SlideShare una empresa de Scribd logo
También puedes encontrar estas páginas en la dirección de Aula en Internet: http://www.el-mundo.es/aula
Coordina: E.Krause. Textos: Mª Lourdes Sanz y Amaya García. Colaboración de: Rosa Mª de Francisco. Dibujos: qui / EL MUNDO
Su vida transcurrió entre dos pasiones: la pintura y la poesía.
Cultivó todo tipo de estilos, y en su obra se fundieron múltiples
influencias. Con su primera obra, Marinero en tierra (1925) se
colocó entre las primeras figuras de la Generación del 27.
Durante la República, Alberti subordinó la creación literaria a
la lucha con fines revolucionarios. Su poesía se vuelve sencilla
y directa, para un público mayoritario. Después de su época
en el exilio, Alberti vuelve a las
formas clásicas y tradicionales,
reflejadas en obras como
“Retornos de lo vivo lejano” o
“Roma, peligro para
caminantes”. Entre sus
diversas creaciones en prosa
destaca su libro de
memorias, “La arboleda
perdida”.
LA GENERACION DEL 27
CLAVES
Este grupo poético es
uno de los más
prolíficos que ha dado
la literatura española.
Escritores como García Lorca
o Alberti han tenido una
notable influencia en autores
de generaciones posteriores.
Su vida transcurrió muy ligada
a los hechos históricos que
les tocó vivir, especialmente
la Guerra Civil y la dictadura,
que les llevó a la mayoría al
exilio. Además de estar unidos
por la creación literaria, a los
miembros les unió una gran
amistad.
A diferencia de lo que suele pasar
habitualmente, el Grupo del 27 no se
manifiesta sistemáticamente en
contra de nadie. Entre sus preferencias
se encuentran desde los poetas
primitivos hasta los más actuales del
momento. Este grupo, que se dio a
conocer en la conmemoración del tercer
centenario de la muerte de Góngora
en 1927, no forma una Generación
propiamente dicha, sino que forman
parte de un grupo poético, con Rafael
Alberti, Federico García Lorca, Jorge
Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo
Diego, Pedro Salinas, Vicente
Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio
Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel
Hernández fueron los escritores más
destacados. Todos acostumbraban a
reunirse periódicamente en la
Residencia de Estudiantes de la
Institución Libre de Enseñanza, en
Madrid. Allí celebraban exposiciones,
encuentros y tertulias. Los autores
acostumbraron a publicar sus
escritos en las revistas literarias
típicas de la época, como la Revista
de Occidente, La Gaceta Literaria,
Verso y prosa, Litoral, etc. Aunque era
un grupo que sentía admiración por
varios autores clásicos, como Garcilaso,
San Juan de la Cruz, Quevedo y
Góngora, estuvieron muy influidos
por corrientes extranjeras de la época
y por las vanguardias. Además, lo
popular y lo culto protagonizaron sus
obras por igual, todo bajo una idea
de tradición y de renovación. Les
tocó vivir la Guerra Civil española (1936-
1939), hecho que les marcó
profundamente ya que muchos de
ellos se tuvieron que exiliar, aunque
su postura fue siempre de solidaridad
para con el bando republicano.
"La poesía
no quiere
adeptos,
quiere
amantes"
(Federico
García
Lorca)
MIGUEL HERNANDEZ
LUIS CERNUDA
GERARDO DIEGO
PEDRO SALINAS
RAFAEL ALBERTI
(Orihuela, Alicante,
1910 - Alicante, 1942)
(Sevilla, 1902 - México, 1963)
(Santander, 1896 -
Madrid, 1987)
(Madrid, 1892 -
Boston, EEUU, 1951)
(El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902- 1999)
El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!
¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?
¿Por qué me desenterraste del mar?
En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.
Padre, ¿por qué me trajiste acá?
Si mi voz muriera en tierra,
llevadla al nivel del mar
y dejadla en la ribera.
Llevadla al nivel del mar
y nombradla capitana
de un blanco bajel de guerra.
¡Oh mi voz condecorada
con la insignia marinera:
sobre el corazón un ancla
y sobre el ancla una estrella
y sobre la estrella el viento
y sobre el viento la vela!
Rafael Alberti
“Los cuatro
elementos de la vida”
Obra de Rafael Alberti
MARINERO EN TIERRAfragmento de la obra.
Dotado de cualidades excepcionales,
aunó las raíces populares y las técnicas
cultas, todo enmarcado en la moda
gongorina típica de la Generación. Su
obra maestra la publicó en 1936: “El rayo
