SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALES DE
MAQUINAS ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN
En los cursos previos como es el de CIRCUITOS ELECTRICOS, hemos
estudiado la Tensión y Corriente en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
Adicionalmente debemos conocer los circuitos acoplados magnéticamente y los
principios básicos del fenómeno de la inducción electromagnética.
Estos principios son aplicados a las máquinas eléctricas que son unos
dispositivos empleados en la conversión de la energía mecánica a energía
eléctrica, energía eléctrica a energía mecánica y en la transformación de la
energía eléctrica con un nivel de voltaje a una energía eléctrica con otro nivel
de voltaje, mediante la acción de un campo magnético.
Elementos a través de
los cuales recibe la
energía del exterior
bajo forma dada
Máquina
Eléctrica
ENTRADA
Elementos a través de
las cuales la energía se
entrega bajo una forma
distinta salvo el caso de
los transformadores
SALIDA
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS
SEGÚN EL TIPO DE CORRIENTE ELÉCTRICA CON LA CUAL
OPERAN
A.-Máquinas de Corriente Continua
Generadores de Corriente Continua
Motores de Corriente Continua
B.-Máquinas de Corriente Alterna
Generadores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ;
Síncrono/Asíncrono)
Motores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ;
Síncrono/Asíncrono)
Transformadores Eléctricos
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS
CLASIFICACIÓN POR NIVEL DE POTENCIA
A.-Micromáquinas.-Cuya potencia varía de décimas de watt hasta
500w. Estas máquinas trabajan tanto en C.A. como en C.C., así
como a altas frecuencias (400-200Hz).
B.-De pequeña potencia.-.0.5-10 kW. Funcionan tanto en c.a.
como en c.c .y, en frecuencia normal(50-60Hz ó más).
C.-De potencia media.- 10kW, hasta varios cientos de kW.
D.-De gran potencia.-Mayor de 100kW. Por lo general las
máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia
industrial.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
 CLASIFICACIÓN POR FRECUENCIA DE GIRO
De baja velocidad : con velocidad menor de 300 r.p.m.;
De velocidad media : (300 -1500 r.p.m.);
De altas velocidades : (1500 -6000 r.p.m.);
De extra altas velocidades: (mayor de 6000 r.p.m.).
Las micro máquinas se diseñan para velocidad es de algunos r.p.m. hasta 6000
r.p.m.
CLASIFICACIÓN DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
CLASIFICACIÓN MODERNA DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
A.-Máquinas Eléctricas Estáticas
Transformadores
Convertidores e Inversores
B.-Máquinas Eléctricas Rotativas
Generadores Eléctricos
Motores Eléctricos (De Corriente Continua / De Corriente
Alterna)
CARACTERÍSTICAS COMUNES
DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Es necesario definir las características fundamentales de las
máquinas eléctricas:
1.Potencia
2.Tensión
3.Corriente
4.Factor de Potencia
5.Frecuencia
6.Rendimiento
7.El Campo Magnético
1.POTENCIA
En general es la potencia útil, que entrega o produce una máquina
eléctrica en sus terminales de salida. De allí que, la POTENCIA ÚTIL en
los Generadores y Transformadores es la “POTENCIA ELÉCTRICA” lo que
comúnmente llamamos potencia en los bornes, mientras que en los
Motores es la “POTENCIA MECÁNICA”, llamado también potencia en el
eje.
POTENCIA NOMINAL
Es la potencia útil disponible que entrega o produce en régimen
nominal (condiciones específicas de diseño: T°<75°C, duración de
funcionamiento) una máquina eléctrica. A condiciones diferentes se
llama POTENCIA ÚTIL o POTENCIA DE TRABAJO.
POTENCIA NOMINAL = POTENCIA A PLENA CARGA
POTENCIA NULA = TRABAJA EN VACIO
 LA POTENCIA QUE FIGURA EN LAS PLACAS CARACTERISTICAS SON LAS
POTENCIAS NOMINALES
POTECIA
NOMINAL DE UN
GENERADOR
POTECIA
NOMINAL DE UN
MOTOR
POTECIA NOMINAL
DE UN
TRANSFORMADOR
Potencia Aparente en
los bornes del
Secundario
Potencia Aparente en
los bornes del
Secundario
Potencia Mecánica
disponible en el eje
de Salida
POTENCIA ELECTRICA = POTENCIA APARENTE
POTENCIA APARENTE(S)
Es la Potencia Eléctrica Total de una máquina eléctrica que
involucra tanto a la Potencia Activa como la Potencia
Reactiva.
Sistema Monofásico S=VxI
Sistema Trifásico S=√3xVxI
La unidad es el VOLTIO–AMPERIO(VA)
POTENCIA ACTIVA (P)
Es la parte de la Potencia Eléctrica que realmente se transforma en el accionamiento mecánico (Potencia Mecánica) viceversa.
Sistema Monofásico P = V x I x cosθ
Sistema Trifásico P = √3 x V x I x cosθ
La unidad es el WATT (W)
P = (F x V x 0,736 ) / 75
P= Potencia Activa en KW
F= Fuerza Tangencial en Kg
V= Velocidad Periférica en m/s
P= (F x Πx 2 x r x n x 0,736 ) / (75 x 60)
P= Potencia Activa en KW
F= Fuerza Tangencial en Kg
