SlideShare una empresa de Scribd logo
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Autoinmune disease Genética Medioambiente Inmunidad Hormonal 11/01/2012
CONTENIDO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FACTOR  GENETICO FACTOR  AMBIENTAL FACTOR  INMUNOLOGICO FACTOR HORMONAL AUTOINMUNIDAD ?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
2.  EPIDEMIOLOGÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object]
1. ALTERACION GENETICA MEDIOAMBIENTE Rayos UV Sexo femenino VEB Fumar Dióxido de silicio Otros VIAS  SUPRESORAS DEFECTUOSAS Ag CPA CEL. T CEL. B C3 C3a 2. RESPUESTA  INMUNE ANORMAL 4. INFLAMACION 5. DAÑO Ag 3. AUTOANTICUERPOS COMPLEJOS INMUNES Eritema Nefritis Artritis  Leucopenia Carditis SNC Falla renal Aterosclerosis Fibrosis pulmonar ACV Las interacciones entre los genes de susceptibilidad y factores medio - ambientales resultan en respuestas inmunes anormales. Ac Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anticuerpos Complejos inmunes Citocinas Células T Daño de órganos N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease.  2011;365:2110-2121
A. SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease.  2011;365:2110-2121
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No-HLA - Lectina ligadora de manosa -TNF -Receptor de células T -Interleuquina 6 -CR1 -Inmunoglobulina Gm y Km -Fc γ RIIA (Receptor Fc IgG) -Fc γ RIIIA (Receptor Fc IgG) -PARP (Polimerasa ribosa poli-ADP) -Proteína de choque térmico 70 -Humhr 3005 Genes asociados a lupus confieren aumento de la activación o falla en la regulación de las respuestas inmunes innata o adaptiva, con aumento del  interferón tipo 1. GENES INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE LES Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
B. INFLUENCIA  MEDIOAMBIENTAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121
Factores ambientales que pueden ser relevantes en la patogénesis del LES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
C. HORMONAS FEMENINAS ,[object Object],[object Object],[object Object],N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121
Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. PAPEL DE LAS HORMONAS EN EL LES Susceptibilidad para desarrollar LES Bajas concentraciones de estrógenos endógenos son protectoras. Bajos niveles de andrógenos en hombres incrementan el riesgo. El uso de estrógenos exógenos aumenta el riesgo en mujeres. Perfil hormonal y eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en LES Incremento en el metabolismo de estrógenos a metabolitos más potentes (ambos sexos). Bajos niveles de andrógenos (ambos sexos). Los niveles de andrógenos se correlacionan inversamente con la actividad de la enfermedad en mujeres. Las concentraciones de prolactina se correlacionan con actividad de la enfermedad. Evidencia preliminar de defectos del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en mujeres no tratadas con LES. Hormonas, actividad y pronóstico La actividad de la enfermedad tiende a reducir en la menopausia. Las exacerbaciones del LES pueden ocurrir durante periodos de rápidos cambios hormonales. Fluctuación cíclica de la actividad de la enfermedad en mujeres durante el ciclo menstrual. Las pacientes con LES de comienzo post - menopáusico tienen más baja actividad y mejor pronóstico de la patología.
D. DESENCADENANTE  INMUNOLÓGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],Goldman’s Cecil Medicine, 24th edition.  Elsevier Saunders 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
CD 28 B7 CTLA-4 B7 TCR CMH A g CÉL. T CPA La célula presentadora de antígenos (CPA) se une al antígeno (Ag) en un complejo con una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en su superficie. Este complejo interactúa con el receptor de cél. T (TCR). El efecto en la cél. T depende de la interacción entre otras moléculas en la superficie de las 2 células.  Dos interacciones alternativas se muestran: B7 con CD28, el cual es estimulante, y B7 con la proteína 4 asociada a linfocito T citotóxico (CTLA-4), el cual es inhibitorio. Si la señal positiva causada por la interacción CD28–B7 domina, la célula T es activada, llevando a la liberación de citocinas, cél.B colaboradoras, y la inflamación.  Si la señal negativa causada por la interacción CTLA-4 – B7 domina, la activación  es suprimida. INHIBICIÓN ESTIMULACIÓN N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39
