SlideShare una empresa de Scribd logo
Galería de eventos 2009 2010
II Congreso ACOAS
Conferencia de Manuel Guzmán Hennessey
–Director e investigador de KLN- en el II Con-
greso Internacional de Corretaje y Seguros,
organizado por la Asociación Colombiana de
Corredores de Seguros (ACOAS), en el Hotel
Tequendama de Bogotá, 2010.
En esta conferencia, se abordó el tema del
cambio climático, la adaptación y su impacto
en la administración de riesgos. Así, fue am-
pliada la percepción del impacto de la variabili-
dad en el sistema climático, y la pro-actividad
que se debe tomar frente a los riesgos y su
relación directa con la economía nacional.
Manuel Guzmán compartió el panel con el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isa-
za; y los investigadores Jimena Nieto y Alberto Gómez.
Cambio climático: Perspectivas hacia la
COP 16
Manuel Guzmán Hennessey fue invitado como
comentarista de la conferencia de la profesora
Miranda Sechres, directora del centro de estu-
dios políticos de la Universidad Libre de Berlin,
en el foro de la Universidad de Los Andes:
Perspectivas hacia la COP 16, 2010.
Ésta vez, se realizó un análisis sobre los falli-
dos intentos que han tenido los organismos
intergubernamentales para coordinar acciones
globales, a fin de mitigar y adaptarse a los im-
pactos del cambio climático.
Se hizo también una síntesis sobre las expec-
tativas ante la COP 16, en Cancún, México. En el panel también estuvieron presentes la jefe de la oficina de
cambio climático del Ministerio de Ambiente, Andrea García y el ex ministro Manuel Rodríguez Becerra.
WWW.KLNRED.COM
Diplomado “Cambio climático; la adap-
tación y la mitigación” 2010 Universi-
dad del Rosario.
En agosto de 2010 acabó el I Diplomado
de cambio climático que se dicta en Co-
lombia, se llevó a cabo con la participación
de un equipo de 8 docentes y 4 invitados
especiales y tuvo una intensidad horaria
de 120 horas.
En la fotografía los doctores Gabriel Silga-
do, decano de la Facultad del medio Uni-
versitario, la doctora Gloria Amparo Rodrí-
guez directora de la especialización de derecho ambiental y Manuel Guzmán Hennessey, director
del Diplomado.
Seminario “Cambio climático; MDL y adapta-
ción” 2008 Universidad del Rosario.
En julio de 2009 acabó el Seminario Cambio climá-
tico, MDL y adaptación, con la Corporación Autó-
noma Regional de Cundinamarca CAR.
Este seminario tuvo una segunda versión entre fe-
brero y marzo de 2009, durante el cual se asesoró
la creación de la unidad de cambio climático de la
CAR en Bogotá.
En la fotografía el doctor Juan Posada, docente de
KLN.
Conversatorio académico con
Ricardo Lozano –Director del IDEAM-.
En el marco del diplomado en cambio climáti-
co, KLN en alianza con la Universidad del Ro-
sario (2010), el director del IDEAM, Ricardo
Lozano, sintetizó en un conversatorio acadé-
mico la II comunicación Nacional ante la Con-
vención Marco de las Naciones Unidas sobre
el Cambio Climático.
Su retroalimentación y aporte al debate acadé-
mico y profesional abierto, tanto a los cursan-
tes del diplomado y como a las demás perso-
nas que atendieron a la convocatoria, fueron
elementos primordiales para entender concre-
tamente los puntos relevantes de la comunica-
ción, y, por otro lado, las acciones que Colom-
bia está tomando para adaptarse a este fenó-
meno de incidencia sistémica y global.
Lanzamiento del libro: La generación
del Cambio Climático.
Todo un camino, comenzado hace 15 años
por Manuel Guzmán Hennessey, tomó forma y
divulgación en el lanzamiento oficial del libro:
La Generación del Cambio Climático, 2010
aula Mutis de la Universidad del Rosario.
Un trabajo de investigación que entrelaza as-
pectos, no sólo científicos—en rigor, ciencias
de la complejidad-, sino filosóficos. Todo esto
con el ánimo de responder ante el nuevo lla-
mado del conocimiento humano: la fusión en-
tre la ciencia y el arte.
También, abre una concienciación, en el senti-
do más amplio de la palabra, a la generación actual y el papel primordial que tendrá, tanto para adaptarse
como para liderar iniciativas globales para enfrentar el cambio climático.
En el podio, el decano del medio universitario: Gabriel Silgado. En la mesa: Gloria Amparo Rodríguez—
Directora de la Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario- y Manuel Guzmán.
WWW.KLNRED.COM
Lanzamiento de la edición impresa de
la revista Sustentabilidad (es)
La Universidad Nacional Abierta y a Distan-
cia, lanzó a la comunidad académica la edi-
ción impresa de la revista Sustentabilida-
