SlideShare una empresa de Scribd logo
• Dr. Juan Rodríguez-Tafur D.
Prof. Asociado de Farmacología e Inmunología
Facultad de Medicina “San Fernando”
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Origen del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
• Teoría de los cazadores. Contacto con sangre en la caza e ingesta de
animales silvestres (monos).
• Teoría del uso de agujas contaminadas. La introducción de
tratamientos sanitarios masivos para infecciones en grandes poblaciones con
jeringas no descartables.
• Teoría del error humano. Eduard Hooper “The River”. Introducida
por Rolling Stone Magazine sobre el uso en un ensayo clínico de una vacuna
contaminada en el Africa. Nunca se pudo aislar el SIV de las muestras de vacuna
pero de estar contaminada en realidad el inicio de la infección fue mucho antes de
la aplicación masiva de esta vacuna.
• Teoría del Colonialismo. La esclavizacion de miles de africanos para la
construcción de un ferrocarril asi como la explotación sexual durante una etapa
de depredación del país cuando era Congo Belga estaba como colonia belga.
• Teoría de la “Transferencia Natural”. (Science 2000). El SIV fue
transferido a los humanos a través de la caza y manipulación de chimpanzes La
epidemia requirió de urbanización e incremento de la movilidad de las
poblaciones. Es la teoría mas cietificamente aceptada.
TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL VIH
Fuente: UNAIDS, 2006
Diseminación de la
Infección por VIH
en Africa.
Historia del Descubrimiento
del VIH
Howard Martin Temin (1934-
1994) médico estadounidense, realizó
sus estudios y se doctoró bajo la
dirección de Renato Dulbecco en el
Instituto Tecnológico de California. Su
tesis doctoral se centró en el estudio
del virus del sarcoma de Rous (virus
ARN que produce tumores malignos).
Temin proponía que para poder infectar
a las células el ARN viral debía dar
lugar a un ADN. Esto chocaba de lleno
con la teoría admitida hasta el
momento que se denominaba el Dogma
Central de la Biologia Molecular: "El
ADN puede transcribirse dando ARN
pero nunca sucede al contrario”. Sin
embargo Temin y Baltimore en 1970
descubrieron simultáneamente y por
separado que en ciertos virus RNA, los
retrovirus, existe un enzima
transcriptasa inversa o transcriptasa
reversa que facilita la transcripción del
ARN viral dando un ADN típico del
virus. Por este descubrimiento recibió
el Premio Nobel de Medicina de 1975
junto con Baltimore y Dulbecco.
Doctorado en Medicina en la Universidad de
Poitiers, en 1967 inició sus investigaciones en
virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad
Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974
fue designado también director del Centro
Nacional de Investigaciones Científicas.
En 1983 identificó el virus VIH causante del SIDA,
apenas poco después de que este síndrome fuera
reconocido como una nueva entidad patológica, en
1981. El virus fue llamado inicialmente virus asociado
a linfomadenopatía (LAV). Un año después el equipo
del estadounidense Robert Gallo confirmó el
descubrimiento del virus y que este era el causante del
sida. El virus fue renombrado virus T-linfotrópico tipo III
(HTLV-III). Debido a la disputa por el descubrimiento,
en noviembre de 1990, la Oficina de Integridad
Científica de los Institutos Nacionales de la Salud
intentaron clarificar el asunto designando a una
comisión que analizara las muestras almacenadas en
el Instituto Pasteur y en el Laboratorio de Biología de
Células Tumorales del Instituto Nacional del Cáncer
entre 1983 y 1985. El grupo, liderado por Sheng-Yung
Chang, concluyó que el virus de Gallo provenía del
laboratorio de Montagnier. Chang concluyó que el
virus del grupo francés había contaminado un cultivo
del que el grupo de Montagnier había enviado una
muestra a Gallo, y a su vez contaminó los cultivos en
los que Gallo estaba trabajando.
Luc Montagnier (1932-)
Obtuvo la licenciatura en Biología en 1959
por la Universidad de Providence y más
tarde obtuvo el doctorado en medicina
Jefferson Medical College de Filadelfia en
1963. Al terminar su formación médica pasa
a formar parte de los investigadores del
Instituto Nacional del Cáncer de USA.
Gallo descubrió el primer retrovirus
humano el fue el1HTLV o virus humano de
leucemia de células T, descubrimiento que
le valió el premio Lasker en 1982. En 1984,
Gallo publico una serie de cuatro trabajos
científicos en la revista Science en las que
