SlideShare una empresa de Scribd logo
17 de abril de 2012
Irina Bendetska
Cristian Cabello
Jaime Soler

Ies Miraya del Mar, Torre del Mar.
• La energía en las reacciones químicas
Puntos      • Calor y entalpía de reacción
1, 2 y 3    • Ley de Hess y sus aplicaciones



                  • Velocidad de una
     Puntos         reacción química
      4y5         • Factores que influyen en
                    la velocidad de reacción


             • Algunas reacciones químicas
               de interés
 Puntos      • Reacciones químicas y medio
 6, 7 y 8      ambiente
             • Desarrollo y sostenibilidad
La energía en las reacciones químicas
            Definición de energía. Capacidad que tiene un cuerpo para
            realizar un trabajo o transferir calor.



            En este tema, vamos a tratar la energía química, asociada a
            las uniones entre átomos o moléculas de las sustancias.



           En muchos casos, podemos ver que la utilidad de las
           reacciones se encuentra en la energía y no en los cambios.



Podemos ver algunos ejemplos en las reacciones de
combustión. C4 H 10+ 13/2 O2 ———> 4 CO2 + 5 H2O
Tipos de sistemas y reacciones
Tomamos como sistema la porción del universo que contiene las sustancias que
                      participan en una reacción.



                                  El medio es lo demás que puede reaccionar con él.
                         - En sistemas abierto o cerrados, se intercambia calor con el entorno.
                     - Pero en sistemas aislados, absorber o desprender energía produce cambios
                                                   en todo el sistema.




                       Cuando en la reacción se puede intercambiar calor, dependiendo de si se
                     absorbe o se desprende hablamos de una reacción exotérmica o endotérmica.
                               - Una reacción exotérmica es aquella que libera energía.
                             - Una reacción endotérmica es aquella que absorbe energía.
Calor y entalpía de reacción
El calor de reacción, Q se define como la energía                                Diagramas entálpicos
intercambiada por un sistema cuando los productos de una
reacción se llevan a la misma temperatura de los reactivos.


Debido a que las reacciones suelen darse a presión constante
usamos una magnitud llamada entalpía, H, cuya variación
coincide con el calor de reacción a presión constante.
                                                                                 • Cuando la entalpía de los
                                                                                   productos es mayor que
• La entalpía es una magnitud extensiva, lo que significa que su valor depende     la de los
  de la cantidad de materia que reaccione.                                         reactivos, ΔH>0, la
• Es una función de estado. Por lo que la variación solo depende de los            reacción es endotérmica.
  estados inicial y final.                                                       • Cuando es menor la de
• Es imposible medir el valor absoluto de entalpía, H, solo podemos medir su       los productos a la de los
  variación, ΔH.                                                                   reactivos, ΔH<0, la
                                                                                   reacción es exotérmica.
 • La reacción 2N2 (g) + O2 (g) + 39 Kcal  2N2O(g) es
   endotérmica porque absorbe energía.
 • Sin embargo la reacción CH4(g)+ 2O2(g)  CO2(g) + 2H2O(g) +
   213 Kcal.
Estados y entalpías estándar y ecuaciones
             termoquímicas
                   • Debido a que la entalpía varía según el estado de los reactivos y los productos, se
                     definen unos estados estándar.
                   • Son: 1 bar de presión, estado de agregación con mayor estabilidad a presión
     Estados         estándar y tª, 1molar(1M). La tº suele ser 25ºC.
     estándar




                   • Cuando no especificamos nada más, la reacción se da en condiciones estándar.
                   • Para referirnos a esto, usamos un superíndice (º) de forma que ΔHºr (500K) significa
     Entalpía        entalpía estándar de reacción a 500K.
     estándar



                • Una ecuación termoquímica es una ecuación química ajustada en la que se indica a
                  su derecha las magnitudes termodinámicas correspondientes, casi siempre la
                  entalpía.
                • Si se invierte una ecuación termoquímica, el valor de la entalpía cambia de signo
    Ecuaciones    pero conserva su valor numérico
  termoquímicas • Ej: CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + 2 H2O(l); DH0 = –890 kJ
                  CO2(g) + 2 H2O(l)  CH4(g) + 2 O2(g); DH0 = +890 kJ
Ley de Hess y sus aplicaciones
                                        Las características de la
                                     entalpía permiten utilizar un
                                     ciclo termodinámico llamado
                                              ley de Hess.



