SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennifer Benavides Castillo - 1870434
Luis Hernando Vargas Polanco - 1822235
Diego Pinto Almario - 1841942
Jose Javier Guevara Torres - 1841352
Brandon Daniel Velásquez Quintero - 1872261
Jhoan Sebastíán Trejos Valdés - 1932269
GENERADORES
SÍNCRONOS
Definición
Partes constitutivas
Principio de funcionamiento
Generadores síncronos
Contenido
Funcionamiento en carga y en vacío
Es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz
de transformar energía mecánica en energía
eléctrica.
n = 60 f
p
Generador síncrono
Donde:
n = velocidad en R.P.M.
f = frecuencia de la red
p = número de pares de polos
Generador monofásico
simple
Generadores síncronos
Corte transversal de un generador
trifásico de dos polos
El generador síncrono, basa su funcionamiento en la inducción electromagnética
según la ley de Faraday:
Principio de funcionamiento
Establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es
directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el
tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie
cualquiera con el circuito como borde
(Rotor)
(Estátor)
Funcionamiento
2 f
n =
p
=
p
Funcionamiento
La velocidad angular de rotación del campo,
está determinada por la frecuencia de la
corriente alterna y del número de pares de
polos.
Partes constitutivas
eje
El comportamiento de un generador síncrono con una
carga varía mucho, lo cual depende del factor de
potencia de la carga.
Un incremento de carga es un aumento de la potencia
real, reactiva o ambas, que se obtiene del generador.
Un incremento de la carga que se obtiene aumenta la
corriente de la carga que se obtiene del generador
Funcionamiento en carga
Funcionamiento en carga
Funcionamiento acoplado a una red
infinita
La frecuencia y la tensión las impone la red.
La red puede proporcionar o consumir toda la
potencia.
La potencia activa se controla mediante el
regulador de velocidad.
La red infinita es una red en la que prácticamente
la tensión y la frecuencia se mantienen
constantes. El regulador de velocidad permite ajustar la
frecuencia.
La regulación de corriente del inductor
controla el valor eficaz de la tensión
suministrada
El factor de potencia depende de la carga.
En este caso el generador síncrono alimenta el
solo a una carga eléctrica
Funcionamiento acoplado a una red
aislada
Funcionamiento en vacío
El campo magnético generado gira a la velocidad de
sincronismo
El campo magnético variable induce una fem
La tensión entre bornes de cada una de las fases tiene un
valor igual a la fem inducida
El ensayo de vacío una máquina síncrona consiste en hacerla
funcionar en vacío siempre a la velocidad de sincronismo, variar el
valor de la corriente de excitación y medir la fem inducida.
Funciona en vacío cuando gira a su velocidad de sincronismo y su circuito inducido está abierto. Es
evidente que es estas condiciones, tanto la corriente como la potencia generada son nulas.
+
E
B
A
Funcionamiento como
generador
V
Reactancia síncrona
jXs
Resistencia estator
Rs
kV Tensión en vacío V
Iexc
E = K . . N
Cuando el generador trabaja en vació no hay
caída de tensión: la tensión de salida coincide
con la FEM E
Flujo Proporcional a I
Velocidad de giro
E
Funcionamiento en vacío
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Componentes simetricas
Componentes simetricasComponentes simetricas
Componentes simetricas
Alex Guetta Mendoza
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
Alberto Vazquez
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica
Oscar Barreto
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
jmmr14
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Efraín Herrera Jaén
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
mariadanielaalvarez
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
Lautaro Narvaez
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
Alexis Yovany Robledo Zavala
 
Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)
Soel Bc
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Guillermo Salinas
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Unit 1 thyristors protection
Unit 1 thyristors protectionUnit 1 thyristors protection
Unit 1 thyristors protection
Er.Meraj Akhtar
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
Von Pereira
 

La actualidad más candente (20)

Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Componentes simetricas
Componentes simetricasComponentes simetricas
Componentes simetricas
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica
 
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dcac (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricasTabla de codigos ansi para protecciones electricas
Tabla de codigos ansi para protecciones electricas
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
 
final rectificadores controlados
final rectificadores controladosfinal rectificadores controlados
final rectificadores controlados
 
Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)Falla a tierra (grupo)
Falla a tierra (grupo)
 
Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Unit 1 thyristors protection
Unit 1 thyristors protectionUnit 1 thyristors protection
Unit 1 thyristors protection
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 

Similar a Generadores síncronos.pdf

Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
ghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtgghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtg
Antony Sanchez
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
CristinJosMuozBarrio
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Gustavo Salas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Angel Hernández
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
Pauliita Acoosta
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
Pauliita Acoosta
 
