SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6. LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27.
En los años 20 se abre paso una promoción de poetas de excepcionalidad calidad. El nacimiento de estos poetas
en fechas cercanas, su amistad, la influencia yel intercambio cultural hicieron que Dámaso Alonso acuñara la expresión
Generación del 27.
La fecha (1927) hace referencia a acontecimientos significativos, como la celebración del tercer centenario de la
muerte de Góngora yun actocelebrado en el Ateneo de Sevilla quecongregó a la mayoría de los miembros del grupo o
la publicación en ese año de libros significativos, tales como Perfil del aire, de Cernuda; Romancero gitano de Lorca o
Cántico de Jorge Guillén.
Hay que citar a Juan Ramón Jiménez y a Ortega y Gasset como las dos figuras que ejercieron un magisterio
sobreestos poetas.El primeroenel plano poético yel segundo comoinfluencia ideológica yteórica.
Podemosestablecertresetapasoperiodoscomunesalagran mayoría delos escritoresdel 27:
―Primera etapa: hasta 1927. Se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias. Juan Ramón Jiménez los
orientahacia la“poesía pura1”. La líricapopularejercióinfluencia sobreellos,lomismo quelosclásicoscomoGóngora.
―Segunda etapa: de 1927 hasta la guerracivil (1936). Se inicia un proceso de rehumanización, que coincide con
la irrupción del surrealismo.
―Tercera etapa: Después de la guerra (1939). Lorca ha muerto en 1936. Los demás ―salvo Aleixandre,
Dámaso Alonsoy GerardoDiego―,parten a un largoexilio.El grupose ha dispersado.
Quizás lo más reseñable de este grupo de poetas fuera su capacidad para aunar tradición y vanguardia, lo
cultoy lo popular(neopopularismo).
Así mostraron una honda veneración por las formas populares: el Romancero Viejo y Nuevo, el Cancionero
tradicional... Su amor por los clásicos fue inmenso, especialmente por Góngora. Del XIX les llega la influencia de
Bécquer, perceptible en el comienzo de todos ellos. También es perceptible la huella de Juan Ramón Jiménez, Ramón
Gómezde la Serna,Antonio Machado yRubén Darío.
Sin embargo, todo lo anterior no les impidió acercarse a lo mejor de movimientos de vanguardia más
interesantes:Futurismo,Cubismo,Dadaísmo,Surrealismo,UltraísmoyCreacionismo.
En lo temático, los grandes asuntos del ser humano ―el destino, la muerte, la naturaleza, el amor, el universo―
pueblan las obras de los poetas del 27. El amor se presenta como plenitud del individuo, con un sentido de libertad,
aunque a veces conlleve dolor. La naturaleza se concibe a veces como entorno, en otras es parte del yo poético, que
llega en algún caso a una visión panteísta. Por otro lado, los poetas del 27 amaron la ciudad, valoraron el confort, el
cine,...; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano.
En lo estético,sepuedeapreciarunatendencia al equilibrio,buscando unaoriginal síntesisentre:
a) lo intelectual ylosentimental;
b) entre unaconcepción cuasi-místicadelapoesíay una lucidezrigurosa enla elaboración del poema;
c)la pureza estéticay la autenticidad humana;
d) lo minoritario ylomayoritario ( locultoy lo popular);
e) lo universal y loespañol.
La nómina de los poetas que componen este grupo es bastante amplia: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre,
Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel
Altolaguirre, Emilio Prados,... Hablar de todos ellos sería interesante pero extenso razón por la cual sólome detendré
en algunosdeellos:
Pedro Salinas. Durante la Guerra Civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. El tema
central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el
poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada reales son
negados rara crear la imagen ideal de la mujer. La amada se convierte en un concepto puro. En Razón de amor, el
amorse convierte en sufrimiento puesve como seacerca sufinal.
Vicente Aleixandre. Una grave enfermedad va a marcar su vida para siempre: periodos de actividad se ven
interrumpidos por otros de reposo para recuperar su salud. Toda su obra gira en torno al hombre, al que convive como
un ser pesimista y angustiado. Esta visión del hombre hace que en su poesía se traten temas como el amor, la vida las
1
Con este nombre se designa un tipo de poesía racional y antirretórica que se caracteriza por huir de todo
sentimentalismo.
pasiones, los sentimientos y la muerte. Sus libros más importantes son La destrucción o el amor y Sombra del paraíso.
Durante la dictadura franquista su casa se convirtióen lugar de encuentro y reunión de los nuevos poetas. Su libro
Historia del corazón se convirtió en unreferente parael momento.En1977recibe el premio Nobel deliteratura.
Luis Cernuda. Personalidad solitaria, dolorida, muysensible y vulnerable. No oculta su condición homosexual, y
su condición de marginado (que se agravará con la de exiliado) explica su desacuerdo con el mundo y su rebeldía.
Todos sus poemas están reunidos bajo unmismo título La realidad y el deseo. Rechaza las ataduras métricas yla rima.
Se ciñe al lenguaje coloquial hablado, aunque elaborado y denso. Entre sus títulos destacan Donde habite el olvido o
Los placeresprohibidos.
Gerardo Diego. Dedicado toda su vida a la docencia en varios institutos de bachillerato. Su poesía destaca por
la gran variedad de temas, tonos yestilos. Su obra presenta dos claras direcciones, por un lado la poesía de vanguardia
y por otro, la poesía tradicional. Entre sus libros de poemas más importantes destacan El romancero de la novia,
Versos humanoso Manual deespumas.
Federico García Lorca. Estudió letras, música y derecho. En 1929 marcha aNueva York con la intención de
aprender inglés y alejarse de sus problemas personales, pero el conocimiento de aquella civilización le influyó de
manera importante, además vivió el Crac del 29 publicando Poeta en Nueva York. En 1932 crea La Barraca, grupo de
teatro formado por estudiantes universitarios que recorrió el país dañando a conocer a nuestros clásicos. En agosto de
1936 fue asesinado en Víznar ceca de Granada. Fue un hombre con una gran personalidad y de gran capacidad
creativa. En su obra predomina el tono trágico y la presencia de la muerte en su poesía es una constante. Crea
metáforas e imágenes difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz
reelaborados por el poeta. Su obra lírica más importantes es Romancero gitano donde manifiesta su especial simpatía
por losseres marginados,perseguidos:gitanos,bandoleros,...
Rafael Alberti. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la Guerra Civil. Al
acabar ésta se exilió. En 1925 pública Marinero en tierra en donde refleja la nostalgia de su tierra natal malagueña, que
recuerda desde Madrid. Es sí duda alguna uno de los mejores representantes del concepto del neopopularismo.
Posteriormente publica Sobre los ángeles donde rompe con el lenguaje tradicional y ahonda en el surrealismo. Gran
parte de su poesía posteriores de claroacento político.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigSoemig Lopez
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
Soemig Lopez
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27Ana Hidalgo
 