Al ser la entalpía de reacción una
   función de estado, cualquier
reacción se puede descomponer
       como suma de otras.


 Si observamos las ecuaciones
  AB, BC y AC, veremos
    que la ecuación AB se
 obtiene restando AC – BC
Ejercicio de aplicación
•   La reacción de síntesis del acetileno, C2H2, es : 2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g) Calcula su
    variación de entalpía a partir de las siguientes ecuaciones:
    a) C(grafito) + O2(g)  CO2(g)                                 ΔHa= -393,5 kJ
    b) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l)                                    ΔHb=-285,8 kJ
    c) 2 C2H2(g) + 5 O2(g)  4 CO2(g) + 2 H2O(l)                   ΔHc=-2598,8 kJ

•   Solución: Necesitamos obtener una ecuación que contenga sólo C y H2 en el
    primer miembro y C2H2 en el segundo, por lo que es preciso eliminar O2, CO2 y
    H2O. Dicha ecuación puede obtenerse a partir de: 2·a + b - 1/2·c
    Llevamos a cabo las operaciones indicadas y sumamos las ecuaciones intermedias
    y sus entalpías:
    2 C(grafito)+ 2 O2(g)  2 CO2(g)
    H2(g) +½O2(g)  H2O(l)
    2 CO2(g) + H2O(l)  C2H2(g) + 5/2 O2(g)

    Queda por tanto:
    2 C(grafito)+ H2(g)  C2H2(g)
•   La variación de entalpía de la reacción es
    ΔH = 2·ΔHa + ΔHb - 1/2·ΔHc = 226,6 kJ
Velocidad de una reacción química

La velocidad de reacción es la
variación de la concentración
de un determinado reactivo o                                    Y se expresa en mol·L-1·s-1
  producto en la unidad de
           tiempo.



Observando la grafica tendriamos la ecuacion que aparece a
la derecha.



La letra A representa los reactivos y B, los productos. Estos
dos son inversamente proporcionales, es decir, con el paso
de tiempo A va disminuyendo mientras que la B va
aumentando. Eso quiere decir que los reactivos, al pasar
cierto tiempo se van convirtiendo en productos.
Teoría de las colisiones
La teoría de colisiones se basa en
la teoría cinético-molecular de los
gases que permite calcular la
frecuencia de colisiones por
minuto.


Esta teoría afirma que para que
haya reacción química el choque
entre moléculas ha de ser eficaz, lo
que sucede cuando:




          Las moléculas disponen de una energía              El choque ha de tener una orientación
       cinética suficiente para romper los enlaces. Se   adecuada. Si no, aunque las moléculas tengan
              denomina energía de activación.            suficiente energía, no tendrá lugar la reacción
Teoría del estado de transición
 Esta teoría estudia como va cambiando la energía del sistema. Para ello, postula la existencia de una especie
              química que existe en un estado intermedio en el camino de reactivos a productos.


                                                     El estado intermedio se denomina estado de transición, y la
                                                                 especie intermedia, complejo activo.


                                                     El complejo activado, en equilibrio con los reactivos, es la especie
                                                      mas energética y inestable. Por eso, se descompone originando
                                                                               los productos.

                                                       Para llegar al complejo activado, tanto desde reactivos como
                                                       desde productos, hace falta absorber una energía, energía de
                                                                                 activación.


                                                       La energía de activación del proceso directo es la diferencia de
                                                             energía entre el complejo activado y los reactivos.



La energía de activación del proceso inverso es la diferencia energética entre el complejo activado y los productos.
Factores que influyen en la velocidad de reacción

                                Las reacciones que
Naturaleza de los reactivos
                                  no implican un
                                reajuste de enlaces
                                  suelen ser muy
                              rápidas en casi todas
                               las reacciones entre
                                     iones. Sin
                                embargo, especies
                              con enlace covalente
                              muy intenso, suelen
                                    ser lentas y
                                   necesitan ser
                                     activadas.
Factores que influyen en la velocidad de reacción


                                                      La velocidad de una
                    EFECTO DE LA                   reacción aumenta con la
                   TEMPERATURA                       concentración de las
                                                    especies reaccionantes.




