SlideShare una empresa de Scribd logo
EPÍFISIS
 Vladimir Arvizu
 Abner Plascencia
EPÍFISIS
DESARROLLO DE LA GLÁNDULA PINEAL
CELULAS
En la Epífisis encontramos dos tipos celulares:
Pinelocitos
Células Intersticiales
También se encuentran cuerpos arenosos
MELATONINA
 La melatonina es la principal sustancia que
secreta la glandula pineal.
 Se sintetiza a partir del aminoácido
triptofano y de la serotonina
PINEALOCITOS
 Son células ligeramente basofílicas con una o
dos proyecciones largas, cuyas dilataciones
proximales se aproximan a los capilares y en
ocasiones a otras células parenquimatosas.
 Los pinealocitos contienen también un
citoesqueleto bien desarrollado. Estas
estructuras extraordinarias, conocidas como
cintas sinápticas, aumentan en número
durante el periodo de oscuridad del ciclo
nocturno, pero no se ha podido comprender su
función.
CÉLULAS INTERSTICIALES
 Se encuentran diseminadas entre los
pinealocitos y abundan en particular en el
tallo o pedículo pineal que se inserta en el
diencéfalo.
 Sus proyecciones celulares largas son ricas
en filamentos intermedios, microtúbulos y
microfilamentos.
CUERPOS ARENOSOS
 aparecen al principio de la infancia y
aumenta de tamaño durante al vida. No está
clara la manera en que se forman ni tampoco
lo está su función, pero se sabe que
aumentan con la edad y durante fotoperiodos
breves.
INERVACION
Provista por fibras simpáticas
posganglionares (ganglio cervical
superior), que forman el nervio coronario,
que a su vez penetra por detrás de la
glándula.
HISTOFISIOLOGIA
Los bordes sinápticos son evidencia de una
función fotorreceptora. Su función es
endocrina secretando melatonina, una
hormona derivada de la serotonina que a su
vez es estimulada por la inervación
simpática.
Cuando la luz estimula la retina envía
impulsos a la cintilla óptica y al núcleo
supraquiasmático del hipotálamo, y de ahí el
ganglio cervical superior, luego a los nervios
coronarios.
La producción de melatonina es estimulada
por la oscuridad e inhibida por la luz
MELATONINA
 Sintetizada en los pinealocitos a partir de la
serotonina
 Esta se forma en el propio SNC (no llega a
través de la sangre) a partir de la
hidroxilación del triptofano
TRIPTOFANO
 El aminoácido triptofano es captado por el
pinealocito, donde experimenta su
transformación a
5-hidroxitriptofano y su descarboxilación
posterior a serotonina.
SINTESIS
 En el pinealocito, por la acción de las
enzimas N-acetiltransferasa (NAT) y la
hidroxiindol-O-metiltransferasa (HIOMT) , la
serotonina es
finalmente convertida en melatonina.
 Los niveles de melatonina circulante son
generalmente pensados bajo el control
estricto de la NAT pineal, pero un estudio
sobre el impacto de una disponibilidad
alterada de serotonina sobre la formación
de melatonina, demostró que la razón de
la síntesis de melatonina es dependiente
del de serotonina libre en el citoplasma en
pinealocitos y que la elevación estimula la
formación de melatonina e incrementa los
niveles de melatonina circulante.
 La secreción de melatonina está sometida
a un ritmo circadiano, modulado,
principalmente, por la información del
fotoperíodo ambiental, que es transmitida
por las vías ópticas. La serotonina N-
aciltransferasa es la enzima responsable
del ritmo diurno de la producción de
melatonina en la glándula pineal de
animales y humanos.
Epífisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandula pineal 1
Glandula pineal 1Glandula pineal 1
Glandula pineal 1
Samanta Tapia
 
Arcos faringeos... embriologia
Arcos faringeos... embriologiaArcos faringeos... embriologia
Arcos faringeos... embriologia
elestudiante28
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Antonio E. Serrano
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Reina Celis
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
José David Navarro Jiménez
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
Kevin Ruiz Carlos
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Karla Rodriguez
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
karlyblues
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
DeTodoUnPoco
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
CríízTíán Angarita
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
DR. CARLOS Azañero
 
Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
Emmanuel Peralta
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
Fernando Plata Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Glandula pineal 1
Glandula pineal 1Glandula pineal 1
Glandula pineal 1
 
Arcos faringeos... embriologia
Arcos faringeos... embriologiaArcos faringeos... embriologia
Arcos faringeos... embriologia
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido MuscularCurso Histologia 04 Tejido Muscular
Curso Histologia 04 Tejido Muscular
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones6. el cerebelo y sus conexiones
6. el cerebelo y sus conexiones
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 
S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)S.N.C - Cerebelo (Histología)
S.N.C - Cerebelo (Histología)
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades. Glándula pineal- Generalidades.
Glándula pineal- Generalidades.
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Aparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomiaAparato genital femenino histologia-anatomia
Aparato genital femenino histologia-anatomia
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Glandula hipofisis
Glandula hipofisisGlandula hipofisis
Glandula hipofisis
 

