SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD:INGENIERIACIVIL
TEMA: RESUMEN TEMASENCLASES
CURSO :MECÁNICADEFLUIDOS1
PROFESOR:Ing. PERCY COA
ALUMNO:DE LA TORRE VARGAS JUNIOR
JONATHAN
CÓDIGO: 2009218149
CICLO:V
CUSCO –PERU
Mecánica de fluidos
De La torre Vargas Junior Jonathan Pág2
CALOR ESPECÍFICO
El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de
hidrógeno. Su temperatura deciente más lentamente que la de otros líquidos a
medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite al
citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los
cambios bruscos de temperatura.
el calor específico es una propiedad
característica de cada elemento o
sustancia que determina la cantidad
de energía que se le debe dar para
que suba su temperatura
El calor específico o más
formalmente la capacidad calorífica
específica de una sustancia es una
magnitud física que indica la
capacidad de un material para
almacenar energía interna en forma
de calor. De manera formal es la
energía necesaria para incrementar en una unidad de temperatura una cantidad
de sustancia; usando el SI es la cantidad de julios de energía necesaria para
elevar en un 1 K la temperatura de 1 kg de masa. Se la representa por lo general
con la letra c.
Energía Interna
La energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala
Microscópica. Más concretamente, es la suma de la energía cinética interna, es
Decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman
Respecto al centro de masas del sistema, y de la energía potencial interna, que es
la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades.
En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de
Traslación de sus moléculas.
En un gas ideal poli atómico, deberemos considerar además la energía
vibraciones
Y rotacional de las mismas.
En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa
Las interacciones moleculares.
Mecánica de fluidos
De La torre Vargas Junior Jonathan Pág3
ENTALPÍA
En la resolución de problemas de sistemas cerrados, hay determinados productos
o sumas que aparecen con regularidad. Una de esas combinaciones de
propiedades
La Entalpía es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste
puede intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción química a
presión constante, el cambio de
entalpía del sistema es el calor
absorbido o desprendido en la
reacción. En un cambio de fase, por
ejemplo de líquido a gas, el cambio
de entalpía del sistema es el calor
latente, en este caso el de
vaporización. En un simple cambio
de temperatura, el cambio de
entalpía por cada grado de
variación corresponde a la
capacidad calorífica del sistema a
presión constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
IOPDSJ
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACIONmil3
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Raaf Arreola Franco
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
Patriciam1973
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Kevin Miranda Herrera
 
Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
Cristian Malebran
 
Respuestas De Fisica
Respuestas De FisicaRespuestas De Fisica
Respuestas De Fisicagloriamoran
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
Isabel Morales
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Yesenia Jimenez
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
mercedes riveros
 
Reaciones quimicas
Reaciones quimicasReaciones quimicas
Reaciones quimicas
vanesitap
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica Fisca aplicada termodinamica
Fisca aplicada termodinamica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)Resumen tema termoquã­mica (1)
Resumen tema termoquã­mica (1)
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2Primera leyes de la termodinámica 2
Primera leyes de la termodinámica 2
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
 
entalpia
entalpia entalpia
entalpia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Respuestas De Fisica
Respuestas De FisicaRespuestas De Fisica
Respuestas De Fisica
 
CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de BioquimicaBioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
Bioenergetica. Termodinamica. Clase de Bioquimica
 
Reaciones quimicas
Reaciones quimicasReaciones quimicas
Reaciones quimicas
 

Destacado

Mapa conceptual sobre trabajo y calor
Mapa conceptual sobre trabajo y calorMapa conceptual sobre trabajo y calor
Mapa conceptual sobre trabajo y calor
albertoperozo12
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualequipon2
 
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Eddy Pinto Gualpa
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor EspecificoERICK CONDE
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especificoinsucoppt
 
Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1
Jainer Rada Bolivar
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicovictor ore
 

Destacado (13)