PresentacióN De La GeneracióN Del 27
PresentacióN De La GeneracióN Del 27PresentacióN De La GeneracióN Del 27
PresentacióN De La GeneracióN Del 27sanchezjimena
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
yonadia
 
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesManuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesMarya16
 
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de... los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
Joel Joel
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
emetk
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Steph44
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27navarrovizcaino
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
Blanca Valerio
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3hafidaaourir
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
IES V CENTENARIO
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
María Isabel Roca Burillo
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemigEl modernismo en américa soemig
El modernismo en américa soemig
 
El modernismo en América
El modernismo en AméricaEl modernismo en América
El modernismo en América
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
PresentacióN De La GeneracióN Del 27
PresentacióN De La GeneracióN Del 27PresentacióN De La GeneracióN Del 27
PresentacióN De La GeneracióN Del 27
 
Generacion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literaturaGeneracion del 27 lengua y literatura
Generacion del 27 lengua y literatura
 
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entoncesManuel Guitierrez Najera - Para entonces
Manuel Guitierrez Najera - Para entonces
 
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de... los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
los contemporáneos, la poesía contemporánea, la narrativa latinoamericana de...
 
La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27La poesía de la generación del 27
La poesía de la generación del 27
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!Generación del 27 lengua!
Generación del 27 lengua!
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27Generación o grupo del 27
Generación o grupo del 27
 
Características Generación del 27
Características Generación del 27Características Generación del 27
Características Generación del 27
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
 
La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3La GeneracióN Del 27 3
La GeneracióN Del 27 3
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)La generacion del 27 (2)
La generacion del 27 (2)
 

Similar a Rs generacion del 27

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Manuel Duran
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismolabandapi
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Juan Manuel González Lianes
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
BasmaIbrahim28
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Cruz María Hernandez
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilBlanca Conde Gomez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Alonso Cano
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plataAntonio G
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
Félix Fran Mateo Martín
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Susana453706
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
SamuelMorillo8
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27blogdeisfega
 

Similar a Rs generacion del 27 (20)

La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptxTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptx
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civilLiteratura de 1900 hasta la guerra civil
Literatura de 1900 hasta la guerra civil
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
La edad de plata
La edad de plataLa edad de plata
La edad de plata
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27LA PANDILLA DEL 27
LA PANDILLA DEL 27
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.pptTema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
Tema_6._La_poesía_de_la_Generación_del_27.ppt
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Más de Óscar E Las Heras