des—antes, exclusivamente en edición digi-
tal-.
Algunos autores de artículos, como Manuel
Guzmán, fueron invitados a exponer sus ide-
as. En el caso propio, se expuso una idea
hipotética en desarrollo, la cual, a grandes
rasgos, es sobre el proceso de auto-
organización que están viviendo las nacio-
nes del mundo, al ver que un instrumento
arbitrario –el protocolo de Kyoto– no está teniendo mayores efectos positivos en la solución del cambio
climático.
En la foto, el Profesor. Antonio Elizalde –director de la revista– y Manuel Guzmán Hennessey.
Curso de periodismo científico:
el cubrimiento del cambio climático en
Latinoamérica.
En este panel, compartido por científicos y
periodistas pertenecientes a la organización
SciDev.Net, se debat i ó sobr e l a posi bi -
lidad de convertir al IPCC, como el único in-
terlocutor y fuente principal de información
para la divulgación y el periodismo científico
a nivel mundial, sobre temas relacionados
con el cambio climático. Esto, pues, ya que
se hace una ―urgencia manifiesta‖, respecto
a la divulgación del cambio climático. Ésta,
según Manuel Guzmán, debe permear, no
sólo la sección ambiental de la prensa inter-
nacional, sino todas las secciones de infor-
mación de los medios de comunicación.
WWW.KLNRED.COM
Foros Revista Ecoguía.
Econegocios: ¿ganancia ambiental?
Este foro se hizo con el fin de analizar las ten-
dencias de producción auto-sostenibles en un
mundo preocupado por fenómenos como el
cambio climático.
Transversalmente, se tocaron temas como: los
servicios turísticos de los parques nacionales
naturales, biodiversidad y explotación de hidro-
carburos, bio-negocios comunitarios, entre
otros.
Manuel Guzmán moderó las ponencias y expo-
siciones de investigadores y profesionales de
primer nivel, como: Sandra Suárez –Ex ministra
de medio ambiente– y Germán Corzo—
Coordinador del proyecto de conservación ambiental y biodiversidad. Ecopetrol & Instituto Von Humboltd-.
Entrevista programa radial
Discursos Sostenibles: calentamiento
global y la urbe. Universidad Nacional
de Colombia
El objeto a largo plazo de ése seriado de pro-
gramas es tratar los temas de tal manera que
los oyentes cuenten con una base de interpre-
tación del ―desarrollo sostenible‖, oxímoron en el que actualmente caben definiciones del crecimiento econó-
mico sin par, hasta el más radical conservacionismo ambiental. En ese caber, cualquier discurso tiene expre-
sión no ajena a intereses y agendas ocultas o mezquinas para con otros y lo otro.
Manuel Guzmán compartió las intervenciones en el programa radial con Henry Martín—Candidato a Doctor
en geografía y movilidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, y docente de KLN . Fue una interesante
interrelación de ideas provenientes de la academia, el trabajo científico y el panorama actual que viven las
ciudades latinoamericanas y su poco camino recorrido en el terreno de la sustentabilidad.
WWW.KLNRED.COM
COP 15 Copenhague (Marcha Mundial
por el Clima) & Klimaforum 09
Los investigadores de KLN, Manuel Guzmán y
Agustín Vélez, participaron como observadores
académicos en la COP 15 de Copenhague, y
en el KLIMAFORUM 09.
Allí se entregó la Declaración de Bogotá, el do-
cumento final del ejercicio de simulación de una
conferencia COP llevado a cabo en la Universi-
dad del Rosario en 2009.
De Klimaforum 09 salió la Declaración de los
pueblos por el cambio climático, bajo el lema de
Cambiemos el sistema, no el clima. —
En la foto Manuel Guzmán Hennessey y
Agustín Vélez en la marcha mundial por el cli-
ma, que congregó en Copenhague a 150.000
personas.
Foros de El Espectador: Gro Harlem
Brundtland y Ricardo Lagos
Durante el foro de El Espectador con el ex
presidente de Chile Ricardo lagos y la ex
primera ministra noruega Gro Harlem
Bruntdland, Manuel Guzmán Hennessey
fue invitado a presentar un saludo a los
ilustres visitantes en compañía de algunos
reconocidos ambientalistas del país.
WWW.KLNRED.COM
Cumbre Ambiental Colombiana –
Guaduas-
En Guaduas se llevó a cabo la Cumbre
Ambiental Colombiana, con participación
de numerosas organizaciones de la socie-
dad civil; en compañía de Carlos Fonseca,
Margarita Pacheco, Rafael Vergara,
Eduardo Chávez y otros, Manuel Guzmán
formó parte del comité organizador.
Participaron en esta cumbre los candida-
tos presidenciales del año 2010.
Fundación Nuevo Periodismo Iberoa-
mericano
“Los retos del cambio climático”
En El Salvador, con la participación de la
Fundación Nuevo Periodismo Iberoameri-
