SlideShare una empresa de Scribd logo
Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de
Pontevedra asociado a un brote supracomunitario
J. Martínez López, A. Moreno Flores, M.J. Zamora López, V. Pulian Morais, M.Á. Pallarés González, M. García Campello
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
A finales de 2010 el Centro Nacional de Microbiología (CNM) detectó un aumento estadísticamente significativo de casos de Salmonella
enterica serovar Poona en nuestro país, teniendo los aislamientos analizados un perfil electroforético de campo pulsado común. El CNM
transmitió esta información a la Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición (AESAN) y al Ministerio de Sanidad Política Social e
Igualdad (MSPSI). Posteriormente, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica dio instrucciones específicas a las Comunidades Autónomas
(CCAA) implicadas para el estudio del brote epidemiológico1.
El objetivo del presente estudio es describir los casos de Salmonella enterica serovar Poona registrados en el Complexo Hospitalario de
Pontevedra (CHOP) en relación con el brote descrito.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron retrospectivamente los aislamientos de Salmonella enterica serovar Poona obtenidos en muestras clínicas de pacientes en el
CHOP durante los años 2009-2012.
Se revisaron las historia clínicas de los pacientes afectados.
RESULTADOS
Durante el año 2010 se registraron 2 casos en el mes de Enero y un caso en Febrero. La edad de los 3 pacientes fue de 4 meses. Los 2
primeros casos presentaban alto grado de parentesco (gemelas). No se encontraron antecedentes epidemiológicos de interés en el entorno
familiar de los pacientes salvo el uso habitual de leche maternizada. La presentación clínica fue de gastroenteritis aguda con diarrea con
contenido hemático. Los dos primeros pacientes tuvieron que ser ingresados debido a que presentaban además fiebre alta y mal estado
general, motivo por el cual fue iniciada terapia antibiótica empírica con estancia hospitalaria de 11 días. Salmonella enterica serovar Poona
fue aislada en las heces de los tres pacientes y en hemocultivos de los dos primeros casos.
Por último se registró un único caso en Junio de 2012. El mismo paciente tuvo un nuevo episodio de diarrea al mes siguiente, repitiéndose
el aislamiento de Salmonella enterica serovar Poona. Se dieron instrucciones a la familia para retirar la leche por la alta sospecha de que se
tratase del lote implicado en el brote por esta variedad de Salmonella en el año 2010.
Este es el primer brote en nuestro país de Salmonella enterica serovar Poona asociado al consumo de leche maternizada2, si bien se han
descrito brotes similares relacionados con este serotipo en otros países3,4. La escasa edad de los pacientes afectados y la aparición de los
casos en un corto espacio de tiempo alertó de la posible existencia de relación entre ellos.
El papel del laboratorio de Microbiología es crucial a la hora de detectar brotes que de otra forma podrían pasar desapercibidos. La buena
comunicación y coordinación entre los servicios de Microbiología, el CNM y el Centro Nacional de Epidemiología fueron claves para
realizar de forma eficiente el estudio epidemiológico, alertando posteriormente a las CCAA para que tomaran las medidas oportunas.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
1. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica: Instituto de Salud Carlos III (Centro Nacional de Epidemiología y Centro Nacional de Microbiología) y Comunidades Autónomas
implicadas. Brote supracomunitario de gastroenteritis por Salmonella Poona en 2010-2011. Boletín Epidemiológico Semanal. Semanas 36-39; 19 (13):176-194.
2. Costa Orvay JA, et al. Meningitis por Salmonella tras toxiinfección alimentaria en lactante alimentado con lactancia artificial. An Pediatr (Barc). 2013 (En prensa)
3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Multistate outbreaks of Salmonella serotype Poona infections associated with eating cantaloupe from Mexico–United
States and Canada, 2000-2002. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2002;51:1044-7.
4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Eight Multistate Outbreaks of Human Salmonella Infections Linked to Small Turtles. April 3, 2013 Disponible en:
http://www.cdc.gov/salmonella/small-turtles-03-12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos pulsados
Campos pulsadosCampos pulsados
Campos pulsados
egrandam
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
yesarywendy
 
Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
AlejandraRincon24
 
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsisGrupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
AGUSTIN VEGA VERA
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Dayiita Estefania
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
Yudyct
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest85c79b
 
Estudio epidemiológico Rickettsia
Estudio epidemiológico RickettsiaEstudio epidemiológico Rickettsia
Estudio epidemiológico Rickettsia
Nancy Moran
 
Diagóstico en fauna silvestre
Diagóstico en fauna silvestreDiagóstico en fauna silvestre
Diagóstico en fauna silvestre
Grupo SaBio
 
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En SnevadaSeguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
ignaciohenares
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR   PeruActualizacion en Manejo TB-MDR   Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Alberto Mendoza
 
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAvv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
AGUSTIN VEGA VERA
 
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomialesPrevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
LUIS TARKER
 
