubertad solo cuando esta
involucrado el hipotálamo
• Provoca somnolencia. En algunos mamíferos esta
relacionada con el proceso de hibernación.
• Estimula la somastotatina e inhibe la hormona del
crecimiento.
Función de la Glándula Pineal
• En las mamíferos la glándula pineal actúa como un
transductor neuroendocrino que transforma la señal lumínica
en señal hormonal
• Efecto sobre gónadas variando entre especies y momento
de
aplicación.
• Algunas veces inhibe y otra facilita la función gonadal
• Reproducción estacional en yeguas (verano) y ovejas
(otoño)
Función de la Glándula Pineal
El reloj biológico que genera el ritmo circadiano tiene
dos funciones sobre la secreción de PRL y la muda en
Aves. Este reloj no está localizado en el cerebro.
Aunque funciona independiente del hipotálamo, depende de
ML liberada de la pineal, la cual esta regulada por vías
multisinapticas desde el reloj biológico en el NSQ.
El Fotoperíodo y la Estacionalidad
Reproductiva
• Muchas especies de mamíferos de las regiones templadas del
mundo exhiben actividad sexual estacional, lo cual es
controlado por un ciclo fotoperiódico anual (ritmo circanual).
• El estímulo luminoso es transformado en un ciclo diario (ritmo
circadiano) de secreción de ML.
• La pineal juega un rol importante en la fotosensibilidad
estacional sobre la fisiología y la conducta sexual.
• La pineal secreta ML en las horas nocturnas, las cuales son
largas en el otoño e invierno y se acortan en la primavera y
en el verano
• La acción de la ML en el hipotálamo la secreción de la GnRH
y por ende la LH FSH.
El Fotoperíodo y la Estacionalidad
Reproductiva
• Ovejas, cabras, equinos y algunos roedores tienen una
conducta reproductiva estacional y fotoperiódica.
• Estos ritmos en las horas de secreción de la ML disparan los
cambios de conducta y fisiológicos estacionales.
Gl. Pineal en los Ovinos
• Ellos comienzan su actividad reproductiva durante la
estación de menos luz natural (otoño) y paren (5 meses) en
primavera, época del año cuando la temperatura y la
alimentación son óptimas. La latitud condiciona también los
celos al ser función del fotoperiodo y por esto los celos se
presentan en días cortos.
Gl. Pineal en los Ovinos
• Los días largos inhiben la ciclisidad ovárica e incrementa la
potencia del FB - del E2 relacionado al tiempo del año. Los
días cortos estimularon ambas variables.
• En la mayoría de los animales pnx se elimino efectos
estimulatorios de días cortos y los efectos inhibitorios de días
largos y la elevación nocturna de la ML sérica
La Gl. Pineal y los Equinos
• Las yegua y los caballos tienen sus periodos reproductivos en
la estación de año donde los días son largos ( mayores horas
luz). Estos ritmos anuales son controlados por el fotoperíodo.
• Tratamientos de yeguas durante el invierno, cuando los
ovarios están normalmente inactivos, con un con luz artificial
durante 14,5 h/día, comenzando alrededor del comienzo del
solsticio de invierno, causa que la primera ovulación del año
ocurra mas temprano.
• Estudios han verificado ciertas etapas en el proceso a través
de las cuales los equinos perciben la luz. La señal lumínica es
transformada en un impulso nervioso por células
especializadas en la retina y luego transmitido hacia el NSQ y
GCS a la Pineal. Los pinealocitos responden a la estimulación
de la NE y se estimula la secreción de ML
• La administración exógeno de ML por implantes o por vía oral
suprime el efecto fotoestimulador (Guilleau et al., 1993)
• La secreción de GnRH esta regulada a través de
neuromediadores tales como dopamina, NA, serotonina y
opioides.
• La ML tiene un efecto deprime la secreción de LH
• La poca diferencia 1,24 h luz en el trópico es capaz de
afectar las [ ] de LH plasmáticas en yeguas ps de carrera.
Se formaron dos grupos mayores [ ] de LH (70% ) Jun–Sep y
los menores [ ] (30%) en los meses de Dic y Feb(15 de Feb)
(Trabajo de Ascenso 1996, Ana Ruiz).
La Gl. Pineal y los Equinos
Fotoperiodo y Ciclo estral de yegua
0
20
40
60
80
100
120
J F M A M J J A S O N D
% Ovulacion yegua % Yegua CE
Percent
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueño
Cesar Salazar P
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
Felipe Nieva
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
Zurisadai Flores.
 