r= Radio del eje de rotación o de la polea en m
n= N° de revoluciones por minuto
P = (HPx0,746 ) / (η)
P= Potencia Activa en KW
HP= Potencia Mecánica en HP
η= Eficiencia de la Máquina
 POTENCIA REACTIVA (Q)
 Es la parte de la Potencia Eléctrica que crea los campos magnéticos.
 Sistema Monofásico Q = V x I x senθ
 Sistema Trifásico Q = √3 x V x I x senθ
 La unidad es el VOLTIO AMPERIO REACTIVO (VAR)
 Potencia Reactiva Capacitiva o Potencia Reactiva Suministrada
 Potencia Reactiva Inductiva o Potencia Reactiva Absorbida
2.-TENSIÓN
Es la diferencia de potencial entre los bornes de salida eléctrica en generadores y
transformadores, y bornes de entrada en los motores.
En servicio normal la tensiones función de la carga, en algunos casos dependen de
los órganos reguladores adicionales.
TENSIÓN NOMINAL (VN)
Es aquella para la cual la máquina ha sido diseñada (o dimensionada).Es la que
figura en la placa y para la cual valen las garantías del fabricante.
TENSIÓN DE SERVICIO (V servicio)
Es el valor de la tensión en los bornes de la máquina cuando está en servicio, es
decir, es la tensión que va ha ceder si es generador o recibir y ceder si es
transformador o recibir si es motor, en el lugar donde se instalan.
V servicio máximo admisible = 1,15 VN
3.-CORRIENTE NOMINAL
Sistema Monofásico I= WN/ (VNx cosθ)
Sistema Trifásico I= WN/ (√3 x VNx cosθ)
Si la máquina se sobrecarga la corriente sobrepasa de un 10% a 15% su valor
nominal.
La Corriente de Arranque llega a valores de 2 INa 5 IN.
4.-FACTORDEPOTENCIA(cosθ)
Es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, siempre que las
tensiones y las corrientes sean sinusoidales.
cosθ= P / S
5.-FRECUENCIA(f)
Es el numero de oscilaciones periódicas completas de la
onda fundamental durante un segundo.
En los generadores de corriente alterna la frecuencia
esta dada por:
f = P. n / 60
P=Par de polos de la máquina
n=revoluciones por minuto(RPM)
6.-RENDIMIENTO(η)
Es la relación entre la potencia suministrada y la potencia absorbida por la
máquina.
 7.-EL CAMPO MAGNÉTICO
 Denominado también INDUCCIÓN MAGNÉTICA o DENSIDAD DE FLUJO
MAGNÉTICO.
 Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del
movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad).
 La forma de actuar los campos magnéticos se deduce de las Leyes de
MAXWELL y los parámetros correspondientes a los diferentes material es
magnéticos recorridos por dichos campos.
 Se desprecian la interacción de las corrientes de desplazamiento en las leyes
de MAXWELL, debido a que las frecuencias de 50Hz y 60Hz usados en las
máquinas eléctricas son realmente bajas y consecuencia se considera la
conversión casi estática, para todos los efectos del cálculo.
A partir de lo expuesto, la manera como el campo actúa en las
diferentes máquinas eléctricas, se pueden describir mediante
los cuatro principios básicos:
1. Al circular corriente por un conductor se produce un campo
magnético alrededor de él. Esta es la base de la PRODUCCION DE
CAMPO MAGNÉTICO.
2. Si a través de una espira se pasa un campo magnético variable con
el tiempo, se induce un voltaje en dicha espira. Esta es la base de la
ACCION TRANSFORMADORA.
3. Si un conductor por el cual circula corriente, se encuentra dentro de
un campo magnético, se produce una fuerza sobre dicho conductor.
Esta es la base de la ACCION MOTOR.
4. Cuando un conductor en movimiento se encuentra inmerso dentro
de un campo magnético, en dicho conductor se induce un voltaje.
Esta es la base de la ACCION GENERADORA
PRODUCCIÓN DEL CAMPO
MAGNÉTICO
La Ley Básica que gobierna la producción de un campo magnético, por una corriente
eléctrica es la Ley de Ampere que establece lo siguiente:
“AL CIRCULAR UNA CORRIENTE ELECTRICA “I” POR UN CONDUCTOR SE PRODUCE UN
CAMPO MAGNÉTICO DE INTENSIDAD “H” ALREDEDOR DE EL”
EN CONCLUSIÓN:
 Según la Ley de Ampere, la integral tangencial de “H” a lo largo de la
trayectoria cerrada “l”, es igual a la corriente encerrada por la trayectoria.
Cuando la trayectoria cerrada es atravesada “N” veces por la corriente “I”,
entonces un total de NI amperios atraviesa la trayectoria cerrada, la cual
produce una intensidad “H”, con ello la Ley de Ampere para una bobina de
“N” espiras establece:
CONCLUSIÓN:
El campo magnético producido por la corriente “NI”, es definida por su
Intensidad “H”, su Densidad “B” y la Magnitud de Flujo “φ” , la cual
recorre una trayectoria cerrada promedio “lm” de sección transversal
“A” de un núcleo de material magnético (hierro) cuya permeabilidad es
“μ”.
Maquinas electricas
Maquinas electricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
Estefania Arias Torres
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
Nestor Alberto Garcia Quijada
 