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR LA VACUNA CONTRA EL VIH
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR  LA VACUNA CONTRA EL VIHTRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR  LA VACUNA CONTRA EL VIH
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR LA VACUNA CONTRA EL VIH
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Guía TB MDR. Minprotección. 2011
Guía TB MDR. Minprotección. 2011Guía TB MDR. Minprotección. 2011
Guía TB MDR. Minprotección. 2011AGUSTIN VEGA VERA
 
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
AlejandraRincon24
 

La actualidad más candente (20)

Campos pulsados
Campos pulsadosCampos pulsados
Campos pulsados
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
 
Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
 
Ciencia 1
Ciencia 1Ciencia 1
Ciencia 1
 
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsisGrupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Situación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el PerúSituación de la TB en el Perú
Situación de la TB en el Perú
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
Estudio epidemiológico Rickettsia
Estudio epidemiológico RickettsiaEstudio epidemiológico Rickettsia
Estudio epidemiológico Rickettsia
 
Diagóstico en fauna silvestre
Diagóstico en fauna silvestreDiagóstico en fauna silvestre
Diagóstico en fauna silvestre
 
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En SnevadaSeguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
Seguimiento Sanitario Jabalí En Snevada
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR   PeruActualizacion en Manejo TB-MDR   Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
 
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capacAvv3 casos clínicos tb 2021 capac
Avv3 casos clínicos tb 2021 capac
 
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomialesPrevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
Prevalencia de resistencia microbiana en infecciones nosocomiales
 
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSMEEXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
EXPOSICION TUBERCULOSIS SAN COSME
 
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR LA VACUNA CONTRA EL VIH
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR  LA VACUNA CONTRA EL VIHTRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR  LA VACUNA CONTRA EL VIH
TRES NUEVOS DESCUBRIMIENTOS PUEDEN ACELERAR LA VACUNA CONTRA EL VIH
 
Guía TB MDR. Minprotección. 2011
Guía TB MDR. Minprotección. 2011Guía TB MDR. Minprotección. 2011
Guía TB MDR. Minprotección. 2011
 
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
Evaluación de biomarcadores en neumonía viral en niños hospitalizados de 3 me...
 
Brote de listeriosis power
Brote de listeriosis powerBrote de listeriosis power
Brote de listeriosis power
 

Similar a Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de Pontevedra asociado a un brote supracomunitario

Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Nataly Grandez
 
Etas
EtasEtas
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
J Camejo
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
lorenamaestre4
 
Epidemiologia Parasitosis
Epidemiologia ParasitosisEpidemiologia Parasitosis
Epidemiologia Parasitosispaox1
 
Gripe A pediatría
Gripe A pediatríaGripe A pediatría
Gripe A pediatríaviletanos
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
stefanyromero_1
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
brando lujano
 
Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19
Dr. Arturo Mancebo Hernandez
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
silviacoello6
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Cristobal Buñuel
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
santiago90
 
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Miguel Montalvo Carranza
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbc
Nilda Chipana
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Blog Materno-Infantil
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaJavier González de Dios
 

Similar a Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de Pontevedra asociado a un brote supracomunitario (20)

Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
Proyecto de proyeccion social parasitologia verdadero 2
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Legionelosis
LegionelosisLegionelosis
Legionelosis
 
Nac
NacNac
Nac
 
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
5508-Texto del artículo-8262-1-10-20150805.pdf
 
Epidemiologia Parasitosis
Epidemiologia ParasitosisEpidemiologia Parasitosis
Epidemiologia Parasitosis
 
Gripe A pediatría
Gripe A pediatríaGripe A pediatría
Gripe A pediatría
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
Exposicion micro l
Exposicion micro lExposicion micro l
Exposicion micro l
 
rios_ba.pdf
rios_ba.pdfrios_ba.pdf
rios_ba.pdf
 
Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19Estudio de brote por parvovirus b 19
Estudio de brote por parvovirus b 19
 
PIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdfPIELONEFRITIS.pdf
PIELONEFRITIS.pdf
 
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTALBROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
 
-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad-neumonia adqurida en la comunidad
-neumonia adqurida en la comunidad
 
Mgi07102
Mgi07102Mgi07102
Mgi07102
 
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
Fashionismo,Alamy,Web,Net,Aliexpres,press,pes,aliespress,depositphotos,deposi...
 
Trabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbcTrabajo investigacion tbc
Trabajo investigacion tbc
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
 

Más de Jesús Martínez López

Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Jesús Martínez López
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Jesús Martínez López
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Jesús Martínez López
 
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
Jesús Martínez López
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Jesús Martínez López
 
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
Jesús Martínez López
 
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
Jesús Martínez López
 
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
Jesús Martínez López
 
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Jesús Martínez López
 
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Jesús Martínez López
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
Jesús Martínez López
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 

Más de Jesús Martínez López (12)

Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
Value of a chemiluminescent microparticle immunoassay (CMIA) in neurosyphilis...
 
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
Turicella otitidis. Revisión clínico-epidemiológica de los casos registrados ...
 
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
Estudio retrospectivo de la resistencia antimicrobiana de los microorganismos...
 