El género en el sustantivo
El género en el sustantivoEl género en el sustantivo
El género en el sustantivo
Óscar E Las Heras
 
Rs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericanaRs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericana
Óscar E Las Heras
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
Óscar E Las Heras
 
Rs novecentismo y vanguardias
Rs novecentismo y vanguardiasRs novecentismo y vanguardias
Rs novecentismo y vanguardias
Óscar E Las Heras
 
Oraciones subordinadas adjetivas esq
Oraciones subordinadas adjetivas esqOraciones subordinadas adjetivas esq
Oraciones subordinadas adjetivas esq
Óscar E Las Heras
 
Usos estilisticos de los tiempos verbales a
Usos estilisticos de los tiempos verbales aUsos estilisticos de los tiempos verbales a
Usos estilisticos de los tiempos verbales a
Óscar E Las Heras
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rs
Óscar E Las Heras
 
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadroOraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Óscar E Las Heras
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
Óscar E Las Heras
 

Más de Óscar E Las Heras (20)

Figuras literarias y publi
Figuras literarias y publiFiguras literarias y publi
Figuras literarias y publi
 
Valores de se
Valores de seValores de se
Valores de se
 
El género en el sustantivo
El género en el sustantivoEl género en el sustantivo
El género en el sustantivo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Rs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericanaRs. novela hispanoamericana
Rs. novela hispanoamericana
 
Rs teatro posterior
Rs teatro posteriorRs teatro posterior
Rs teatro posterior
 
Rs poesia posguerra
Rs poesia posguerraRs poesia posguerra
Rs poesia posguerra
 
Rs narrativa 39 75
Rs narrativa 39 75Rs narrativa 39 75
Rs narrativa 39 75
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Tabla textos periodisticos
Tabla textos periodisticosTabla textos periodisticos
Tabla textos periodisticos
 
Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36Rs. teatro anterior al 36
Rs. teatro anterior al 36
 
Rs novecentismo y vanguardias
Rs novecentismo y vanguardiasRs novecentismo y vanguardias
Rs novecentismo y vanguardias
 
Oraciones subordinadas adjetivas esq
Oraciones subordinadas adjetivas esqOraciones subordinadas adjetivas esq
Oraciones subordinadas adjetivas esq
 
Usos estilisticos de los tiempos verbales a
Usos estilisticos de los tiempos verbales aUsos estilisticos de los tiempos verbales a
Usos estilisticos de los tiempos verbales a
 
Tabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticosTabla textos humanisticos
Tabla textos humanisticos
 
Tabla textos juridicos
Tabla textos juridicosTabla textos juridicos
Tabla textos juridicos
 
El modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rsEl modernismo y la generación del 98 rs
El modernismo y la generación del 98 rs
 
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadroOraciones subordinadas sustantivas cuadro
Oraciones subordinadas sustantivas cuadro
 
Valores de se
Valores de seValores de se
Valores de se
 
Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1Guía para el comentario de texto 1
Guía para el comentario de texto 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Rs generacion del 27