La melatonina
La melatoninaLa melatonina
La melatonina
brunn007
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
psicruz
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Oscar Romo Flores
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianos
Raul Herrera
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
DeTodoUnPoco
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Alicia Mier Magne
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
masachuses
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
CaTa Galarza
 
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Zurisadai Flores.
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Karen Sanchez
 
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenalClase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
PatrickCepeda1
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
Juan Videla
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Rocio Fernández
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
José Miguel Bello Valera
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Chober Guaman Castillo
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
Ganglios basales.
Ganglios basales.Ganglios basales.
Ganglios basales.
Lina Arias
 

La actualidad más candente (20)

Neuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueñoNeuroanatomía y fisología sueño
Neuroanatomía y fisología sueño
 
Anatomia del sueño
Anatomia del sueñoAnatomia del sueño
Anatomia del sueño
 
Fisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigiliaFisiología: Sueño y vigilia
Fisiología: Sueño y vigilia
 
La melatonina
La melatoninaLa melatonina
La melatonina
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianos
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
 
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia,  dolor, memoria y aprendizaje, ...
Fisiología: neurofisiología: sueño y vigilia, dolor, memoria y aprendizaje, ...
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
 
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenalClase # 7 sna y glandula suprarrenal
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
 
Tr.sueño
Tr.sueñoTr.sueño
Tr.sueño
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia Sueño y Vigilia
Sueño y Vigilia
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
10- Sueño
 
Ganglios basales.
Ganglios basales.Ganglios basales.
Ganglios basales.
 

Similar a G pineal o epífisis

Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal
Jonathan Sánchez
 
Trastornos del sueño 3
Trastornos del sueño 3Trastornos del sueño 3
Trastornos del sueño 3
Madeleine Padilla
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Cristian Carpio Bazan
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
duvazg93
 
(2012-06-12)Melatonina.doc
(2012-06-12)Melatonina.doc(2012-06-12)Melatonina.doc
(2012-06-12)Melatonina.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
Neuro
NeuroNeuro
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
ELSAPATO
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
IsrraelAyalaRobles
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Celina Velasco
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
Zeratul Aldaris
 
Material de apoyo psicobiología4 copia
Material de apoyo psicobiología4   copiaMaterial de apoyo psicobiología4   copia
Material de apoyo psicobiología4 copia
Gloria Medina Uribe
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
LeslieHM2
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
DianaIsabelAguilar3
 
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdfsistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
AndresBlancoVarela1
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
NathalyZuigaTintaya
 
EL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.pptEL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.ppt
ChiaraCorrea
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comun
andres-biologia
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
Angela Cabrera
 

Similar a G pineal o epífisis (20)

Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal44089212 glandula-pineal
44089212 glandula-pineal
 
Trastornos del sueño 3
Trastornos del sueño 3Trastornos del sueño 3
Trastornos del sueño 3
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
Mesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medioMesencéfalo o cerebro medio
Mesencéfalo o cerebro medio
 
(2012-06-12)Melatonina.doc
(2012-06-12)Melatonina.doc(2012-06-12)Melatonina.doc
(2012-06-12)Melatonina.doc
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
Material de apoyo psicobiología4 copia
Material de apoyo psicobiología4   copiaMaterial de apoyo psicobiología4   copia
Material de apoyo psicobiología4 copia
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptxGlándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
Glándula pinea, gónadas y placenta-2.pptx
 
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdfsistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
sistemanerviosoparasimpatico-130625021012-phpapp01.pdf
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
 
EL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.pptEL SUEÑO.ppt
EL SUEÑO.ppt
 
Sistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio ComunSistema central, 3º medio Comun
Sistema central, 3º medio Comun
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