cano y la organización empresarial Funde-
mas, se llevó a cabo en el año 2009, el
taller Los retos del cubrimiento del cambio climático, en el cual Manuel Guzmán Hennessey fue in-
vitado como experto.
En este taller participaron cerca de 40 periodistas de España y Latinoamérica y se creó la red de
periodistas por el clima que funciona bajo el ambiente de www.fnpi.org. Compartió el taller con el
periodista Luis Miguel González, director del diario El Economista de México, y Jaime Abello, direc-
tor de la FNPI.
WWW.KLNRED.COM
Responsabilidad social empresarial y tenden-
cia carbono neutral, Asociación de la empre-
sa privada ANEP de EL Salvador
En la Asociación Nacional de la empresa priva-
da de El Salvador, ANEP, Manuel Guzmán Hen-
nessey tuvo la oportunidad de disertar con su
junta directiva, sobre la nueva tendencia de re-
ducción de consumos y compensación de emi-
siones de carbono.
Manuel Guzmán Hennessey fue invitado por la
empresa consultora Afán de Centroamérica.
La Opción Nuclear, Asociación de egresa-
dos de la cooperación alemana en Colombia
En el marco de las celebraciones de los 30
años de la caída del muro de Berlín, la asocia-
ción de egresados de la cooperación alemana
en Colombia ASPREA, invitó a Manuel
Guzmán Hennessey a presentar su propuesta
sobre los beneficios y avances del uso de la
energía nuclear en el mundo, dentro del módulo
―Alternativas de eficiencia energética‖..
I Encuentro Internacional de Cambio Climáti-
co Carbono Neutral, en la Universidad del Ro-
sario con organización de la Fundación Al
Verde Vivo y apoyo de Naciones Unidas.
En la Universidad del Rosario se llevó a cabo el I
ENCUENTRO CAMBIO CLIMATICO CARBONO
NEUTRAL, con la participación de conferencis-
tas de España, México, Argentina, Estados Un
idos, Chile y Colombia.
Manuel Guzmán Hennessey fue el director
académico de esta actividad, que se llevó a cabo
simultáneamente con el I Modelo de simulación
de una conferencia de cambio climático de las
Naciones Unidas.
I MODELO DE SIMULACION CONFERENCIA
DE CAMBIO CLIMATICO DE LAS NACIONES
UNIDAS.
En la Universidad del Rosario, con el apoyo de
la Oficina Regional de Información de las Nacio-
nes Unidas se llevó a cabo el I modelo de simu-
lación de una conferencia de las naciones uni-
das de cambio climático.
Participaron estudiantes de más de 25 universi-
dades del país y se produjo la Declaración de
Bogotá, que en diciembre de 2009 fue entrega-
da por Manuel Guzmán Hennessey en el Klima-
forum 09 de Copenhague 2009.
Este evento fue organizado por la Facultad de
ciencia política de la Universidad del Rosario y
contó con la coordinación académica de los
profesores Manuel Guzmán Hennessey y Step-
hanie Lavaux.
Cursos en el Knight Center for Jour-
nalism in the Americas
En septiembre de 2010 se llevó a cabo
el taller LOS MERCADOS DEL CARBONO, en el cual participaron 57 periodistas del continente,
convocados por la organización Knight Center for Journalism, y Consejo de Redacción.
Manuel Guzmán Hennessey formó parte del panel de expertos convocado para este evento de ca-
pacitación, en el cual se lograron importantes avances en el cubrimiento de los temas climáticos.
Especialización en Derechos Humanos
Universidad Nacional de Colombia
En la Universidad Nacional de Colombia, facul-
tad de Derecho, Especialización en derechos
humanos, Manuel Guzmán disertó sobre las im-
plicaciones humanitarias del cambio climático,
en agosto de 2010.
WWW.KLNRED.COM
Finalista Premio de periodismo ambien-
tal
Como columnista científico sobre temas
de cambio climático, desarrollo sostenible y comunicación ambiental corporativa, Manuel Guzmán
Hennessey fue declarado finalista del Concurso de Periodismo ambiental de Siemens en el año
2010.
Presentación del libro: “La Generación
del cambio Climático” en el foro orino-
quense sobre el cambio climático.
En junio de 2010 se llevó a cabo en Villavi-
cencio, el foro Orinoquense sobre cambio
climático, en el cual Manuel Guzmán Hen-
nessey fue invitado a presentar su libro LA
GENERACION DEL CAMBIO CLIMATI-
CO.
Participaron en esta cumbre ALGUNOS
DE los candidatos presidenciales del año
2010.
WWW.KLNRED.COM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Tereza Cavazos
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Prae 2018
Prae 2018Prae 2018
Prae 2018
Andres Lopez
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
Daniela Ortiz Rios
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivaselmonoekhreborn
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
yane Juarez
 