argumentaban que el HTLV-III, un retrovirus
descubierto por su grupo era muy similar al
LAV que había sido identificado el año
pasado por los franceses era el
responsable del sida lo que le valio el
segundo premio Lasker. Gallo fue
responsable de gran parte del desarrollo
científico que hizo posible el
descubrimiento gracias a la identificación
de la IL-2 y una técnica desarrollada
previamente por Gallo para el cultivo de
células T en laboratorio.
Robert Gallo (1937-)
o 1950s: Muestras de sangre del Africa contenían anticuerpos contra
HIV.
o 1959: Primer paciente adulto con HIV del Congo.
o 1969: Primer paciente conocido muere de SIDA en USA.
o 1976: Uno de los primeros casos es un marino noruego.
o 1980: Primer retrovirus humano aislamiento (HTLV-1).
o 1981: 5 Junio el Morbility and Mortality Weekly Report del CDC
describe los primeros casos de neumonia por Pneumocytis
carinii en 5 hombres homosexual en Los Angeles California USA.
Reconocimiento official del SIDA de causa no determinada.
o 1982: 24 de Septiembre el CDC acuña por primera vez la palabra
AIDS.
o 1983: Primer virus aislado en Francia (LAV).
o 1984: Virus aislado en U.S.A. (llamado HTLV-III y/o virus
relacionado a SIDA, ARV).
o 1985: Desarrollo e implementacion de test por anticuerpos para
despistaje de donadores de sangre.
Historia Breve del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
o 1986: Mayo el Comite Intenciaonal de Taxonomia de Virus acepta la
denominacion de Virus de Inmunodeficiencia Humana para el agente causante
del SIDA.
o 1987: 19 Marzo la FDA apruebo el primer farmaco antiretroviral la Zidovudina.
o 1987: 29 Abril la FDA aprueba el uso del Western Blot kit como el mas
especifico por anticuerpos.
o 1988: La OMS declara el 1 de Diciembre el dia Mundial del SIDA con apoyo de
ONU.
o 1992: SIDA se convirtio en la principal causa de muerte de adultos entre 25 a
44 en USA.
o 1997: 26 Setiembre la FDA aprueba el Combivir® la combinacion de dos
antiretrovirales.
o 1997: 21 Noviembre el Congreso Norteamericano aprueba el Food & Drug
Administration Modernization Act (FDAMA) que aprueba la codificación y
aprobación acelerada de fármacos permitiendo la diseminación de información
y su uso off-label.
o 1999: La OMS declara que el SIDA es la cuarta causa de muerte en el mundo y
la primera causa de muerte en el Africa.
Historia Breve del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
o 2000: 27 Enero el Presidente Clinton lanza “Iniciativa de Vacuna del Milenio”
para desarrollar y distribucion vacunas para el TB, SIDA, y malaria.
o 2000: Setiembre las ONU recoje esta propuesta en la “Declaracion del Milenio” y
adopta lo que se denomina como la Metas a desarrollar en el Milenio.
o 2001: Noviembre la Organización Mundial de Comercio en la Cuarta Conferencia
Ministerial en Doha (Qatar) anuncia la Declaración de Doha, que afirma los
derechos de los países para comprar o fabricar medicamentos genéricos en
desarrollo para cumplir con las crisis de salud pública como el VIH / SIDA.
Ademas establece el mandato para las negociaciones sobre una gama de temas,
y otros trabajos incluyendo cuestiones relativas a la aplicación de los presentes
acuerdos como el de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS)
relacionados con el Comercio que podría quedar suspendida en caso de
necesidad.
o 2005: 3 Abril biólogos anuncian que han descubierto que las plagas de la Edad
Media hicieron alrededor del 10% de los europeos resistentes al VIH en
particular los de los países escandinavos y Rusia.
o 2008: 6 Octubre se otorga el Premio Nobel de Medicina a dos virólogos
franceses, Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del
VIH, el virus que causa el SIDA.
Historia Breve del Virus de la
Inmunodeficiencia Humana
Aspectos Epidemiológicos
de la Infección
El paciente ‘0” de USA el canadiense Gaëtan Dugas
JAMA 1998;260:2085-2087
36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014.
22 millones de personas que lo necesitan aún no tienen acceso al tratamiento
antirretroviral.
17,1 millones de personas que viven con el VIH no saben que tienen el virus.
15,8 millones de personas con VIH tenían acceso al tratamiento antirretroviral en
Junio de 2015.
2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en todo el mundo el
2015, mientras que en el 2010 la cifra alcanzaba los 2,2 millones
150,000 niños contrajeron la infección por el VIH en el 2015 en el mundo, cifra
inferior a los 290,000 niños que la contrajeron en el 2010.
