SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR 
Introducción 
El cuidado del ambiente se ha convertido en una de las principales exigencias de la vida diaria, debido a que los seres 
humanos tienen la necesidad de vivir en un medio armonioso para desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, 
creativas y laborales. 
El constante deterioro ambiental que vive el mundo hace cada vez más evidente la necesidad de la participación de los 
distintos sectores de la sociedad en la solución y prevención de los problemas ambientales. Por ello es fundamental 
promover hábitos, conceptos, valores y actitudes que permitan la modificación de las tendencias de explotación, 
transformación y consumo de los recursos naturales, cuyos saldos de deterioro han alcanzado niveles muy preocupantes. 
Al respecto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental consiste en que el ser humano comprenda la 
naturaleza compleja del medio ambiente resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y 
culturales. La educación ambiental facilita a los individuos y a las colectividades los medios de interpretar la 
interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y en el tiempo a fin de promover una utilización reflexiva y 
prudente de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. 
La educación ambiental forma al individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad, con el objeto de establecer 
una relación armónica con la naturaleza, brindándole elementos que le permitan analizar la problemática ambiental 
actual y conocer el papel que juega en la transformación a fin de alcanzar mejores condiciones de vida. Asimismo es un 
proceso de formación de actitudes y valores para el compromiso social. 
Siendo las Instituciones Educativas las encargadas de proporcionar los conocimientos, habilidades y valores para 
modificar patrones de comportamiento y consumo, que propicien una mejor calidad de vida y el ambiente; sensibilizar y 
concienciar a los alumnos sobre la necesidad de realizar acciones para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente y 
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, son los espacios ideales para promover una adecuada 
educación ambiental a través de la participación de toda la comunidad educativa desde los primeros años de edad. 
La educación ambiental debe hacer ver a la comunidad educativa los problemas ambientales en su vida cotidiana, 
incitando a la participación en la solución de los mismos, al involucrarse en una acción conjunta y concertada, 
promoviendo de este modo una actitud crítica, responsable y participativa en todo momento. 
¿Qué es el Comité Ambiental Escolar? 
Es la forma en la que se ha organizado la comunidad educativa para abordar la prevención y solución de los problemas 
ambientales en la Institución Educativa. 
El Comité Ambiental Escolar planifica, organiza y evalúa las actividades en la Institución Educativa, constituye un foro 
abierto que estimula la participación de la comunidad educativa en los procesos de toma de decisiones. 
¿Qué es la Comunidad Educativa? 
La comunidad educativa es el conjunto de personas que tienen interés y trabajan dentro de una Institución Educativa, 
está integrada por el director, los maestros, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio. 
En el tema ambiental, el trabajo grupal es sumamente importante en l as instituciones educativas ya que todas las 
personas involucradas en el proceso de formación de los estudiantes deben aprender a respetar a sus semejantes y a su 
entorno. 
Importancia del Comité Ambiental Escolar 
El Sistema de Gestión Ambiental Escolar, como todo sistema de Gestión Ambiental, requiere de una adecuada 
organización que comprometa a los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, el director y padres de 
familia, en la búsqueda de soluciones creativas a los problemas ambienta les que identifique dentro de su Institución 
Educativa. 
El Comité Ambiental Escolar es el encargado de motivar y coordinar el trabajo en materia ambiental en las instituciones 
educativas buscando así COMPROMETER a toda la comunidad en la prevención y soluc ión de los problemas ambientales. 
Una adecuada organización alrededor del tema ambiental en las instituciones educativas hará posible lo siguiente: 
- Institucionalizar el tema ambiental en las Instituciones Educativas 
- Promover la activa participación en la toma de decisiones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 
- Planificar, organizar y evaluar actividades orientadas a la solución y prevención de problemas ambientales de forma 
coordinada y consensuada 
- Detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades en cuestiones relacionadas con la conservación y mejora 
del ambiente escolar y local desde diferentes enfoques. 
- Asumir de mejor manera las responsabilidades al involucrar a todas las partes interesadas . 
- Lograr consenso en las diversas etapas del proceso de toma de decisiones, reducir la posibilidad de conflictos y 
aumentar la probabilidad de hallar soluciones mejoradas y duraderas a los problemas ambientales. 
- Fortalecer el monitoreo de las actividades 
- Contribuir a la transparencia de las acciones 
- Proporcionar oportunidades para la cooperación y coordinación entre las diferentes partes de la comunidad educativa. 
- Generar aprendizaje orientado a la acción. 
¿Quiénes forman parte del Comité Ambiental Escolar? 
Forma parte del Comité Ambiental Escolar un representante de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa: 
- El director 
- Un representante de los Alumnos: En el caso de haber Municipios Escolares, este puede ser el Regidor de Salud y 
Ambiente
- Un representante de los Docentes 
- Un representante del Personal Administrativo y de Servicio 
- Un representante de los Padres de Familia 
¿Cuáles son las funciones del Comité Ambiental Escolar? 
- Promover la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa. 
- Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Coordinar la elaboración del diagnóstico ambiental participativo de la Institución Educativa. 
- Coordinar la elaboración del Plan de Acción Ambiental. 
- Implementar el plan de acción ambiental en coordinación con toda la comunidad educativa. 
- Realizar el monitoreo del Plan de Acción Ambiental. 
- Evaluar e informar los avances del plan de acción ambiental a la comunidad educativa. 
- Buscar mecanismos de coordinación e integración con las Instituciones Educativas. 
- Proporcionar apoyo a la comunidad educativa frente a cualquier problema o inquietud que pueda presentarse durante 
la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
¿Cuáles son las funciones de cada uno de los miembros del Comité Ambiental Escolar? 
Director: 
- Comprometerse con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Reconocer, valorar y respetar el trabajo de los demás. 
- Liderar el proceso del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Convocar a la comunidad educativa. 
- Colaborar en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Tomar decisiones. 
- Articular a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 
- Difundir de manera oficial la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa e 
impulsar actividades orientadas hacia la comunidad. 
Alumno: 
- Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros. 
- Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la implementación del Sistema de 
Gestión Ambiental Escolar 
- Participar en las actividades. 
- Involucrarse en el proceso. 
- Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Profesor 
- Motivar el proceso. 
- Guiar a la comunidad educativa en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Difundir el proceso. 
- Impartir conocimientos. 
- Fomentar la interiorización de valores. 
- Relacionarse adecuadamente con los alumnos. 
- Orientar a los padres. 
- Coordinar actividades con los demás miembros de la comunidad educativa. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Padre de familia 
- Apoyar el trabajo para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. 
- Articular el trabajo Colegio – Comunidad. 
- Colaborar en el desarrollo de las actividades planteadas. 
- Llevar la voz de los padres de familia. 
- Difundir las actividades que se ejecutan en el marco del Sistema de Gestión Ambiental Escolar al interior del APAFA y 
lograr su involucramiento. 
- Colaborar en la difusión del proceso 
Personal Administrativo y/o de servicio 
- Aplicar el Sistema. 
- Ser ejemplo. 
- Colaborar en la difusión del proceso. 
- Recoger opiniones. 
- Proponer acciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Nilton Castillo
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
imeldatoxqui
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
CPESANSEBASTIAN
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Keyla Arévalo González
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
Recursos de la PT
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
Victor Cortez
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
caorozcop
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Dia Del Estudiante
Dia Del EstudianteDia Del Estudiante
Dia Del Estudiante
jairoghisays
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
puertonaranjo
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Estrategia Guerrero
 