CD40 Ligando CD40 TCR CMH A g Cél. T Cél. B La célula B actúa como una CPA, con coestimulación obtenida a través de la interacción entre CD40 y CD40 ligando. Esta interacción estimula la célula T para que produzca citocinas, algunas de las cuales actúan sobre la célula B para promover la formación de anticuerpos.  TNF: factor de necrosis tumoral. TNF- α Interferón- γ IL-10 Anticuerpos N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.  ANTICUERPO PREVALENCIA  % ANTIGENO RECONOCIDO UTILIDAD CLINICA ANA  (anticuerpos antinucleares) 98 Nucleares múltiples Mejor estudio de detección, test negativos repetidos reducen la probabilidad de LES. Anti ds-DNA 70 DNA (doble hebra) Concentración alta específica de LES y en algunos pacientes se correlaciona con la actividad de la enfermedad. Anti-Sm 25 Complejo proteico de 6 especies de U1 RNA nuclear Específico para LES, más común en afroamericanos y asiáticos. Anti-RNP 40 Complejo proteico de U1 RNA γ No es específico para LES. Anti-Ro (SS-A) 30 Complejo proteico con hY RNA, principalmente de 60 kDa y 52 kDa. No es específico para LES. También + en Sjögren. Lupus neonatal. Anti-La (SS-B) 10 Complejo proteico con hY RNA de 47kDa. Menor riesgo de nefritis. Casi siempre con Anti-Ro. Antihistona 70 Histonas asociadas con DNA (en nucleosoma, cromatina) Más frecuentes en lupus inducido por fármacos que en LES. Antifosfolípido 50 Fosfolípidos, glucoproteína 1, cofactor b2, protrombina. Test + predispone a hipercoagulación, abortos, trombocitopenia. Antieritrocito 60 Membrana eritrocitaria. Se mide con Test de Coombs directa Antiplaquetario 30 Antígenos citoplasmáticos y de superficie alterados en plaquetas. No constituye una prueba clínica útil. Antineuronal   (incluye el Ac antirreceptor de Glutamato 60 Antígenos de superficie neuronal y linfocíticos. Test + en LCR se correlaciona con lupus activo del SNC. Antirribosómico - P 20 Proteína en ribosomas. Test + en suero se correlaciona con depresión o psicosis por lupus del SNC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. N Engl J Med 2011. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
LUX ULTRAVIOLETA Inducción de burbujas de superficie durante la apoptosis: Se ilustra la apoptosis de queratinocitos expuestos a luz ultravioleta y los diferentes constituyentes de las burbujas de superficie pequeñas y grandes durante la apoptosis.  PARP denota poli–ADP– ribosa polimerasa. Pequeñas burbujas  apoptósicas Grandes burbujas  apoptósicas QUERATINOCITOS Ro (52 kD), ribosomal P, calreticulin, fodrin, Jo-1 Nucleosomas, Ro (60 kD), La, Sm, PARP, U1(70 kD), Mi-2 N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39 CÉLULA APOPTÓSICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. Trastornos del sistema inmune y de la inmunorregulación en pacientes con LES. Hiperactividad de las células B El número de células B productoras de anticuerpos en sangre periférica está aumentado. Las anormalidades en las células B están presentes en familiares no afectados y pueden preceder el desarrollo del LES. Las células B en LES son más propensas a una activación policlonal por antígenos específicos. La respuesta a las señales de activación de las células B son anormales. Los niveles incrementados de IL-6 e IL-10 pueden promover la hiperactividad de las cél B. Hiperactividad de las células T El número de células T activadas está incrementado en sangre periférica. Los eventos tempranos de la activación de las células T son anormales. La función de células T se transforma en ayudadora a células B y en la producción de inmunoglobulinas. Las células T producen poca IL-2 en la estimulación. Función fagocítica Las células fagocíticas no pueden procesar o fijar los complejos inmunes eficientemente. La fagocitosis de las células apoptóticas está disminuida. Inmunorregulación anormal Defectos en la proliferación de los complejos inmunes y cuerpos apoptóticos debido a defectos tanto cuantitativos y cualitativos de proteínas del complemento (C2, C4, C1q), Fcγ, CR1, y receptores C1q en la superficie celular. La actividad supresora de las células T supresoras y NK sobre las células T y B activadas es inadecuada. El control idiotípico de la producción de anticuerpos está disrregulado.
R E S U M E N
