SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO CAJA RURAL
La gestión discrecional e individualizada de carteras, es un  servicio de inversión  por el cual  el cliente mediante la firma de un contrato autoriza a la entidad para gestionar su patrimonio en su nombre . La entidad, se compromete a asesorar y gestionar  profesional, fiel y responsablemente el patrimonio puesto a su disposición por el cliente con el objetivo de maximizar su rentabilidad financiero-fiscal en base a un perfil de riesgo preestablecido. La Gestión discrecional de carteras es un  producto de productos . DEFINICIÓN.
CARACTERÍSTICAS.
La mayor parte de las ventajas que ofrece la gestión discrecional de carteras, se derivan de sus propias características. Aún así podemos resaltar tres de  ellas que son las que le confieren su principal atractivo: VENTAJAS. El cliente contará en todo momento con asesoramiento e información fiscal sobre el patrimonio gestionado. El cliente puede especificar el nivel de riesgo que esta dispuesto a asumir, sin tener que renunciar a una gestión global y personalizada. El cliente recibirá cumplida información de todos y cada uno de los hechos  que afecten al patrimonio gestionado de una forma global, homogénea e  integrada.
PÚBLICO OBJETIVO. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTERVINIENTES. El cliente o clientes   autorizan  a nuestra entidad a gestionar el patrimonio aportado al amparo de lo establecido en la firma del contrato. La entidad   prestataria del servicio que invertirá el patrimonio puesto a su disposición por el cliente de forma profesional y responsable, de acuerdo con los criterios establecidos en el contrato.
CONTRATO. La gestión discrecional e individualizada de carteras está regulada mediante un modelo normalizado de contrato – tipo diseñado y definido por la CNMV (circular 2/2000). Durante la firma del contrato, el cliente establece: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMISIONES. La Gestión discrecional de carteras es un servicio de pago, y como tal devengará una comisión de gestión. El cliente podrá elegir entre la aplicación de una comisión fija, una comisión variable o de éxito o una combinación de ambas. Comisión Fija. Se devengará  trimestralmente y será  percibida  por la Entidad por trimestres naturales vencidos sobre el valor medio diario del patrimonio mas el saldo real disponible en la cuenta corriente especial abierta a estos efectos, teniendo en cuenta aportaciones y retiros tanto de valores como de efectivo.  Comisión Variable. Se devenga y se cobra anualmente calculándose como un porcentaje del beneficio obtenido por la cartera en el periodo, entendiéndose éste como el incremento patrimonial sufrido por la cartera en un año teniendo en cuenta aportaciones y retiradas de valores y efectivo. Comisión Mixta. Combinación de las anteriores. El cobro de dichas tarifas y comisiones se realizará mediante cargo a la cuenta administrada.
Al tratarse de un producto compuesto a su vez por otros productos, existen infinidad de instrumentos financieros en el mercado,  tanto de ámbito local, como internacional  susceptibles de ser contratados. Aquí vamos a tratar de mostrar una breve selección: INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN.
Instrumentos Monetarios Son generalmente instrumentos con vencimiento a  muy corto plazo (inferior al año), que garantizan la máxima liquidez y disponibilidad.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Instrumentos de Renta Fija Activos de renta fija emitidos por estados soberanos, Administraciones públicas o compañías privadas con el objeto de financiarse. La rentabilidad que otorgan está directamente relacionada con la calidad crediticia del emisor, el plazo, la divisa en que estén denominados y la forma en que sean emitidos. Los más usuales son la Deuda Pública y la Renta fija privada en sus diferentes formas de instrumentación (bonos subordinados, bonos convertibles, bonos estructurados, etc.). ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instrumentos de Renta Variable Acciones emitidas por compañías privadas como fuente de financiación propia. Son participaciones alícuotas del capital social de una sociedad. Pueden estar admitidas o no a negociación en mercados organizados y confieren a su propietario tanto derechos económicos como políticos. Existen distintos tipos según el tipo y clase de derechos que conceden.  Fondos de Inversión Son instrumentos de ahorro e inversión cuyo capital está dividido en participaciones de igual valor. Pueden tener distintas denominaciones en base a cual sea su filosofía inversora Podrán ser propios o de terceros. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Productos Derivados Se trata de productos de inversión cuya principal característica es la de permitir un nivel de apalancamiento muy superior al obtenido con productos clásicos de  contado. Además permiten obtener plusvalías en tendencias bajistas del activo subyacente, lo cual les hace muy útiles en su utilización como cobertura de carteras. Pueden o no cotizar en mercados organizados. ,[object Object],[object Object],[object Object],Productos Estructurados Productos de inversión a medida Generalmente construidos a partir de Instrumentos derivados.
