SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA MÉDICA
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Tonalá
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
Oscar Romo
Mecanismos encefálicos del
comportamiento y la motivación:
El sistema Límbico y el Hipotálamo
Sistemas de Integración
SISTEMAS ACTIVADORES-IMPULSORES DEL
ENCÉFALO
Las señales nerviosas del tronco
encefálico activan el componente
del encéfalo de dos maneras:
1. estimulando el nivel de fondo de la
actividad de amplias zonas del
cerebro,
2. activando los sistemas
neurohormonales que liberan
neurotransmisores específicos
(facilitadores o inhibidores de tipo
hormonal)
• El área reticular excitadora del tronco
del encéfalo
zona exitadora : En la formación
reticular de la protuberancia y del
mesencéfalo.
• Tiene fibras medulares ↓ a la médula
espinal que excitan a las motoneuronas
que inervan los músculos
antigravitatorios.
• Fibras ↑ a el tálamo, donde las neuronas
se distribuyen a todas las regiones de la
corteza cerebral.
• De transmisión rápida, que
excitan el cerebro durante
unos pocos milisegundos.
• Nacen en grandes somas
neuronales
• Liberan sustancia
neurotransmisora
(acetilcolina)
Se origina en pequeñas
neuronas reticulares que
generan potenciales de acción
lentos, y terminan en núcleos
intralaminares y reticulares
talámicos.
Viene determinado por la cantidad y el tipo de
señales sensitivas.
señales dolorosas aumentan la actividad
Las señales sensitivas del área excitadora queda
patente por los efectos que van por encima del
5to par craneal.
La corteza también proporciona señales
excitadoras ↓ hacia el área reticular
excitadora; sirven de retroalimentación
positiva que permite que la actividad
cerebral refuerce la acción del sistema
reticular ↓.
• El tálamo y la corteza están enlazados por
conexiones recíprocas.
– Parte del proceso del «pensamiento» que
implica la formación de recuerdos son
consecuencia de las señales reverberantes
que se transfieren entre el tálamo y la corteza.
• Situada en una posición medial y
ventral del bulbo raquídeo , da
fibras espinales ↓ que inhiben el
área reticular de la parte alta del
tronco del encéfalo.
• Envía fibras hacia la parte superior
para ↓ los niveles excitadores del
cerebro a través de los sistemas
serotoninérgicos que segregan la
neurohormona inhibidora
serotonina.
CONTROL NEUROHORMONAL DE LA ACTIVIDAD ENCEFÁLICA
• Un 2° método para alterar el nivel de
retroalimentación de la actividad
encefálica
• Afecta a fibras que provienen de los
grupos celulares que utilizan agentes
neurotransmisores y que funcionan
de manera similar a las hormonas
• Estos 3 agentes son: noradrenalina,
dopamina y serotonina.
El sistema de la noradrenalina se origina en neuronas
del locus ceruleus
• En parte anterior de protuberancia y el
mesencéfalo caudal.
• Tienen axones largos y muy
ramificados, a muchas áreas del
cerebro, incluyendo el tálamo y la
corteza cerebral.
• Tiene efectos excitadores, en ciertas
regiones efectos inhibidores debido al
receptor al que se une.
• Con frecuencia, los efectos son
moduladores  ↑ el nivel de
excitabilidad.
Sustancia negra y el sistema de dopamina
• La sustancia negra representa fuente
importante de fibras de dopamina
• Se prolongan hacia el caudado y el
putamen, como el sistema
negroestriado.
• Puede provocar excitación e
inhibición.
Los núcleos del rafe y el sistema de serotonina
• Se encuentran a distintos
niveles de la línea ½ del tronco
encefálico, desde el
mesencéfalo hasta el bulbo.
• Las fibras que la producen se
dirigen hacia el tálamo y la
corteza.
• Casi siempre produce efectos
inhibidores.
Neuronas giganto-celulares del área excitadora reticular y el
sistema de acetilcolina
• Las fibras dan 2 ramas:
1. A niveles + ↑ del encéfalo
2. ↓ a fascículos
reticuloespinales a médula
espinal
• Es excitador
Otros sistemas neurotransmisores