construction, types and working principle of single phase transformer
construction, types and working principle of single phase transformerconstruction, types and working principle of single phase transformer
construction, types and working principle of single phase transformer
Arunkumar Tulasi
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
Javier Lopez
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Sebastian Toloza
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
Rafael Sandoval
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
Luis Vg
 
Control potencia triac
Control potencia triacControl potencia triac
Control potencia triac
Carlos Carlosnoemi
 
DC MOTORS-UNIT-II.pdf
DC MOTORS-UNIT-II.pdfDC MOTORS-UNIT-II.pdf
DC MOTORS-UNIT-II.pdf
KUMARS641064
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
José Alfredo Delmar
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Speed control of Induction motors
Speed control of Induction motorsSpeed control of Induction motors
Speed control of Induction motors
Raghav S
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Paqui101
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
Control-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdfControl-de-Motores-Electricos.pdf
Control-de-Motores-Electricos.pdf
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Potencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásicaPotencia eléctrica monofásica
Potencia eléctrica monofásica
 
construction, types and working principle of single phase transformer
construction, types and working principle of single phase transformerconstruction, types and working principle of single phase transformer
construction, types and working principle of single phase transformer
 
Convertidores
ConvertidoresConvertidores
Convertidores
 
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo btGuia de interpretación de las curvas de disparo bt
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
 
Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.Motor de induccion diapositiva.
Motor de induccion diapositiva.
 