        Las reacciones entre gases son las mas
       rápidas. Si en una reacción interviene un
                                                   CONCENTRACION Y
          solido, cuanto mas pulverizado se
                                                    ESTADO FISICO DE
        encuentre, mayor será su superficie de
                                                     LOS REACTIVOS
        contacto y, por tanto, transcurrirá mas
                     rápidamente.
Presencia de catalizadores e inhibidores

Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química sin consumirse
                                           en ella.
  Los inhibidores son sustancias que ralentizan la velocidad de reacción pero su mecanismo de
                           activación es diferente a los catalizadores.




• Porque se recuperan al final de proceso.
• No alteran las variables termodinámicas.
• Reduce la energía de forma directamente
  proporcional.
• Son muy específicos.
• Tiene un margen muy estrecho.
Algunas reacciones químicas de interés


          ·Definición de combustión: Una
      combustión es un proceso químico en el
          que una sustancia, denominada
       combustible, reacciona con oxígeno (el
                                                                      .
      comburente), produciéndose, además de
           diversos productos, un rápido
      desprendimiento de energía en forma de
                     luz y calor.




                                 La combustión de todo hidrocarburo
                                          origina CO2 y H2
                                   Cuando hay escasez de oxigeno se
                                          origina CO tóxico.
Reacciones en los seres vivos
Reacciones químicas y medio ambiente


El CO2 junto con el agua y otros gases es el
responsable del efecto invernadero y sin ellos la Tierra
seria un planeta helado.



La radiación es absorbida y asi es como se calienta la
Tierra, esta radiación es retenida por los gases de la
atmosfera evitando su perdida, este es el conocido
efecto invernadero, a mas CO2 producido mas
potente se hará el efecto invernadero, y llegara al
proceso de efecto invernadero anómalo.
Efecto invernadero
Problemas medioambientales

                                         Cuando los valores del PH del agua de
La mayor parte de la radicación UV la    la lluvia (algo acida) hablamos de lluvia
absorben el O2 y el N2, pero hay una     acida, debido a la presencia de NO2 y
parte que solo es absorbida por el       SO2 que realizan unas reacciones que lo
ozono(O3) que se encuentra en la         transforman en acido nítrico y acido
estratosfera, la radiación que llega a   sulfúrico, esto produce graves daños
nuestra superficie es casi nula.         medioambientales.


La emisión de los CFC (compuestos        Esto es producido por dos
fluoruro carbonados), o el oxido         factores, el natural, responsable
nítrico, es peligrosa ya que
descomponen el ozono, eliminando         de originar SO2 en las erupciones
nuestro escudo protector, es             volcánicas, y la industrial-
conocido como el agujero de la capa      social, usando el carbón o
de ozono.                                combustibles fósiles.
Desarrollo sostenible
Repercusiones asociadas al uso de combustibles
                    fósiles

           Podemos destacar dos aspectos:


   Los socioeconómicos y los medioambientales.

    Medioambientales → Usar combustibles fósiles constituye la
  principal fuente de contaminación atmosfera, esto esa causando
                   el famosísimo cambio climático

   Socioeconómicos → La excesiva dependencia de Europa, de los
     combustibles fósiles condiciona seriamente el desarrollo de
    nuestra sociedad, el agotamiento de estos combustibles para
      mediados de este siglo supondría la parálisis del planeta.
Sostenibilidad energética
                                             -Las energías
                                         renovables → el uso
                                              de energías
                                          renovables tienen
                                           escasa incidencia
  Según la                                  sobre el medio
UE el peso                                ambiente y tienen
    de las                                    una buena
  energías                                adaptación social.
renovables
   debería
 aumentar
considerab
                                         Transporte sostenible → el
  lemente                            transporte por carretera supone
                                         mas del 40% de la energía
                                         primaria, de aquí a que se
                                       trabaje ahora todo lo posible
                                       con biocombustibles o con el
                                               uso de vehículos
                                          ecológicos, eléctricos, de
                                            propulsión hibrida o
                                     alimentados por gas natural, por
                                        gas licuado o por hidrogeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
Alyna Luna
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
Rosa Elena España Urresty
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
John Jairo
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Felix Rivas
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Kevin Miranda Herrera
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Vir Nqn
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
Sergio Barrera
 
Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1
Monica_cordillera
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
practicadocente2011
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
benitomajor
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
mhpaee
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
katiacarol
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
jccm0826
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Mike Coral
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
jccm0826
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Betzy11
 

La actualidad más candente (18)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
 
Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6Cinetica Quimica 11 6
Cinetica Quimica 11 6
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1Velocidad De Reaccion1
Velocidad De Reaccion1
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisisCinéTica QuíMica Y CatáLisis
CinéTica QuíMica Y CatáLisis
 
Reaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivasReaccines quimicas 40 diposiivas
Reaccines quimicas 40 diposiivas
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 

Similar a G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados 1, 2 y 3

Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
xitlalyguadalupe
 
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicasG6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
jmartin95
 
Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
Claribel2017
 
Unidad I. Termoquímica
Unidad I. TermoquímicaUnidad I. Termoquímica
Unidad I. Termoquímica
betsaytf
 
Reacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energíaReacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energía
yesid cordoba
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
José Miranda
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
Matematicassa
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
ntn_95
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
karoolina22
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
Teresita Aguiar
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
Teresita Aguiar
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
mtrodubu
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Paulina Olivares
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
Ivonne Lopez
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
Federico Bergeonneau
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
Julio Sanchez
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
Abraham Rosas Marquez
 
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
KarinaRomeroVzquez
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
carloszoo
 

Similar a G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados 1, 2 y 3 (20)

Cineticaquimica
CineticaquimicaCineticaquimica
Cineticaquimica
 
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicasG6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
 
Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
 
Unidad I. Termoquímica
Unidad I. TermoquímicaUnidad I. Termoquímica
Unidad I. Termoquímica
 
Reacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energíaReacciones químicas y energía
Reacciones químicas y energía
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.Cinetica quimica 2º bac.
Cinetica quimica 2º bac.
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
 
Temas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestreTemas de 5° bimestre
Temas de 5° bimestre
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
 
Resumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQEResumen de la materia 1º prueba BQE
Resumen de la materia 1º prueba BQE
 
Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
 
Cinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrioCinetica y parte equilibrio
Cinetica y parte equilibrio
 
Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)Tercera ley de la termodinámica (2)
Tercera ley de la termodinámica (2)
 
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACIONTERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA PRESENTACION
 
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimoBioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
Bioenergetica y metabolismo intermediario ultimo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

G1-Tema15:Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas. Apartados 1, 2 y 3