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
SEROPREVALECIA DE MARCADORES GESTACIONALES E INCIDENCIA DE INFECCIÓN AGUDA MA...
 
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
Infección pediátrica por Enterovirus en el área sanitaria de Pontevedra.
 
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
Turicella otitidis - valoración clínica a propósito de un caso.
 
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE BACTERIEMIAS POR E. coli RESISTENTES A CEFALOSPORINAS...
 
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
CAMPILOBACTERIOSIS. ZOONOSIS EMERGENTE, SITUACIÓN ACTUAL EN LA ZONA SUR DE GA...
 
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
Comunicación Campylobacter SEIMC 2012
 
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
Comunicación BLEE CHOP SEIMC 2012
 
Enfermedad de Whipple
Enfermedad de WhippleEnfermedad de Whipple
Enfermedad de Whipple
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de Pontevedra asociado a un brote supracomunitario

  • 1. Gastroenteritis por Salmonella enterica serovar Poona en el área sanitaria de Pontevedra asociado a un brote supracomunitario J. Martínez López, A. Moreno Flores, M.J. Zamora López, V. Pulian Morais, M.Á. Pallarés González, M. García Campello INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS A finales de 2010 el Centro Nacional de Microbiología (CNM) detectó un aumento estadísticamente significativo de casos de Salmonella enterica serovar Poona en nuestro país, teniendo los aislamientos analizados un perfil electroforético de campo pulsado común. El CNM transmitió esta información a la Agencia Española de Salud Alimentaria y Nutrición (AESAN) y al Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad (MSPSI). Posteriormente, la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica dio instrucciones específicas a las Comunidades Autónomas (CCAA) implicadas para el estudio del brote epidemiológico1. El objetivo del presente estudio es describir los casos de Salmonella enterica serovar Poona registrados en el Complexo Hospitalario de Pontevedra (CHOP) en relación con el brote descrito. MATERIAL Y MÉTODOS Se estudiaron retrospectivamente los aislamientos de Salmonella enterica serovar Poona obtenidos en muestras clínicas de pacientes en el CHOP durante los años 2009-2012. Se revisaron las historia clínicas de los pacientes afectados. RESULTADOS Durante el año 2010 se registraron 2 casos en el mes de Enero y un caso en Febrero. La edad de los 3 pacientes fue de 4 meses. Los 2 primeros casos presentaban alto grado de parentesco (gemelas). No se encontraron antecedentes epidemiológicos de interés en el entorno familiar de los pacientes salvo el uso habitual de leche maternizada. La presentación clínica fue de gastroenteritis aguda con diarrea con contenido hemático. Los dos primeros pacientes tuvieron que ser ingresados debido a que presentaban además fiebre alta y mal estado general, motivo por el cual fue iniciada terapia antibiótica empírica con estancia hospitalaria de 11 días. Salmonella enterica serovar Poona fue aislada en las heces de los tres pacientes y en hemocultivos de los dos primeros casos. Por último se registró un único caso en Junio de 2012. El mismo paciente tuvo un nuevo episodio de diarrea al mes siguiente, repitiéndose el aislamiento de Salmonella enterica serovar Poona. Se dieron instrucciones a la familia para retirar la leche por la alta sospecha de que se tratase del lote implicado en el brote por esta variedad de Salmonella en el año 2010. Este es el primer brote en nuestro país de Salmonella enterica serovar Poona asociado al consumo de leche maternizada2, si bien se han descrito brotes similares relacionados con este serotipo en otros países3,4. La escasa edad de los pacientes afectados y la aparición de los casos en un corto espacio de tiempo alertó de la posible existencia de relación entre ellos. El papel del laboratorio de Microbiología es crucial a la hora de detectar brotes que de otra forma podrían pasar desapercibidos. La buena comunicación y coordinación entre los servicios de Microbiología, el CNM y el Centro Nacional de Epidemiología fueron claves para realizar de forma eficiente el estudio epidemiológico, alertando posteriormente a las CCAA para que tomaran las medidas oportunas. CONCLUSIONES REFERENCIAS 1. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica: Instituto de Salud Carlos III (Centro Nacional de Epidemiología y Centro Nacional de Microbiología) y Comunidades Autónomas implicadas. Brote supracomunitario de gastroenteritis por Salmonella Poona en 2010-2011. Boletín Epidemiológico Semanal. Semanas 36-39; 19 (13):176-194. 2. Costa Orvay JA, et al. Meningitis por Salmonella tras toxiinfección alimentaria en lactante alimentado con lactancia artificial. An Pediatr (Barc). 2013 (En prensa) 3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Multistate outbreaks of Salmonella serotype Poona infections associated with eating cantaloupe from Mexico–United States and Canada, 2000-2002. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2002;51:1044-7. 4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Eight Multistate Outbreaks of Human Salmonella Infections Linked to Small Turtles. April 3, 2013 Disponible en: http://www.cdc.gov/salmonella/small-turtles-03-12