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieriaMaquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
EnriqueOliva4
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
Chino Briceño Vela
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
JuanRamosGarcia
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Eduardo Villafaña
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
Andrey Trujillo
 
Máquinas de corriente continua, ficha 2
Máquinas de corriente continua, ficha 2 Máquinas de corriente continua, ficha 2
Máquinas de corriente continua, ficha 2
AlonsoSatriani
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
GabrielZCh
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
hectorvilla26
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
maria arellano
 
20%tercer corte
20%tercer corte20%tercer corte
20%tercer corte
DuayChavezpsm
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 

Similar a Generadores síncronos.pdf (20)

Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
ghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtgghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtg
 
Maquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores SincronosMaquinas electricas Generadores Sincronos
Maquinas electricas Generadores Sincronos
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132Inducción electromagnética - EET 3132
Inducción electromagnética - EET 3132
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieriaMaquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
 
7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)7. m quinas_s_ncronas (1)
7. m quinas_s_ncronas (1)
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Dispositivos de potencia
Dispositivos de potenciaDispositivos de potencia
Dispositivos de potencia
 
Máquinas de corriente continua, ficha 2
Máquinas de corriente continua, ficha 2 Máquinas de corriente continua, ficha 2
Máquinas de corriente continua, ficha 2
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Clase 7.2
Clase 7.2Clase 7.2
Clase 7.2
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
 
20%tercer corte
20%tercer corte20%tercer corte
20%tercer corte
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 

Generadores síncronos.pdf

  • 1. Jennifer Benavides Castillo - 1870434 Luis Hernando Vargas Polanco - 1822235 Diego Pinto Almario - 1841942 Jose Javier Guevara Torres - 1841352 Brandon Daniel Velásquez Quintero - 1872261 Jhoan Sebastíán Trejos Valdés - 1932269 GENERADORES SÍNCRONOS
  • 2. Definición Partes constitutivas Principio de funcionamiento Generadores síncronos Contenido Funcionamiento en carga y en vacío
  • 3. Es un tipo de máquina eléctrica rotativa capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica. n = 60 f p Generador síncrono Donde: n = velocidad en R.P.M. f = frecuencia de la red p = número de pares de polos
  • 4. Generador monofásico simple Generadores síncronos Corte transversal de un generador trifásico de dos polos
  • 5. El generador síncrono, basa su funcionamiento en la inducción electromagnética según la ley de Faraday: Principio de funcionamiento Establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito como borde
  • 7. 2 f n = p = p Funcionamiento La velocidad angular de rotación del campo, está determinada por la frecuencia de la corriente alterna y del número de pares de polos.
  • 9. El comportamiento de un generador síncrono con una carga varía mucho, lo cual depende del factor de potencia de la carga. Un incremento de carga es un aumento de la potencia real, reactiva o ambas, que se obtiene del generador. Un incremento de la carga que se obtiene aumenta la corriente de la carga que se obtiene del generador Funcionamiento en carga
  • 10. Funcionamiento en carga Funcionamiento acoplado a una red infinita La frecuencia y la tensión las impone la red. La red puede proporcionar o consumir toda la potencia. La potencia activa se controla mediante el regulador de velocidad. La red infinita es una red en la que prácticamente la tensión y la frecuencia se mantienen constantes. El regulador de velocidad permite ajustar la frecuencia. La regulación de corriente del inductor controla el valor eficaz de la tensión suministrada El factor de potencia depende de la carga. En este caso el generador síncrono alimenta el solo a una carga eléctrica Funcionamiento acoplado a una red aislada
  • 11. Funcionamiento en vacío El campo magnético generado gira a la velocidad de sincronismo El campo magnético variable induce una fem La tensión entre bornes de cada una de las fases tiene un valor igual a la fem inducida El ensayo de vacío una máquina síncrona consiste en hacerla funcionar en vacío siempre a la velocidad de sincronismo, variar el valor de la corriente de excitación y medir la fem inducida. Funciona en vacío cuando gira a su velocidad de sincronismo y su circuito inducido está abierto. Es evidente que es estas condiciones, tanto la corriente como la potencia generada son nulas.
  • 12. + E B A Funcionamiento como generador V Reactancia síncrona jXs Resistencia estator Rs kV Tensión en vacío V Iexc E = K . . N Cuando el generador trabaja en vació no hay caída de tensión: la tensión de salida coincide con la FEM E Flujo Proporcional a I Velocidad de giro E Funcionamiento en vacío