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Gissell Tatiana Torres Suárez
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
charito ybarra
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto
 

La actualidad más candente (20)

Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jbActa de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar   2017-jb
Acta de conformación del comité de convivencia y disciplina escolar 2017-jb
 
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
6to. grado proyecto mejoremos nuestro ambiente hdt
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
 
Plan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantesPlan de bienvenida a los estudiantes
Plan de bienvenida a los estudiantes
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Dia Del Estudiante
Dia Del EstudianteDia Del Estudiante
Dia Del Estudiante
 
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
 
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 

Similar a Funciones del comite ambiental

LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
zulda
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
RobledoAngela
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
Marta Candelaria Rodriguez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Carlos Morales
 
Peai
PeaiPeai
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
Piedad
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Ines Sofia Varias Palacios
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
Piedad
 
Orientaciones PEAI
Orientaciones PEAIOrientaciones PEAI
Orientaciones PEAI
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Mi compromiso
Mi compromisoMi compromiso
Mi compromiso
Yesi Reyes
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
Lilian Lemus
 
Peai al-pat
Peai al-patPeai al-pat
Peai al-pat
Juan Pinto
 
Referentes sociológicos
Referentes sociológicosReferentes sociológicos
Referentes sociológicos
Ladyy War
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
fannyaragon75
 
PPT_Escuela_Verde.pdf
PPT_Escuela_Verde.pdfPPT_Escuela_Verde.pdf
PPT_Escuela_Verde.pdf
AbelJimnez10
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Sandra Velasco
 
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_ambPres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
rieuroza
 
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_ambPres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
rieuroza
 

Similar a Funciones del comite ambiental (20)

LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Aporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambientalAporte individual educación ambiental
Aporte individual educación ambiental
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Peai
PeaiPeai
Peai
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
 
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
Enfoque integrador del peai 20.03.2014(1)
 
Articulo de investigacion final
Articulo de investigacion finalArticulo de investigacion final
Articulo de investigacion final
 
Orientaciones PEAI
Orientaciones PEAIOrientaciones PEAI
Orientaciones PEAI
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Mi compromiso
Mi compromisoMi compromiso
Mi compromiso
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
 