INFECCION POR VIH EN CIFRAS
SIDA en cifras 2014. ONU
http://aidsinfo.unaids.org/
Clasificación del VIH
o VIH clase: Lentivirus
– Retrovirus: de cadena simple de ARN que se transcribe a
una doble cadena de ADN por la transcripasa reversa.
– Se integra al ADN del huesped.
– Alto potencial para generar diversidad genética.
– Puede permanecer en estado latente por muchos años,
especialmente en las células memoria de los linfocitos T
CD4+.
o VIH tipos (distinguible genéticamente)
– HIV-1-> pandemia mundial. Actualmente aproximadamente
40 millones de personas.
– HIV-2 -> aislado en Africa del Este; causa SIDA mucho
mas lentamente que el VIH-1 pero la clinica es similar.
o Grupos de VIH-1
M (mayor): causante de la actual epidemia mundial.
O (aislado) y el N (Camerun): grupo raro de VIH-1 que
se desperto (origino) en forma separada.
o Subgrupos de VIH-1 M (clados)
>10 identificados (denominados con letras A a la K)
Descienden de un ancestro VIH común (clado).
Un clado tiende a dominar en una región geográfica.
Los clados difieren de uno a otro geneticamente.
Diferentes clados tienen diferentes conductas clínicas y
biológicas.
Clasificación del VIH
25
• VIH-1 evoluciona rápidamente por:
1. Alta tasa de mutación, transcriptasa inversa del VIH hace 1 error por
cada ciclo de replicación.
La recombinación.
Los factores del huésped: APOBEC 3G (Apolipoproteina B mARN
enzima editora, similar al polipeptido catalitico 3G) ejerce actividad innata
antiretroviral.
2. Alta tasa de replicación
~ Hasta 1010 viriones/día en la infección no tratada.
3. Infección de por vida.
4. Un elevado número de personas infectadas en todo el mundo.
5. Multitud de las presiones de selección:
- medicamentos antirretrovirales
- la presión de selección inmune
Origen de Clados del VIH-1
A nivel de un individuo….
Tiempo de infección
Evolución del HIV en un infectado:
período de 12 años
Shankarappa et al, J Virol 1999
Tiempo
BD Walker, BT Korber, Nat Immunol 2001
A nivel global…
HIV Subtipos de VIH estan diferencialmente distribuidos a traves
del Mundo
www.hiv.lanl.gov
Distribución geográfica de los Clados
del Grupo M (VIH-1)
VIH1:
Subtipos Región
– A Centro y Este de Africa
– B América, Europa, Tailandia, Japón
– C Sur de Africa, India
– D Centro, Este y Sur de Africa
– E Tailandia, Japón, India
– F Rumania, Brasil, Zaire
– G Oeste de Africa
– H Oeste de Africa, Taiwán
– O Oeste de Africa
VIH2:
Parece causar un desarrollo más lento de la enfermedad (Africa algunos
países europeos, Canadá, USA, Brasil e India)
Biología Molecular del
Virus de la Inmunodeficiencia
Humana
gp120
gp41
p17
p24
Prots.del Core
ARN
ESTRUCTURA
DEL VIH Proteínas de Cubierta
Matriz Protéica
RT
Integrase
Protease
Cubierta
GENES ESTRUCTURALES
Gag: codifica el core del virus
Pol: codifica las enzimas (transcriptasa reversa, proteasa, integrasa)
Env: codifica la cubierta (gp120, gp41)
GENES REGULATORIOS Y ACCESORIOS
Rev, tat: genes reguladores (requeridos para la replicación viral)
Vif,vpr, vpu: genes accesorios (necesarios para el crecimiento in vitro)
Nef: requerido para la inducción de enfermedad in vivo.
Inserción
Genoma
del
Huésped
VIH
ARN
VIH
mARN
VIH
ARN
VIH
ARN
S. S.
VIH
ADN
VIH
proteínas
precursoras
VIRUS
NUEVO
RIBOSOMAS
VIH LG. PROTEINAS
INTEGRASA
TRANSCRIPTASA
REVERSA
VIRUS
INFECTANTE
CICLO DEL VIH
EMSAMBLAJE
D. S.
VIH
ADN
TRANSCRIPCION
REVERSA
INTEGRACION
35
VIH en la superficie
del linfocito CD4+
Courtesy of CDC
?
The Journal of Cell Biology, (2002) Vol. 159 #3, pp 441-452
MICROTUBULO
Rojo=anticuerpos anti-tubulina
¿Existe resistencia natural
a la infección por VIH?
Ligantes VIH
Correceptores mayores
Correcetores menores
13.0
6.34.4
13.3
10.2
10.8
11.7
11.3
8.3
8.9
5.5
9.8
8.3
4.5
7.7
13.7
0.0
0.0
8.0% a mas
0.1% a 7.9%
0.0 %
Frecuencia de Alelos
mutantes
Distribución de Alelos Mutantes de los Correceptores del VIH
IMPACTO EN LA PROGRESION DEL HIV
POR LA EXPRESION DE CORRECEPTORES
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
100
80
60
40
20
%depacientesVIH-infectados
quienesnoprogresanaSIDA
Años desde la Infección
Pacientes que portan solamente
alelos estandar del CCR5
Pacientes que portan una delección
mutante y un alelo estandar del CCR5
Origen epidemiologia y biologia molecular VIH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
Ronald Steven Bravo Avila
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
Beto Quiroz
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
eveardoteran777
 