Similar a Epífisis

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
guest3b7dd0
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
guest3b7dd0
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
Ana Cecilia Soto Vera
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Danira Blanco Mendoza
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
sebastian1516
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
sebastian1516
 
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2
Angelica Garcia
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
Ruth del Rosario
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
MariaGutierrezCastil
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
IVANYMARTINEZ
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Vivi Delgado Castillo
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Kathy Rodriguez
 
Sist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomoSist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomo
Universidad cuauhtemoc
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
Katherine Parra Ruggero
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
Miriangela Arenas
 

Similar a Epífisis (20)

Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
 
G pineal o epífisis
G pineal o epífisisG pineal o epífisis
G pineal o epífisis
 
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Sist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomoSist nervioso autonomo
Sist nervioso autonomo
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... qNeurociencias 2 ... q
Neurociencias 2 ... q
 
La neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principalesLa neurona y los neurotrasmisores principales
La neurona y los neurotrasmisores principales
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Epífisis

  • 1.
  • 4.
  • 5. DESARROLLO DE LA GLÁNDULA PINEAL
  • 6.
  • 7. CELULAS En la Epífisis encontramos dos tipos celulares: Pinelocitos Células Intersticiales También se encuentran cuerpos arenosos
  • 8. MELATONINA  La melatonina es la principal sustancia que secreta la glandula pineal.  Se sintetiza a partir del aminoácido triptofano y de la serotonina
  • 9. PINEALOCITOS  Son células ligeramente basofílicas con una o dos proyecciones largas, cuyas dilataciones proximales se aproximan a los capilares y en ocasiones a otras células parenquimatosas.  Los pinealocitos contienen también un citoesqueleto bien desarrollado. Estas estructuras extraordinarias, conocidas como cintas sinápticas, aumentan en número durante el periodo de oscuridad del ciclo nocturno, pero no se ha podido comprender su función.
  • 10.
  • 11. CÉLULAS INTERSTICIALES  Se encuentran diseminadas entre los pinealocitos y abundan en particular en el tallo o pedículo pineal que se inserta en el diencéfalo.  Sus proyecciones celulares largas son ricas en filamentos intermedios, microtúbulos y microfilamentos.
  • 12. CUERPOS ARENOSOS  aparecen al principio de la infancia y aumenta de tamaño durante al vida. No está clara la manera en que se forman ni tampoco lo está su función, pero se sabe que aumentan con la edad y durante fotoperiodos breves.
  • 13. INERVACION Provista por fibras simpáticas posganglionares (ganglio cervical superior), que forman el nervio coronario, que a su vez penetra por detrás de la glándula.
  • 14. HISTOFISIOLOGIA Los bordes sinápticos son evidencia de una función fotorreceptora. Su función es endocrina secretando melatonina, una hormona derivada de la serotonina que a su vez es estimulada por la inervación simpática.
  • 15. Cuando la luz estimula la retina envía impulsos a la cintilla óptica y al núcleo supraquiasmático del hipotálamo, y de ahí el ganglio cervical superior, luego a los nervios coronarios. La producción de melatonina es estimulada por la oscuridad e inhibida por la luz
  • 16. MELATONINA  Sintetizada en los pinealocitos a partir de la serotonina  Esta se forma en el propio SNC (no llega a través de la sangre) a partir de la hidroxilación del triptofano
  • 17. TRIPTOFANO  El aminoácido triptofano es captado por el pinealocito, donde experimenta su transformación a 5-hidroxitriptofano y su descarboxilación posterior a serotonina.
  • 19.  En el pinealocito, por la acción de las enzimas N-acetiltransferasa (NAT) y la hidroxiindol-O-metiltransferasa (HIOMT) , la serotonina es finalmente convertida en melatonina.
  • 20.  Los niveles de melatonina circulante son generalmente pensados bajo el control estricto de la NAT pineal, pero un estudio sobre el impacto de una disponibilidad alterada de serotonina sobre la formación de melatonina, demostró que la razón de la síntesis de melatonina es dependiente del de serotonina libre en el citoplasma en pinealocitos y que la elevación estimula la formación de melatonina e incrementa los niveles de melatonina circulante.
  • 21.  La secreción de melatonina está sometida a un ritmo circadiano, modulado, principalmente, por la información del fotoperíodo ambiental, que es transmitida por las vías ópticas. La serotonina N- aciltransferasa es la enzima responsable del ritmo diurno de la producción de melatonina en la glándula pineal de animales y humanos.