RELACIÓN RENTABILIDAD – RIESGO POR TIPOS DE ACTIVO FINANCIERO (A igualdad de divisa y mercado) ACTIVOS  MONETARIOS DEUDA PÚBLICA DEUDA DE LAS ADM. PÚBLICAS RENTA FIJA PRIVADA RENTA VARIABLE PRODUCTOS DERIVADOS Mayor Rentabilidad Mayor Riesgo La clasificación de las IIC estará condicionada por  su filosofía inversora.
La gestión discrecional de carteras, tiene implicaciones fiscales para el cliente tanto a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas como a efectos del impuesto sobre el patrimonio o el impuesto de sociedades según se trate de una persona física o jurídica. A diferencia de otros productos de inversión, la gestión discrecional de carteras no tiene un tratamiento fiscal global sino que será la fiscalidad de cada uno de los activos que la componen la que se aplique sobre el cliente. FISCALIDAD DEL PRODUCTO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VENTAJAS FISCALES FRENTE A OTROS VEHÍCULOS DE INVERSIÓN.
INFORMACIÓN INTEGRADA. 1 vez al año o Por Internet diariamente
[object Object],[object Object]
2. POLÍTICA INVERSORA. En base a la información recogida en la primera parte del proceso se determinan las diferentes políticas inversoras: conservadora, moderada, arriesgada y muy arriesgada. El carácter implícito de cada cartera con respecto al riesgo y el horizonte temporal de la inversión, determinará el tipo y clase de activos financieros que la constituirán, los mercados en los que cotizarán y la divisa en la que estarán denominados : "Asset Allocation".
3. ASIGNACIÓN DE ACTIVOS. El tercer y último paso consiste en la asignación de activos por carteras, para cada una de las políticas de inversión definidas. Para todas las carteras, se establecen límites máximos de inversión en renta variable, divisas y productos derivados. LÍMITES MÁXIMOS
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
CARTERAS MODELO. Para cada perfil de riesgo se elaboran con carácter mensual cuatro carteras modelo. Los pesos asignados por tipo de activo, divisa, y área geográfica en cada cartera se elaboran en base a las directrices de carácter estratégico adoptadas en el comité de inversiones y dependerán de nuestra visión del mercado en cada momento.  A cada cliente se le asignará una cartera en función de su perfil de riesgo.
MODALIDADES DE CARTERA. CARTERAS PERFIL DESCRIPCIÓN CONSERVADORA Conservador Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 20% en Renta Variable MODERADA Moderado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 40% en Renta Variable ARRIESGADA Arriesgado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 70% en Renta Variable MUY ARRIESGADA Muy Arriesgado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 100% en Renta Variable ACTIVA Muy Arriesgado Cartera que invierte exclusivamente en acciones de renta variable del mercado continuo español, tratando de maximizar la rentabilidad mediante una adecuada selección y rotación de activos RENTA FIJA Conservador Cartera que invierte exclusivamente en bonos de renta fija principalmente privada, con el objetivo de superar la rentabilidad del precio oficial del dinero. DIVIDENDO Muy Arriesgado Cartera que invierte exclusivamente en acciones de renta variable tanto del mercado continuo español como de las bolsas europeas, con el objetivo de participar activamente del crecimiento de las compañías en las que se invierte mediante la percepción de una parte de los beneficios anuales a través del cobro de dividendos
MODALIDADES DE CARTERA. CARTERAS PERFIL DESCRIPCIÓN DE FONDOS CONSERVADORA Conservador Cartera global que invierte en fondos de inversión  con un máximo del 20% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS MODERADA Moderado Cartera global que invierte en fondos de inversión  con un máximo del 40% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS DECIDIDA Arriesgado Cartera global que invierte en fondos de inversión  con un máximo del 70% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS AGRESIVA Muy Arriesgado Cartera global que invierte en fondos de inversión  con un máximo del 100% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]guestb29d14d
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financierosMarco_Ontiveros
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Germán Lynch Navarro
 