que no cesa”, una serie de sonetos en
los que el amor es el tema central. Al
estallar la Guerra Civil, se alistó como
voluntario en el bando republicano y su
poesía dio un giro radical, empleando un
lenguaje más directo. Durante la Guerra
fue encarcelado y murió de tuberculosis
en la cárcel. Entre sus obras destaca la
“Elegía a Ramón Sijé” o “El hombre
acecha”.
Es uno de los escritores que fue
reconocido tardíamente. Su poesía se
centra en una serie de temas que le
obsesionaban: la soledad, la añoranza
de un mundo habitable, el ansia de
belleza y el amor. Cernuda reunió todas
sus obras bajo un título común: “La
realidad y el deseo”, contraste que
estará presente en todas sus poesías.
Tras una etapa inicial de poesía
clasicista, la influencia surrealista se
manifestará especialmente en dos
obras: “Un río, un amor” y “Los placeres
prohibidos”. Además destacan “Ocnos”,
“Las nubes a Desolación de la quimera”
y “Donde habite el olvido”.
Como otros miembros de la Generación
del 27, Diego fue profesor,
concretamente catedrático de Literatura
en varios institutos de Soria, Santander
y Madrid. Su poesía se puede dividir
en dos vertientes: de vanguardia y
clásica o tradicional. Del primer tipo
caben destacar las obras
“Creacionismo” y “Manual de espumas”
y de la vertiente clásica, Versos
humanos, “Versos divinos” y “Alondra
de verdad”. Ejerció un papel impulsor
para esta Generación, a través de su
manifiesto “Antología”.
Consideraba la poesía como una
manera de penetrar en lo más
profundo de la realidad, a través de
tres características básicas: la
autenticidad, la belleza y el ingenio.
Para llegar a la esencia de la vida,
Salinas emplea un lenguaje denso,
agudo, plagado de paradojas y de
juegos de ideas. En su trayectoria se
pueden diferenciar tres fases. Sus
obras más importantes las escribió
en la fase central: “La voz a ti debida”
y “Razón de amor”.
VICENTE ALEIXANDRE
DAMASO ALONSO
JORGE GUILLEN
FEDERICO GARCIA LORCA
(Sevilla, 1898 -
Madrid, 1984)
(Madrid, 1898 - 1990)
(Valladolid, 1893-
Málaga, 1984)
(Fuentevaqueros, Granada,
1898 Granada, 1936)
Tuvo una vida completa, en la
que destacó su faceta de
profesor, investigador, crítico
y poeta. Aunque es
considerado perteneciente a
la Generación del 27, sólo sus
primeras obras pueden
adscribirse a tal movimiento,
con cuyos miembros fraguó
amistad. Escribió un libro que
es considerado capital de la
época de posguerra: “Hijos de
la ira”, en el que refleja la
sociedad desgarrada de ese
momento histórico.
Si algo caracterizó a este
escritor fue su hondo
pesimismo vital. Para él, el
hombre era la criatura más
penosa del Universo;
significaba dolor y angustia. Su
ideal era volver a la tierra y
fundirse con la Naturaleza. A
partir de los años 50 el escritor
cambia de concepción ante la
vida, y sus escritos denotan un
cierto positivismo, que se
demuestra en la necesaria
solidaridad del poeta, siendo
sus obras más célebres
“Historia del corazón” y “En un
vasto dominio”.
Concibió sus obras como una
unidad orgánica, a la que tituló
“Aire nuestro”. Se distinguió de
sus colegas de Generación por
su declarado optimismo, que
no le impedía ver las injusticias
y miserias de la vida y el
mundo. Aun en esos casos,
sus protestas eran siempre
positivas. Destacan sus
obras “Clamor”, “Final”, y
especialmente “Cántico”,
considerada por la crítica como
una de las obras máximas de
la lírica europea del siglo XX.
Fue uno de los representantes
más importantes de esta
Generación. Su peculiar
personalidad estaba marcada
por los contrastes: entre sus
raíces populares y su gusto por
la cultura, entre su simpatía
arrolladora y su sentimiento de
frustración ante la vida. A pesar
de su corta vida -fue asesinado
en agosto de 1936, durante el
principio de la Guerra Civil-, su
trayectoria es extensa y variada,
en la que escribió obras como
“Romancero Gitano”, “Poeta en
Nueva York”, “Así que pasen
cinco años”, “Bodas de sangre”,
“Yerma” y “La casa de Bernarda
Alba”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Rs generacion del 27
Rs generacion del 27Rs generacion del 27
Rs generacion del 27
Óscar E Las Heras
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
churly92
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
Clases de Sofía
 