Método de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetrosMétodo de los dos wattmetros
Método de los dos wattmetros
 
Control potencia triac
Control potencia triacControl potencia triac
Control potencia triac
 
DC MOTORS-UNIT-II.pdf
DC MOTORS-UNIT-II.pdfDC MOTORS-UNIT-II.pdf
DC MOTORS-UNIT-II.pdf
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Speed control of Induction motors
Speed control of Induction motorsSpeed control of Induction motors
Speed control of Induction motors
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 

Similar a Maquinas electricas

Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieriaMaquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
EnriqueOliva4
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Eduardo Villafaña
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Gustavo Salas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Angel Hernández
 
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdfGUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
JCBA1
 
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405
ivan_antrax
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
Geovanny Castillo
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
BrandolEchavarria
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
SanTicar
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Carmen Martinez
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
20112656j
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
mario gonzalez
 
Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12
K-Milo Diaz
 
Ensayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronicoEnsayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronico
Rosa Lugo
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 

Similar a Maquinas electricas (20)

Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieriaMaquina Eletricas para estudio en la ingenieria
Maquina Eletricas para estudio en la ingenieria
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdfGUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
GUIA DE CURSO Máquinas Eléctricas.pdf
 
Profe lozoya 405
Profe lozoya 405Profe lozoya 405
Profe lozoya 405
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
Potencia electrica en ca
Potencia electrica en caPotencia electrica en ca
Potencia electrica en ca
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12Motores asincronos-11 12
Motores asincronos-11 12
 
Ensayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronicoEnsayo Generador sincronico
Ensayo Generador sincronico
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