Estado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológicaEstado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológica
laura018
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativoDana Aristeo
 
Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2wiriana
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Milena Castro
 
Libro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhnLibro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhn
Cami Müller
 
Productos curso medio ambiente
Productos curso medio ambienteProductos curso medio ambiente
Productos curso medio ambiente
YOBANA BERENICE
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Diana1963
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
Educación Ambiental frente al Cambio ClimáticoEducación Ambiental frente al Cambio Climático
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
Jairo Arosemena Perez
 
Sistema hidrografico
Sistema hidrograficoSistema hidrografico
Sistema hidrograficokarolitama
 
Antecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenibleAntecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenible
valentin castro rau
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralabelantonioo
 

La actualidad más candente (19)

Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
 
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
Conviviendo con la Naturaleza: El problema de los desastres asociados a fenóm...
 
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
Conviviendo con la naturaleza 2015. Desastres Asociados a Fenómenos Hidromete...
 
Prae 2018
Prae 2018Prae 2018
Prae 2018
 
Campaña Jardín Botánico
Campaña Jardín BotánicoCampaña Jardín Botánico
Campaña Jardín Botánico
 
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivasEl medio-ambiente-extremeno-diapositivas
El medio-ambiente-extremeno-diapositivas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Estado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológicaEstado del arte de la economía ecológica
Estado del arte de la economía ecológica
 
1turismoalternativo
1turismoalternativo1turismoalternativo
1turismoalternativo
 
Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2Calculo de emisiones de co2
Calculo de emisiones de co2
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Libro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhnLibro biodiversidad fhn
Libro biodiversidad fhn
 
Productos curso medio ambiente
Productos curso medio ambienteProductos curso medio ambiente
Productos curso medio ambiente
 
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante AlsinaDerecho Ambiental - Bustamante Alsina
Derecho Ambiental - Bustamante Alsina
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
Educación Ambiental frente al Cambio ClimáticoEducación Ambiental frente al Cambio Climático
Educación Ambiental frente al Cambio Climático
 
Sistema hidrografico
Sistema hidrograficoSistema hidrografico
Sistema hidrografico
 
Antecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenibleAntecedentes para el desarrollo sostenible
Antecedentes para el desarrollo sostenible
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 

Destacado

Energía interna
Energía internaEnergía interna
Energía internaaimorales
 
La tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuniLa tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuni
ComputadoresparaEducar10
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Apadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primariaApadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primaria
herenciana1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliosotelols
 
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkFolleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkJulián
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
litoxuch
 
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióNAcogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
Juan Triana
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
esquelpae
 
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa DigitalPresentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa DigitalComputadoresparaEducar10
 
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog WordpressC:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
willam gavil
 
Encuesta instituto-de-la-mujer
Encuesta instituto-de-la-mujerEncuesta instituto-de-la-mujer
Encuesta instituto-de-la-mujer
Carlos
 
Mejorimposible
MejorimposibleMejorimposible
Mejorimposible
Anonimo Rolando Redez
 
Churrito
ChurritoChurrito
Churrito
churritointex
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteordenGabriel Orozco
 

Destacado (20)

Energía interna
Energía internaEnergía interna
Energía interna
 
La tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuniLa tecnología de la informatica y la comuni
La tecnología de la informatica y la comuni
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Navidadmafalda
NavidadmafaldaNavidadmafalda
Navidadmafalda
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proceso 1838
Proceso 1838Proceso 1838
Proceso 1838
 
Apadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primariaApadrinamientos reflexión primaria
Apadrinamientos reflexión primaria
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkFolleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Folleto institucional Klimaforum Latinoamérica Network
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióNAcogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
Acogida De La RevelacióN Para La PredicacióN
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
 
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa DigitalPresentación del Ministro TIC Educa Digital
Presentación del Ministro TIC Educa Digital
 
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog WordpressC:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
C:\Users\Useradmin\Desktop\C BáSica\Fscommand\Crear Blog Wordpress
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
 
Encuesta instituto-de-la-mujer
Encuesta instituto-de-la-mujerEncuesta instituto-de-la-mujer
Encuesta instituto-de-la-mujer
 
Mejorimposible
MejorimposibleMejorimposible
Mejorimposible
 
Churrito
ChurritoChurrito
Churrito
 
Union europeauninorteorden
Union europeauninorteordenUnion europeauninorteorden
Union europeauninorteorden
 

Similar a Galería de eventos KLN

ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
Boletín Interno Cambio Climatico
Boletín Interno Cambio ClimaticoBoletín Interno Cambio Climatico
Boletín Interno Cambio Climatico
Julian Vega
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
Enrique Posada
 
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkPresentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Julián
 
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada cienciaAplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
abelantonioo
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticomdanielamj
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
José Humberto Santos Aguilera
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Ecologistas en Accion
 
Debate semantico
Debate semanticoDebate semantico
Debate semantico
naty leyva
 
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
FAO
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Melany Méndez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
Melany Méndez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadAndrez Cacerez
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
GraternCarla
 
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
InfoAndina CONDESAN
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensamatojo
 
Plan estratégico kln
Plan estratégico klnPlan estratégico kln
Plan estratégico klnJulián
 
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica Network
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica NetworkPlan estratégico Klimaforum Latinoamérica Network
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica NetworkJulián
 
Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2Ana VaLverde
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
Angela María Zapata Guzmán
 

Similar a Galería de eventos KLN (20)

ABC.pdf
ABC.pdfABC.pdf
ABC.pdf
 
Boletín Interno Cambio Climatico
Boletín Interno Cambio ClimaticoBoletín Interno Cambio Climatico
Boletín Interno Cambio Climatico
 
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativasEl cambio climático - Controversias y visiones alternativas
El cambio climático - Controversias y visiones alternativas
 
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica NetworkPresentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
Presentación Institucional Klimaforum Latinoamérica Network
 
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada cienciaAplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
Aplicación conceptual del texto ¿qué es esa cosa llamada ciencia
 
Trabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climaticoTrabajo final de investigación cambio climatico
Trabajo final de investigación cambio climatico
 
Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.Nociones de Comercio y Ambiente.
Nociones de Comercio y Ambiente.
 
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
Medios de comunicación y cambio climático (jornadas sevilla 2013) Lecturas re...
 
Debate semantico
Debate semanticoDebate semantico
Debate semantico
 
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
Red Iberoamericana en Ambiente y Sociedad. Dimensiones humanas de los cambios...
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
AQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdfAQuintanilla.pdf
AQuintanilla.pdf
 
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
Gestionando el cambio climático en los paisajes culturales andinos. Futurible...
 
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De PrensaPráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
PráCtica TransposicióN DidáCtica Noticia De Prensa
 
Plan estratégico kln
Plan estratégico klnPlan estratégico kln
Plan estratégico kln
 
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica Network
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica NetworkPlan estratégico Klimaforum Latinoamérica Network
Plan estratégico Klimaforum Latinoamérica Network
 
Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2Manual sensibilizacion 2
Manual sensibilizacion 2
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
 

Más de Julián

Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Julián
 
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...Julián
 
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubes
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubesEl geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubes
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubesJulián
 
Perfil de programa KLN_2011
Perfil de programa KLN_2011Perfil de programa KLN_2011
Perfil de programa KLN_2011
Julián
 
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur kln
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur klnEvaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur kln
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur klnJulián
 
Juan friede y su búsqueda de El Adelantado
Juan friede y su búsqueda de El AdelantadoJuan friede y su búsqueda de El Adelantado
Juan friede y su búsqueda de El Adelantado
Julián
 
Investigación: Juegos Bayesianos
Investigación: Juegos BayesianosInvestigación: Juegos Bayesianos
Investigación: Juegos Bayesianos
Julián
 

Más de Julián (7)

Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
Las Conferencias Mundiales sobre Educación Superior: objetivos y algunos avan...
 
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...
Las Conferencias Mundiales para la Educación Superior: objetivos y algunos av...
 