Virus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitisVirus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitis
milagros bautista borda
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
Furia Argentina
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
Janneth Juarez
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dxErwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Virus Del Dengue
Virus Del DengueVirus Del Dengue
Virus Del Dengue
 
Paramixovirus: microbiología y clínica
Paramixovirus: microbiología  y clínicaParamixovirus: microbiología  y clínica
Paramixovirus: microbiología y clínica
 
Cadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malariaCadena epidemilogica de malaria
Cadena epidemilogica de malaria
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
cadena epidemiologica de la malaria (Mosquito)
 
Virus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitisVirus de la poliomielitis
Virus de la poliomielitis
 
2. Rinovirus
2.  Rinovirus2.  Rinovirus
2. Rinovirus
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
E. poliomielitis
E. poliomielitisE. poliomielitis
E. poliomielitis
 
Neumococo
NeumococoNeumococo
Neumococo
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
rubeola togavirus
rubeola togavirusrubeola togavirus
rubeola togavirus
 
Virus Enterovirus
Virus EnterovirusVirus Enterovirus
Virus Enterovirus
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
HIV- SIDA
HIV- SIDAHIV- SIDA
HIV- SIDA
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2
 
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dxErwin. vih genómica, proteómica y dx
Erwin. vih genómica, proteómica y dx
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 

Similar a Origen epidemiologia y biologia molecular VIH

VIH
VIHVIH
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
eFloi Online Education
 
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdfdocumento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
JackLuchoMrquez
 
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
Jeisson Huerfano
 

Similar a Origen epidemiologia y biologia molecular VIH (20)

VIH
VIHVIH
VIH
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
HISTORIA DEL Sida
HISTORIA DEL  SidaHISTORIA DEL  Sida
HISTORIA DEL Sida
 