Mapa conceptual sobre trabajo y calor
Mapa conceptual sobre trabajo y calorMapa conceptual sobre trabajo y calor
Mapa conceptual sobre trabajo y calor
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Mapas (1)
Mapas (1)Mapas (1)
Mapas (1)
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
Fundamento Conceptual Práctica 1 (Dilatación Lineal 1.1)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Calor Especifico
Calor EspecificoCalor Especifico
Calor Especifico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1Mapas conceptuales fisica 1
Mapas conceptuales fisica 1
 
Problemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termicoProblemas resueltos-equilibrio-termico
Problemas resueltos-equilibrio-termico
 

Similar a calor especifico mapa mental

Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia
MercadoReynagaLucian
 
Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia
MercadoReynagaLucian
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Energia
EnergiaEnergia
EnergiaQuimge
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamicaediaz777
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
egliomar
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2carlitosbeltran2013
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
Karina Moreno
 
Introducción al análisis del metabolismo
Introducción al análisis del metabolismoIntroducción al análisis del metabolismo
Introducción al análisis del metabolismo
mnoob411
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
Ангел Полли
 
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdfClase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
ssuserb90278
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
CRISTIANFRANKLINPELA
 
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Juan Daniel
 

Similar a calor especifico mapa mental (20)

Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 
Unidad 4 fisica
Unidad 4 fisicaUnidad 4 fisica
Unidad 4 fisica
 
Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia
 
Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia Energia Interna y Entalpia
Energia Interna y Entalpia
 
Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2Cambio de fase y energía calórica parte 2
Cambio de fase y energía calórica parte 2
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
 
Introducción al análisis del metabolismo
Introducción al análisis del metabolismoIntroducción al análisis del metabolismo
Introducción al análisis del metabolismo
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
trabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química IIItrabajo de investigación Química III
trabajo de investigación Química III
 
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdfClase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
Clase QF - 2da Ley de la termodinámica.pdf
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
 
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
 

calor especifico mapa mental

  • 1. FACULTAD:INGENIERIACIVIL TEMA: RESUMEN TEMASENCLASES CURSO :MECÁNICADEFLUIDOS1 PROFESOR:Ing. PERCY COA ALUMNO:DE LA TORRE VARGAS JUNIOR JONATHAN CÓDIGO: 2009218149 CICLO:V CUSCO –PERU
  • 2. Mecánica de fluidos De La torre Vargas Junior Jonathan Pág2 CALOR ESPECÍFICO El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. Su temperatura deciente más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura. el calor específico es una propiedad característica de cada elemento o sustancia que determina la cantidad de energía que se le debe dar para que suba su temperatura El calor específico o más formalmente la capacidad calorífica específica de una sustancia es una magnitud física que indica la capacidad de un material para almacenar energía interna en forma de calor. De manera formal es la energía necesaria para incrementar en una unidad de temperatura una cantidad de sustancia; usando el SI es la cantidad de julios de energía necesaria para elevar en un 1 K la temperatura de 1 kg de masa. Se la representa por lo general con la letra c. Energía Interna La energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala Microscópica. Más concretamente, es la suma de la energía cinética interna, es Decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman Respecto al centro de masas del sistema, y de la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas individualidades. En un gas ideal monoatómico bastará con considerar la energía cinética de Traslación de sus moléculas. En un gas ideal poli atómico, deberemos considerar además la energía vibraciones Y rotacional de las mismas. En un líquido o sólido deberemos añadir la energía potencial que representa Las interacciones moleculares.
  • 3. Mecánica de fluidos De La torre Vargas Junior Jonathan Pág3 ENTALPÍA En la resolución de problemas de sistemas cerrados, hay determinados productos o sumas que aparecen con regularidad. Una de esas combinaciones de propiedades La Entalpía es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción química a presión constante, el cambio de entalpía del sistema es el calor absorbido o desprendido en la reacción. En un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema es el calor latente, en este caso el de vaporización. En un simple cambio de temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de variación corresponde a la capacidad calorífica del sistema a presión constante.