SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
SISTÉMICOSISTÉMICO
Gabriel Mireles SigalaGabriel Mireles Sigala
Barraza López Rosa MaríaBarraza López Rosa María
Macias Beaven Guillermo ArnulfoMacias Beaven Guillermo Arnulfo
Vergel Áviila Jesús EduardoVergel Áviila Jesús Eduardo
Alteraciones Inmunes yAlteraciones Inmunes y
EtiopatogeniaEtiopatogenia
Los agentes etiologicos concretos se desconocen. Sin embargo,́Los agentes etiologicos concretos se desconocen. Sin embargo,́
diferentes observaciones clinicas y epidemiologicas permiteń ́diferentes observaciones clinicas y epidemiologicas permiteń ́
que se pueda afirmar que influyen varios factores en el desarrolloque se pueda afirmar que influyen varios factores en el desarrollo
de la enfermedad. (1)de la enfermedad. (1)
El daño de los tejidos diana está causado, principalmente, porEl daño de los tejidos diana está causado, principalmente, por
autoanticuerpos patógenos e inmunocomplejos. (2)autoanticuerpos patógenos e inmunocomplejos. (2)
La respuesta inmunitaria anormal que permite la persistencia deLa respuesta inmunitaria anormal que permite la persistencia de
células B y T patógenas tiene múltiples componentes:células B y T patógenas tiene múltiples componentes:
A.A. Procesamiento de cantidades aumentadas de autoantígenos.Procesamiento de cantidades aumentadas de autoantígenos.
B.B. Hiperacctivación de células T y B.Hiperacctivación de células T y B.
C.C. Falta de interrupción del proceso por las múltiples redes reguladoras.Falta de interrupción del proceso por las múltiples redes reguladoras.
Los antígenos contras las proteínas asociadas con la partículaLos antígenos contras las proteínas asociadas con la partícula
Ro/La también son, probablemente, patógenos directos, sobreRo/La también son, probablemente, patógenos directos, sobre
todo en casos de bloqueo cardiaco congénito. La IgG anti-Rotodo en casos de bloqueo cardiaco congénito. La IgG anti-Ro
cruza placenta, se puede unir a ciertas áreas del tejido delcruza placenta, se puede unir a ciertas áreas del tejido del
sistema de conducción del corazón fetal, pero no la materna, asistema de conducción del corazón fetal, pero no la materna, a
los miocitos cardiacos, por lo que altera la función miosina-los miocitos cardiacos, por lo que altera la función miosina-
actina, y, probablemente, causa bloqueo cardiaco. La ausenciaactina, y, probablemente, causa bloqueo cardiaco. La ausencia
de efectos en el corazón de la madre muestra la importancia dede efectos en el corazón de la madre muestra la importancia de
cada autoanticuerpo y su exposición al antígeno en el tejidocada autoanticuerpo y su exposición al antígeno en el tejido
cardiaco.(2)(4)cardiaco.(2)(4)
AutoanticuerposAutoanticuerpos
Suelen ser IgG.Suelen ser IgG.
Avidez alta por los antígenos propios.Avidez alta por los antígenos propios.
Especificidad restringida.Especificidad restringida.
Los anticuerpos considerados característicos del LES sonLos anticuerpos considerados característicos del LES son
anticuerpos IgG contra el DNA bicatenario (ds)-DNA.anticuerpos IgG contra el DNA bicatenario (ds)-DNA.
Es probable que estos anticuerpos procedan de anticuerposEs probable que estos anticuerpos procedan de anticuerpos
dirigidos contra proteínas histonas en los nucleosomasdirigidos contra proteínas histonas en los nucleosomas
(anticuerpos antinucleosomales). (2)(anticuerpos antinucleosomales). (2)
Estos, son altamente especificos para lupus; está presente enEstos, son altamente especificos para lupus; está presente en
70% de los paciente pero con un 0.5% en pacientes sanos o con70% de los paciente pero con un 0.5% en pacientes sanos o con
otra enfermedad autoinmune como lo es la artritis reumatoide.otra enfermedad autoinmune como lo es la artritis reumatoide.
(4)(4)
Otro autoanticuerpo altamente específico para LES son los antiOtro autoanticuerpo altamente específico para LES son los anti
Smith (anti-Sm). Son de alta afinidad, tienen una prevalencia del 5Smith (anti-Sm). Son de alta afinidad, tienen una prevalencia del 5
al 25% en los pacientes con LES.al 25% en los pacientes con LES.
Pertenecen a la subclase IgG, lo que sugiere dependencia de lasPertenecen a la subclase IgG, lo que sugiere dependencia de las