Peai al-pat
Peai al-patPeai al-pat
Peai al-pat
 
Referentes sociológicos
Referentes sociológicosReferentes sociológicos
Referentes sociológicos
 
Escuela sostenible
Escuela sostenibleEscuela sostenible
Escuela sostenible
 
PPT_Escuela_Verde.pdf
PPT_Escuela_Verde.pdfPPT_Escuela_Verde.pdf
PPT_Escuela_Verde.pdf
 
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra  trabajo_individual_eduambientalVelasco sandra  trabajo_individual_eduambiental
Velasco sandra trabajo_individual_eduambiental
 
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_ambPres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
 
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_ambPres diplomado liderazgo_edu_amb
Pres diplomado liderazgo_edu_amb
 

Más de Magdalena Fuentes

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Magdalena Fuentes
 
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.docPROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
Magdalena Fuentes
 
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
Magdalena Fuentes
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
Magdalena Fuentes
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
Magdalena Fuentes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Magdalena Fuentes
 
Virus papilona humano
Virus papilona humanoVirus papilona humano
Virus papilona humano
Magdalena Fuentes
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Magdalena Fuentes
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
Magdalena Fuentes
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
Magdalena Fuentes
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Magdalena Fuentes
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Magdalena Fuentes
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Album
AlbumAlbum
Angulos
AngulosAngulos
Acta del comité elctoral
Acta del comité elctoralActa del comité elctoral
Acta del comité elctoral
Magdalena Fuentes
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Magdalena Fuentes
 

Más de Magdalena Fuentes (20)

PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.docPROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
PROYECTO PEDAGOGICO AMBIENTAL ALBERTO ESCOBAR 2018.doc
 
El tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docxEl tigre negro y el venado blanco.docx
El tigre negro y el venado blanco.docx
 
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docxCOMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
COMPETENCIAS CAPACIDADES RELIGION.docx
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
Sesion autoestima
Sesion autoestimaSesion autoestima
Sesion autoestima
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Virus papilona humano
Virus papilona humanoVirus papilona humano
Virus papilona humano
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Producción de textos
Producción de textosProducción de textos
Producción de textos
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Sesion8
Sesion8Sesion8
Sesion8
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Acta del comité elctoral
Acta del comité elctoralActa del comité elctoral
Acta del comité elctoral
 
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizajeLos mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Funciones del comite ambiental

