SlideShare una empresa de Scribd logo
G A S E S
L I C . G E R M Á N L . A . C A R L E
4 Q - Q U Í M I C A
Características de
los gases
Según el modelo cinético corpuscular (o modelo de partículas)
• No poseen volumen propio, se adaptan al volumen del recipiente. Se
expanden espontaneamente
• Fuerzas de atracción débiles
• Partículas con alta movilidad
• Son compresibles
Presión: expresa la frecuencia de colisiones
Temperatura: se relaciona con la velocidad de las partículas
Volumen: es el espacio que ocupa
Características
de un gas ideal
Partículas puntuales: sin volumen
propio
No existen fuerzas de atracción ni
repulsión, no interaccionan entre ellas.
Cumplen las leyes de los gases ideales
A bajas temperaturas y alta presión, la
idealidad tiende a “perderse”
Leyes
empíricas
de los
gases
ideales
Se obtuvieron mediante la
experimentación.
Se mantuvieron constantes algunas
variables para ver cómo se afectan las
otras.
En función de los resultados obtenidos,
se realizaron gráficos de los cuales
derivan finalmente las leyes.
Se puede predecir el comportamiento
con el MCC.
¿Cómo
vamos a
representar
las variables y
abreviar
términos?
n = número de
moles (moles)
P = presión
(atm)
T = temperatura
absoluta (K)
V = volumen
(L o dm3)
m = masa
Mr = masa
molecular relativa
(g/mol)
δ = densidad
(g/L o g/dm3)
cte = constante
CNPT =
Condiciones
Normales de
Presión y
Temperatura
0°C y 1 atm
Ley de Charles
• Relación entre V y T (n y P cte)
“A presión constante, el volumen que ocupa una masa definida de gas es
directamente proporcional a su temperatura absoluta”
Si aumento la temperatura (velocidad de las partículas)
y deseo mantener la presión constante (frecuencia de
colisiones) debo aumentar el volumen (camino que
recorren)
Es decir, son directamente proporcionales.
Ley de Boyle-Mariotte
• Relación entre V y P (n y T cte)
“A temperatura constante, el producto de la presión y el volumen, P x V, de
una muestra dada de gas siempre arrojaba la misma cantidad.”
Si aumenta el volumen (camino que
recorren) y manteniendo la temperatura
(velocidad de las partículas) disminuirá la
presión (frecuencia de colisiones)
Es decir, son inversamente
proporcionales.
Ley de Avogadro
• Relación entre V y n (P y T cte)
“A temperatura y presión constantes, el volumen (V) que ocupa una
muestra de gas es directamente proporcional a las moles (n) de gas.”
Si aumenta el moles (partículas) y se
mantiene la temperatura (velocidad de las
partículas) y la presión (frecuencia de
colisiones) constantes, debe aumentar el
volumen (el espacio recorrido/ocupado)
Es decir, son directamente
proporcionales.
¿Qué diferencia hay entre
una proporción y una
igualdad?
Una proporcionalidad puede convertirse en una
igualdad si se introduce una constante de
proporcionalidad. Por ejemplo:
Pesos a dólares
Pesos = k x Dólares
Pesos = 140 $/US$ x Dólares
En una proporcional lineal, k es la pendiente de
la recta
Ecuación general de los gases ideales
𝑉 = 𝑘2 𝑇
𝑉 =k1
1
𝑃
𝑉 = 𝑘3 𝑛
𝑉 =R
1
𝑃
n T
R = 0,082
𝑳 𝒂𝒕𝒎
𝑲 𝒎𝒐𝒍
R es la constante de los gases ideales
P V = n R T
En CNPT 1 mol de gas = 22,4 L
(se denomina volumen molar)
Ley de Dalton
• Cada gas ejerce una presión “propia” en la muestra denominada presión
parcial. Es independiente del resto
• La presión total es la sumatoria de las presiones parciales de los gases en
el recipiente.
Ptotal = Pnaranja + Pazul + Pverde
Ptotal = ΣPresiones parciales
Pazul = χazul Ptotal
¿Átomo o molécula? (o porque me suelen dar el
doble los ejercicios….)
Oxígeno (O2)
Nitrógeno (N2)
Hidrógeno (H2)
Cloro (Cl2)
Gases reales
Considera el volumen de la
partícula y las fuerzas de
atracción
Ecuación de van der
Waals:

Más contenido relacionado

Similar a Gases.pptx

Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
romancarlosacevedoes1
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
RUBEN ESPINOZA
 
Gases
GasesGases
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
jorgeac201
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura_ramirez7
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Carlos Schweinsteiger
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Carlos Schweinsteiger
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
Carlos Esteban Teanga
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Química
QuímicaQuímica
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
spiderweb_23
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Arii Zaleta
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Cap 1 gases
Cap 1 gasesCap 1 gases
Cap 1 gases
Abiitaa-chan
 