células T.células T.
El SmD1 parece ser el péptido reconocido con más frecuenciaEl SmD1 parece ser el péptido reconocido con más frecuencia
de la molécula. El epítopo SmD1 parace ser reconocido conde la molécula. El epítopo SmD1 parace ser reconocido con
sensibilidad y especificidad notables por el suero de pacientessensibilidad y especificidad notables por el suero de pacientes
con LES. (2)con LES. (2)
Entre los demás autoanticuerpos que causan directamenteEntre los demás autoanticuerpos que causan directamente
enfermedad, se incluyen los que recubren plaquetas o hematíes.enfermedad, se incluyen los que recubren plaquetas o hematíes.
Estos anticuepos estan dirigidos contra antígenos glucoproteíasEstos anticuepos estan dirigidos contra antígenos glucoproteías
II y III en la superficie de las plaquetas intactas.II y III en la superficie de las plaquetas intactas.
Pero en LES existen anticuerpos adicionales contra antígenosPero en LES existen anticuerpos adicionales contra antígenos
citoplasmáticos que llegan a la superficie de las plaquetascitoplasmáticos que llegan a la superficie de las plaquetas
activadas, y contra los fosfolìpidos, lo que sugiere que las célulasactivadas, y contra los fosfolìpidos, lo que sugiere que las células
dañadas y las que están experimentando apoptosis sondañadas y las que están experimentando apoptosis son
importantes para la estimulación de respuestas patógenas en elimportantes para la estimulación de respuestas patógenas en el
LES. (2)LES. (2)
Estos autoantígenos están disponibles para su reconocimientoEstos autoantígenos están disponibles para su reconocimiento
por el sistema inmunitario en las vesículas superficiales de laspor el sistema inmunitario en las vesículas superficiales de las
células apoptósicas; por tanto, los antígenos, los autoanticuerposcélulas apoptósicas; por tanto, los antígenos, los autoanticuerpos
y los complejos inmunitarios persisten por periodos prolongados,y los complejos inmunitarios persisten por periodos prolongados,
lo que hace posible la inflamación y la aparición de lalo que hace posible la inflamación y la aparición de la
enfermedad. (3)enfermedad. (3)
La activación de las células inmunitarias, se realiza por aumentoLa activación de las células inmunitarias, se realiza por aumento
de la secresión de interferones 1 y 2 proinflamatorios, TNF-a,de la secresión de interferones 1 y 2 proinflamatorios, TNF-a,
Interleucina 17, factor activador del linfocito B para citocinas deInterleucina 17, factor activador del linfocito B para citocinas de
maduración/superviviencia del linfocito B e Interleucina 10. (3)maduración/superviviencia del linfocito B e Interleucina 10. (3)
El descenso de la producción de otras citocinas tambiénEl descenso de la producción de otras citocinas también
contribuye a LES:contribuye a LES:
Linfocitos T y cNK no producen sufuciente IL-2 ni FactorLinfocitos T y cNK no producen sufuciente IL-2 ni Factor
transformador de crecimiento B para inducir y sostener a lostransformador de crecimiento B para inducir y sostener a los
linfocitos T CD4 y CD8.linfocitos T CD4 y CD8.
El resultado de estas anomalías es la producción sostenida deEl resultado de estas anomalías es la producción sostenida de
autoanticuerpos y de complejos inmunitarios; los subtiposautoanticuerpos y de complejos inmunitarios; los subtipos
patógenos se unen con los tejidos diana, con activación delpatógenos se unen con los tejidos diana, con activación del
complemento , lo cual da lugar a la liberación de citocinas,complemento , lo cual da lugar a la liberación de citocinas,
quimiocinas, péptidos vasoactivos, oxidadantes y enzimasquimiocinas, péptidos vasoactivos, oxidadantes y enzimas
destructoras. (3)destructoras. (3)
Esto se acompaña por la entrada de linfocitos T tipoEsto se acompaña por la entrada de linfocitos T tipo
monocitos/macrófagos y células dendríticasmonocitos/macrófagos y células dendríticas a los tejidosa los tejidos
afectados, además de la activación de los macrófagos y lasafectados, además de la activación de los macrófagos y las
células dendríticas residentes.células dendríticas residentes.