G pineal o epífisis

  • 1. GLÁNDULA PINEAL Ana Z. Ruiz E. Ph.D
  • 2. Generalidades de la Glándula pineal Para Descartes es la parte más importante del cerebro pues en ella la sangre se convierte en “espíritus animales” que posteriormente se extienden por todo los nervios. La parte del cerebro en donde se sitúa el alma En 1905 Studnicka estableció que la g. pineal derivaba filogenéticamente de una órgano fotorreceptor de función desconocida. Funciona como un regulador de funciones interna a través del ciclo luz-oscuridad del medio ambiente. René Descartes (1596-1650)
  • 3. Histología de la Glándula Pineal • El cuerpo pineal es un órgano circuventricular que se forma de células neuroepiteliales (pinealocitos) y células gliales. El estroma de la glándula está formado por la neuroglia y el parenquima por los pinealocitos. Además, encontramos células nerviosas (neuronas)
  • 4. Histología de la Glándula Pineal Constitución • Tiene estructura lobulada. En el interior de los glóbulos se encuentran los distintos tipos de células que contiene la epífisis. • Las células parenquimatosas son las más abundantes, su tamaño es muy variable, emiten unas prolongaciones que terminan en maza. Las células de la glia son bastantes más escasas y se localizan en la superficie de la epífisis. Dentro de los lóbulos además de las células anteriores se halla la arenilla cerebral que no es más que el depósito de sales de calcio que se van acumulando en la epífisis con la edad. Esta arenilla puede verse radiológicamente lo cual se ha de tener en cuenta para no ser confundida con alteraciones patológicas.
  • 5.
  • 6. Anatomía de la Glándula Pineal • Situada cerca del hipotálamo surge del techo del tercer ventrículo. • La glándula posee capilares penetrados altamente permeable. La usual barrera hemato-encefálica no se encuentra en el órgano pineal por lo que grandes moléculas sanguíneas pueden penetrar fácilmente. • La glándula comienza involucionarse cerca de la pubertad en el hombre queda como un pequeñas concreciones de fosfato y carbonato de calcio conocida como arena pineal.
  • 7. Anatomía de la Glándula Pineal • Cuerpo Tiene dos caras, una superior o cara callosa, que se halla en relación con el rodete del cuerpo calloso; y otra inferior o mesencefálica, que se apoya en la cara posterior del mesencéfalo o lámina cuadrigémina. • Base Se relaciona con la cavidad del ventrículo medio, el cual emite una prolongación en el interior de la epífisis denominada receso pineal. La base de la epífisis está muy cerca del orificio que comunica el ventrículo medio con el acueducto de Silvio; este orificio recibe la denominación de ANO. Debido a esta relación, al producirse una compresión de este agujero por un tumor epifisario se interrumpirá la circulación del líquido cefaloraquídeo, dilatándose las cavidades ventriculares. En los niños pequeños ello dará lugar a una dilatación del cráneo, debido a que este se halla todavía sin osificar, a esta enfermedad se le denomina "hidrocefalia".
  • 8.
  • 9.
  • 10. Hormona Melatonina • La glándula pineal de los anfibios produce un indol-5- metoxitriptamina denominada melatonina (ML) la cual es capaz de aclarar la piel de los renacuajos. • Las enzimas encargada de la síntesis de ML se encuentran en la glándula pineal de los mamíferos.
  • 11. Inervación de la Glándula pineal La descarga de los nervios simpáticos a la pineal es llevada a cabo por efecto del fotoperíodo del ambiente y a través de las fibras nerviosas retino hipotalámico (NRH) y los núcleos supraquiasmáticos (NSQ, reloj interno). Del hipotálamo las vías descendentes convergen sobre la columna gris intermedio-lateral de la medula espinal toráxico y termina en la neuronas simpática preganglionares que van al ganglio cervical (GCS) que es sitio de origen de las neuronas postganglionares que inervan a la pineal (Nervios Coronarios).
  • 13. Síntesis de Melatonina Nervio óptico Nervio retino-hipotalámico (NRH) Núcleo Supraquiasmatico Ganglio Cervical Superior (NSQ) (GCS) Glándula pineal AMPc Melatonina (ML)
  • 15. Síntesis de Melatonina La secreción de ML aumenta durante la oscuridad y se mantiene en bajas concentraciones durante el periodo de luz del día La elevaciones nocturna de la ML es llevada a cabo a través de la NE secretada por los nervios postganglionales (Nervios Coronarios) que inervan la glándula pineal. La NE actúa a través de los receptores Beta-adrenergicos en la pineal para elevar AMPc intracelular y esta a su vez produce un incremento en al actividad de N-acetiltransferasa lo cual incrementa la síntesis de la ML.