4.  CLÍNICA Alopecia Síntomas de SNC Pleuritis,  Neumonía Pericarditis, miocarditis Nefritis  lúpica Osteoporosis Raynaud Miositis Poliartritis Linfadenopatía Esplenomegalia Anemia, Neutropenia, Trombocitopenia Úlceras orales Eritema en alas  de mariposa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Goldman’s Cecil Medicine, 24th edition.  Elsevier Saunders 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Artropatía de Jaccoud Deformidad en cuello de cisne Artritis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Eritema malar en alas de mariposa”  que es fotosensible, plano o elevado. No deja cicatriz, aunque pueden aparecer telangiectasias. Se puede localizar también en mejillas, puente nasal, mentón y pabellones auriculares, respetando los surcos nasogenianos. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
Lupus cutáneo subagudo (LCS):  lesiones cutáneas eritematosas, fotosensibles, de forma anular o papuloescamosa. Se suelen localizar en hombros, brazos, cuello y tronco, y curan sin dejar cicatriz. Aprox. un 50% de los pacientes con LCS desarrollan LES y un 10% de los LES tienen LCS. Están relacionadas con la presencia de anticuerpos anti-Ro. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
Lupus cutáneo crónico discoide (LCC):  lesiones con atrofia central, dejan cicatriz, con pérdida permanente de apéndices. Pueden ser circulares, con un anillo eritematoso elevado y se sitúan, generalmente sobre cuero cabelludo, pabellones auriculares, cara, zonas de los brazos expuestas al sol y tronco. Menos del 5% de pacientes con LCC aislado desarrollan LES.  Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Derrame pleural.  Pericarditis.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
III IV Microangiopatía  trombótica II Clase I  Nefritis lúpica mínima mesangial Clase II  Nefritis lúpica proliferativa mesangial Clase III  Nefritis lúpica focal Clase IV  Nefritis lúpica difusa: segmentaria (IV-S) o global (IV-G). Clase V  Nefritis lúpica membranosa Clase VI  Nefritis lúpica esclerosante avanzada Clasificación de la  nefritis lúpica
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna.  Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.  OTRAS MANIFESTACIONES:
VASCULITIS LUPOIDE FENÓMENO DE RAYNAUD PANICULITIS LÚPICA LESION SEMEJANTE A  PIODERMA
5. DIAGNÓSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LES 1. ERITEMA MALAR Eritema fijo, plano o elevado, localizado sobre las eminencias malares, con tendencia a respetar el surco nasogeniano. 2. ERITEMA DISCOIDE Lesiones cutáneas eritematosas en parches y elevadas, con hiperqueratosis y taponamiento folicular. En lesiones antiguas se puede observar cicatrices atróficas. 3. FOTOSENSIBILIDAD Eritema secundario a una reacción inusual a la exposición a la luz solar, por historia del paciente u observación del médico. 4. ULCERAS ORALES Ulceración oral o nasofaríngea, usualmente con poco dolor, observada por el clínico. 5. ARTRITIS Artritis no erosiva que compromete dos o más articulaciones periféricas, caracterizadas por edema y dolor. 6. SEROSITIS (a) Pleuritis- historia de dolor tipo pleurítico, o auscultación del frote pleural por parte del  médico, o evidencia de derrame pleural, ó  (b) Pericarditis- documentada por electrocardiograma o frote o evidencia de derrame  pericárdico. 7. TRASTORNO RENAL (a) Proteinuria > 0.5 gramos /día o  >de 3+ si no se cuantifica ó  (b) Cilindros celulares- pueden ser de eritrocitos, hemoglobina, granulares, tubulares o mixtos. 8. TRASTORNO NEUROLÓGICO ,[object Object],9. TRASTORNO HEMATOLÓGICO (a) Anemia hemolítica-con reticulocitosis, ó  (b) Leucopenia: menos de 4000/mm3 totales en dos o más ocasiones, ó (c) Linfopenia: menos de 1500/ mm3 en dos o más ocasiones, ó  (d) Trombocitopenia: menos de 100.000/mm3 en ausencia de fármacos que expliquen el cuadro 10. TRASTORNO INMUNITARIO (a) Anti-DNA- anticuerpos contra el DNA nativo, ó (b) Anti-Sm- presencia de anticuerpos contra el antígeno nuclear Sm, ó  (c)  Anticuerpos antifosfolipídicos basados en: (1) una concentración anormal en el suero de anticuerpos anticardiolipinas IgG ó IgM, (2) un resultado positivo para la determinación de anticoagulante lúpico usando una prueba estándar ó (3) una prueba falsa positiva para sífilis al menos durante 6 meses y confirmada por pruebas de inmovilización del Treponema pallidum o pruebas de anticuerpos contra treponema por fluorescencia. 11. ANTICUERPOS  ANTINUCLEARES (ANA) Un título anormal de anticuerpos antinucleares determinados por inmunofluorescencia o un ensayo equivalente en cualquier momento en ausencia de fármacos conocidos como asociados al síndrome de lupus inducido por medicamentos.