Poesia del siglo xx
Poesia del siglo xxPoesia del siglo xx
Poesia del siglo xx
fernandoi
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
Kendri Rodríguez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
juanky19
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
mariasandoval
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Rafa Moya
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
carmelacaballero
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
Elisadelengua
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
bemax
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
yonadia
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Steph44
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Cat Cat
 
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
aula6a
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
emetk
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
jsaboritbasanta
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
navarrovizcaino
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
Joaquín J. Martínez Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Rs generacion del 27
Rs generacion del 27Rs generacion del 27
Rs generacion del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Poesia del siglo xx
Poesia del siglo xxPoesia del siglo xx
Poesia del siglo xx
 
Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica  Modernismo en hispanoamerica
Modernismo en hispanoamerica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
PRESENTACIÓN DE LA GENERACIÓN DEL 27
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27Presentación sobre la generación del 27
Presentación sobre la generación del 27
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
 

Destacado

Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magosCampaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
laclasedeele VT
 
El uniforme escolar
El uniforme escolarEl uniforme escolar
El uniforme escolar
laclasedeele VT
 
El juego de la lavadora
El juego de la lavadoraEl juego de la lavadora
El juego de la lavadora
laclasedeele VT
 
El juego de las categorías
El juego de las categoríasEl juego de las categorías
El juego de las categorías
laclasedeele VT
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
El mentiroso
laclasedeele VT
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
laclasedeele VT
 
Horoscopo
HoroscopoHoroscopo
Horoscopo
laclasedeele VT
 

Destacado (7)

Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magosCampaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
Campaña en apoyo a nuestros queridos reyes magos
 
El uniforme escolar
El uniforme escolarEl uniforme escolar
El uniforme escolar
 
El juego de la lavadora
El juego de la lavadoraEl juego de la lavadora
El juego de la lavadora
 
El juego de las categorías
El juego de las categoríasEl juego de las categorías
El juego de las categorías
 
El mentiroso
El mentirosoEl mentiroso
El mentiroso
 
PROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICOPROYECTO: EL PERIÓDICO
PROYECTO: EL PERIÓDICO
 
Horoscopo
HoroscopoHoroscopo
Horoscopo
 

Similar a Generacion27

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
departlengua2
 
6 generación 27
6 generación 276 generación 27
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
Elena Llorente Bernardo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
anjuru68
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
lenguaorejaverde
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
Beatriz Hernández
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Blanca Valerio
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
Arnau Marza
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Agrwarrior
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
Alfredo Márquez
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
evalega
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
jaquelinesalas
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
jaquelinesalas
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
aplicacionesblog
 