• Con importantes funciones en el tálamo
y la corteza cerebral, como son:
– las encefalinas y endorfinas, el GABA, el
glutamato, la vasopresina, la hormona
corticotropina, adrenalina, histamina, la
angiotensina II, el péptido intestinal
vasoactivo y la neurotensina.
Estados de Actividad Cerebral:
Sueño & ondas cerebrales
Fisiología del Sueño
Sueño
• Es el estado de inconsciencia del
cual la persona puede despertar
• Ligero- Profundo
Dos tipos de sueño
1) Sueños de ondas lentas
Ondas: potentes
Frecuencia: lenta
2) REM
Ondas: Menos potente
Frecuencia: Rápida
Sueño de ondas lentas
• Reparador
• Descenso del tono vascular periférico
• Disminución de 10% al 30% en
presión arterial , frecuencia
respiratoria y IMB
• Sueños sin sueños
Sueño REM
• No tan reparador
• Episodios del 25% repetitivos cada
90 min
Características del REM
• Sueños activos
• Cuesta despertar
• Tono muscular deprimido
• Frecuencia cardiaca y respiratoria
irregulares
• Movimientos musculares irregulares
• Metabolismo cerebral aumenta hasta un
20%
Lentas VS REM
• REM van asociados a mayor actividad
muscular del cuerpo
• Ondas lentas no suelen recordarse
Teorías básicas del sueño
1) Teoría pasiva del sueño
• Ocasionado por un
proceso inhibidor
2) Teoría del proceso inhibidor
activo
• Corteza que nunca se va a
dormir
Centros Nerviosos
Sustancias NeuroHormonal
Mecanismos Capaces de Causar Sueño
1. Zona de estimulación
• Núcleos de Rafe
Fibras nerviosas
Tálamo
Hipotálamo- vigilia
Sistema Límbico
Neocorteza cerebral
2. Estimulación de Zonas en el
núcleo del tracto solitario
• Punto de terminación en el bulbo
raquídeo y la protuberancia de las
señales sensitivas
3. Estimulación de diversas
regiones del diencéfalo
• Favorece el sueño
Otras posibles sustancias
transmisoras
• Liquido cefalorraquídeo
• Sangre
• Orina
» Experimento
Ciclo de Sueño y Vigilia
No activos
Sin
inhibición
Activación
espontanea
Excita la corteza
cerebral y
sistema
nervioso
periférico
Retroaliment
ación
Positiva
Núcleos
reticulares
activadores
RAP
Negativa
Efectos
hipnóticos
Efectos Fisiológicos
del sueño
• Efectos sobre el propio
sistema nervioso
• Efectos sobre otros
sistemas funcionales
El sueño restablece por múltiples vías los
niveles oportunos de la actividad cerebral y
el EQUILIBRIO natural entre las diversas
funciones del sistema nervioso central
(centros neuronales)
Ondas Cerebrales
• Basada en actividad eléctrica
• Ondas cerebrales -------EEG
|
0- 200 mv
EEG
Ondas α
• Ondas rítmicas
• 8 y 13 ciclos por segundo
• Mayor intensidad en región
occipital
• Voltaje= 50 mv
• Desaparece durante el
sueño profundo
Origen: tálamo, núcleo
reticular, derivan de
oscilación de
retroalimentación
espontanea (sistema
talamocortical difuso
α β α
Ondas β
• 14 ciclos por segundo
• Mayor intensidad en regiones
parietal y frontal
• Ondas asincrónicas de bajo voltaje
Ondas θ
• 4y 7 ciclos por segundo
• niños- región parietal y temporal
• Adultos- estrés emocional
• Presente en muchos
trastornos nerviosos
Ondas δ
• Todas las ondas del EEG
• 3,5 ciclos por segundo
• Toda la corteza
• durante el sueño
profundo de ondas lentas
Origen: fibras
procedentes del tálamo
hacia la corteza , sistema
cortical neuronal dan el
origen a estas ondas
Fases de la VIGILIA & SUEÑO
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Facultad de Medicina Del Instituto De Ciencias Y Estudios Superiores De Tamaulipas
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoLeonardo
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioJessy Robalino
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
Katty Luna
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
farmacologiabasicafucs
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
m s
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
Cap 57 Fisiologia Humana Guyton & Hall "Corteza cerebral, funciones intelectu...
 