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubes
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubesEl geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubes
El geómetra fractal sobre mandelbrot y sus nubes
 
Perfil de programa KLN_2011
Perfil de programa KLN_2011Perfil de programa KLN_2011
Perfil de programa KLN_2011
 
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur kln
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur klnEvaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur kln
Evaluación consolidadada del diplomado en cambio climático ur kln
 
Juan friede y su búsqueda de El Adelantado
Juan friede y su búsqueda de El AdelantadoJuan friede y su búsqueda de El Adelantado
Juan friede y su búsqueda de El Adelantado
 
Investigación: Juegos Bayesianos
Investigación: Juegos BayesianosInvestigación: Juegos Bayesianos
Investigación: Juegos Bayesianos
 

Galería de eventos KLN

  • 1. Galería de eventos 2009 2010 II Congreso ACOAS Conferencia de Manuel Guzmán Hennessey –Director e investigador de KLN- en el II Con- greso Internacional de Corretaje y Seguros, organizado por la Asociación Colombiana de Corredores de Seguros (ACOAS), en el Hotel Tequendama de Bogotá, 2010. En esta conferencia, se abordó el tema del cambio climático, la adaptación y su impacto en la administración de riesgos. Así, fue am- pliada la percepción del impacto de la variabili- dad en el sistema climático, y la pro-actividad que se debe tomar frente a los riesgos y su relación directa con la economía nacional. Manuel Guzmán compartió el panel con el rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isa- za; y los investigadores Jimena Nieto y Alberto Gómez. Cambio climático: Perspectivas hacia la COP 16 Manuel Guzmán Hennessey fue invitado como comentarista de la conferencia de la profesora Miranda Sechres, directora del centro de estu- dios políticos de la Universidad Libre de Berlin, en el foro de la Universidad de Los Andes: Perspectivas hacia la COP 16, 2010. Ésta vez, se realizó un análisis sobre los falli- dos intentos que han tenido los organismos intergubernamentales para coordinar acciones globales, a fin de mitigar y adaptarse a los im- pactos del cambio climático. Se hizo también una síntesis sobre las expec- tativas ante la COP 16, en Cancún, México. En el panel también estuvieron presentes la jefe de la oficina de cambio climático del Ministerio de Ambiente, Andrea García y el ex ministro Manuel Rodríguez Becerra. WWW.KLNRED.COM
  • 2. Diplomado “Cambio climático; la adap- tación y la mitigación” 2010 Universi- dad del Rosario. En agosto de 2010 acabó el I Diplomado de cambio climático que se dicta en Co- lombia, se llevó a cabo con la participación de un equipo de 8 docentes y 4 invitados especiales y tuvo una intensidad horaria de 120 horas. En la fotografía los doctores Gabriel Silga- do, decano de la Facultad del medio Uni- versitario, la doctora Gloria Amparo Rodrí- guez directora de la especialización de derecho ambiental y Manuel Guzmán Hennessey, director del Diplomado. Seminario “Cambio climático; MDL y adapta- ción” 2008 Universidad del Rosario. En julio de 2009 acabó el Seminario Cambio climá- tico, MDL y adaptación, con la Corporación Autó- noma Regional de Cundinamarca CAR. Este seminario tuvo una segunda versión entre fe- brero y marzo de 2009, durante el cual se asesoró la creación de la unidad de cambio climático de la CAR en Bogotá. En la fotografía el doctor Juan Posada, docente de KLN.
  • 3. Conversatorio académico con Ricardo Lozano –Director del IDEAM-. En el marco del diplomado en cambio climáti- co, KLN en alianza con la Universidad del Ro- sario (2010), el director del IDEAM, Ricardo Lozano, sintetizó en un conversatorio acadé- mico la II comunicación Nacional ante la Con- vención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su retroalimentación y aporte al debate acadé- mico y profesional abierto, tanto a los cursan- tes del diplomado y como a las demás perso- nas que atendieron a la convocatoria, fueron elementos primordiales para entender concre- tamente los puntos relevantes de la comunica- ción, y, por otro lado, las acciones que Colom- bia está tomando para adaptarse a este fenó- meno de incidencia sistémica y global. Lanzamiento del libro: La generación del Cambio Climático. Todo un camino, comenzado hace 15 años por Manuel Guzmán Hennessey, tomó forma y divulgación en el lanzamiento oficial del libro: La Generación del Cambio Climático, 2010 aula Mutis de la Universidad del Rosario. Un trabajo de investigación que entrelaza as- pectos, no sólo científicos—en rigor, ciencias de la complejidad-, sino filosóficos. Todo esto con el ánimo de responder ante el nuevo lla- mado del conocimiento humano: la fusión en- tre la ciencia y el arte. También, abre una concienciación, en el senti- do más amplio de la palabra, a la generación actual y el papel primordial que tendrá, tanto para adaptarse como para liderar iniciativas globales para enfrentar el cambio climático. En el podio, el decano del medio universitario: Gabriel Silgado. En la mesa: Gloria Amparo Rodríguez— Directora de la Especialización en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario- y Manuel Guzmán. WWW.KLNRED.COM