Los individuos conLos individuos con
susceptibilidad genética, lossusceptibilidad genética, los
alelos normales de múltiplesalelos normales de múltiples
genes contribuyen engenes contribuyen en
pequeña medida a laspequeña medida a las
respuestas alteradasrespuestas alteradas
inmunitarias - inflamatoriasinmunitarias - inflamatorias
-hísticas. (3)-hísticas. (3)
Se han identificado de 30 a 40 genesSe han identificado de 30 a 40 genes
predisponentes.predisponentes.
Los más frecuentes son moléculas predisponentes del Antígeno LeucocíticoLos más frecuentes son moléculas predisponentes del Antígeno Leucocítico
Humano (HLA DRB1 *301 y *1501; así como múltiples genes en la región del genHumano (HLA DRB1 *301 y *1501; así como múltiples genes en la región del gen
120.120.
Polimorfismos del gen de la vía de inmunidad innata, sobre todo losPolimorfismos del gen de la vía de inmunidad innata, sobre todo los
relacionados con interferón alfa (STAT4, IRF5, IRAK1, TNFA1P3).relacionados con interferón alfa (STAT4, IRF5, IRAK1, TNFA1P3).
Genes que influyen en la eliminación de células apoptósicas o complejosGenes que influyen en la eliminación de células apoptósicas o complejos
inmunitarios (C1q, FCRIIA, CRP, ITGAM).inmunitarios (C1q, FCRIIA, CRP, ITGAM).
Genes que influyen en la adherencia de neutrófilos y de la función de célulasGenes que influyen en la adherencia de neutrófilos y de la función de células
endoteliales (TREX - 1). (3)endoteliales (TREX - 1). (3)
El géneroEl género
femenino esfemenino es
favorecedor parafavorecedor para
LESLES
Efectos hormonales.Efectos hormonales.
Genes del cromosoma X.Genes del cromosoma X.
Diferencias epigenéticas entreDiferencias epigenéticas entre
los géneros.los géneros.
Exposición a anticonceptivos orales.Exposición a anticonceptivos orales.
A.A. Riesgo (1.2 a 2x)Riesgo (1.2 a 2x)
Estadiol se une a Cel. T y BEstadiol se une a Cel. T y B
Cariotipo XXY (Sx. Klinefelter)Cariotipo XXY (Sx. Klinefelter)
Factores ExternosFactores Externos
RadiaciońRadiacioń
ultravioletaultravioleta (claramente(claramente
implicada); incrementa laimplicada); incrementa la
apoptosis de losapoptosis de los
queratinocitos y otras célulasqueratinocitos y otras células
o alterar el DNA y laso alterar el DNA y las
proteínas intracelulares, deproteínas intracelulares, de
manera que se tornenmanera que se tornen
antigénicas. (1)(3)antigénicas. (1)(3)
LupusLupus
FarmacológicoFarmacológico
Se relaciona conSe relaciona con
anticuerpos contra lasanticuerpos contra las
histonas.(3)histonas.(3)
LES por Virus de Epstein - BarrLES por Virus de Epstein - Barr
El EBV contiene secuencias de aminoácidos que simulan losEl EBV contiene secuencias de aminoácidos que simulan los
empalmosomas humanos (RNA/antigenos proteínicos), a menudoempalmosomas humanos (RNA/antigenos proteínicos), a menudo
reconocidos por autoanticuerpos en personas con LES. (4)reconocidos por autoanticuerpos en personas con LES. (4)
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
1.1. Manual CTO de Medicina y Cirugía 8ava. ed. Grupo CTO, EspañaManual CTO de Medicina y Cirugía 8ava. ed. Grupo CTO, España
2008.Reumatología p. 30.2008.Reumatología p. 30.
2.2. Firestein et al. Kelley Tratado de Reumatología 7ma ed. Madrid,Firestein et al. Kelley Tratado de Reumatología 7ma ed. Madrid,
España; 2008 p 1186 - 1198.España; 2008 p 1186 - 1198.
3.3. Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna 18ava. ed.Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna 18ava. ed.
México, McGraw Hill; 2012 p 2724- 2726, 2735.México, McGraw Hill; 2012 p 2724- 2726, 2735.
4.4. Rahman A, Isenberg D. Systemic Lupus Erythematous;Rahman A, Isenberg D. Systemic Lupus Erythematous;
Mechanims of Disease. The New Engalnd Journal Of MedicineMechanims of Disease. The New Engalnd Journal Of Medicine
2008.2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Dinorah Mendez
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
FausFlo
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
MARLYS ORTIZ CARMONA
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
JKAVVAKJ
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mixelaleph
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
Maria Jose Cedeño
 
CéLulas Nkt
CéLulas NktCéLulas Nkt
CéLulas Nkt
elisa
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
Karolina Jimenez Castellanos
 
Respuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresRespuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresLeo Von Der Rose
 
Anticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisiónAnticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisión
Yuly ZB
 
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaatoSíndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
Nicole Stefania Ponce Mero
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Jaime Sanchez Ayala
 
Fausto Flores - articulos
Fausto Flores - articulos Fausto Flores - articulos
Fausto Flores - articulos
FausFlo
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
emma pink
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
VanessaMenendez4
 
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Melina Mieles Vélez
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
Jostyn Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Fausto flores articulos
Fausto flores articulos Fausto flores articulos
Fausto flores articulos
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturalesCélulas linfoides innatas y anticuerpos naturales
Células linfoides innatas y anticuerpos naturales
 
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi3era Clase Urp Tolerancia  Autoinmunidad 2006 Mi
3era Clase Urp Tolerancia Autoinmunidad 2006 Mi
 
Interferón-Inmunología
Interferón-InmunologíaInterferón-Inmunología
Interferón-Inmunología
 
CéLulas Nkt
CéLulas NktCéLulas Nkt
CéLulas Nkt
 
Conceptos de_inmunosupresion
 Conceptos de_inmunosupresion Conceptos de_inmunosupresion
Conceptos de_inmunosupresion
 
Respuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectoresRespuesta Inmune- mecanismos efectores
Respuesta Inmune- mecanismos efectores
 
Anticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisiónAnticuerpos, artículo de revisión
Anticuerpos, artículo de revisión
 
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaatoSíndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
Síndrome de hiper igD también llamado deficiencia de mevalonaato
 
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
Hipersensibilidad tipo-ii-y-la-respuesta-inmune-mediada-por-anticuerpos-y-com...
 
Fausto Flores - articulos
Fausto Flores - articulos Fausto Flores - articulos
Fausto Flores - articulos
 
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIHOrigen epidemiologia y biologia molecular VIH
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Tolerancia periférica
Tolerancia periféricaTolerancia periférica
Tolerancia periférica
 
Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)Sabías Que... (M Jose Feito)
Sabías Que... (M Jose Feito)
 
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLESInterferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
Interferón: UN GRUPO DE PROTEÍNAS INDUCTIBLES
 
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
Sesión Académica del CRAIC "Células linfoides innatas"
 
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCERLINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
LINFOCITOS B Y ANTICUERPOS MONOCLONALES EN RESPUESTA AL CÁNCER
 

Destacado

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoDania Mieses
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Héctor Noé Vázquez Cruz
 

Destacado (10)

Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy PaucaraLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara
 

Similar a LES: Alteraciones inmunes y etiopatogenia

Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Karol G. Palacios
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoAlien
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
ailenalcivar8
 
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNEROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
NeferAlquinga
 
3.0. fisiologia inmunitaria
3.0.   fisiologia inmunitaria3.0.   fisiologia inmunitaria
3.0. fisiologia inmunitaria
Robert Berrocal Quispe
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SashaMabelAnchundiaM
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
BryanMedranda1
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
José Pacheco G
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
instituto julio_caro_baroja
 
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
StevenAdolfoMaciasVe
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
ClaudiaOsorioPerez
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
flacurin28
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizoRafael Ospina
 

Similar a LES: Alteraciones inmunes y etiopatogenia (20)

Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
Poliartritis
PoliartritisPoliartritis
Poliartritis
 
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNEROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
ROL DEL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO (LEG) COMO ENFERMEDAD AUTOINMUNE
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
3.0. fisiologia inmunitaria
3.0.   fisiologia inmunitaria3.0.   fisiologia inmunitaria
3.0. fisiologia inmunitaria
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
 
Autoinmunidad artritis reumatoide
Autoinmunidad  artritis reumatoideAutoinmunidad  artritis reumatoide
Autoinmunidad artritis reumatoide
 
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmuneAutoinmunidad y enfermedad autoinmune
Autoinmunidad y enfermedad autoinmune
 
Tema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologiaTema 20 21 inmunologia
Tema 20 21 inmunologia
 
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
PROYECTO INVESTIGATIVO SISTEMA INMUNOLÓGICO Y SUS IMPLICACIONES ANTE EL LUPUS...
 
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptxrespuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
respuestainmunitaria-111119155311-phpapp02.pptx
 
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y TrasplantesTema vi - Inmunologia y Trasplantes
Tema vi - Inmunologia y Trasplantes
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
07. autoinmunidad en pediatria. dra guarnizo
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

LES: Alteraciones inmunes y etiopatogenia

  • 1. LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOSISTÉMICO Gabriel Mireles SigalaGabriel Mireles Sigala Barraza López Rosa MaríaBarraza López Rosa María Macias Beaven Guillermo ArnulfoMacias Beaven Guillermo Arnulfo Vergel Áviila Jesús EduardoVergel Áviila Jesús Eduardo
  • 2. Alteraciones Inmunes yAlteraciones Inmunes y EtiopatogeniaEtiopatogenia Los agentes etiologicos concretos se desconocen. Sin embargo,́Los agentes etiologicos concretos se desconocen. Sin embargo,́ diferentes observaciones clinicas y epidemiologicas permiteń ́diferentes observaciones clinicas y epidemiologicas permiteń ́ que se pueda afirmar que influyen varios factores en el desarrolloque se pueda afirmar que influyen varios factores en el desarrollo de la enfermedad. (1)de la enfermedad. (1) El daño de los tejidos diana está causado, principalmente, porEl daño de los tejidos diana está causado, principalmente, por autoanticuerpos patógenos e inmunocomplejos. (2)autoanticuerpos patógenos e inmunocomplejos. (2)
  • 3. La respuesta inmunitaria anormal que permite la persistencia deLa respuesta inmunitaria anormal que permite la persistencia de células B y T patógenas tiene múltiples componentes:células B y T patógenas tiene múltiples componentes: A.A. Procesamiento de cantidades aumentadas de autoantígenos.Procesamiento de cantidades aumentadas de autoantígenos. B.B. Hiperacctivación de células T y B.Hiperacctivación de células T y B. C.C. Falta de interrupción del proceso por las múltiples redes reguladoras.Falta de interrupción del proceso por las múltiples redes reguladoras.
  • 4. Los antígenos contras las proteínas asociadas con la partículaLos antígenos contras las proteínas asociadas con la partícula Ro/La también son, probablemente, patógenos directos, sobreRo/La también son, probablemente, patógenos directos, sobre todo en casos de bloqueo cardiaco congénito. La IgG anti-Rotodo en casos de bloqueo cardiaco congénito. La IgG anti-Ro cruza placenta, se puede unir a ciertas áreas del tejido delcruza placenta, se puede unir a ciertas áreas del tejido del sistema de conducción del corazón fetal, pero no la materna, asistema de conducción del corazón fetal, pero no la materna, a los miocitos cardiacos, por lo que altera la función miosina-los miocitos cardiacos, por lo que altera la función miosina- actina, y, probablemente, causa bloqueo cardiaco. La ausenciaactina, y, probablemente, causa bloqueo cardiaco. La ausencia de efectos en el corazón de la madre muestra la importancia dede efectos en el corazón de la madre muestra la importancia de cada autoanticuerpo y su exposición al antígeno en el tejidocada autoanticuerpo y su exposición al antígeno en el tejido cardiaco.(2)(4)cardiaco.(2)(4)
  • 5.
  • 6. AutoanticuerposAutoanticuerpos Suelen ser IgG.Suelen ser IgG. Avidez alta por los antígenos propios.Avidez alta por los antígenos propios. Especificidad restringida.Especificidad restringida.
  • 7. Los anticuerpos considerados característicos del LES sonLos anticuerpos considerados característicos del LES son anticuerpos IgG contra el DNA bicatenario (ds)-DNA.anticuerpos IgG contra el DNA bicatenario (ds)-DNA. Es probable que estos anticuerpos procedan de anticuerposEs probable que estos anticuerpos procedan de anticuerpos dirigidos contra proteínas histonas en los nucleosomasdirigidos contra proteínas histonas en los nucleosomas (anticuerpos antinucleosomales). (2)(anticuerpos antinucleosomales). (2) Estos, son altamente especificos para lupus; está presente enEstos, son altamente especificos para lupus; está presente en 70% de los paciente pero con un 0.5% en pacientes sanos o con70% de los paciente pero con un 0.5% en pacientes sanos o con otra enfermedad autoinmune como lo es la artritis reumatoide.otra enfermedad autoinmune como lo es la artritis reumatoide. (4)(4)
  • 8. Otro autoanticuerpo altamente específico para LES son los antiOtro autoanticuerpo altamente específico para LES son los anti Smith (anti-Sm). Son de alta afinidad, tienen una prevalencia del 5Smith (anti-Sm). Son de alta afinidad, tienen una prevalencia del 5 al 25% en los pacientes con LES.al 25% en los pacientes con LES. Pertenecen a la subclase IgG, lo que sugiere dependencia de lasPertenecen a la subclase IgG, lo que sugiere dependencia de las células T.células T. El SmD1 parece ser el péptido reconocido con más frecuenciaEl SmD1 parece ser el péptido reconocido con más frecuencia de la molécula. El epítopo SmD1 parace ser reconocido conde la molécula. El epítopo SmD1 parace ser reconocido con sensibilidad y especificidad notables por el suero de pacientessensibilidad y especificidad notables por el suero de pacientes con LES. (2)con LES. (2)
  • 9. Entre los demás autoanticuerpos que causan directamenteEntre los demás autoanticuerpos que causan directamente enfermedad, se incluyen los que recubren plaquetas o hematíes.enfermedad, se incluyen los que recubren plaquetas o hematíes. Estos anticuepos estan dirigidos contra antígenos glucoproteíasEstos anticuepos estan dirigidos contra antígenos glucoproteías II y III en la superficie de las plaquetas intactas.II y III en la superficie de las plaquetas intactas. Pero en LES existen anticuerpos adicionales contra antígenosPero en LES existen anticuerpos adicionales contra antígenos citoplasmáticos que llegan a la superficie de las plaquetascitoplasmáticos que llegan a la superficie de las plaquetas activadas, y contra los fosfolìpidos, lo que sugiere que las célulasactivadas, y contra los fosfolìpidos, lo que sugiere que las células dañadas y las que están experimentando apoptosis sondañadas y las que están experimentando apoptosis son importantes para la estimulación de respuestas patógenas en elimportantes para la estimulación de respuestas patógenas en el LES. (2)LES. (2)
  • 10.
  • 11. Estos autoantígenos están disponibles para su reconocimientoEstos autoantígenos están disponibles para su reconocimiento por el sistema inmunitario en las vesículas superficiales de laspor el sistema inmunitario en las vesículas superficiales de las células apoptósicas; por tanto, los antígenos, los autoanticuerposcélulas apoptósicas; por tanto, los antígenos, los autoanticuerpos y los complejos inmunitarios persisten por periodos prolongados,y los complejos inmunitarios persisten por periodos prolongados, lo que hace posible la inflamación y la aparición de lalo que hace posible la inflamación y la aparición de la enfermedad. (3)enfermedad. (3)
  • 12. La activación de las células inmunitarias, se realiza por aumentoLa activación de las células inmunitarias, se realiza por aumento de la secresión de interferones 1 y 2 proinflamatorios, TNF-a,de la secresión de interferones 1 y 2 proinflamatorios, TNF-a, Interleucina 17, factor activador del linfocito B para citocinas deInterleucina 17, factor activador del linfocito B para citocinas de maduración/superviviencia del linfocito B e Interleucina 10. (3)maduración/superviviencia del linfocito B e Interleucina 10. (3)
  • 13. El descenso de la producción de otras citocinas tambiénEl descenso de la producción de otras citocinas también contribuye a LES:contribuye a LES: Linfocitos T y cNK no producen sufuciente IL-2 ni FactorLinfocitos T y cNK no producen sufuciente IL-2 ni Factor transformador de crecimiento B para inducir y sostener a lostransformador de crecimiento B para inducir y sostener a los linfocitos T CD4 y CD8.linfocitos T CD4 y CD8.
  • 14. El resultado de estas anomalías es la producción sostenida deEl resultado de estas anomalías es la producción sostenida de autoanticuerpos y de complejos inmunitarios; los subtiposautoanticuerpos y de complejos inmunitarios; los subtipos patógenos se unen con los tejidos diana, con activación delpatógenos se unen con los tejidos diana, con activación del complemento , lo cual da lugar a la liberación de citocinas,complemento , lo cual da lugar a la liberación de citocinas, quimiocinas, péptidos vasoactivos, oxidadantes y enzimasquimiocinas, péptidos vasoactivos, oxidadantes y enzimas destructoras. (3)destructoras. (3)