Oportunidades financieras
Oportunidades financierasOportunidades financieras
Oportunidades financieras
Evelyn Ramirez Monsalve
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2
MARGUI2106
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del CréditoAngel Barajas
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
Karla Del Nardo
 
Lyntik: lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
Lyntik:  lo que hay que saber de las NIIF y los activos financierosLyntik:  lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
Lyntik: lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
Lyntik
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7omigcar
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
Juan Torres
 
Cuentas pasivos
Cuentas pasivosCuentas pasivos
Cuentas pasivos
Katty Stefy Coro
 
Activo financiero
Activo financieroActivo financiero
Activo financierolisn90
 
El sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombiaEl sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombia
Alexis Garcia Camacho
 

La actualidad más candente (19)

Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]Fuentes De Finaciamiento[1]
Fuentes De Finaciamiento[1]
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
 
Oportunidades financieras
Oportunidades financierasOportunidades financieras
Oportunidades financieras
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
 
Lyntik: lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
Lyntik:  lo que hay que saber de las NIIF y los activos financierosLyntik:  lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
Lyntik: lo que hay que saber de las NIIF y los activos financieros
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Tema 12 FinanciacióN
Tema 12 FinanciacióNTema 12 FinanciacióN
Tema 12 FinanciacióN
 
Cuentas pasivos
Cuentas pasivosCuentas pasivos
Cuentas pasivos
 
Activo financiero
Activo financieroActivo financiero
Activo financiero
 
El sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombiaEl sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombia
 

Destacado

Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1Luz Sarmiento
 
Manual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoManual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoOlimpia ReichelBauman
 
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power PointTaniaTTR
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (8)

Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1Presentación1 unidad1
Presentación1 unidad1
 
Manual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempoManual de la asignatura administracion del tiempo
Manual de la asignatura administracion del tiempo
 
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
Administración del tiempo con Enfoque Sistémico. Presentación diseñada por el...
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Gdc clientes new3

Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
Daniela Schmidt
 
2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt
DeilyRodrguezAbarca
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
Banco Popular
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónLuis Lopez Acosta
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4JETULIN
 
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidezIco internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Agencia Exportadora®
 
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidezICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
Elio Laureano
 
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidezICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
Manager Asesores
 
instrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docxinstrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docx
evelynandagua
 
Entidades financieras sometidas a la supervisión de la
Entidades financieras sometidas a la supervisión de laEntidades financieras sometidas a la supervisión de la
Entidades financieras sometidas a la supervisión de la
ColegioEfeso
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Similar a Gdc clientes new3 (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Resumen tema 15
Resumen tema 15Resumen tema 15
Resumen tema 15
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
Politica finanziera
Politica finanzieraPolitica finanziera
Politica finanziera
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
Productos Financieros
Productos FinancierosProductos Financieros
Productos Financieros
 
Diapositivas 2 U
Diapositivas 2 UDiapositivas 2 U
Diapositivas 2 U
 
Captacion
CaptacionCaptacion
Captacion
 
2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt2_reexpresión.ppt
2_reexpresión.ppt
 