  • 1. COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR Introducción El cuidado del ambiente se ha convertido en una de las principales exigencias de la vida diaria, debido a que los seres humanos tienen la necesidad de vivir en un medio armonioso para desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, creativas y laborales. El constante deterioro ambiental que vive el mundo hace cada vez más evidente la necesidad de la participación de los distintos sectores de la sociedad en la solución y prevención de los problemas ambientales. Por ello es fundamental promover hábitos, conceptos, valores y actitudes que permitan la modificación de las tendencias de explotación, transformación y consumo de los recursos naturales, cuyos saldos de deterioro han alcanzado niveles muy preocupantes. Al respecto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental consiste en que el ser humano comprenda la naturaleza compleja del medio ambiente resultante de la interacción de sus aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales. La educación ambiental facilita a los individuos y a las colectividades los medios de interpretar la interdependencia de esos diversos elementos en el espacio y en el tiempo a fin de promover una utilización reflexiva y prudente de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. La educación ambiental forma al individuo para desempeñar un papel crítico en la sociedad, con el objeto de establecer una relación armónica con la naturaleza, brindándole elementos que le permitan analizar la problemática ambiental actual y conocer el papel que juega en la transformación a fin de alcanzar mejores condiciones de vida. Asimismo es un proceso de formación de actitudes y valores para el compromiso social. Siendo las Instituciones Educativas las encargadas de proporcionar los conocimientos, habilidades y valores para modificar patrones de comportamiento y consumo, que propicien una mejor calidad de vida y el ambiente; sensibilizar y concienciar a los alumnos sobre la necesidad de realizar acciones para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales, son los espacios ideales para promover una adecuada educación ambiental a través de la participación de toda la comunidad educativa desde los primeros años de edad. La educación ambiental debe hacer ver a la comunidad educativa los problemas ambientales en su vida cotidiana, incitando a la participación en la solución de los mismos, al involucrarse en una acción conjunta y concertada, promoviendo de este modo una actitud crítica, responsable y participativa en todo momento. ¿Qué es el Comité Ambiental Escolar? Es la forma en la que se ha organizado la comunidad educativa para abordar la prevención y solución de los problemas ambientales en la Institución Educativa. El Comité Ambiental Escolar planifica, organiza y evalúa las actividades en la Institución Educativa, constituye un foro abierto que estimula la participación de la comunidad educativa en los procesos de toma de decisiones. ¿Qué es la Comunidad Educativa? La comunidad educativa es el conjunto de personas que tienen interés y trabajan dentro de una Institución Educativa, está integrada por el director, los maestros, alumnos, padres de familia, personal administrativo y de servicio. En el tema ambiental, el trabajo grupal es sumamente importante en l as instituciones educativas ya que todas las personas involucradas en el proceso de formación de los estudiantes deben aprender a respetar a sus semejantes y a su entorno. Importancia del Comité Ambiental Escolar El Sistema de Gestión Ambiental Escolar, como todo sistema de Gestión Ambiental, requiere de una adecuada organización que comprometa a los estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicio, el director y padres de familia, en la búsqueda de soluciones creativas a los problemas ambienta les que identifique dentro de su Institución Educativa. El Comité Ambiental Escolar es el encargado de motivar y coordinar el trabajo en materia ambiental en las instituciones educativas buscando así COMPROMETER a toda la comunidad en la prevención y soluc ión de los problemas ambientales. Una adecuada organización alrededor del tema ambiental en las instituciones educativas hará posible lo siguiente: - Institucionalizar el tema ambiental en las Instituciones Educativas - Promover la activa participación en la toma de decisiones de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. - Planificar, organizar y evaluar actividades orientadas a la solución y prevención de problemas ambientales de forma coordinada y consensuada - Detectar y analizar las necesidades y consiguientes prioridades en cuestiones relacionadas con la conservación y mejora del ambiente escolar y local desde diferentes enfoques. - Asumir de mejor manera las responsabilidades al involucrar a todas las partes interesadas . - Lograr consenso en las diversas etapas del proceso de toma de decisiones, reducir la posibilidad de conflictos y aumentar la probabilidad de hallar soluciones mejoradas y duraderas a los problemas ambientales. - Fortalecer el monitoreo de las actividades - Contribuir a la transparencia de las acciones - Proporcionar oportunidades para la cooperación y coordinación entre las diferentes partes de la comunidad educativa. - Generar aprendizaje orientado a la acción. ¿Quiénes forman parte del Comité Ambiental Escolar? Forma parte del Comité Ambiental Escolar un representante de cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa: - El director - Un representante de los Alumnos: En el caso de haber Municipios Escolares, este puede ser el Regidor de Salud y Ambiente
  • 2. - Un representante de los Docentes - Un representante del Personal Administrativo y de Servicio - Un representante de los Padres de Familia ¿Cuáles son las funciones del Comité Ambiental Escolar? - Promover la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa. - Participar en las actividades de capacitación que promuevan los gestores del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Coordinar la elaboración del diagnóstico ambiental participativo de la Institución Educativa. - Coordinar la elaboración del Plan de Acción Ambiental. - Implementar el plan de acción ambiental en coordinación con toda la comunidad educativa. - Realizar el monitoreo del Plan de Acción Ambiental. - Evaluar e informar los avances del plan de acción ambiental a la comunidad educativa. - Buscar mecanismos de coordinación e integración con las Instituciones Educativas. - Proporcionar apoyo a la comunidad educativa frente a cualquier problema o inquietud que pueda presentarse durante la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. ¿Cuáles son las funciones de cada uno de los miembros del Comité Ambiental Escolar? Director: - Comprometerse con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Reconocer, valorar y respetar el trabajo de los demás. - Liderar el proceso del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Convocar a la comunidad educativa. - Colaborar en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Tomar decisiones. - Articular a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. - Difundir de manera oficial la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar en su Institución Educativa e impulsar actividades orientadas hacia la comunidad. Alumno: - Representar al alumnado e informar de los acuerdos y actividades a sus compañeros. - Proponer ideas propias y transmitir las ideas y sugerencias de sus compañeros, para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar - Participar en las actividades. - Involucrarse en el proceso. - Ser ejemplo para sus compañeros y demás miembros de la comunidad educativa. - Colaborar en la difusión del proceso Profesor - Motivar el proceso. - Guiar a la comunidad educativa en la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Difundir el proceso. - Impartir conocimientos. - Fomentar la interiorización de valores. - Relacionarse adecuadamente con los alumnos. - Orientar a los padres. - Coordinar actividades con los demás miembros de la comunidad educativa. - Colaborar en la difusión del proceso Padre de familia - Apoyar el trabajo para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Escolar. - Articular el trabajo Colegio – Comunidad. - Colaborar en el desarrollo de las actividades planteadas. - Llevar la voz de los padres de familia. - Difundir las actividades que se ejecutan en el marco del Sistema de Gestión Ambiental Escolar al interior del APAFA y lograr su involucramiento. - Colaborar en la difusión del proceso Personal Administrativo y/o de servicio - Aplicar el Sistema. - Ser ejemplo. - Colaborar en la difusión del proceso. - Recoger opiniones. - Proponer acciones