  • 16. Función de la Glándula Pineal • Se conocen claramente dos funciones: 1) Frenan el desarrollo de los genitales. Si existe enfermedad de la epífisis o la extirpamos voluntariamente antes de la pubertad se produce macrogenitosonia precoz (Síndrome de Pellezi). Esto puede evitarse con la administración de extractos epifisarios. • 2) Regula la pigmentación de la piel. Transforma la serotonina en melanina que es la responsable de la pigmentación.
  • 17. Función de la Glándula Pineal • Provoca precocidad de la pubertad solo cuando esta involucrado el hipotálamo • Provoca somnolencia. En algunos mamíferos esta relacionada con el proceso de hibernación. • Estimula la somastotatina e inhibe la hormona del crecimiento.
  • 18. Función de la Glándula Pineal • En las mamíferos la glándula pineal actúa como un transductor neuroendocrino que transforma la señal lumínica en señal hormonal • Efecto sobre gónadas variando entre especies y momento de aplicación. • Algunas veces inhibe y otra facilita la función gonadal • Reproducción estacional en yeguas (verano) y ovejas (otoño)
  • 19. Función de la Glándula Pineal El reloj biológico que genera el ritmo circadiano tiene dos funciones sobre la secreción de PRL y la muda en Aves. Este reloj no está localizado en el cerebro. Aunque funciona independiente del hipotálamo, depende de ML liberada de la pineal, la cual esta regulada por vías multisinapticas desde el reloj biológico en el NSQ.
  • 20. El Fotoperíodo y la Estacionalidad Reproductiva • Muchas especies de mamíferos de las regiones templadas del mundo exhiben actividad sexual estacional, lo cual es controlado por un ciclo fotoperiódico anual (ritmo circanual). • El estímulo luminoso es transformado en un ciclo diario (ritmo circadiano) de secreción de ML. • La pineal juega un rol importante en la fotosensibilidad estacional sobre la fisiología y la conducta sexual. • La pineal secreta ML en las horas nocturnas, las cuales son largas en el otoño e invierno y se acortan en la primavera y en el verano • La acción de la ML en el hipotálamo la secreción de la GnRH y por ende la LH FSH.
  • 21. El Fotoperíodo y la Estacionalidad Reproductiva • Ovejas, cabras, equinos y algunos roedores tienen una conducta reproductiva estacional y fotoperiódica. • Estos ritmos en las horas de secreción de la ML disparan los cambios de conducta y fisiológicos estacionales.
  • 22. Gl. Pineal en los Ovinos • Ellos comienzan su actividad reproductiva durante la estación de menos luz natural (otoño) y paren (5 meses) en primavera, época del año cuando la temperatura y la alimentación son óptimas. La latitud condiciona también los celos al ser función del fotoperiodo y por esto los celos se presentan en días cortos.
  • 23. Gl. Pineal en los Ovinos • Los días largos inhiben la ciclisidad ovárica e incrementa la potencia del FB - del E2 relacionado al tiempo del año. Los días cortos estimularon ambas variables. • En la mayoría de los animales pnx se elimino efectos estimulatorios de días cortos y los efectos inhibitorios de días largos y la elevación nocturna de la ML sérica
  • 24. La Gl. Pineal y los Equinos • Las yegua y los caballos tienen sus periodos reproductivos en la estación de año donde los días son largos ( mayores horas luz). Estos ritmos anuales son controlados por el fotoperíodo. • Tratamientos de yeguas durante el invierno, cuando los ovarios están normalmente inactivos, con un con luz artificial durante 14,5 h/día, comenzando alrededor del comienzo del solsticio de invierno, causa que la primera ovulación del año ocurra mas temprano. • Estudios han verificado ciertas etapas en el proceso a través de las cuales los equinos perciben la luz. La señal lumínica es transformada en un impulso nervioso por células especializadas en la retina y luego transmitido hacia el NSQ y GCS a la Pineal. Los pinealocitos responden a la estimulación de la NE y se estimula la secreción de ML
  • 25. • La administración exógeno de ML por implantes o por vía oral suprime el efecto fotoestimulador (Guilleau et al., 1993) • La secreción de GnRH esta regulada a través de neuromediadores tales como dopamina, NA, serotonina y opioides. • La ML tiene un efecto deprime la secreción de LH • La poca diferencia 1,24 h luz en el trópico es capaz de afectar las [ ] de LH plasmáticas en yeguas ps de carrera. Se formaron dos grupos mayores [ ] de LH (70% ) Jun–Sep y los menores [ ] (30%) en los meses de Dic y Feb(15 de Feb) (Trabajo de Ascenso 1996, Ana Ruiz). La Gl. Pineal y los Equinos
  • 26. Fotoperiodo y Ciclo estral de yegua 0 20 40 60 80 100 120 J F M A M J J A S O N D % Ovulacion yegua % Yegua CE Percent