Master Class de AFI Popular
Master Class de AFI PopularMaster Class de AFI Popular
Master Class de AFI Popular
 
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsiónIff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
Iff m3-productos de inversión en carteras y el ahorro-previsión
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
 
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidezIco internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
 
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidezICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
 
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidezICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
ICO internacional 2015 tramo I, inversión y liquidez
 
instrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docxinstrumentos financieros 1 (1).docx
instrumentos financieros 1 (1).docx
 
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecioExposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
Exposicion grupo 2 financiera 2 elbecio
 
Entidades financieras sometidas a la supervisión de la
Entidades financieras sometidas a la supervisión de laEntidades financieras sometidas a la supervisión de la
Entidades financieras sometidas a la supervisión de la
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Gdc clientes new3

  • 2.
  • 3. La gestión discrecional e individualizada de carteras, es un servicio de inversión por el cual el cliente mediante la firma de un contrato autoriza a la entidad para gestionar su patrimonio en su nombre . La entidad, se compromete a asesorar y gestionar profesional, fiel y responsablemente el patrimonio puesto a su disposición por el cliente con el objetivo de maximizar su rentabilidad financiero-fiscal en base a un perfil de riesgo preestablecido. La Gestión discrecional de carteras es un producto de productos . DEFINICIÓN.
  • 5. La mayor parte de las ventajas que ofrece la gestión discrecional de carteras, se derivan de sus propias características. Aún así podemos resaltar tres de ellas que son las que le confieren su principal atractivo: VENTAJAS. El cliente contará en todo momento con asesoramiento e información fiscal sobre el patrimonio gestionado. El cliente puede especificar el nivel de riesgo que esta dispuesto a asumir, sin tener que renunciar a una gestión global y personalizada. El cliente recibirá cumplida información de todos y cada uno de los hechos que afecten al patrimonio gestionado de una forma global, homogénea e integrada.
  • 6.
  • 7. INTERVINIENTES. El cliente o clientes autorizan a nuestra entidad a gestionar el patrimonio aportado al amparo de lo establecido en la firma del contrato. La entidad prestataria del servicio que invertirá el patrimonio puesto a su disposición por el cliente de forma profesional y responsable, de acuerdo con los criterios establecidos en el contrato.
  • 8.
  • 9. COMISIONES. La Gestión discrecional de carteras es un servicio de pago, y como tal devengará una comisión de gestión. El cliente podrá elegir entre la aplicación de una comisión fija, una comisión variable o de éxito o una combinación de ambas. Comisión Fija. Se devengará trimestralmente y será percibida por la Entidad por trimestres naturales vencidos sobre el valor medio diario del patrimonio mas el saldo real disponible en la cuenta corriente especial abierta a estos efectos, teniendo en cuenta aportaciones y retiros tanto de valores como de efectivo. Comisión Variable. Se devenga y se cobra anualmente calculándose como un porcentaje del beneficio obtenido por la cartera en el periodo, entendiéndose éste como el incremento patrimonial sufrido por la cartera en un año teniendo en cuenta aportaciones y retiradas de valores y efectivo. Comisión Mixta. Combinación de las anteriores. El cobro de dichas tarifas y comisiones se realizará mediante cargo a la cuenta administrada.
  • 10. Al tratarse de un producto compuesto a su vez por otros productos, existen infinidad de instrumentos financieros en el mercado, tanto de ámbito local, como internacional susceptibles de ser contratados. Aquí vamos a tratar de mostrar una breve selección: INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN.
  • 11.
  • 12.