  • 1. TEMA 6. LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27. En los años 20 se abre paso una promoción de poetas de excepcionalidad calidad. El nacimiento de estos poetas en fechas cercanas, su amistad, la influencia yel intercambio cultural hicieron que Dámaso Alonso acuñara la expresión Generación del 27. La fecha (1927) hace referencia a acontecimientos significativos, como la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora yun actocelebrado en el Ateneo de Sevilla quecongregó a la mayoría de los miembros del grupo o la publicación en ese año de libros significativos, tales como Perfil del aire, de Cernuda; Romancero gitano de Lorca o Cántico de Jorge Guillén. Hay que citar a Juan Ramón Jiménez y a Ortega y Gasset como las dos figuras que ejercieron un magisterio sobreestos poetas.El primeroenel plano poético yel segundo comoinfluencia ideológica yteórica. Podemosestablecertresetapasoperiodoscomunesalagran mayoría delos escritoresdel 27: ―Primera etapa: hasta 1927. Se deja sentir el influjo de las primeras vanguardias. Juan Ramón Jiménez los orientahacia la“poesía pura1”. La líricapopularejercióinfluencia sobreellos,lomismo quelosclásicoscomoGóngora. ―Segunda etapa: de 1927 hasta la guerracivil (1936). Se inicia un proceso de rehumanización, que coincide con la irrupción del surrealismo. ―Tercera etapa: Después de la guerra (1939). Lorca ha muerto en 1936. Los demás ―salvo Aleixandre, Dámaso Alonsoy GerardoDiego―,parten a un largoexilio.El grupose ha dispersado. Quizás lo más reseñable de este grupo de poetas fuera su capacidad para aunar tradición y vanguardia, lo cultoy lo popular(neopopularismo). Así mostraron una honda veneración por las formas populares: el Romancero Viejo y Nuevo, el Cancionero tradicional... Su amor por los clásicos fue inmenso, especialmente por Góngora. Del XIX les llega la influencia de Bécquer, perceptible en el comienzo de todos ellos. También es perceptible la huella de Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómezde la Serna,Antonio Machado yRubén Darío. Sin embargo, todo lo anterior no les impidió acercarse a lo mejor de movimientos de vanguardia más interesantes:Futurismo,Cubismo,Dadaísmo,Surrealismo,UltraísmoyCreacionismo. En lo temático, los grandes asuntos del ser humano ―el destino, la muerte, la naturaleza, el amor, el universo― pueblan las obras de los poetas del 27. El amor se presenta como plenitud del individuo, con un sentido de libertad, aunque a veces conlleve dolor. La naturaleza se concibe a veces como entorno, en otras es parte del yo poético, que llega en algún caso a una visión panteísta. Por otro lado, los poetas del 27 amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine,...; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano. En lo estético,sepuedeapreciarunatendencia al equilibrio,buscando unaoriginal síntesisentre: a) lo intelectual ylosentimental; b) entre unaconcepción cuasi-místicadelapoesíay una lucidezrigurosa enla elaboración del poema; c)la pureza estéticay la autenticidad humana; d) lo minoritario ylomayoritario ( locultoy lo popular); e) lo universal y loespañol. La nómina de los poetas que componen este grupo es bastante amplia: Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados,... Hablar de todos ellos sería interesante pero extenso razón por la cual sólome detendré en algunosdeellos: Pedro Salinas. Durante la Guerra Civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada reales son negados rara crear la imagen ideal de la mujer. La amada se convierte en un concepto puro. En Razón de amor, el amorse convierte en sufrimiento puesve como seacerca sufinal. Vicente Aleixandre. Una grave enfermedad va a marcar su vida para siempre: periodos de actividad se ven interrumpidos por otros de reposo para recuperar su salud. Toda su obra gira en torno al hombre, al que convive como un ser pesimista y angustiado. Esta visión del hombre hace que en su poesía se traten temas como el amor, la vida las 1 Con este nombre se designa un tipo de poesía racional y antirretórica que se caracteriza por huir de todo sentimentalismo.
  • 2. pasiones, los sentimientos y la muerte. Sus libros más importantes son La destrucción o el amor y Sombra del paraíso. Durante la dictadura franquista su casa se convirtióen lugar de encuentro y reunión de los nuevos poetas. Su libro Historia del corazón se convirtió en unreferente parael momento.En1977recibe el premio Nobel deliteratura. Luis Cernuda. Personalidad solitaria, dolorida, muysensible y vulnerable. No oculta su condición homosexual, y su condición de marginado (que se agravará con la de exiliado) explica su desacuerdo con el mundo y su rebeldía. Todos sus poemas están reunidos bajo unmismo título La realidad y el deseo. Rechaza las ataduras métricas yla rima. Se ciñe al lenguaje coloquial hablado, aunque elaborado y denso. Entre sus títulos destacan Donde habite el olvido o Los placeresprohibidos. Gerardo Diego. Dedicado toda su vida a la docencia en varios institutos de bachillerato. Su poesía destaca por la gran variedad de temas, tonos yestilos. Su obra presenta dos claras direcciones, por un lado la poesía de vanguardia y por otro, la poesía tradicional. Entre sus libros de poemas más importantes destacan El romancero de la novia, Versos humanoso Manual deespumas. Federico García Lorca. Estudió letras, música y derecho. En 1929 marcha aNueva York con la intención de aprender inglés y alejarse de sus problemas personales, pero el conocimiento de aquella civilización le influyó de manera importante, además vivió el Crac del 29 publicando Poeta en Nueva York. En 1932 crea La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios que recorrió el país dañando a conocer a nuestros clásicos. En agosto de 1936 fue asesinado en Víznar ceca de Granada. Fue un hombre con una gran personalidad y de gran capacidad creativa. En su obra predomina el tono trágico y la presencia de la muerte en su poesía es una constante. Crea metáforas e imágenes difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz reelaborados por el poeta. Su obra lírica más importantes es Romancero gitano donde manifiesta su especial simpatía por losseres marginados,perseguidos:gitanos,bandoleros,... Rafael Alberti. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la Guerra Civil. Al acabar ésta se exilió. En 1925 pública Marinero en tierra en donde refleja la nostalgia de su tierra natal malagueña, que recuerda desde Madrid. Es sí duda alguna uno de los mejores representantes del concepto del neopopularismo. Posteriormente publica Sobre los ángeles donde rompe con el lenguaje tradicional y ahonda en el surrealismo. Gran parte de su poesía posteriores de claroacento político.