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomoFisiología, Sistema nervioso autonomo
Fisiología, Sistema nervioso autonomo
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Vías motoras 2015
Vías motoras 2015Vías motoras 2015
Vías motoras 2015
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia1.introduccion endocrinologia
1.introduccion endocrinologia
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 

Similar a Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño

Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
Angela Cabrera
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
CaTa Galarza
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
MIRIAMCALLES2
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosRaul Herrera
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Maria Fernanda Lazo
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
Maximo Teran Garcia
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
catalipia
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
eusipo
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
Primer tema neurofisio.pptx
Primer tema neurofisio.pptxPrimer tema neurofisio.pptx
Primer tema neurofisio.pptx
Sara717771
 
Sistema nervioso la coordinación original
Sistema nervioso   la coordinación originalSistema nervioso   la coordinación original
Sistema nervioso la coordinación original
Irene Soriano
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Actividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebroActividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebrolesZ
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
Rafa Martín
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
joao-felix163
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010Nellynette Torres
 

Similar a Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño (20)

Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianos
 
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Sistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamoSistema limbico y el hipotalamo
Sistema limbico y el hipotalamo
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Neuronas1
Neuronas1Neuronas1
Neuronas1
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Primer tema neurofisio.pptx
Primer tema neurofisio.pptxPrimer tema neurofisio.pptx
Primer tema neurofisio.pptx
 
Sistema nervioso la coordinación original
Sistema nervioso   la coordinación originalSistema nervioso   la coordinación original
Sistema nervioso la coordinación original
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Actividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebroActividad eléctrica del cerebro
Actividad eléctrica del cerebro
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
 
bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010bases biológicas sept 2010
bases biológicas sept 2010
 

Más de Oscar Romo Flores

Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
Oscar Romo Flores
 
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Oscar Romo Flores
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
Oscar Romo Flores
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Oscar Romo Flores
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Oscar Romo Flores
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
Oscar Romo Flores
 
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Oscar Romo Flores
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
Oscar Romo Flores
 

Más de Oscar Romo Flores (11)

Bioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisisBioquimica metabolismo glucolisis
Bioquimica metabolismo glucolisis
 
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
Política, gobierno y terrorismo SOCIOLOGIA
 
Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA Familias SOCIOLOGÍA
Familias SOCIOLOGÍA
 
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
Frecuencia de las relaciones sexuales SEXUALIDAD HUMANA
 
Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN Salud pública NUTRICIÓN
Salud pública NUTRICIÓN
 
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA Cognitivo  conductual PSICOLOGÍA
Cognitivo conductual PSICOLOGÍA
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA Lupus  Eritematoso Sistémico  ( LES )PATOLOGIA
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
 
Bh basofilos
Bh basofilosBh basofilos
Bh basofilos
 
Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica Fenotipos del Cabello Genética Medica
Fenotipos del Cabello Genética Medica
 
Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias Escherichia coli microbiologia baterias
Escherichia coli microbiologia baterias
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño

  • 1. FISIOLOGÍA MÉDICA Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Tonalá MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO Oscar Romo
  • 2. Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación: El sistema Límbico y el Hipotálamo Sistemas de Integración
  • 3. SISTEMAS ACTIVADORES-IMPULSORES DEL ENCÉFALO Las señales nerviosas del tronco encefálico activan el componente del encéfalo de dos maneras: 1. estimulando el nivel de fondo de la actividad de amplias zonas del cerebro, 2. activando los sistemas neurohormonales que liberan neurotransmisores específicos (facilitadores o inhibidores de tipo hormonal)
  • 4. • El área reticular excitadora del tronco del encéfalo zona exitadora : En la formación reticular de la protuberancia y del mesencéfalo. • Tiene fibras medulares ↓ a la médula espinal que excitan a las motoneuronas que inervan los músculos antigravitatorios. • Fibras ↑ a el tálamo, donde las neuronas se distribuyen a todas las regiones de la corteza cerebral.
  • 5. • De transmisión rápida, que excitan el cerebro durante unos pocos milisegundos. • Nacen en grandes somas neuronales • Liberan sustancia neurotransmisora (acetilcolina) Se origina en pequeñas neuronas reticulares que generan potenciales de acción lentos, y terminan en núcleos intralaminares y reticulares talámicos.
  • 6. Viene determinado por la cantidad y el tipo de señales sensitivas. señales dolorosas aumentan la actividad Las señales sensitivas del área excitadora queda patente por los efectos que van por encima del 5to par craneal.
  • 7. La corteza también proporciona señales excitadoras ↓ hacia el área reticular excitadora; sirven de retroalimentación positiva que permite que la actividad cerebral refuerce la acción del sistema reticular ↓. • El tálamo y la corteza están enlazados por conexiones recíprocas. – Parte del proceso del «pensamiento» que implica la formación de recuerdos son consecuencia de las señales reverberantes que se transfieren entre el tálamo y la corteza.
  • 8.
  • 9. • Situada en una posición medial y ventral del bulbo raquídeo , da fibras espinales ↓ que inhiben el área reticular de la parte alta del tronco del encéfalo. • Envía fibras hacia la parte superior para ↓ los niveles excitadores del cerebro a través de los sistemas serotoninérgicos que segregan la neurohormona inhibidora serotonina.
  • 10. CONTROL NEUROHORMONAL DE LA ACTIVIDAD ENCEFÁLICA • Un 2° método para alterar el nivel de retroalimentación de la actividad encefálica • Afecta a fibras que provienen de los grupos celulares que utilizan agentes neurotransmisores y que funcionan de manera similar a las hormonas • Estos 3 agentes son: noradrenalina, dopamina y serotonina.
  • 11. El sistema de la noradrenalina se origina en neuronas del locus ceruleus • En parte anterior de protuberancia y el mesencéfalo caudal. • Tienen axones largos y muy ramificados, a muchas áreas del cerebro, incluyendo el tálamo y la corteza cerebral. • Tiene efectos excitadores, en ciertas regiones efectos inhibidores debido al receptor al que se une. • Con frecuencia, los efectos son moduladores  ↑ el nivel de excitabilidad.
  • 12. Sustancia negra y el sistema de dopamina • La sustancia negra representa fuente importante de fibras de dopamina • Se prolongan hacia el caudado y el putamen, como el sistema negroestriado. • Puede provocar excitación e inhibición.
  • 13. Los núcleos del rafe y el sistema de serotonina • Se encuentran a distintos niveles de la línea ½ del tronco encefálico, desde el mesencéfalo hasta el bulbo. • Las fibras que la producen se dirigen hacia el tálamo y la corteza. • Casi siempre produce efectos inhibidores.
  • 14. Neuronas giganto-celulares del área excitadora reticular y el sistema de acetilcolina • Las fibras dan 2 ramas: 1. A niveles + ↑ del encéfalo 2. ↓ a fascículos reticuloespinales a médula espinal • Es excitador
  • 15. Otros sistemas neurotransmisores • Con importantes funciones en el tálamo y la corteza cerebral, como son: – las encefalinas y endorfinas, el GABA, el glutamato, la vasopresina, la hormona corticotropina, adrenalina, histamina, la angiotensina II, el péptido intestinal vasoactivo y la neurotensina.
  • 16. Estados de Actividad Cerebral: Sueño & ondas cerebrales Fisiología del Sueño
  • 17. Sueño • Es el estado de inconsciencia del cual la persona puede despertar • Ligero- Profundo
  • 18. Dos tipos de sueño 1) Sueños de ondas lentas Ondas: potentes Frecuencia: lenta 2) REM Ondas: Menos potente Frecuencia: Rápida
  • 19. Sueño de ondas lentas • Reparador • Descenso del tono vascular periférico • Disminución de 10% al 30% en presión arterial , frecuencia respiratoria y IMB • Sueños sin sueños
  • 20. Sueño REM • No tan reparador • Episodios del 25% repetitivos cada 90 min
  • 21. Características del REM • Sueños activos • Cuesta despertar • Tono muscular deprimido • Frecuencia cardiaca y respiratoria irregulares • Movimientos musculares irregulares • Metabolismo cerebral aumenta hasta un 20%
  • 22. Lentas VS REM • REM van asociados a mayor actividad muscular del cuerpo • Ondas lentas no suelen recordarse
  • 23. Teorías básicas del sueño 1) Teoría pasiva del sueño • Ocasionado por un proceso inhibidor 2) Teoría del proceso inhibidor activo • Corteza que nunca se va a dormir
  • 25. 1. Zona de estimulación • Núcleos de Rafe Fibras nerviosas Tálamo Hipotálamo- vigilia Sistema Límbico Neocorteza cerebral
  • 26. 2. Estimulación de Zonas en el núcleo del tracto solitario • Punto de terminación en el bulbo raquídeo y la protuberancia de las señales sensitivas
  • 27. 3. Estimulación de diversas regiones del diencéfalo • Favorece el sueño
  • 28. Otras posibles sustancias transmisoras • Liquido cefalorraquídeo • Sangre • Orina » Experimento
  • 29. Ciclo de Sueño y Vigilia No activos Sin inhibición Activación espontanea Excita la corteza cerebral y sistema nervioso periférico Retroaliment ación Positiva Núcleos reticulares activadores RAP Negativa Efectos hipnóticos
  • 30. Efectos Fisiológicos del sueño • Efectos sobre el propio sistema nervioso • Efectos sobre otros sistemas funcionales
  • 31. El sueño restablece por múltiples vías los niveles oportunos de la actividad cerebral y el EQUILIBRIO natural entre las diversas funciones del sistema nervioso central (centros neuronales)
  • 32. Ondas Cerebrales • Basada en actividad eléctrica • Ondas cerebrales -------EEG | 0- 200 mv
  • 33. EEG
  • 34. Ondas α • Ondas rítmicas • 8 y 13 ciclos por segundo • Mayor intensidad en región occipital • Voltaje= 50 mv • Desaparece durante el sueño profundo Origen: tálamo, núcleo reticular, derivan de oscilación de retroalimentación espontanea (sistema talamocortical difuso
  • 36. Ondas β • 14 ciclos por segundo • Mayor intensidad en regiones parietal y frontal • Ondas asincrónicas de bajo voltaje
  • 37. Ondas θ • 4y 7 ciclos por segundo • niños- región parietal y temporal • Adultos- estrés emocional • Presente en muchos trastornos nerviosos
  • 38. Ondas δ • Todas las ondas del EEG • 3,5 ciclos por segundo • Toda la corteza • durante el sueño profundo de ondas lentas Origen: fibras procedentes del tálamo hacia la corteza , sistema cortical neuronal dan el origen a estas ondas
  • 39. Fases de la VIGILIA & SUEÑO