Historia del SIDA
Historia del SIDAHistoria del SIDA
Historia del SIDA
 
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
Monarcas Perú y el Mito del vih 2011
 
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdfdocumento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
documento_informativo_sobre_infeccion_vih_profesionales.pdf
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
10
1010
10
 
10
1010
10
 
10
1010
10
 
10
1010
10
 
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
»Sida« Historia,Tecnologia,Economia
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Orígenes vih
Orígenes vihOrígenes vih
Orígenes vih
 

Más de Dr. Juan Rodriguez-Tafur

PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdfPREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
DISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptxDISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptx
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptxRHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema InmuneImpacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Immune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella InfectionImmune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella Infection
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and OncogenesisPrimate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic AngiomatosisVerruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario culturalDaniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario culturalDr. Juan Rodriguez-Tafur
 

Más de Dr. Juan Rodriguez-Tafur (20)

PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdfPREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
PREMIO FUND. HIPOLITO UNANUE DR JRTD.pdf
 
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
Aspectos básicos en Vacunación, Inmunización, Inmunología Vacunacional y Reac...
 
DISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptxDISBIOSIS.pptx
DISBIOSIS.pptx
 
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptxRHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
RHINIT_ASTHM_ANTILEUKOTRIENES.pptx
 
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema InmuneImpacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
Impacto de la deficiencia de hierro en el Sistema Inmune
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
 
Bronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanismBronchovaxon mechanism
Bronchovaxon mechanism
 
Immune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella InfectionImmune response to Bartonella Infection
Immune response to Bartonella Infection
 
ESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZESTOMAGO Y ARROZ
ESTOMAGO Y ARROZ
 
Losartan2017
Losartan2017Losartan2017
Losartan2017
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2Verdadera historia de los COX2
Verdadera historia de los COX2
 
Primate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and OncogenesisPrimate Retroviruses and Oncogenesis
Primate Retroviruses and Oncogenesis
 
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic AngiomatosisVerruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
Verruga Peruana: An Infectious Endemic Angiomatosis
 
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCERINMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
INMUNIDAD E INMUNOTERAPIA EN EL CANCER
 
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento CutaneoBases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
Bases moleculares del Envejecimiento Cutaneo
 
El Eosinofilo
El EosinofiloEl Eosinofilo
El Eosinofilo
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Aspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergiaAspectos moleculares de la alergia
Aspectos moleculares de la alergia
 
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario culturalDaniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
Daniel Alcides Carrion y su contribucion al imagnario cultural
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Origen epidemiologia y biologia molecular VIH