  • 4. Lanzamiento de la edición impresa de la revista Sustentabilidad (es) La Universidad Nacional Abierta y a Distan- cia, lanzó a la comunidad académica la edi- ción impresa de la revista Sustentabilida- des—antes, exclusivamente en edición digi- tal-. Algunos autores de artículos, como Manuel Guzmán, fueron invitados a exponer sus ide- as. En el caso propio, se expuso una idea hipotética en desarrollo, la cual, a grandes rasgos, es sobre el proceso de auto- organización que están viviendo las nacio- nes del mundo, al ver que un instrumento arbitrario –el protocolo de Kyoto– no está teniendo mayores efectos positivos en la solución del cambio climático. En la foto, el Profesor. Antonio Elizalde –director de la revista– y Manuel Guzmán Hennessey. Curso de periodismo científico: el cubrimiento del cambio climático en Latinoamérica. En este panel, compartido por científicos y periodistas pertenecientes a la organización SciDev.Net, se debat i ó sobr e l a posi bi - lidad de convertir al IPCC, como el único in- terlocutor y fuente principal de información para la divulgación y el periodismo científico a nivel mundial, sobre temas relacionados con el cambio climático. Esto, pues, ya que se hace una ―urgencia manifiesta‖, respecto a la divulgación del cambio climático. Ésta, según Manuel Guzmán, debe permear, no sólo la sección ambiental de la prensa inter- nacional, sino todas las secciones de infor- mación de los medios de comunicación. WWW.KLNRED.COM
  • 5. Foros Revista Ecoguía. Econegocios: ¿ganancia ambiental? Este foro se hizo con el fin de analizar las ten- dencias de producción auto-sostenibles en un mundo preocupado por fenómenos como el cambio climático. Transversalmente, se tocaron temas como: los servicios turísticos de los parques nacionales naturales, biodiversidad y explotación de hidro- carburos, bio-negocios comunitarios, entre otros. Manuel Guzmán moderó las ponencias y expo- siciones de investigadores y profesionales de primer nivel, como: Sandra Suárez –Ex ministra de medio ambiente– y Germán Corzo— Coordinador del proyecto de conservación ambiental y biodiversidad. Ecopetrol & Instituto Von Humboltd-. Entrevista programa radial Discursos Sostenibles: calentamiento global y la urbe. Universidad Nacional de Colombia El objeto a largo plazo de ése seriado de pro- gramas es tratar los temas de tal manera que los oyentes cuenten con una base de interpre- tación del ―desarrollo sostenible‖, oxímoron en el que actualmente caben definiciones del crecimiento econó- mico sin par, hasta el más radical conservacionismo ambiental. En ese caber, cualquier discurso tiene expre- sión no ajena a intereses y agendas ocultas o mezquinas para con otros y lo otro. Manuel Guzmán compartió las intervenciones en el programa radial con Henry Martín—Candidato a Doctor en geografía y movilidad de la Universidad Autónoma de Barcelona, y docente de KLN . Fue una interesante interrelación de ideas provenientes de la academia, el trabajo científico y el panorama actual que viven las ciudades latinoamericanas y su poco camino recorrido en el terreno de la sustentabilidad. WWW.KLNRED.COM
  • 6. COP 15 Copenhague (Marcha Mundial por el Clima) & Klimaforum 09 Los investigadores de KLN, Manuel Guzmán y Agustín Vélez, participaron como observadores académicos en la COP 15 de Copenhague, y en el KLIMAFORUM 09. Allí se entregó la Declaración de Bogotá, el do- cumento final del ejercicio de simulación de una conferencia COP llevado a cabo en la Universi- dad del Rosario en 2009. De Klimaforum 09 salió la Declaración de los pueblos por el cambio climático, bajo el lema de Cambiemos el sistema, no el clima. — En la foto Manuel Guzmán Hennessey y Agustín Vélez en la marcha mundial por el cli- ma, que congregó en Copenhague a 150.000 personas. Foros de El Espectador: Gro Harlem Brundtland y Ricardo Lagos Durante el foro de El Espectador con el ex presidente de Chile Ricardo lagos y la ex primera ministra noruega Gro Harlem Bruntdland, Manuel Guzmán Hennessey fue invitado a presentar un saludo a los ilustres visitantes en compañía de algunos reconocidos ambientalistas del país. WWW.KLNRED.COM
  • 7. Cumbre Ambiental Colombiana – Guaduas- En Guaduas se llevó a cabo la Cumbre Ambiental Colombiana, con participación de numerosas organizaciones de la socie- dad civil; en compañía de Carlos Fonseca, Margarita Pacheco, Rafael Vergara, Eduardo Chávez y otros, Manuel Guzmán formó parte del comité organizador. Participaron en esta cumbre los candida- tos presidenciales del año 2010. Fundación Nuevo Periodismo Iberoa- mericano “Los retos del cambio climático” En El Salvador, con la participación de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoameri- cano y la organización empresarial Funde- mas, se llevó a cabo en el año 2009, el taller Los retos del cubrimiento del cambio climático, en el cual Manuel Guzmán Hennessey fue in- vitado como experto. En este taller participaron cerca de 40 periodistas de España y Latinoamérica y se creó la red de periodistas por el clima que funciona bajo el ambiente de www.fnpi.org. Compartió el taller con el periodista Luis Miguel González, director del diario El Economista de México, y Jaime Abello, direc- tor de la FNPI. WWW.KLNRED.COM
  • 8. Responsabilidad social empresarial y tenden- cia carbono neutral, Asociación de la empre- sa privada ANEP de EL Salvador En la Asociación Nacional de la empresa priva- da de El Salvador, ANEP, Manuel Guzmán Hen- nessey tuvo la oportunidad de disertar con su junta directiva, sobre la nueva tendencia de re- ducción de consumos y compensación de emi- siones de carbono. Manuel Guzmán Hennessey fue invitado por la empresa consultora Afán de Centroamérica. La Opción Nuclear, Asociación de egresa- dos de la cooperación alemana en Colombia En el marco de las celebraciones de los 30 años de la caída del muro de Berlín, la asocia- ción de egresados de la cooperación alemana en Colombia ASPREA, invitó a Manuel Guzmán Hennessey a presentar su propuesta sobre los beneficios y avances del uso de la energía nuclear en el mundo, dentro del módulo ―Alternativas de eficiencia energética‖..
  • 9. I Encuentro Internacional de Cambio Climáti- co Carbono Neutral, en la Universidad del Ro- sario con organización de la Fundación Al Verde Vivo y apoyo de Naciones Unidas. En la Universidad del Rosario se llevó a cabo el I ENCUENTRO CAMBIO CLIMATICO CARBONO NEUTRAL, con la participación de conferencis- tas de España, México, Argentina, Estados Un idos, Chile y Colombia. Manuel Guzmán Hennessey fue el director académico de esta actividad, que se llevó a cabo simultáneamente con el I Modelo de simulación de una conferencia de cambio climático de las Naciones Unidas. I MODELO DE SIMULACION CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMATICO DE LAS NACIONES UNIDAS. En la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Oficina Regional de Información de las Nacio- nes Unidas se llevó a cabo el I modelo de simu- lación de una conferencia de las naciones uni- das de cambio climático. Participaron estudiantes de más de 25 universi- dades del país y se produjo la Declaración de Bogotá, que en diciembre de 2009 fue entrega- da por Manuel Guzmán Hennessey en el Klima- forum 09 de Copenhague 2009. Este evento fue organizado por la Facultad de ciencia política de la Universidad del Rosario y contó con la coordinación académica de los profesores Manuel Guzmán Hennessey y Step- hanie Lavaux.
  • 10. Cursos en el Knight Center for Jour- nalism in the Americas En septiembre de 2010 se llevó a cabo el taller LOS MERCADOS DEL CARBONO, en el cual participaron 57 periodistas del continente, convocados por la organización Knight Center for Journalism, y Consejo de Redacción. Manuel Guzmán Hennessey formó parte del panel de expertos convocado para este evento de ca- pacitación, en el cual se lograron importantes avances en el cubrimiento de los temas climáticos. Especialización en Derechos Humanos Universidad Nacional de Colombia En la Universidad Nacional de Colombia, facul- tad de Derecho, Especialización en derechos humanos, Manuel Guzmán disertó sobre las im- plicaciones humanitarias del cambio climático, en agosto de 2010. WWW.KLNRED.COM
  • 11. Finalista Premio de periodismo ambien- tal Como columnista científico sobre temas de cambio climático, desarrollo sostenible y comunicación ambiental corporativa, Manuel Guzmán Hennessey fue declarado finalista del Concurso de Periodismo ambiental de Siemens en el año 2010. Presentación del libro: “La Generación del cambio Climático” en el foro orino- quense sobre el cambio climático. En junio de 2010 se llevó a cabo en Villavi- cencio, el foro Orinoquense sobre cambio climático, en el cual Manuel Guzmán Hen- nessey fue invitado a presentar su libro LA GENERACION DEL CAMBIO CLIMATI- CO. Participaron en esta cumbre ALGUNOS DE los candidatos presidenciales del año 2010. WWW.KLNRED.COM