Diapositivas de castellano
Diapositivas de castellanoDiapositivas de castellano
Diapositivas de castellano
Johanitha Bothina
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
María González Bermúdez
 

Similar a Generacion27 (20)

Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
6 generación 27
6 generación 276 generación 27
6 generación 27
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Poesía de posguerra
Poesía de posguerraPoesía de posguerra
Poesía de posguerra
 
La generación del 27
La generación del 27 La generación del 27
La generación del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.Antologia Catellana trabajo previo.
Antologia Catellana trabajo previo.
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Generac 27 defin
Generac 27 definGenerac 27 defin
Generac 27 defin
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Rafael alberti subir al blog
Rafael alberti  subir al blogRafael alberti  subir al blog
Rafael alberti subir al blog
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Generacion del 27 para blog
Generacion del 27 para blogGeneracion del 27 para blog
Generacion del 27 para blog
 
Diapositivas de castellano
Diapositivas de castellanoDiapositivas de castellano
Diapositivas de castellano
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Más de Cruz María Hernandez

24425.pdf
24425.pdf24425.pdf
Vengas cuando vengas
Vengas cuando vengasVengas cuando vengas
Vengas cuando vengas
Cruz María Hernandez
 
006 015 u1_dialogos
006 015 u1_dialogos006 015 u1_dialogos
006 015 u1_dialogos
Cruz María Hernandez
 
Vocabulario er
Vocabulario  er Vocabulario  er
Vocabulario er
Cruz María Hernandez
 
Ven
VenVen
Somos monster
Somos monsterSomos monster
Somos monster
Cruz María Hernandez
 
La pastilla de jabón
La pastilla de jabónLa pastilla de jabón
La pastilla de jabón
Cruz María Hernandez
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Ejercicios de subjuntivo
Ejercicios de subjuntivoEjercicios de subjuntivo
Ejercicios de subjuntivo
Cruz María Hernandez
 
Profesiones de cine
Profesiones de cineProfesiones de cine
Profesiones de cine
Cruz María Hernandez
 
Parecidos pero no iguales
Parecidos pero no igualesParecidos pero no iguales
Parecidos pero no iguales
Cruz María Hernandez
 
Revista
RevistaRevista
Español para ti
Español para tiEspañol para ti
Español para ti
Cruz María Hernandez
 
Español
EspañolEspañol
Remedios
RemediosRemedios
Remedios
RemediosRemedios
Colombia
ColombiaColombia

Más de Cruz María Hernandez (18)

24425.pdf
24425.pdf24425.pdf
24425.pdf
 
Vengas cuando vengas
Vengas cuando vengasVengas cuando vengas
Vengas cuando vengas
 
006 015 u1_dialogos
006 015 u1_dialogos006 015 u1_dialogos
006 015 u1_dialogos
 
Vocabulario er
Vocabulario  er Vocabulario  er
Vocabulario er
 
Ven
VenVen
Ven
 
Somos monster
Somos monsterSomos monster
Somos monster
 
La pastilla de jabón
La pastilla de jabónLa pastilla de jabón
La pastilla de jabón
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
Ejercicios de subjuntivo
Ejercicios de subjuntivoEjercicios de subjuntivo
Ejercicios de subjuntivo
 
Profesiones de cine
Profesiones de cineProfesiones de cine
Profesiones de cine
 
Parecidos pero no iguales
Parecidos pero no igualesParecidos pero no iguales
Parecidos pero no iguales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Español para ti
Español para tiEspañol para ti
Español para ti
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Prismac1alumno Unidad11
Prismac1alumno Unidad11Prismac1alumno Unidad11
Prismac1alumno Unidad11
 
Remedios
RemediosRemedios
Remedios
 
Remedios
RemediosRemedios
Remedios
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Generacion27