EXÁMENES AUXILIARES a)  Hemograma con fórmula y VSG .  b)  Bioquímica  con función renal, perfil hepático, muscular, lipídico,  glucemia y PCR. Pruebas de coagulación básicas.  c)  Orina elemental , con sedimento (hematíes, leucocitos y cilindros)  y cuantificación del cociente Proteína/Creatinina.  d)  Anticuerpos : FR, ANAs (IFI), anti-DNA n, anti-Sm, anti-Ro, anti-La,  anti-RNP, anticardiolipina IgG-IgM y anticoagulante lúpico.  e)  Niveles de complemento : C3, C4 y CH50.  f)  Test de Coombs , si sospecha de hemólisis  g)  Proteinograma e Inmunoglobulinas .  h)  Intradermorreacción de Mantoux, serología VHB y VHC. i)  Rx de tórax y ECG .
DIAGNÓSTICO: SÍNTOMAS SUGERENTES DE LES Exámenes auxiliares: ANA, hemograma, plaquetas, exámen de orina Todos los test normales Síntomas desaparecen Todos los test normales Síntomas persisten ANA  positivo No es LES Repetir ANA, añadir  anti ds-DNA, anti-Ro  Todo negativo Algunos positivos LES definitivo  (4 o más criterios) LES probable (< 4 criterios) Tratamiento No es LES Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. TRATAMIENTO : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS TERAPEÚTICAS GENERALES : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.  TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rx Hidroxicloroquina: 200 - 400  mg/día Prednisolona:  0.07 - 0.3  mg/kg/día
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.  Metilprednisolona  :  60 mg/día  VO  o 1 gr IV por 3 días. Ciclofosfamida  :  7-25 mg/kg  cada mes X 6 Micofenolato de mofetilo  :  2-3 gr/día Azatioprina  :  2-3 mg/kg/día
TRATAMIENTOS OPCIONALES : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005.
Pocket medicine, 4th Edición  Lippincott Williams & Wilkins 2011 FÁRMACO INDICACIÓN EFECTOS ADVERSOS AINES Artralgias/artritis, mialgias, serositis Gastritis, hemorragia digestiva alta, insuficiencia renal Hidroxicloroquina Enfermedad leve complicada con serositis, artritis, dermatitis Lesión en retina. Sdme de Stevens Johnson, miopatía. Glucocorticoides Bajas dosis para enf. leve. Altas dosis para enf. grave. Supresión adrenal, osteopenia, necrosis avascular, miopatía Micofenolato Nefritis (inducción y/o mantenimiento Mielosupresión, teratógeno Ciclofosfamida Nefritis severa, vasculitis o enfermedad del SNC. Mielosupresión, cistitis hemorrágica, cáncer de vejiga, teratógeno Azatioprina Nefritis leve ( 2da línea) Asociado a esteroides. Mielosupresión, hepatotoxicidad Metotrexato Alteración cutánea y articular. Serositis Mielosupresión, hepatotoxicidad, alopecia, estomatitis. Ciclosporina Enfermedad renal Hiperplasia de encías, hirsutismo,  falla renal, anemia Rituximab PTI o anemia hemolítica autoinmune refractarias ? Depleción de células B Leucoencefalopatía progresiva Belimumab LES refractario Depleción de células B
7. LES Y EMBARAZO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manual CTO Reumatología 8va Edición,. CTO Editorial, 2011 Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies 2012.  Manual CTO Reumatología 8va Edición,. CTO Editorial, 2011
[object Object],[object Object],[object Object],The Harriet Lane Handbook 19th Edición. Elsevier 2012.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],The Harriet Lane Handbook 19th Edición. Elsevier 2012.
BIBLIOGRAFIA : 1. Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P.  Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005 2. Ganong, McPhee. Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica 5 Ed.  Manual  Moderno 2007. 3.  Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.  4. Goldman’s Cecil Medicine 24th edition.  Elsevier Saunders 2012.  5. Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition.  McGraw-Hill Companies  2012. 6. N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39.  7. N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121. 8.  Pocket medicine, 4th Edición.  Lippincott Williams & Wilkins 2011 9. Siegenthaler, Differential diagnosis in Internal Medicine. Thieme 2007. 10. The Harriet Lane Handbook 19th Edición. Elsevier 2012.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadajajima
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Jose Pinto Llerena
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
CarLos Bauu
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
Artritis reumatoide (ar)
Artritis reumatoide (ar)Artritis reumatoide (ar)
Artritis reumatoide (ar)Nxcho Rdz
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatoriasxelaleph
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
Erick Ojeda Mendoza
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico

La actualidad más candente (20)

Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Cid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminadaCid coagulacion intravascular diseminada
Cid coagulacion intravascular diseminada
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
SINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGRENSINDROME DE SJOGREN
SINDROME DE SJOGREN
 
Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf) Sindrome antifosfolipidico (saf)
Sindrome antifosfolipidico (saf)
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Artritis reumatoide (ar)
Artritis reumatoide (ar)Artritis reumatoide (ar)
Artritis reumatoide (ar)
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Miopatias Inflamatorias
Miopatias InflamatoriasMiopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
fisiopatologia de la sangre (anemiaS)
 
Sindrome Antifosfolipidos
Sindrome AntifosfolipidosSindrome Antifosfolipidos
Sindrome Antifosfolipidos
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Destacado

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LESVC93
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoDania Mieses
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Jove91
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
eddynoy velasquez
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...Luis Mario
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemicoHistoria natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Jehu Garcia
 
Historia natural de la enfermedad, lupus
Historia natural de la enfermedad, lupusHistoria natural de la enfermedad, lupus
Historia natural de la enfermedad, lupusAB Lucas
 
Lupus Eritematoso Sistémico.
Lupus Eritematoso Sistémico. Lupus Eritematoso Sistémico.
Lupus Eritematoso Sistémico.
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLuis Adrian Lopez Iglesias
 

Destacado (20)

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
lupus eritematoso
lupus eritematosolupus eritematoso
lupus eritematoso
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO, ENFERMEDAD MIXTA DE TEJIDO CONJUNTIVO, SÍNDROME ...
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemicoHistoria natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
Historia natural de la enfermedad lupus eritematoso sistemico
 
Historia natural de la enfermedad, lupus
Historia natural de la enfermedad, lupusHistoria natural de la enfermedad, lupus
Historia natural de la enfermedad, lupus
 
Lupus Eritematoso Sistémico.
Lupus Eritematoso Sistémico. Lupus Eritematoso Sistémico.
Lupus Eritematoso Sistémico.
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOSLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara

Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
cesar gaytan
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
MariaCrdenas7
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
Lupus new
Lupus newLupus new
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Les marco loor
Les marco loorLes marco loor
Les marco loor
marco loor
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Yenifer Lares
 
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOFACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Anny Collado
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
SandyBulnes
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoAlien
 
Idp 1
Idp 1Idp 1
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EIIEPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
ukito
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Abel Quintana
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Jozenia2
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
André Orbezo Montilla
 
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptxLupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Luisdaniel990091
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Nayely Ponce
 
les.pdf
les.pdfles.pdf
les.pdf
mmjlko6
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara (20)

Expo lupus
Expo lupusExpo lupus
Expo lupus
 
1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)1955 65. lupus eritematoso (i)
1955 65. lupus eritematoso (i)
 
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 Lupus eritematoso_sistémico_expo Lupus eritematoso_sistémico_expo
Lupus eritematoso_sistémico_expo
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Les marco loor
Les marco loorLes marco loor
Les marco loor
 
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
Lupus eritematosos sistemico: Manifestaciones clinicas, diagnostico, embarazo...
 
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOFACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
FACTORES DE RIESGO PARA PADECER LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdfLupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
Lupus Eritematoso Sistemico (1).pdf
 
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso SistémicoFisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
Fisiopatología del Lupus Eritematoso Sistémico
 
Idp 1
Idp 1Idp 1
Idp 1
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EIIEPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
EPIDEMIOLOGÍA DE LA EII
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptxLupus eritematoso sistémico seminario.pptx
Lupus eritematoso sistémico seminario.pptx
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptxLupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
Lupus Eritematoso Sistémico 2.pptx
 
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLEEnfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad mediada por linfocitos T. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
 
les.pdf
les.pdfles.pdf
les.pdf
 

Más de Rudy Christian Paucara C.

New day by Rudy Paucara
New day by Rudy PaucaraNew day by Rudy Paucara
New day by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
HYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy PaucaraHYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy PaucaraVITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
Estudio by Rudy Paucara
Estudio by Rudy PaucaraEstudio by Rudy Paucara
Estudio by Rudy Paucara
Rudy Christian Paucara C.
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 
Causticaciones oftalmologia
Causticaciones oftalmologiaCausticaciones oftalmologia
Causticaciones oftalmologia
Rudy Christian Paucara C.
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy PaucaraRudy Christian Paucara C.
 

Más de Rudy Christian Paucara C. (14)

New day by Rudy Paucara
New day by Rudy PaucaraNew day by Rudy Paucara
New day by Rudy Paucara
 
HYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy PaucaraHYPERTENSION by Rudy Paucara
HYPERTENSION by Rudy Paucara
 
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy PaucaraVITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS by Rudy Paucara
 
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy PaucaraENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
ENFERMEDADES POR PRIONES - Rudy Paucara
 
Estudio by Rudy Paucara
Estudio by Rudy PaucaraEstudio by Rudy Paucara
Estudio by Rudy Paucara
 
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy PaucaraCASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
CASOS CLINICOS RADIOGRAFIAS DE TORAX by Rudy Paucara
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy PaucaraTRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
TRATAMIENTO PARA TUBERCULOSIS - Rudy Paucara
 
MANEJO DEL RN CON VIH by Rudy Paucara
MANEJO DEL RN CON VIH by Rudy PaucaraMANEJO DEL RN CON VIH by Rudy Paucara
MANEJO DEL RN CON VIH by Rudy Paucara
 
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy PaucaraCOLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
COLGAJOS EN CIRUGÍA - Rudy Paucara
 
Tetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy PaucaraTetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy Paucara
 
Causticaciones oftalmologia
Causticaciones oftalmologiaCausticaciones oftalmologia
Causticaciones oftalmologia
 
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico  by Rudy PaucaraNutricion en cancer gastrico  by Rudy Paucara
Nutricion en cancer gastrico by Rudy Paucara
 
Piel artificial
Piel artificialPiel artificial
Piel artificial
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO - Rudy Paucara

  • 1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Autoinmune disease Genética Medioambiente Inmunidad Hormonal 11/01/2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 1. ALTERACION GENETICA MEDIOAMBIENTE Rayos UV Sexo femenino VEB Fumar Dióxido de silicio Otros VIAS SUPRESORAS DEFECTUOSAS Ag CPA CEL. T CEL. B C3 C3a 2. RESPUESTA INMUNE ANORMAL 4. INFLAMACION 5. DAÑO Ag 3. AUTOANTICUERPOS COMPLEJOS INMUNES Eritema Nefritis Artritis Leucopenia Carditis SNC Falla renal Aterosclerosis Fibrosis pulmonar ACV Las interacciones entre los genes de susceptibilidad y factores medio - ambientales resultan en respuestas inmunes anormales. Ac Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P. Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. PAPEL DE LAS HORMONAS EN EL LES Susceptibilidad para desarrollar LES Bajas concentraciones de estrógenos endógenos son protectoras. Bajos niveles de andrógenos en hombres incrementan el riesgo. El uso de estrógenos exógenos aumenta el riesgo en mujeres. Perfil hormonal y eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en LES Incremento en el metabolismo de estrógenos a metabolitos más potentes (ambos sexos). Bajos niveles de andrógenos (ambos sexos). Los niveles de andrógenos se correlacionan inversamente con la actividad de la enfermedad en mujeres. Las concentraciones de prolactina se correlacionan con actividad de la enfermedad. Evidencia preliminar de defectos del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal en mujeres no tratadas con LES. Hormonas, actividad y pronóstico La actividad de la enfermedad tiende a reducir en la menopausia. Las exacerbaciones del LES pueden ocurrir durante periodos de rápidos cambios hormonales. Fluctuación cíclica de la actividad de la enfermedad en mujeres durante el ciclo menstrual. Las pacientes con LES de comienzo post - menopáusico tienen más baja actividad y mejor pronóstico de la patología.
  • 20.
  • 21.
  • 22. CD 28 B7 CTLA-4 B7 TCR CMH A g CÉL. T CPA La célula presentadora de antígenos (CPA) se une al antígeno (Ag) en un complejo con una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) en su superficie. Este complejo interactúa con el receptor de cél. T (TCR). El efecto en la cél. T depende de la interacción entre otras moléculas en la superficie de las 2 células. Dos interacciones alternativas se muestran: B7 con CD28, el cual es estimulante, y B7 con la proteína 4 asociada a linfocito T citotóxico (CTLA-4), el cual es inhibitorio. Si la señal positiva causada por la interacción CD28–B7 domina, la célula T es activada, llevando a la liberación de citocinas, cél.B colaboradoras, y la inflamación. Si la señal negativa causada por la interacción CTLA-4 – B7 domina, la activación es suprimida. INHIBICIÓN ESTIMULACIÓN N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39
  • 23. CD40 Ligando CD40 TCR CMH A g Cél. T Cél. B La célula B actúa como una CPA, con coestimulación obtenida a través de la interacción entre CD40 y CD40 ligando. Esta interacción estimula la célula T para que produzca citocinas, algunas de las cuales actúan sobre la célula B para promover la formación de anticuerpos. TNF: factor de necrosis tumoral. TNF- α Interferón- γ IL-10 Anticuerpos N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39
  • 24.