  • 1. • Dr. Juan Rodríguez-Tafur D. Prof. Asociado de Farmacología e Inmunología Facultad de Medicina “San Fernando” Universidad Nacional Mayor de San Marcos Origen del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 2. • Teoría de los cazadores. Contacto con sangre en la caza e ingesta de animales silvestres (monos). • Teoría del uso de agujas contaminadas. La introducción de tratamientos sanitarios masivos para infecciones en grandes poblaciones con jeringas no descartables. • Teoría del error humano. Eduard Hooper “The River”. Introducida por Rolling Stone Magazine sobre el uso en un ensayo clínico de una vacuna contaminada en el Africa. Nunca se pudo aislar el SIV de las muestras de vacuna pero de estar contaminada en realidad el inicio de la infección fue mucho antes de la aplicación masiva de esta vacuna. • Teoría del Colonialismo. La esclavizacion de miles de africanos para la construcción de un ferrocarril asi como la explotación sexual durante una etapa de depredación del país cuando era Congo Belga estaba como colonia belga. • Teoría de la “Transferencia Natural”. (Science 2000). El SIV fue transferido a los humanos a través de la caza y manipulación de chimpanzes La epidemia requirió de urbanización e incremento de la movilidad de las poblaciones. Es la teoría mas cietificamente aceptada. TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL VIH
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fuente: UNAIDS, 2006 Diseminación de la Infección por VIH en Africa.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Howard Martin Temin (1934- 1994) médico estadounidense, realizó sus estudios y se doctoró bajo la dirección de Renato Dulbecco en el Instituto Tecnológico de California. Su tesis doctoral se centró en el estudio del virus del sarcoma de Rous (virus ARN que produce tumores malignos). Temin proponía que para poder infectar a las células el ARN viral debía dar lugar a un ADN. Esto chocaba de lleno con la teoría admitida hasta el momento que se denominaba el Dogma Central de la Biologia Molecular: "El ADN puede transcribirse dando ARN pero nunca sucede al contrario”. Sin embargo Temin y Baltimore en 1970 descubrieron simultáneamente y por separado que en ciertos virus RNA, los retrovirus, existe un enzima transcriptasa inversa o transcriptasa reversa que facilita la transcripción del ARN viral dando un ADN típico del virus. Por este descubrimiento recibió el Premio Nobel de Medicina de 1975 junto con Baltimore y Dulbecco.
  • 11. Doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers, en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional de Investigaciones Científicas. En 1983 identificó el virus VIH causante del SIDA, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981. El virus fue llamado inicialmente virus asociado a linfomadenopatía (LAV). Un año después el equipo del estadounidense Robert Gallo confirmó el descubrimiento del virus y que este era el causante del sida. El virus fue renombrado virus T-linfotrópico tipo III (HTLV-III). Debido a la disputa por el descubrimiento, en noviembre de 1990, la Oficina de Integridad Científica de los Institutos Nacionales de la Salud intentaron clarificar el asunto designando a una comisión que analizara las muestras almacenadas en el Instituto Pasteur y en el Laboratorio de Biología de Células Tumorales del Instituto Nacional del Cáncer entre 1983 y 1985. El grupo, liderado por Sheng-Yung Chang, concluyó que el virus de Gallo provenía del laboratorio de Montagnier. Chang concluyó que el virus del grupo francés había contaminado un cultivo del que el grupo de Montagnier había enviado una muestra a Gallo, y a su vez contaminó los cultivos en los que Gallo estaba trabajando. Luc Montagnier (1932-)
  • 12. Obtuvo la licenciatura en Biología en 1959 por la Universidad de Providence y más tarde obtuvo el doctorado en medicina Jefferson Medical College de Filadelfia en 1963. Al terminar su formación médica pasa a formar parte de los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de USA. Gallo descubrió el primer retrovirus humano el fue el1HTLV o virus humano de leucemia de células T, descubrimiento que le valió el premio Lasker en 1982. En 1984, Gallo publico una serie de cuatro trabajos científicos en la revista Science en las que argumentaban que el HTLV-III, un retrovirus descubierto por su grupo era muy similar al LAV que había sido identificado el año pasado por los franceses era el responsable del sida lo que le valio el segundo premio Lasker. Gallo fue responsable de gran parte del desarrollo científico que hizo posible el descubrimiento gracias a la identificación de la IL-2 y una técnica desarrollada previamente por Gallo para el cultivo de células T en laboratorio. Robert Gallo (1937-)