  • 1. También puedes encontrar estas páginas en la dirección de Aula en Internet: http://www.el-mundo.es/aula Coordina: E.Krause. Textos: Mª Lourdes Sanz y Amaya García. Colaboración de: Rosa Mª de Francisco. Dibujos: qui / EL MUNDO Su vida transcurrió entre dos pasiones: la pintura y la poesía. Cultivó todo tipo de estilos, y en su obra se fundieron múltiples influencias. Con su primera obra, Marinero en tierra (1925) se colocó entre las primeras figuras de la Generación del 27. Durante la República, Alberti subordinó la creación literaria a la lucha con fines revolucionarios. Su poesía se vuelve sencilla y directa, para un público mayoritario. Después de su época en el exilio, Alberti vuelve a las formas clásicas y tradicionales, reflejadas en obras como “Retornos de lo vivo lejano” o “Roma, peligro para caminantes”. Entre sus diversas creaciones en prosa destaca su libro de memorias, “La arboleda perdida”. LA GENERACION DEL 27 CLAVES Este grupo poético es uno de los más prolíficos que ha dado la literatura española. Escritores como García Lorca o Alberti han tenido una notable influencia en autores de generaciones posteriores. Su vida transcurrió muy ligada a los hechos históricos que les tocó vivir, especialmente la Guerra Civil y la dictadura, que les llevó a la mayoría al exilio. Además de estar unidos por la creación literaria, a los miembros les unió una gran amistad. A diferencia de lo que suele pasar habitualmente, el Grupo del 27 no se manifiesta sistemáticamente en contra de nadie. Entre sus preferencias se encuentran desde los poetas primitivos hasta los más actuales del momento. Este grupo, que se dio a conocer en la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927, no forma una Generación propiamente dicha, sino que forman parte de un grupo poético, con Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández fueron los escritores más destacados. Todos acostumbraban a reunirse periódicamente en la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza, en Madrid. Allí celebraban exposiciones, encuentros y tertulias. Los autores acostumbraron a publicar sus escritos en las revistas literarias típicas de la época, como la Revista de Occidente, La Gaceta Literaria, Verso y prosa, Litoral, etc. Aunque era un grupo que sentía admiración por varios autores clásicos, como Garcilaso, San Juan de la Cruz, Quevedo y Góngora, estuvieron muy influidos por corrientes extranjeras de la época y por las vanguardias. Además, lo popular y lo culto protagonizaron sus obras por igual, todo bajo una idea de tradición y de renovación. Les tocó vivir la Guerra Civil española (1936- 1939), hecho que les marcó profundamente ya que muchos de ellos se tuvieron que exiliar, aunque su postura fue siempre de solidaridad para con el bando republicano. "La poesía no quiere adeptos, quiere amantes" (Federico García Lorca) MIGUEL HERNANDEZ LUIS CERNUDA GERARDO DIEGO PEDRO SALINAS RAFAEL ALBERTI (Orihuela, Alicante, 1910 - Alicante, 1942) (Sevilla, 1902 - México, 1963) (Santander, 1896 - Madrid, 1987) (Madrid, 1892 - Boston, EEUU, 1951) (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1902- 1999) El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! ¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad? ¿Por qué me desenterraste del mar? En sueños, la marejada me tira del corazón. Se lo quisiera llevar. Padre, ¿por qué me trajiste acá? Si mi voz muriera en tierra, llevadla al nivel del mar y dejadla en la ribera. Llevadla al nivel del mar y nombradla capitana de un blanco bajel de guerra. ¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: sobre el corazón un ancla y sobre el ancla una estrella y sobre la estrella el viento y sobre el viento la vela! Rafael Alberti “Los cuatro elementos de la vida” Obra de Rafael Alberti MARINERO EN TIERRAfragmento de la obra. Dotado de cualidades excepcionales, aunó las raíces populares y las técnicas cultas, todo enmarcado en la moda gongorina típica de la Generación. Su obra maestra la publicó en 1936: “El rayo que no cesa”, una serie de sonetos en los que el amor es el tema central. Al estallar la Guerra Civil, se alistó como voluntario en el bando republicano y su poesía dio un giro radical, empleando un lenguaje más directo. Durante la Guerra fue encarcelado y murió de tuberculosis en la cárcel. Entre sus obras destaca la “Elegía a Ramón Sijé” o “El hombre acecha”. Es uno de los escritores que fue reconocido tardíamente. Su poesía se centra en una serie de temas que le obsesionaban: la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de belleza y el amor. Cernuda reunió todas sus obras bajo un título común: “La realidad y el deseo”, contraste que estará presente en todas sus poesías. Tras una etapa inicial de poesía clasicista, la influencia surrealista se manifestará especialmente en dos obras: “Un río, un amor” y “Los placeres prohibidos”. Además destacan “Ocnos”, “Las nubes a Desolación de la quimera” y “Donde habite el olvido”. Como otros miembros de la Generación del 27, Diego fue profesor, concretamente catedrático de Literatura en varios institutos de Soria, Santander y Madrid. Su poesía se puede dividir en dos vertientes: de vanguardia y clásica o tradicional. Del primer tipo caben destacar las obras “Creacionismo” y “Manual de espumas” y de la vertiente clásica, Versos humanos, “Versos divinos” y “Alondra de verdad”. Ejerció un papel impulsor para esta Generación, a través de su manifiesto “Antología”. Consideraba la poesía como una manera de penetrar en lo más profundo de la realidad, a través de tres características básicas: la autenticidad, la belleza y el ingenio. Para llegar a la esencia de la vida, Salinas emplea un lenguaje denso, agudo, plagado de paradojas y de juegos de ideas. En su trayectoria se pueden diferenciar tres fases. Sus obras más importantes las escribió en la fase central: “La voz a ti debida” y “Razón de amor”. VICENTE ALEIXANDRE DAMASO ALONSO JORGE GUILLEN FEDERICO GARCIA LORCA (Sevilla, 1898 - Madrid, 1984) (Madrid, 1898 - 1990) (Valladolid, 1893- Málaga, 1984) (Fuentevaqueros, Granada, 1898 Granada, 1936) Tuvo una vida completa, en la que destacó su faceta de profesor, investigador, crítico y poeta. Aunque es considerado perteneciente a la Generación del 27, sólo sus primeras obras pueden adscribirse a tal movimiento, con cuyos miembros fraguó amistad. Escribió un libro que es considerado capital de la época de posguerra: “Hijos de la ira”, en el que refleja la sociedad desgarrada de ese momento histórico. Si algo caracterizó a este escritor fue su hondo pesimismo vital. Para él, el hombre era la criatura más penosa del Universo; significaba dolor y angustia. Su ideal era volver a la tierra y fundirse con la Naturaleza. A partir de los años 50 el escritor cambia de concepción ante la vida, y sus escritos denotan un cierto positivismo, que se demuestra en la necesaria solidaridad del poeta, siendo sus obras más célebres “Historia del corazón” y “En un vasto dominio”. Concibió sus obras como una unidad orgánica, a la que tituló “Aire nuestro”. Se distinguió de sus colegas de Generación por su declarado optimismo, que no le impedía ver las injusticias y miserias de la vida y el mundo. Aun en esos casos, sus protestas eran siempre positivas. Destacan sus obras “Clamor”, “Final”, y especialmente “Cántico”, considerada por la crítica como una de las obras máximas de la lírica europea del siglo XX. Fue uno de los representantes más importantes de esta Generación. Su peculiar personalidad estaba marcada por los contrastes: entre sus raíces populares y su gusto por la cultura, entre su simpatía arrolladora y su sentimiento de frustración ante la vida. A pesar de su corta vida -fue asesinado en agosto de 1936, durante el principio de la Guerra Civil-, su trayectoria es extensa y variada, en la que escribió obras como “Romancero Gitano”, “Poeta en Nueva York”, “Así que pasen cinco años”, “Bodas de sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.