  • 25. Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012. ANTICUERPO PREVALENCIA % ANTIGENO RECONOCIDO UTILIDAD CLINICA ANA (anticuerpos antinucleares) 98 Nucleares múltiples Mejor estudio de detección, test negativos repetidos reducen la probabilidad de LES. Anti ds-DNA 70 DNA (doble hebra) Concentración alta específica de LES y en algunos pacientes se correlaciona con la actividad de la enfermedad. Anti-Sm 25 Complejo proteico de 6 especies de U1 RNA nuclear Específico para LES, más común en afroamericanos y asiáticos. Anti-RNP 40 Complejo proteico de U1 RNA γ No es específico para LES. Anti-Ro (SS-A) 30 Complejo proteico con hY RNA, principalmente de 60 kDa y 52 kDa. No es específico para LES. También + en Sjögren. Lupus neonatal. Anti-La (SS-B) 10 Complejo proteico con hY RNA de 47kDa. Menor riesgo de nefritis. Casi siempre con Anti-Ro. Antihistona 70 Histonas asociadas con DNA (en nucleosoma, cromatina) Más frecuentes en lupus inducido por fármacos que en LES. Antifosfolípido 50 Fosfolípidos, glucoproteína 1, cofactor b2, protrombina. Test + predispone a hipercoagulación, abortos, trombocitopenia. Antieritrocito 60 Membrana eritrocitaria. Se mide con Test de Coombs directa Antiplaquetario 30 Antígenos citoplasmáticos y de superficie alterados en plaquetas. No constituye una prueba clínica útil. Antineuronal (incluye el Ac antirreceptor de Glutamato 60 Antígenos de superficie neuronal y linfocíticos. Test + en LCR se correlaciona con lupus activo del SNC. Antirribosómico - P 20 Proteína en ribosomas. Test + en suero se correlaciona con depresión o psicosis por lupus del SNC
  • 26.
  • 27.
  • 28. LUX ULTRAVIOLETA Inducción de burbujas de superficie durante la apoptosis: Se ilustra la apoptosis de queratinocitos expuestos a luz ultravioleta y los diferentes constituyentes de las burbujas de superficie pequeñas y grandes durante la apoptosis. PARP denota poli–ADP– ribosa polimerasa. Pequeñas burbujas apoptósicas Grandes burbujas apoptósicas QUERATINOCITOS Ro (52 kD), ribosomal P, calreticulin, fodrin, Jo-1 Nucleosomas, Ro (60 kD), La, Sm, PARP, U1(70 kD), Mi-2 N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39 CÉLULA APOPTÓSICA
  • 29.
  • 30. Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P. Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005. Trastornos del sistema inmune y de la inmunorregulación en pacientes con LES. Hiperactividad de las células B El número de células B productoras de anticuerpos en sangre periférica está aumentado. Las anormalidades en las células B están presentes en familiares no afectados y pueden preceder el desarrollo del LES. Las células B en LES son más propensas a una activación policlonal por antígenos específicos. La respuesta a las señales de activación de las células B son anormales. Los niveles incrementados de IL-6 e IL-10 pueden promover la hiperactividad de las cél B. Hiperactividad de las células T El número de células T activadas está incrementado en sangre periférica. Los eventos tempranos de la activación de las células T son anormales. La función de células T se transforma en ayudadora a células B y en la producción de inmunoglobulinas. Las células T producen poca IL-2 en la estimulación. Función fagocítica Las células fagocíticas no pueden procesar o fijar los complejos inmunes eficientemente. La fagocitosis de las células apoptóticas está disminuida. Inmunorregulación anormal Defectos en la proliferación de los complejos inmunes y cuerpos apoptóticos debido a defectos tanto cuantitativos y cualitativos de proteínas del complemento (C2, C4, C1q), Fcγ, CR1, y receptores C1q en la superficie celular. La actividad supresora de las células T supresoras y NK sobre las células T y B activadas es inadecuada. El control idiotípico de la producción de anticuerpos está disrregulado.
  • 31. R E S U M E N
  • 32. 4. CLÍNICA Alopecia Síntomas de SNC Pleuritis, Neumonía Pericarditis, miocarditis Nefritis lúpica Osteoporosis Raynaud Miositis Poliartritis Linfadenopatía Esplenomegalia Anemia, Neutropenia, Trombocitopenia Úlceras orales Eritema en alas de mariposa
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Artropatía de Jaccoud Deformidad en cuello de cisne Artritis
  • 37.
  • 38. Eritema malar en alas de mariposa” que es fotosensible, plano o elevado. No deja cicatriz, aunque pueden aparecer telangiectasias. Se puede localizar también en mejillas, puente nasal, mentón y pabellones auriculares, respetando los surcos nasogenianos. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