  • 15. Esto se acompaña por la entrada de linfocitos T tipoEsto se acompaña por la entrada de linfocitos T tipo monocitos/macrófagos y células dendríticasmonocitos/macrófagos y células dendríticas a los tejidosa los tejidos afectados, además de la activación de los macrófagos y lasafectados, además de la activación de los macrófagos y las células dendríticas residentes.células dendríticas residentes.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Los individuos conLos individuos con susceptibilidad genética, lossusceptibilidad genética, los alelos normales de múltiplesalelos normales de múltiples genes contribuyen engenes contribuyen en pequeña medida a laspequeña medida a las respuestas alteradasrespuestas alteradas inmunitarias - inflamatoriasinmunitarias - inflamatorias -hísticas. (3)-hísticas. (3)
  • 19. Se han identificado de 30 a 40 genesSe han identificado de 30 a 40 genes predisponentes.predisponentes. Los más frecuentes son moléculas predisponentes del Antígeno LeucocíticoLos más frecuentes son moléculas predisponentes del Antígeno Leucocítico Humano (HLA DRB1 *301 y *1501; así como múltiples genes en la región del genHumano (HLA DRB1 *301 y *1501; así como múltiples genes en la región del gen 120.120. Polimorfismos del gen de la vía de inmunidad innata, sobre todo losPolimorfismos del gen de la vía de inmunidad innata, sobre todo los relacionados con interferón alfa (STAT4, IRF5, IRAK1, TNFA1P3).relacionados con interferón alfa (STAT4, IRF5, IRAK1, TNFA1P3). Genes que influyen en la eliminación de células apoptósicas o complejosGenes que influyen en la eliminación de células apoptósicas o complejos inmunitarios (C1q, FCRIIA, CRP, ITGAM).inmunitarios (C1q, FCRIIA, CRP, ITGAM). Genes que influyen en la adherencia de neutrófilos y de la función de célulasGenes que influyen en la adherencia de neutrófilos y de la función de células endoteliales (TREX - 1). (3)endoteliales (TREX - 1). (3)
  • 20.
  • 21. El géneroEl género femenino esfemenino es favorecedor parafavorecedor para LESLES Efectos hormonales.Efectos hormonales. Genes del cromosoma X.Genes del cromosoma X. Diferencias epigenéticas entreDiferencias epigenéticas entre los géneros.los géneros.
  • 22. Exposición a anticonceptivos orales.Exposición a anticonceptivos orales. A.A. Riesgo (1.2 a 2x)Riesgo (1.2 a 2x) Estadiol se une a Cel. T y BEstadiol se une a Cel. T y B Cariotipo XXY (Sx. Klinefelter)Cariotipo XXY (Sx. Klinefelter)
  • 23. Factores ExternosFactores Externos RadiaciońRadiacioń ultravioletaultravioleta (claramente(claramente implicada); incrementa laimplicada); incrementa la apoptosis de losapoptosis de los queratinocitos y otras célulasqueratinocitos y otras células o alterar el DNA y laso alterar el DNA y las proteínas intracelulares, deproteínas intracelulares, de manera que se tornenmanera que se tornen antigénicas. (1)(3)antigénicas. (1)(3)
  • 24. LupusLupus FarmacológicoFarmacológico Se relaciona conSe relaciona con anticuerpos contra lasanticuerpos contra las histonas.(3)histonas.(3)
  • 25. LES por Virus de Epstein - BarrLES por Virus de Epstein - Barr El EBV contiene secuencias de aminoácidos que simulan losEl EBV contiene secuencias de aminoácidos que simulan los empalmosomas humanos (RNA/antigenos proteínicos), a menudoempalmosomas humanos (RNA/antigenos proteínicos), a menudo reconocidos por autoanticuerpos en personas con LES. (4)reconocidos por autoanticuerpos en personas con LES. (4)
  • 26. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA 1.1. Manual CTO de Medicina y Cirugía 8ava. ed. Grupo CTO, EspañaManual CTO de Medicina y Cirugía 8ava. ed. Grupo CTO, España 2008.Reumatología p. 30.2008.Reumatología p. 30. 2.2. Firestein et al. Kelley Tratado de Reumatología 7ma ed. Madrid,Firestein et al. Kelley Tratado de Reumatología 7ma ed. Madrid, España; 2008 p 1186 - 1198.España; 2008 p 1186 - 1198. 3.3. Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna 18ava. ed.Longo et al. Harrison Principios de Medicina Interna 18ava. ed. México, McGraw Hill; 2012 p 2724- 2726, 2735.México, McGraw Hill; 2012 p 2724- 2726, 2735. 4.4. Rahman A, Isenberg D. Systemic Lupus Erythematous;Rahman A, Isenberg D. Systemic Lupus Erythematous; Mechanims of Disease. The New Engalnd Journal Of MedicineMechanims of Disease. The New Engalnd Journal Of Medicine 2008.2008.