SlideShare una empresa de Scribd logo
Garantizar acciones conjuntas y continuidad Los CIDEA y la consolidación de una
política de educación ambiental.
Los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental
(CIDEA) son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos,
financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo
sostenible del ambiente. Su principal preocupación es la definición y
gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la
Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las
necesidades de mejoramiento de los perfiles ambientales, regionales
y locales.
Los CIDEA facilitan la participación y acompañan a las instituciones y
organizaciones ambientales y educativas locales en la concertación
de actividades y estrategias de formación, para mejorar la calidad de
los impactos de las acciones de las comunidades sobre el ambiente.
Inicialmente se crearon los CIDEA departamentales y actualmente se
trabaja en la organización de los municipales.
Los Comités son la estrategia de vinculación técnica institucional para integrar la gestión de la educación
ambiental en lo territorial, y garantizar la continuidad de los procesos formativos y la aplicación de conceptos
y prácticas alternativas de uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales.
En la Orinoquia, explica Omar Baquero, subdirector de la Corporación Autónoma Regional
(CORPORINOQUIA), "resulta fundamental consolidar y fortalecer los CIDEA, para desarrollar una amplia
agenda que permita planificar, entre todos los actores y sectores del desarrollo regional, la gestión conjunta
en educación ambiental, tanto en lo formal como en lo no formal.
"En nuestra experiencia regional se ha concertado y coordinado el fortalecimiento de la educación ambiental
regional y subregional, mediante mecanismos de cooperación intersectorial como convenios con el Ministerio
de Educación Nacional, la Secretaría Departamental de Casanare y la Corporación. El Programa Regional de
Educación Ambiental de CORPORINOQUIA insiste en un enfoque interinstitucional, con planes de trabajo a
largo plazo que superen el activismo ambiental y las acciones aisladas; igualmente, se proyecta en los
departamentos de Arauca y Vichada, a través de las Secretarías de Educación".
Este enfoque integrador ha permitido la vinculación de los sectores productivos, especialmente el petrolero,
en el ámbito de la Educación Ambiental para el mantenimiento y soporte de los proyectos de compensación
ambiental que exige la ley.Según Andreas Lehnert, asesor del área de Comunicaciones de la Asociación de
Corporaciones Autónomas Regionales (ASOCARS), "el trabajo del CIDEA en Norte de Santander, Risaralda,
Córdoba y Cauca ha sido muy exitoso gracias a la constancia del acompañamiento a los procesos de la
educación ambiental a largo plazo y a la estabilidad de los delegados de las instituciones en el Comité.
Además, la presencia de diferentes entes y sectores permite una visión pluralista de los asuntos ambientales.
Si una institución muestra debilidades, las actividades concertadas no se bloquean porque las demás
continúan con los procesos y lideran los proyectos educativo-ambientales, para el fortalecimiento de equipos
de trabajo y de la educación ambiental local".
El trabajo desde el CIDEA permite acompañar permanentemente los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
y entenderlos no sólo como la labor de un profesor o una escuela sino como el producto de las reflexiones
de un grupo interinstitucional. La participación de los PRAE en un CIDEA permite compartir experiencias con
personas que trabajan en otras instituciones de la misma región.
Por otra parte, en el CIDEA se evidencia qué le compete a cada institución. Por ejemplo, las Corporaciones,
desde su conocimiento ambiental, pueden apoyar y participar activamente en educación ambiental, sin
olvidar que la implementación de ésta en la institución educativa, corresponde a los educadores, que deben
incluir curricularmente temas básicos de desarrollo territorial y gestión ambiental. Entonces, los dos sectores
son indispensables para consolidar los Comités y la Educación Ambiental, en términos de una mejor calidad
y de uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente.
"Los conocimientos, que de acuerdo con las políticas ambientales competen a las Corporaciones y a los
institutos de investigación, se deben compartir con el sector educativo, para promover una educación de
calidad para las futuras generaciones. También or eso el CIDEA es un espacio importante pues allí se crean
sinergias entre los sectores educativo y ambiental", grega Lehnert."La gestión ambiental es, en últimas, un
proceso educativo; y la educación, sin consideración de la problemática ambiental, se descontextualiza y
pierde pertinencia", concluye Omar Baquero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
wendy-rodriguez-m
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
Manual PEA
Manual PEAManual PEA
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
BrianSerrano9
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
Fiorella VT
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
Magdalena Fuentes
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
Universidad de Manizales
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
Enrique Revollo Escudero
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
Piedad
 
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
BrianSerrano9
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
Sarita Villa Ofarre
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
monicaninocespedes
 
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad ccesa007
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad  ccesa007Cultura Escolar y la participación de la Comunidad  ccesa007
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
Emanuel Acevedo Valdebenito
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
Manual PEA
Manual PEAManual PEA
Manual PEA
 
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
2 cuadernillo prae 2018 8 06-2018-qr
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4Educac. amb. estrategias ea4
Educac. amb. estrategias ea4
 
Funciones del comite ambiental
Funciones del comite ambientalFunciones del comite ambiental
Funciones del comite ambiental
 
Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6Presentacion ea wiki 6
Presentacion ea wiki 6
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9Arenas lina momento_individual_wiki 9
Arenas lina momento_individual_wiki 9
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
 
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
1 cuadernillo evento cidea 8 06-2018-qr
 
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
La transversalidad de la educación ambiental en el curriculum
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
 
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad ccesa007
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad  ccesa007Cultura Escolar y la participación de la Comunidad  ccesa007
Cultura Escolar y la participación de la Comunidad ccesa007
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
 

Similar a Garantizar acciones conjuntas y continuidad los cidea y la consolidación de una política de educación ambiental

Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
milena1016
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
Hernani Larrea
 
Manual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdfManual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdf
EvertRupa1
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
JAIRO RACINES
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
Tahelys Montero
 
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
BrianSerrano9
 
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdfCONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
12930492
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany77
 
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Sergio Torres Serrano
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
Piedad
 

Similar a Garantizar acciones conjuntas y continuidad los cidea y la consolidación de una política de educación ambiental (20)

Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos AmbientalesMINAM - Manual de Proyectos Ambientales
MINAM - Manual de Proyectos Ambientales
 
Manual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdfManual_PEA.pdf
Manual_PEA.pdf
 
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAMManual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Amientales - MINAM
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
 
Manual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo AmbientalManual Proyecto Educativo Ambiental
Manual Proyecto Educativo Ambiental
 
Manual pea
Manual peaManual pea
Manual pea
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Momento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelysMomento individual montero tahelys
Momento individual montero tahelys
 
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
3 cuadernillo universidades 08 06-2018-qr
 
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
La red, una herramienta clave en los programas de educación ambiental dirigid...
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdfCONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
CONTEXTUALIZACION-PNEA-PDF.pdf
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
Fase 2 (21 12-11) [17h. b]
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Garantizar acciones conjuntas y continuidad los cidea y la consolidación de una política de educación ambiental

  • 1. Garantizar acciones conjuntas y continuidad Los CIDEA y la consolidación de una política de educación ambiental. Los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA) son espacios intersectoriales para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo sostenible del ambiente. Su principal preocupación es la definición y gestión de planes de educación ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las necesidades de mejoramiento de los perfiles ambientales, regionales y locales. Los CIDEA facilitan la participación y acompañan a las instituciones y organizaciones ambientales y educativas locales en la concertación de actividades y estrategias de formación, para mejorar la calidad de los impactos de las acciones de las comunidades sobre el ambiente. Inicialmente se crearon los CIDEA departamentales y actualmente se trabaja en la organización de los municipales. Los Comités son la estrategia de vinculación técnica institucional para integrar la gestión de la educación ambiental en lo territorial, y garantizar la continuidad de los procesos formativos y la aplicación de conceptos y prácticas alternativas de uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales. En la Orinoquia, explica Omar Baquero, subdirector de la Corporación Autónoma Regional (CORPORINOQUIA), "resulta fundamental consolidar y fortalecer los CIDEA, para desarrollar una amplia agenda que permita planificar, entre todos los actores y sectores del desarrollo regional, la gestión conjunta en educación ambiental, tanto en lo formal como en lo no formal. "En nuestra experiencia regional se ha concertado y coordinado el fortalecimiento de la educación ambiental regional y subregional, mediante mecanismos de cooperación intersectorial como convenios con el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría Departamental de Casanare y la Corporación. El Programa Regional de Educación Ambiental de CORPORINOQUIA insiste en un enfoque interinstitucional, con planes de trabajo a largo plazo que superen el activismo ambiental y las acciones aisladas; igualmente, se proyecta en los departamentos de Arauca y Vichada, a través de las Secretarías de Educación". Este enfoque integrador ha permitido la vinculación de los sectores productivos, especialmente el petrolero, en el ámbito de la Educación Ambiental para el mantenimiento y soporte de los proyectos de compensación ambiental que exige la ley.Según Andreas Lehnert, asesor del área de Comunicaciones de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (ASOCARS), "el trabajo del CIDEA en Norte de Santander, Risaralda, Córdoba y Cauca ha sido muy exitoso gracias a la constancia del acompañamiento a los procesos de la educación ambiental a largo plazo y a la estabilidad de los delegados de las instituciones en el Comité. Además, la presencia de diferentes entes y sectores permite una visión pluralista de los asuntos ambientales. Si una institución muestra debilidades, las actividades concertadas no se bloquean porque las demás continúan con los procesos y lideran los proyectos educativo-ambientales, para el fortalecimiento de equipos de trabajo y de la educación ambiental local". El trabajo desde el CIDEA permite acompañar permanentemente los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y entenderlos no sólo como la labor de un profesor o una escuela sino como el producto de las reflexiones de un grupo interinstitucional. La participación de los PRAE en un CIDEA permite compartir experiencias con personas que trabajan en otras instituciones de la misma región. Por otra parte, en el CIDEA se evidencia qué le compete a cada institución. Por ejemplo, las Corporaciones, desde su conocimiento ambiental, pueden apoyar y participar activamente en educación ambiental, sin olvidar que la implementación de ésta en la institución educativa, corresponde a los educadores, que deben incluir curricularmente temas básicos de desarrollo territorial y gestión ambiental. Entonces, los dos sectores son indispensables para consolidar los Comités y la Educación Ambiental, en términos de una mejor calidad y de uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente. "Los conocimientos, que de acuerdo con las políticas ambientales competen a las Corporaciones y a los institutos de investigación, se deben compartir con el sector educativo, para promover una educación de calidad para las futuras generaciones. También or eso el CIDEA es un espacio importante pues allí se crean sinergias entre los sectores educativo y ambiental", grega Lehnert."La gestión ambiental es, en últimas, un
  • 2. proceso educativo; y la educación, sin consideración de la problemática ambiental, se descontextualiza y pierde pertinencia", concluye Omar Baquero.