  • 1. 17 de abril de 2012 Irina Bendetska Cristian Cabello Jaime Soler Ies Miraya del Mar, Torre del Mar.
  • 2. • La energía en las reacciones químicas Puntos • Calor y entalpía de reacción 1, 2 y 3 • Ley de Hess y sus aplicaciones • Velocidad de una Puntos reacción química 4y5 • Factores que influyen en la velocidad de reacción • Algunas reacciones químicas de interés Puntos • Reacciones químicas y medio 6, 7 y 8 ambiente • Desarrollo y sostenibilidad
  • 3. La energía en las reacciones químicas Definición de energía. Capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo o transferir calor. En este tema, vamos a tratar la energía química, asociada a las uniones entre átomos o moléculas de las sustancias. En muchos casos, podemos ver que la utilidad de las reacciones se encuentra en la energía y no en los cambios. Podemos ver algunos ejemplos en las reacciones de combustión. C4 H 10+ 13/2 O2 ———> 4 CO2 + 5 H2O
  • 4. Tipos de sistemas y reacciones Tomamos como sistema la porción del universo que contiene las sustancias que participan en una reacción. El medio es lo demás que puede reaccionar con él. - En sistemas abierto o cerrados, se intercambia calor con el entorno. - Pero en sistemas aislados, absorber o desprender energía produce cambios en todo el sistema. Cuando en la reacción se puede intercambiar calor, dependiendo de si se absorbe o se desprende hablamos de una reacción exotérmica o endotérmica. - Una reacción exotérmica es aquella que libera energía. - Una reacción endotérmica es aquella que absorbe energía.
  • 5. Calor y entalpía de reacción El calor de reacción, Q se define como la energía Diagramas entálpicos intercambiada por un sistema cuando los productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactivos. Debido a que las reacciones suelen darse a presión constante usamos una magnitud llamada entalpía, H, cuya variación coincide con el calor de reacción a presión constante. • Cuando la entalpía de los productos es mayor que • La entalpía es una magnitud extensiva, lo que significa que su valor depende la de los de la cantidad de materia que reaccione. reactivos, ΔH>0, la • Es una función de estado. Por lo que la variación solo depende de los reacción es endotérmica. estados inicial y final. • Cuando es menor la de • Es imposible medir el valor absoluto de entalpía, H, solo podemos medir su los productos a la de los variación, ΔH. reactivos, ΔH<0, la reacción es exotérmica. • La reacción 2N2 (g) + O2 (g) + 39 Kcal  2N2O(g) es endotérmica porque absorbe energía. • Sin embargo la reacción CH4(g)+ 2O2(g)  CO2(g) + 2H2O(g) + 213 Kcal.
  • 6. Estados y entalpías estándar y ecuaciones termoquímicas • Debido a que la entalpía varía según el estado de los reactivos y los productos, se definen unos estados estándar. • Son: 1 bar de presión, estado de agregación con mayor estabilidad a presión Estados estándar y tª, 1molar(1M). La tº suele ser 25ºC. estándar • Cuando no especificamos nada más, la reacción se da en condiciones estándar. • Para referirnos a esto, usamos un superíndice (º) de forma que ΔHºr (500K) significa Entalpía entalpía estándar de reacción a 500K. estándar • Una ecuación termoquímica es una ecuación química ajustada en la que se indica a su derecha las magnitudes termodinámicas correspondientes, casi siempre la entalpía. • Si se invierte una ecuación termoquímica, el valor de la entalpía cambia de signo Ecuaciones pero conserva su valor numérico termoquímicas • Ej: CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + 2 H2O(l); DH0 = –890 kJ CO2(g) + 2 H2O(l)  CH4(g) + 2 O2(g); DH0 = +890 kJ
  • 7. Ley de Hess y sus aplicaciones Las características de la entalpía permiten utilizar un ciclo termodinámico llamado ley de Hess. Al ser la entalpía de reacción una función de estado, cualquier reacción se puede descomponer como suma de otras. Si observamos las ecuaciones AB, BC y AC, veremos que la ecuación AB se obtiene restando AC – BC
  • 8. Ejercicio de aplicación • La reacción de síntesis del acetileno, C2H2, es : 2 C(grafito) + H2(g) = C2H2(g) Calcula su variación de entalpía a partir de las siguientes ecuaciones: a) C(grafito) + O2(g)  CO2(g) ΔHa= -393,5 kJ b) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) ΔHb=-285,8 kJ c) 2 C2H2(g) + 5 O2(g)  4 CO2(g) + 2 H2O(l) ΔHc=-2598,8 kJ • Solución: Necesitamos obtener una ecuación que contenga sólo C y H2 en el primer miembro y C2H2 en el segundo, por lo que es preciso eliminar O2, CO2 y H2O. Dicha ecuación puede obtenerse a partir de: 2·a + b - 1/2·c Llevamos a cabo las operaciones indicadas y sumamos las ecuaciones intermedias y sus entalpías: 2 C(grafito)+ 2 O2(g)  2 CO2(g) H2(g) +½O2(g)  H2O(l) 2 CO2(g) + H2O(l)  C2H2(g) + 5/2 O2(g) Queda por tanto: 2 C(grafito)+ H2(g)  C2H2(g) • La variación de entalpía de la reacción es ΔH = 2·ΔHa + ΔHb - 1/2·ΔHc = 226,6 kJ
  • 9. Velocidad de una reacción química La velocidad de reacción es la variación de la concentración de un determinado reactivo o Y se expresa en mol·L-1·s-1 producto en la unidad de tiempo. Observando la grafica tendriamos la ecuacion que aparece a la derecha. La letra A representa los reactivos y B, los productos. Estos dos son inversamente proporcionales, es decir, con el paso de tiempo A va disminuyendo mientras que la B va aumentando. Eso quiere decir que los reactivos, al pasar cierto tiempo se van convirtiendo en productos.