  • 13. o 1950s: Muestras de sangre del Africa contenían anticuerpos contra HIV. o 1959: Primer paciente adulto con HIV del Congo. o 1969: Primer paciente conocido muere de SIDA en USA. o 1976: Uno de los primeros casos es un marino noruego. o 1980: Primer retrovirus humano aislamiento (HTLV-1). o 1981: 5 Junio el Morbility and Mortality Weekly Report del CDC describe los primeros casos de neumonia por Pneumocytis carinii en 5 hombres homosexual en Los Angeles California USA. Reconocimiento official del SIDA de causa no determinada. o 1982: 24 de Septiembre el CDC acuña por primera vez la palabra AIDS. o 1983: Primer virus aislado en Francia (LAV). o 1984: Virus aislado en U.S.A. (llamado HTLV-III y/o virus relacionado a SIDA, ARV). o 1985: Desarrollo e implementacion de test por anticuerpos para despistaje de donadores de sangre. Historia Breve del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 14. o 1986: Mayo el Comite Intenciaonal de Taxonomia de Virus acepta la denominacion de Virus de Inmunodeficiencia Humana para el agente causante del SIDA. o 1987: 19 Marzo la FDA apruebo el primer farmaco antiretroviral la Zidovudina. o 1987: 29 Abril la FDA aprueba el uso del Western Blot kit como el mas especifico por anticuerpos. o 1988: La OMS declara el 1 de Diciembre el dia Mundial del SIDA con apoyo de ONU. o 1992: SIDA se convirtio en la principal causa de muerte de adultos entre 25 a 44 en USA. o 1997: 26 Setiembre la FDA aprueba el Combivir® la combinacion de dos antiretrovirales. o 1997: 21 Noviembre el Congreso Norteamericano aprueba el Food & Drug Administration Modernization Act (FDAMA) que aprueba la codificación y aprobación acelerada de fármacos permitiendo la diseminación de información y su uso off-label. o 1999: La OMS declara que el SIDA es la cuarta causa de muerte en el mundo y la primera causa de muerte en el Africa. Historia Breve del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 15. o 2000: 27 Enero el Presidente Clinton lanza “Iniciativa de Vacuna del Milenio” para desarrollar y distribucion vacunas para el TB, SIDA, y malaria. o 2000: Setiembre las ONU recoje esta propuesta en la “Declaracion del Milenio” y adopta lo que se denomina como la Metas a desarrollar en el Milenio. o 2001: Noviembre la Organización Mundial de Comercio en la Cuarta Conferencia Ministerial en Doha (Qatar) anuncia la Declaración de Doha, que afirma los derechos de los países para comprar o fabricar medicamentos genéricos en desarrollo para cumplir con las crisis de salud pública como el VIH / SIDA. Ademas establece el mandato para las negociaciones sobre una gama de temas, y otros trabajos incluyendo cuestiones relativas a la aplicación de los presentes acuerdos como el de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (TRIPS) relacionados con el Comercio que podría quedar suspendida en caso de necesidad. o 2005: 3 Abril biólogos anuncian que han descubierto que las plagas de la Edad Media hicieron alrededor del 10% de los europeos resistentes al VIH en particular los de los países escandinavos y Rusia. o 2008: 6 Octubre se otorga el Premio Nobel de Medicina a dos virólogos franceses, Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi por el descubrimiento del VIH, el virus que causa el SIDA. Historia Breve del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 17.
  • 18. El paciente ‘0” de USA el canadiense Gaëtan Dugas
  • 20. 36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014. 22 millones de personas que lo necesitan aún no tienen acceso al tratamiento antirretroviral. 17,1 millones de personas que viven con el VIH no saben que tienen el virus. 15,8 millones de personas con VIH tenían acceso al tratamiento antirretroviral en Junio de 2015. 2,1 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en todo el mundo el 2015, mientras que en el 2010 la cifra alcanzaba los 2,2 millones 150,000 niños contrajeron la infección por el VIH en el 2015 en el mundo, cifra inferior a los 290,000 niños que la contrajeron en el 2010. INFECCION POR VIH EN CIFRAS SIDA en cifras 2014. ONU http://aidsinfo.unaids.org/