  • 39. Lupus cutáneo subagudo (LCS): lesiones cutáneas eritematosas, fotosensibles, de forma anular o papuloescamosa. Se suelen localizar en hombros, brazos, cuello y tronco, y curan sin dejar cicatriz. Aprox. un 50% de los pacientes con LCS desarrollan LES y un 10% de los LES tienen LCS. Están relacionadas con la presencia de anticuerpos anti-Ro. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
  • 40. Lupus cutáneo crónico discoide (LCC): lesiones con atrofia central, dejan cicatriz, con pérdida permanente de apéndices. Pueden ser circulares, con un anillo eritematoso elevado y se sitúan, generalmente sobre cuero cabelludo, pabellones auriculares, cara, zonas de los brazos expuestas al sol y tronco. Menos del 5% de pacientes con LCC aislado desarrollan LES. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Derrame pleural. Pericarditis.
  • 44.
  • 45. III IV Microangiopatía trombótica II Clase I Nefritis lúpica mínima mesangial Clase II Nefritis lúpica proliferativa mesangial Clase III Nefritis lúpica focal Clase IV Nefritis lúpica difusa: segmentaria (IV-S) o global (IV-G). Clase V Nefritis lúpica membranosa Clase VI Nefritis lúpica esclerosante avanzada Clasificación de la nefritis lúpica
  • 46.
  • 47.
  • 48.  
  • 49.
  • 50. VASCULITIS LUPOIDE FENÓMENO DE RAYNAUD PANICULITIS LÚPICA LESION SEMEJANTE A PIODERMA
  • 52.
  • 53.
  • 54. EXÁMENES AUXILIARES a) Hemograma con fórmula y VSG . b) Bioquímica con función renal, perfil hepático, muscular, lipídico, glucemia y PCR. Pruebas de coagulación básicas. c) Orina elemental , con sedimento (hematíes, leucocitos y cilindros) y cuantificación del cociente Proteína/Creatinina. d) Anticuerpos : FR, ANAs (IFI), anti-DNA n, anti-Sm, anti-Ro, anti-La, anti-RNP, anticardiolipina IgG-IgM y anticoagulante lúpico. e) Niveles de complemento : C3, C4 y CH50. f) Test de Coombs , si sospecha de hemólisis g) Proteinograma e Inmunoglobulinas . h) Intradermorreacción de Mantoux, serología VHB y VHC. i) Rx de tórax y ECG .
  • 55. DIAGNÓSTICO: SÍNTOMAS SUGERENTES DE LES Exámenes auxiliares: ANA, hemograma, plaquetas, exámen de orina Todos los test normales Síntomas desaparecen Todos los test normales Síntomas persisten ANA positivo No es LES Repetir ANA, añadir anti ds-DNA, anti-Ro Todo negativo Algunos positivos LES definitivo (4 o más criterios) LES probable (< 4 criterios) Tratamiento No es LES Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Pocket medicine, 4th Edición Lippincott Williams & Wilkins 2011 FÁRMACO INDICACIÓN EFECTOS ADVERSOS AINES Artralgias/artritis, mialgias, serositis Gastritis, hemorragia digestiva alta, insuficiencia renal Hidroxicloroquina Enfermedad leve complicada con serositis, artritis, dermatitis Lesión en retina. Sdme de Stevens Johnson, miopatía. Glucocorticoides Bajas dosis para enf. leve. Altas dosis para enf. grave. Supresión adrenal, osteopenia, necrosis avascular, miopatía Micofenolato Nefritis (inducción y/o mantenimiento Mielosupresión, teratógeno Ciclofosfamida Nefritis severa, vasculitis o enfermedad del SNC. Mielosupresión, cistitis hemorrágica, cáncer de vejiga, teratógeno Azatioprina Nefritis leve ( 2da línea) Asociado a esteroides. Mielosupresión, hepatotoxicidad Metotrexato Alteración cutánea y articular. Serositis Mielosupresión, hepatotoxicidad, alopecia, estomatitis. Ciclosporina Enfermedad renal Hiperplasia de encías, hirsutismo, falla renal, anemia Rituximab PTI o anemia hemolítica autoinmune refractarias ? Depleción de células B Leucoencefalopatía progresiva Belimumab LES refractario Depleción de células B
  • 63. 7. LES Y EMBARAZO
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. BIBLIOGRAFIA : 1. Anaya J, Shoenfeld Y, Correa P. Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. Colombia, 2005 2. Ganong, McPhee. Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica 5 Ed. Manual Moderno 2007. 3. Guías de Enfermedades Autoinmunes, Sociedad española de medicina interna. Lupus Eritematoso Sistémico, 2011. 4. Goldman’s Cecil Medicine 24th edition. Elsevier Saunders 2012. 5. Harrison ’ principles of internal medicine 18th edition. McGraw-Hill Companies 2012. 6. N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2008;358:929-39. 7. N Engl J Med. Systemic Lupus Erythematosus, mechanisms of disease. 2011;365:2110-2121. 8. Pocket medicine, 4th Edición. Lippincott Williams & Wilkins 2011 9. Siegenthaler, Differential diagnosis in Internal Medicine. Thieme 2007. 10. The Harriet Lane Handbook 19th Edición. Elsevier 2012.