  • 10. Teoría de las colisiones La teoría de colisiones se basa en la teoría cinético-molecular de los gases que permite calcular la frecuencia de colisiones por minuto. Esta teoría afirma que para que haya reacción química el choque entre moléculas ha de ser eficaz, lo que sucede cuando: Las moléculas disponen de una energía El choque ha de tener una orientación cinética suficiente para romper los enlaces. Se adecuada. Si no, aunque las moléculas tengan denomina energía de activación. suficiente energía, no tendrá lugar la reacción
  • 11. Teoría del estado de transición Esta teoría estudia como va cambiando la energía del sistema. Para ello, postula la existencia de una especie química que existe en un estado intermedio en el camino de reactivos a productos. El estado intermedio se denomina estado de transición, y la especie intermedia, complejo activo. El complejo activado, en equilibrio con los reactivos, es la especie mas energética y inestable. Por eso, se descompone originando los productos. Para llegar al complejo activado, tanto desde reactivos como desde productos, hace falta absorber una energía, energía de activación. La energía de activación del proceso directo es la diferencia de energía entre el complejo activado y los reactivos. La energía de activación del proceso inverso es la diferencia energética entre el complejo activado y los productos.
  • 12. Factores que influyen en la velocidad de reacción Las reacciones que Naturaleza de los reactivos no implican un reajuste de enlaces suelen ser muy rápidas en casi todas las reacciones entre iones. Sin embargo, especies con enlace covalente muy intenso, suelen ser lentas y necesitan ser activadas.
  • 13. Factores que influyen en la velocidad de reacción La velocidad de una EFECTO DE LA reacción aumenta con la TEMPERATURA concentración de las especies reaccionantes. Las reacciones entre gases son las mas rápidas. Si en una reacción interviene un CONCENTRACION Y solido, cuanto mas pulverizado se ESTADO FISICO DE encuentre, mayor será su superficie de LOS REACTIVOS contacto y, por tanto, transcurrirá mas rápidamente.
  • 14. Presencia de catalizadores e inhibidores Un catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química sin consumirse en ella. Los inhibidores son sustancias que ralentizan la velocidad de reacción pero su mecanismo de activación es diferente a los catalizadores. • Porque se recuperan al final de proceso. • No alteran las variables termodinámicas. • Reduce la energía de forma directamente proporcional. • Son muy específicos. • Tiene un margen muy estrecho.
  • 15. Algunas reacciones químicas de interés ·Definición de combustión: Una combustión es un proceso químico en el que una sustancia, denominada combustible, reacciona con oxígeno (el . comburente), produciéndose, además de diversos productos, un rápido desprendimiento de energía en forma de luz y calor. La combustión de todo hidrocarburo origina CO2 y H2 Cuando hay escasez de oxigeno se origina CO tóxico.
  • 16. Reacciones en los seres vivos
  • 17. Reacciones químicas y medio ambiente El CO2 junto con el agua y otros gases es el responsable del efecto invernadero y sin ellos la Tierra seria un planeta helado. La radiación es absorbida y asi es como se calienta la Tierra, esta radiación es retenida por los gases de la atmosfera evitando su perdida, este es el conocido efecto invernadero, a mas CO2 producido mas potente se hará el efecto invernadero, y llegara al proceso de efecto invernadero anómalo.
  • 19. Problemas medioambientales Cuando los valores del PH del agua de La mayor parte de la radicación UV la la lluvia (algo acida) hablamos de lluvia absorben el O2 y el N2, pero hay una acida, debido a la presencia de NO2 y parte que solo es absorbida por el SO2 que realizan unas reacciones que lo ozono(O3) que se encuentra en la transforman en acido nítrico y acido estratosfera, la radiación que llega a sulfúrico, esto produce graves daños nuestra superficie es casi nula. medioambientales. La emisión de los CFC (compuestos Esto es producido por dos fluoruro carbonados), o el oxido factores, el natural, responsable nítrico, es peligrosa ya que descomponen el ozono, eliminando de originar SO2 en las erupciones nuestro escudo protector, es volcánicas, y la industrial- conocido como el agujero de la capa social, usando el carbón o de ozono. combustibles fósiles.
  • 21. Repercusiones asociadas al uso de combustibles fósiles Podemos destacar dos aspectos: Los socioeconómicos y los medioambientales. Medioambientales → Usar combustibles fósiles constituye la principal fuente de contaminación atmosfera, esto esa causando el famosísimo cambio climático Socioeconómicos → La excesiva dependencia de Europa, de los combustibles fósiles condiciona seriamente el desarrollo de nuestra sociedad, el agotamiento de estos combustibles para mediados de este siglo supondría la parálisis del planeta.
  • 22. Sostenibilidad energética -Las energías renovables → el uso de energías renovables tienen escasa incidencia Según la sobre el medio UE el peso ambiente y tienen de las una buena energías adaptación social. renovables debería aumentar considerab Transporte sostenible → el lemente transporte por carretera supone mas del 40% de la energía primaria, de aquí a que se trabaje ahora todo lo posible con biocombustibles o con el uso de vehículos ecológicos, eléctricos, de propulsión hibrida o alimentados por gas natural, por gas licuado o por hidrogeno.