  • 21.
  • 22.
  • 23. Clasificación del VIH o VIH clase: Lentivirus – Retrovirus: de cadena simple de ARN que se transcribe a una doble cadena de ADN por la transcripasa reversa. – Se integra al ADN del huesped. – Alto potencial para generar diversidad genética. – Puede permanecer en estado latente por muchos años, especialmente en las células memoria de los linfocitos T CD4+. o VIH tipos (distinguible genéticamente) – HIV-1-> pandemia mundial. Actualmente aproximadamente 40 millones de personas. – HIV-2 -> aislado en Africa del Este; causa SIDA mucho mas lentamente que el VIH-1 pero la clinica es similar.
  • 24. o Grupos de VIH-1 M (mayor): causante de la actual epidemia mundial. O (aislado) y el N (Camerun): grupo raro de VIH-1 que se desperto (origino) en forma separada. o Subgrupos de VIH-1 M (clados) >10 identificados (denominados con letras A a la K) Descienden de un ancestro VIH común (clado). Un clado tiende a dominar en una región geográfica. Los clados difieren de uno a otro geneticamente. Diferentes clados tienen diferentes conductas clínicas y biológicas. Clasificación del VIH
  • 25. 25 • VIH-1 evoluciona rápidamente por: 1. Alta tasa de mutación, transcriptasa inversa del VIH hace 1 error por cada ciclo de replicación. La recombinación. Los factores del huésped: APOBEC 3G (Apolipoproteina B mARN enzima editora, similar al polipeptido catalitico 3G) ejerce actividad innata antiretroviral. 2. Alta tasa de replicación ~ Hasta 1010 viriones/día en la infección no tratada. 3. Infección de por vida. 4. Un elevado número de personas infectadas en todo el mundo. 5. Multitud de las presiones de selección: - medicamentos antirretrovirales - la presión de selección inmune Origen de Clados del VIH-1
  • 26. A nivel de un individuo…. Tiempo de infección
  • 27. Evolución del HIV en un infectado: período de 12 años Shankarappa et al, J Virol 1999 Tiempo
  • 28. BD Walker, BT Korber, Nat Immunol 2001 A nivel global…
  • 29. HIV Subtipos de VIH estan diferencialmente distribuidos a traves del Mundo www.hiv.lanl.gov
  • 30. Distribución geográfica de los Clados del Grupo M (VIH-1) VIH1: Subtipos Región – A Centro y Este de Africa – B América, Europa, Tailandia, Japón – C Sur de Africa, India – D Centro, Este y Sur de Africa – E Tailandia, Japón, India – F Rumania, Brasil, Zaire – G Oeste de Africa – H Oeste de Africa, Taiwán – O Oeste de Africa VIH2: Parece causar un desarrollo más lento de la enfermedad (Africa algunos países europeos, Canadá, USA, Brasil e India)
  • 31. Biología Molecular del Virus de la Inmunodeficiencia Humana
  • 32. gp120 gp41 p17 p24 Prots.del Core ARN ESTRUCTURA DEL VIH Proteínas de Cubierta Matriz Protéica RT Integrase Protease Cubierta
  • 33. GENES ESTRUCTURALES Gag: codifica el core del virus Pol: codifica las enzimas (transcriptasa reversa, proteasa, integrasa) Env: codifica la cubierta (gp120, gp41) GENES REGULATORIOS Y ACCESORIOS Rev, tat: genes reguladores (requeridos para la replicación viral) Vif,vpr, vpu: genes accesorios (necesarios para el crecimiento in vitro) Nef: requerido para la inducción de enfermedad in vivo.
  • 34. Inserción Genoma del Huésped VIH ARN VIH mARN VIH ARN VIH ARN S. S. VIH ADN VIH proteínas precursoras VIRUS NUEVO RIBOSOMAS VIH LG. PROTEINAS INTEGRASA TRANSCRIPTASA REVERSA VIRUS INFECTANTE CICLO DEL VIH EMSAMBLAJE D. S. VIH ADN TRANSCRIPCION REVERSA INTEGRACION
  • 35. 35 VIH en la superficie del linfocito CD4+ Courtesy of CDC
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ?
  • 43. The Journal of Cell Biology, (2002) Vol. 159 #3, pp 441-452
  • 46.
  • 47. ¿Existe resistencia natural a la infección por VIH?
  • 49. 13.0 6.34.4 13.3 10.2 10.8 11.7 11.3 8.3 8.9 5.5 9.8 8.3 4.5 7.7 13.7 0.0 0.0 8.0% a mas 0.1% a 7.9% 0.0 % Frecuencia de Alelos mutantes Distribución de Alelos Mutantes de los Correceptores del VIH
  • 50. IMPACTO EN LA PROGRESION DEL HIV POR LA EXPRESION DE CORRECEPTORES 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 100 80 60 40 20 %depacientesVIH-infectados quienesnoprogresanaSIDA Años desde la Infección Pacientes que portan solamente alelos estandar del CCR5 Pacientes que portan una delección mutante y un alelo estandar del CCR5