Maquinas electricas

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS GENERALES DE MAQUINAS ELÉCTRICAS INTRODUCCIÓN En los cursos previos como es el de CIRCUITOS ELECTRICOS, hemos estudiado la Tensión y Corriente en el dominio del tiempo y de la frecuencia. Adicionalmente debemos conocer los circuitos acoplados magnéticamente y los principios básicos del fenómeno de la inducción electromagnética. Estos principios son aplicados a las máquinas eléctricas que son unos dispositivos empleados en la conversión de la energía mecánica a energía eléctrica, energía eléctrica a energía mecánica y en la transformación de la energía eléctrica con un nivel de voltaje a una energía eléctrica con otro nivel de voltaje, mediante la acción de un campo magnético.
  • 3.
  • 4. Elementos a través de los cuales recibe la energía del exterior bajo forma dada Máquina Eléctrica ENTRADA Elementos a través de las cuales la energía se entrega bajo una forma distinta salvo el caso de los transformadores SALIDA
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS SEGÚN EL TIPO DE CORRIENTE ELÉCTRICA CON LA CUAL OPERAN A.-Máquinas de Corriente Continua Generadores de Corriente Continua Motores de Corriente Continua B.-Máquinas de Corriente Alterna Generadores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ; Síncrono/Asíncrono) Motores de Corriente Alterna (Monofásicos/Trifásicos ; Síncrono/Asíncrono) Transformadores Eléctricos
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS CLASIFICACIÓN POR NIVEL DE POTENCIA A.-Micromáquinas.-Cuya potencia varía de décimas de watt hasta 500w. Estas máquinas trabajan tanto en C.A. como en C.C., así como a altas frecuencias (400-200Hz). B.-De pequeña potencia.-.0.5-10 kW. Funcionan tanto en c.a. como en c.c .y, en frecuencia normal(50-60Hz ó más). C.-De potencia media.- 10kW, hasta varios cientos de kW. D.-De gran potencia.-Mayor de 100kW. Por lo general las máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia industrial.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS  CLASIFICACIÓN POR FRECUENCIA DE GIRO De baja velocidad : con velocidad menor de 300 r.p.m.; De velocidad media : (300 -1500 r.p.m.); De altas velocidades : (1500 -6000 r.p.m.); De extra altas velocidades: (mayor de 6000 r.p.m.). Las micro máquinas se diseñan para velocidad es de algunos r.p.m. hasta 6000 r.p.m.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS CLASIFICACIÓN MODERNA DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS A.-Máquinas Eléctricas Estáticas Transformadores Convertidores e Inversores B.-Máquinas Eléctricas Rotativas Generadores Eléctricos Motores Eléctricos (De Corriente Continua / De Corriente Alterna)
  • 9. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Es necesario definir las características fundamentales de las máquinas eléctricas: 1.Potencia 2.Tensión 3.Corriente 4.Factor de Potencia 5.Frecuencia 6.Rendimiento 7.El Campo Magnético
  • 10. 1.POTENCIA En general es la potencia útil, que entrega o produce una máquina eléctrica en sus terminales de salida. De allí que, la POTENCIA ÚTIL en los Generadores y Transformadores es la “POTENCIA ELÉCTRICA” lo que comúnmente llamamos potencia en los bornes, mientras que en los Motores es la “POTENCIA MECÁNICA”, llamado también potencia en el eje. POTENCIA NOMINAL Es la potencia útil disponible que entrega o produce en régimen nominal (condiciones específicas de diseño: T°<75°C, duración de funcionamiento) una máquina eléctrica. A condiciones diferentes se llama POTENCIA ÚTIL o POTENCIA DE TRABAJO. POTENCIA NOMINAL = POTENCIA A PLENA CARGA POTENCIA NULA = TRABAJA EN VACIO
  • 11.  LA POTENCIA QUE FIGURA EN LAS PLACAS CARACTERISTICAS SON LAS POTENCIAS NOMINALES POTECIA NOMINAL DE UN GENERADOR POTECIA NOMINAL DE UN MOTOR POTECIA NOMINAL DE UN TRANSFORMADOR Potencia Aparente en los bornes del Secundario Potencia Aparente en los bornes del Secundario Potencia Mecánica disponible en el eje de Salida
  • 12. POTENCIA ELECTRICA = POTENCIA APARENTE POTENCIA APARENTE(S) Es la Potencia Eléctrica Total de una máquina eléctrica que involucra tanto a la Potencia Activa como la Potencia Reactiva. Sistema Monofásico S=VxI Sistema Trifásico S=√3xVxI La unidad es el VOLTIO–AMPERIO(VA)
  • 13. POTENCIA ACTIVA (P) Es la parte de la Potencia Eléctrica que realmente se transforma en el accionamiento mecánico (Potencia Mecánica) viceversa. Sistema Monofásico P = V x I x cosθ Sistema Trifásico P = √3 x V x I x cosθ La unidad es el WATT (W) P = (F x V x 0,736 ) / 75 P= Potencia Activa en KW F= Fuerza Tangencial en Kg V= Velocidad Periférica en m/s P= (F x Πx 2 x r x n x 0,736 ) / (75 x 60) P= Potencia Activa en KW F= Fuerza Tangencial en Kg r= Radio del eje de rotación o de la polea en m n= N° de revoluciones por minuto P = (HPx0,746 ) / (η) P= Potencia Activa en KW HP= Potencia Mecánica en HP η= Eficiencia de la Máquina
  • 14.  POTENCIA REACTIVA (Q)  Es la parte de la Potencia Eléctrica que crea los campos magnéticos.  Sistema Monofásico Q = V x I x senθ  Sistema Trifásico Q = √3 x V x I x senθ  La unidad es el VOLTIO AMPERIO REACTIVO (VAR)  Potencia Reactiva Capacitiva o Potencia Reactiva Suministrada  Potencia Reactiva Inductiva o Potencia Reactiva Absorbida
  • 15. 2.-TENSIÓN Es la diferencia de potencial entre los bornes de salida eléctrica en generadores y transformadores, y bornes de entrada en los motores. En servicio normal la tensiones función de la carga, en algunos casos dependen de los órganos reguladores adicionales. TENSIÓN NOMINAL (VN) Es aquella para la cual la máquina ha sido diseñada (o dimensionada).Es la que figura en la placa y para la cual valen las garantías del fabricante. TENSIÓN DE SERVICIO (V servicio) Es el valor de la tensión en los bornes de la máquina cuando está en servicio, es decir, es la tensión que va ha ceder si es generador o recibir y ceder si es transformador o recibir si es motor, en el lugar donde se instalan. V servicio máximo admisible = 1,15 VN
  • 16. 3.-CORRIENTE NOMINAL Sistema Monofásico I= WN/ (VNx cosθ) Sistema Trifásico I= WN/ (√3 x VNx cosθ) Si la máquina se sobrecarga la corriente sobrepasa de un 10% a 15% su valor nominal. La Corriente de Arranque llega a valores de 2 INa 5 IN.
  • 17. 4.-FACTORDEPOTENCIA(cosθ) Es la relación entre la potencia activa y la potencia aparente, siempre que las tensiones y las corrientes sean sinusoidales. cosθ= P / S
  • 18. 5.-FRECUENCIA(f) Es el numero de oscilaciones periódicas completas de la onda fundamental durante un segundo. En los generadores de corriente alterna la frecuencia esta dada por: f = P. n / 60 P=Par de polos de la máquina n=revoluciones por minuto(RPM)
  • 19. 6.-RENDIMIENTO(η) Es la relación entre la potencia suministrada y la potencia absorbida por la máquina.
  • 20.  7.-EL CAMPO MAGNÉTICO  Denominado también INDUCCIÓN MAGNÉTICA o DENSIDAD DE FLUJO MAGNÉTICO.  Un campo magnético es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de la electricidad).  La forma de actuar los campos magnéticos se deduce de las Leyes de MAXWELL y los parámetros correspondientes a los diferentes material es magnéticos recorridos por dichos campos.  Se desprecian la interacción de las corrientes de desplazamiento en las leyes de MAXWELL, debido a que las frecuencias de 50Hz y 60Hz usados en las máquinas eléctricas son realmente bajas y consecuencia se considera la conversión casi estática, para todos los efectos del cálculo.
  • 21. A partir de lo expuesto, la manera como el campo actúa en las diferentes máquinas eléctricas, se pueden describir mediante los cuatro principios básicos: 1. Al circular corriente por un conductor se produce un campo magnético alrededor de él. Esta es la base de la PRODUCCION DE CAMPO MAGNÉTICO. 2. Si a través de una espira se pasa un campo magnético variable con el tiempo, se induce un voltaje en dicha espira. Esta es la base de la ACCION TRANSFORMADORA. 3. Si un conductor por el cual circula corriente, se encuentra dentro de un campo magnético, se produce una fuerza sobre dicho conductor. Esta es la base de la ACCION MOTOR. 4. Cuando un conductor en movimiento se encuentra inmerso dentro de un campo magnético, en dicho conductor se induce un voltaje. Esta es la base de la ACCION GENERADORA
  • 22. PRODUCCIÓN DEL CAMPO MAGNÉTICO La Ley Básica que gobierna la producción de un campo magnético, por una corriente eléctrica es la Ley de Ampere que establece lo siguiente: “AL CIRCULAR UNA CORRIENTE ELECTRICA “I” POR UN CONDUCTOR SE PRODUCE UN CAMPO MAGNÉTICO DE INTENSIDAD “H” ALREDEDOR DE EL”
  • 23. EN CONCLUSIÓN:  Según la Ley de Ampere, la integral tangencial de “H” a lo largo de la trayectoria cerrada “l”, es igual a la corriente encerrada por la trayectoria. Cuando la trayectoria cerrada es atravesada “N” veces por la corriente “I”, entonces un total de NI amperios atraviesa la trayectoria cerrada, la cual produce una intensidad “H”, con ello la Ley de Ampere para una bobina de “N” espiras establece:
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. CONCLUSIÓN: El campo magnético producido por la corriente “NI”, es definida por su Intensidad “H”, su Densidad “B” y la Magnitud de Flujo “φ” , la cual recorre una trayectoria cerrada promedio “lm” de sección transversal “A” de un núcleo de material magnético (hierro) cuya permeabilidad es “μ”.