  • 13. RELACIÓN RENTABILIDAD – RIESGO POR TIPOS DE ACTIVO FINANCIERO (A igualdad de divisa y mercado) ACTIVOS MONETARIOS DEUDA PÚBLICA DEUDA DE LAS ADM. PÚBLICAS RENTA FIJA PRIVADA RENTA VARIABLE PRODUCTOS DERIVADOS Mayor Rentabilidad Mayor Riesgo La clasificación de las IIC estará condicionada por su filosofía inversora.
  • 14. La gestión discrecional de carteras, tiene implicaciones fiscales para el cliente tanto a efectos del impuesto sobre la renta de las personas físicas como a efectos del impuesto sobre el patrimonio o el impuesto de sociedades según se trate de una persona física o jurídica. A diferencia de otros productos de inversión, la gestión discrecional de carteras no tiene un tratamiento fiscal global sino que será la fiscalidad de cada uno de los activos que la componen la que se aplique sobre el cliente. FISCALIDAD DEL PRODUCTO.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. VENTAJAS FISCALES FRENTE A OTROS VEHÍCULOS DE INVERSIÓN.
  • 19. INFORMACIÓN INTEGRADA. 1 vez al año o Por Internet diariamente
  • 20.
  • 21. 2. POLÍTICA INVERSORA. En base a la información recogida en la primera parte del proceso se determinan las diferentes políticas inversoras: conservadora, moderada, arriesgada y muy arriesgada. El carácter implícito de cada cartera con respecto al riesgo y el horizonte temporal de la inversión, determinará el tipo y clase de activos financieros que la constituirán, los mercados en los que cotizarán y la divisa en la que estarán denominados : "Asset Allocation".
  • 22. 3. ASIGNACIÓN DE ACTIVOS. El tercer y último paso consiste en la asignación de activos por carteras, para cada una de las políticas de inversión definidas. Para todas las carteras, se establecen límites máximos de inversión en renta variable, divisas y productos derivados. LÍMITES MÁXIMOS
  • 23. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
  • 24. CARTERAS MODELO. Para cada perfil de riesgo se elaboran con carácter mensual cuatro carteras modelo. Los pesos asignados por tipo de activo, divisa, y área geográfica en cada cartera se elaboran en base a las directrices de carácter estratégico adoptadas en el comité de inversiones y dependerán de nuestra visión del mercado en cada momento. A cada cliente se le asignará una cartera en función de su perfil de riesgo.
  • 25. MODALIDADES DE CARTERA. CARTERAS PERFIL DESCRIPCIÓN CONSERVADORA Conservador Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 20% en Renta Variable MODERADA Moderado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 40% en Renta Variable ARRIESGADA Arriesgado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 70% en Renta Variable MUY ARRIESGADA Muy Arriesgado Cartera global que invierte en todo tipo de activos con un máximo del 100% en Renta Variable ACTIVA Muy Arriesgado Cartera que invierte exclusivamente en acciones de renta variable del mercado continuo español, tratando de maximizar la rentabilidad mediante una adecuada selección y rotación de activos RENTA FIJA Conservador Cartera que invierte exclusivamente en bonos de renta fija principalmente privada, con el objetivo de superar la rentabilidad del precio oficial del dinero. DIVIDENDO Muy Arriesgado Cartera que invierte exclusivamente en acciones de renta variable tanto del mercado continuo español como de las bolsas europeas, con el objetivo de participar activamente del crecimiento de las compañías en las que se invierte mediante la percepción de una parte de los beneficios anuales a través del cobro de dividendos
  • 26. MODALIDADES DE CARTERA. CARTERAS PERFIL DESCRIPCIÓN DE FONDOS CONSERVADORA Conservador Cartera global que invierte en fondos de inversión con un máximo del 20% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS MODERADA Moderado Cartera global que invierte en fondos de inversión con un máximo del 40% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS DECIDIDA Arriesgado Cartera global que invierte en fondos de inversión con un máximo del 70% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos. DE FONDOS AGRESIVA Muy Arriesgado Cartera global que invierte en fondos de inversión con un máximo del 100% en renta variable con el objetivo de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos instrumentos.