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseosoTeoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Yesenia Sanchez
 

Similar a Gases.pptx (20)

Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gasesTeoria de los gases ideales y leyes de los gases
Teoria de los gases ideales y leyes de los gases
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimicaGases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Cap 1 gases
Cap 1 gasesCap 1 gases
Cap 1 gases
 
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseosoTeoría cinética molecular del estado gaseoso
Teoría cinética molecular del estado gaseoso
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 

Gases.pptx

  • 1. G A S E S L I C . G E R M Á N L . A . C A R L E 4 Q - Q U Í M I C A
  • 2. Características de los gases Según el modelo cinético corpuscular (o modelo de partículas) • No poseen volumen propio, se adaptan al volumen del recipiente. Se expanden espontaneamente • Fuerzas de atracción débiles • Partículas con alta movilidad • Son compresibles Presión: expresa la frecuencia de colisiones Temperatura: se relaciona con la velocidad de las partículas Volumen: es el espacio que ocupa
  • 3. Características de un gas ideal Partículas puntuales: sin volumen propio No existen fuerzas de atracción ni repulsión, no interaccionan entre ellas. Cumplen las leyes de los gases ideales A bajas temperaturas y alta presión, la idealidad tiende a “perderse”
  • 4. Leyes empíricas de los gases ideales Se obtuvieron mediante la experimentación. Se mantuvieron constantes algunas variables para ver cómo se afectan las otras. En función de los resultados obtenidos, se realizaron gráficos de los cuales derivan finalmente las leyes. Se puede predecir el comportamiento con el MCC.
  • 5. ¿Cómo vamos a representar las variables y abreviar términos? n = número de moles (moles) P = presión (atm) T = temperatura absoluta (K) V = volumen (L o dm3) m = masa Mr = masa molecular relativa (g/mol) δ = densidad (g/L o g/dm3) cte = constante CNPT = Condiciones Normales de Presión y Temperatura 0°C y 1 atm
  • 6. Ley de Charles • Relación entre V y T (n y P cte) “A presión constante, el volumen que ocupa una masa definida de gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta” Si aumento la temperatura (velocidad de las partículas) y deseo mantener la presión constante (frecuencia de colisiones) debo aumentar el volumen (camino que recorren) Es decir, son directamente proporcionales.
  • 7. Ley de Boyle-Mariotte • Relación entre V y P (n y T cte) “A temperatura constante, el producto de la presión y el volumen, P x V, de una muestra dada de gas siempre arrojaba la misma cantidad.” Si aumenta el volumen (camino que recorren) y manteniendo la temperatura (velocidad de las partículas) disminuirá la presión (frecuencia de colisiones) Es decir, son inversamente proporcionales.
  • 8. Ley de Avogadro • Relación entre V y n (P y T cte) “A temperatura y presión constantes, el volumen (V) que ocupa una muestra de gas es directamente proporcional a las moles (n) de gas.” Si aumenta el moles (partículas) y se mantiene la temperatura (velocidad de las partículas) y la presión (frecuencia de colisiones) constantes, debe aumentar el volumen (el espacio recorrido/ocupado) Es decir, son directamente proporcionales.
  • 9. ¿Qué diferencia hay entre una proporción y una igualdad? Una proporcionalidad puede convertirse en una igualdad si se introduce una constante de proporcionalidad. Por ejemplo: Pesos a dólares Pesos = k x Dólares Pesos = 140 $/US$ x Dólares En una proporcional lineal, k es la pendiente de la recta
  • 10. Ecuación general de los gases ideales 𝑉 = 𝑘2 𝑇 𝑉 =k1 1 𝑃 𝑉 = 𝑘3 𝑛 𝑉 =R 1 𝑃 n T R = 0,082 𝑳 𝒂𝒕𝒎 𝑲 𝒎𝒐𝒍 R es la constante de los gases ideales P V = n R T En CNPT 1 mol de gas = 22,4 L (se denomina volumen molar)
  • 11. Ley de Dalton • Cada gas ejerce una presión “propia” en la muestra denominada presión parcial. Es independiente del resto • La presión total es la sumatoria de las presiones parciales de los gases en el recipiente. Ptotal = Pnaranja + Pazul + Pverde Ptotal = ΣPresiones parciales Pazul = χazul Ptotal
  • 12. ¿Átomo o molécula? (o porque me suelen dar el doble los ejercicios….) Oxígeno (O2) Nitrógeno (N2) Hidrógeno (H2) Cloro (Cl2)
  • 13. Gases reales Considera el volumen de la partícula y las fuerzas de atracción Ecuación de van der Waals: