SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital “Lcdo. José Maria Benítez”
Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología
“Dr. Carlos Andrade”
Generalidades de la Columna Vertebral
Postgrado de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Residente de Primer año: Dr. David Urdaneta.
Abril, 2.024
- Conceptos, división
- Curvaturas de la columna
vertebral
- Anatomía vertebral
- Funciones
- Características regionales:
Vertebras típicas y atípicas
- Actualización
- Conclusiones
Contenido
Conceptos
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Apófisis
Carilla
Pedículo
- Protuberancia ósea que se proyecta desde el cuerpo principal de un
hueso.
- Superficie articular plana y lisa que se encuentra en las apófisis
articulares de las vértebras.
- Estructura ósea corta y robusta que forma parte de la arquitectura
fundamental de las vértebras
Concepto y división
- La columna vertebral, llamada también columna
raquídea o Raquis, es un largo tallo óseo situado
en la línea media y parte posterior del tronco.
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Regiones:
• Cervical
• Torácica
• Lumbar
• Sacra
• Coccígea
Curvaturas de la columna vertebral
• Curvatura primaria o de
capacidad
• Curvatura secundaria o de
compensación
• Lordosis
• Cifosis
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Anatomía vertebral
Cuerpo de la vertebra
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Parte de la vertebra que
transmite el peso siguiendo el
eje de la columna vertebral
Anatomía vertebral
Discos intervertebrales
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Son almohadillas de
cartílago fibroso que
separan las vertebras
entre si.
• Porción periférica
• Porción central
• Arco vertebral o
neural
• Apófisis
articulares
• Articulación
vertebral
Anatomía vertebral
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Funciones
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras cervicales típicas
• Son las más pequeñas
de todas.
• Parten del hueso
occipital del cráneo
hasta el tórax
• C1, C2 y C7 son
atípicas
• C3, C4, C5 y C6 son
típicas
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras Torácicas típicas
• Son 12. Son más
sólidas que las
vertebras cervicales
• Poseen apófisis
espinosas largas y
delgadas
• Cada vertebra se
articula con las costillas
a nivel dorsolateral de
su cuerpo
• Más gruesas a medida
que se acercan a la
región lumbar
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras Lumbares típicas
• Son las más grandes
del organismo
• Soportan la mayor
parte del peso
• Tienen forma ovalada
• Sin carillas articulares.
Agujero neural
triangular
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Sacro y Cóccix
Sacro: Protege los
órganos genitales,
excretores y digestivos.
• Fija el esqueleto de la
cabeza y el tronco a la
cintura pélvica
Cóccix:
• Posee laminas
llamadas astas del
cóccix que se unen a
las astas del sacro
Sacro: Constituido por los componentes fusionados
de las 5 vertebras sacras.
Cóccix: Hueso pequeño que consta de 3 a 5
vertebras
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
Atlas
El atlas, que está articulado con el cráneo por los
cóndilos occipitales, sostiene la cabeza.
• Ausencia de cuerpo
• Existencia de arcos vertebrales anterior y
posterior con respectivos tubérculos
• Presencia de carillas articulares superiores
• Agujero vertebral más grande de todos
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
Atlas
El atlas, que está articulado con el cráneo por los
cóndilos occipitales, sostiene la cabeza.
• Ausencia de cuerpo
• Existencia de arcos vertebrales anterior y
posterior con respectivos tubérculos
• Presencia de carillas articulares superiores
• Agujero vertebral más grande de todos
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
Axis
Vértebra que funciona como soporte para el atlas
(C1) con el fin de darle estabilidad y ejecutar
movimientos de rotación.
• No posee disco intervertebral
• Un ligamento transverso fija el diente a la
cara interna del atlas y forma un eje central
• Controla la posición de la cabeza
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
C7
La última de la región cervical y la más
prominente
• Es la única vertebra cervical cuya
apófisis espinosa puede ser palpada
debido a su prominencia
• Cuerpo alargado vertical, transversal y
ventralmente
• Unituberculosa en sus apófisis
transversas y espinosas
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
T1
La primera de la región torácica, articulada con
C7
• Tiene a cada lado del cuerpo toda una
carilla articular de la cabeza de la
primera costilla y una faceta para la
mitad superior de la cabeza de la
segunda costilla
• El cuerpo es como la de una vértebra
cervical, amplio y cóncavo.
• La apófisis espinosa es gruesa larga y
casi horizontal.
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
T11 y T12
• Tiene una sola fosita costal en el cuerpo
destinada a recibir la cabeza de la costilla y su
apófisis transversa carece faceta articular.
• Las apófisis transversas son muy cortas.
• Es la mayor y más inferior de las vértebras torácicas.
• Lleva el mayor peso de cualquier vertebra torácica, es la más
fuerte y la más susceptible a lesiones.
• Las apófisis articulares inferiores miran hacia afuera.
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Características regionales
Vertebras atípicas
L5
• El cuerpo vertebral es más
alto adelante que atrás.
• La cara superior es
horizontal.
• Al articularse con el sacro
conforma el ángulo
sacrolumbar.
Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
Actualización
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32787828/
Conclusión
• La columna vertebral es un tallo óseo cuya estructura anatómica que nos
mantiene erguidos y es la base esencial que mantiene unida la cabeza y las
extremidades al tronco
• Las vertebras presentan características óseas generales, únicas y particulares
• Se divide en 5 regiones terminando una de ellas fusionándose con otra
• Presenta curvaturas fisiológicas en sus distintas regiones
“La inteligencia no es sabiduría”
- Eurípides
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a generalidades columna vertebral y anatom

El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
paulss360
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
gokugoku777
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
tomateloko
 

Similar a generalidades columna vertebral y anatom (20)

3. esqueleto axial
3. esqueleto axial3. esqueleto axial
3. esqueleto axial
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Clase Columna, neuroanatomía.pptx
Clase Columna, neuroanatomía.pptxClase Columna, neuroanatomía.pptx
Clase Columna, neuroanatomía.pptx
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Espina dorsal
Espina dorsalEspina dorsal
Espina dorsal
 
Exploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquialExploracion plexo braquial
Exploracion plexo braquial
 
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdfSEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
SEMANA 2-Anatomia-y-Fisiologia-Funcional-.pdf
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
El aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptxEl aparato locomotor - Presentación.pptx
El aparato locomotor - Presentación.pptx
 
LOS HUESOS
LOS HUESOSLOS HUESOS
LOS HUESOS
 
Apuntes de anatomia
Apuntes de anatomiaApuntes de anatomia
Apuntes de anatomia
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Morfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superiorMorfología musculos miembro superior
Morfología musculos miembro superior
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

generalidades columna vertebral y anatom

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital “Lcdo. José Maria Benítez” Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología “Dr. Carlos Andrade” Generalidades de la Columna Vertebral Postgrado de Cirugía Ortopédica y Traumatología Residente de Primer año: Dr. David Urdaneta. Abril, 2.024
  • 2. - Conceptos, división - Curvaturas de la columna vertebral - Anatomía vertebral - Funciones - Características regionales: Vertebras típicas y atípicas - Actualización - Conclusiones Contenido
  • 3. Conceptos Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google Apófisis Carilla Pedículo - Protuberancia ósea que se proyecta desde el cuerpo principal de un hueso. - Superficie articular plana y lisa que se encuentra en las apófisis articulares de las vértebras. - Estructura ósea corta y robusta que forma parte de la arquitectura fundamental de las vértebras
  • 4. Concepto y división - La columna vertebral, llamada también columna raquídea o Raquis, es un largo tallo óseo situado en la línea media y parte posterior del tronco. Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google Regiones: • Cervical • Torácica • Lumbar • Sacra • Coccígea
  • 5. Curvaturas de la columna vertebral • Curvatura primaria o de capacidad • Curvatura secundaria o de compensación • Lordosis • Cifosis Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 6. Anatomía vertebral Cuerpo de la vertebra Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google Parte de la vertebra que transmite el peso siguiendo el eje de la columna vertebral
  • 7. Anatomía vertebral Discos intervertebrales Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google Son almohadillas de cartílago fibroso que separan las vertebras entre si. • Porción periférica • Porción central
  • 8. • Arco vertebral o neural • Apófisis articulares • Articulación vertebral Anatomía vertebral Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 9. Funciones Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 10. Características regionales Vertebras cervicales típicas • Son las más pequeñas de todas. • Parten del hueso occipital del cráneo hasta el tórax • C1, C2 y C7 son atípicas • C3, C4, C5 y C6 son típicas Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 11. Características regionales Vertebras Torácicas típicas • Son 12. Son más sólidas que las vertebras cervicales • Poseen apófisis espinosas largas y delgadas • Cada vertebra se articula con las costillas a nivel dorsolateral de su cuerpo • Más gruesas a medida que se acercan a la región lumbar Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 12. Características regionales Vertebras Lumbares típicas • Son las más grandes del organismo • Soportan la mayor parte del peso • Tienen forma ovalada • Sin carillas articulares. Agujero neural triangular Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 13. Características regionales Sacro y Cóccix Sacro: Protege los órganos genitales, excretores y digestivos. • Fija el esqueleto de la cabeza y el tronco a la cintura pélvica Cóccix: • Posee laminas llamadas astas del cóccix que se unen a las astas del sacro Sacro: Constituido por los componentes fusionados de las 5 vertebras sacras. Cóccix: Hueso pequeño que consta de 3 a 5 vertebras Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 14. Características regionales Vertebras atípicas Atlas El atlas, que está articulado con el cráneo por los cóndilos occipitales, sostiene la cabeza. • Ausencia de cuerpo • Existencia de arcos vertebrales anterior y posterior con respectivos tubérculos • Presencia de carillas articulares superiores • Agujero vertebral más grande de todos Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 15.
  • 16. Características regionales Vertebras atípicas Atlas El atlas, que está articulado con el cráneo por los cóndilos occipitales, sostiene la cabeza. • Ausencia de cuerpo • Existencia de arcos vertebrales anterior y posterior con respectivos tubérculos • Presencia de carillas articulares superiores • Agujero vertebral más grande de todos Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 17. Características regionales Vertebras atípicas Axis Vértebra que funciona como soporte para el atlas (C1) con el fin de darle estabilidad y ejecutar movimientos de rotación. • No posee disco intervertebral • Un ligamento transverso fija el diente a la cara interna del atlas y forma un eje central • Controla la posición de la cabeza Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 18. Características regionales Vertebras atípicas C7 La última de la región cervical y la más prominente • Es la única vertebra cervical cuya apófisis espinosa puede ser palpada debido a su prominencia • Cuerpo alargado vertical, transversal y ventralmente • Unituberculosa en sus apófisis transversas y espinosas Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 19. Características regionales Vertebras atípicas T1 La primera de la región torácica, articulada con C7 • Tiene a cada lado del cuerpo toda una carilla articular de la cabeza de la primera costilla y una faceta para la mitad superior de la cabeza de la segunda costilla • El cuerpo es como la de una vértebra cervical, amplio y cóncavo. • La apófisis espinosa es gruesa larga y casi horizontal. Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 20. Características regionales Vertebras atípicas T11 y T12 • Tiene una sola fosita costal en el cuerpo destinada a recibir la cabeza de la costilla y su apófisis transversa carece faceta articular. • Las apófisis transversas son muy cortas. • Es la mayor y más inferior de las vértebras torácicas. • Lleva el mayor peso de cualquier vertebra torácica, es la más fuerte y la más susceptible a lesiones. • Las apófisis articulares inferiores miran hacia afuera. Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 21. Características regionales Vertebras atípicas L5 • El cuerpo vertebral es más alto adelante que atrás. • La cara superior es horizontal. • Al articularse con el sacro conforma el ángulo sacrolumbar. Anatomía Humana 6ta edición. Martini, Timmons y Tallitsch. Anatomía Humana. Testut Latarjet 9na edición. Imágenes Google
  • 23. Conclusión • La columna vertebral es un tallo óseo cuya estructura anatómica que nos mantiene erguidos y es la base esencial que mantiene unida la cabeza y las extremidades al tronco • Las vertebras presentan características óseas generales, únicas y particulares • Se divide en 5 regiones terminando una de ellas fusionándose con otra • Presenta curvaturas fisiológicas en sus distintas regiones
  • 24. “La inteligencia no es sabiduría” - Eurípides

Notas del editor

  1. Apofisis: forman articulaciones al unirse a apofisis de otros huesos, sirven como inserción tendinosa, ciertas apofisis sirven como protección de estructuras subyacentes, amplifican la fuerza al funcionar como palancas Carillas: estan recubiertas de cartilago articular, un tejido conectivo especializado que reduce la fricción y desgaste durante el movimiento de la columna vertebral Pedículo: desempeñan un papel importante en la estabilidad y soporte de la columna vertebral conectando el cuerpo vertebral con las demas estructuras del arco vertebral Laminas:
  2. Sirve de vaina protectora a la medula espinal y de punto de apoyo a un gran número de vísceras. Mide de 73 a 75 cm siendo mas larga en el hombre que en la mujer. Alcanza un completo desarrollo a los 25 años de edad.
  3. Las curvaturas torácica y sacra se denominan curvaturas primarias, porque surgen al final del desarrollo fetal. También reciben el nombre de curvaturas de capacidad porque albergan las vísceras torácicas y abdominopélvicas. Las curvaturas lumbar y cervical, llamadas curvaturas secundarias, no se forman hasta varios meses después del parto. También llevan la denominación de curvaturas de compensación, porque sirven para desplazar el peso del tronco sobre las piernas en los momentos en que el niño empieza a ponerse de pie. Su perfil se acentúa cuando aprende a caminar y a correr. Las cuatro curvaturas ya están totalmente constituidas llegada la época en que el niño cumple 10 años
  4. El cuerpo vertebral, o centro, es la parte de la vértebra que transmite el peso siguiendo el eje de la columna vertebral. Cada vértebra se articula con sus dos vecinas; los cuerpos están interconectados por ligamentos y separados por unas almohadillas de cartílago fibroso, los discos intervertebrales.
  5. Periferica: Especie de anillo adaptado a las superficies. Los haces fibrosos que la forman se agrupan en laminillas cuya dirección está determinada por las tracciones a las que estan sometidas Central: formada por centro blando, gelatinoso, el nucleo pulposo. Cuya función es la de amortiguar funcionando como cojín entre las vértebras absorbiendo impactos y distribuyendo la carga.
  6. forma los límites lateral y posterior del agujero vertebral, que durante la vida rodea a un segmento de la médula espinal. El arco vertebral tiene un suelo (la cara posterior del cuerpo), unas paredes (los pedículos) y un techo (las láminas) Las apófisis articulares también nacen en la confluencia entre los pedículos y las láminas. A cada lado de la vértebra hay una apófisis articular superior y otra inferior. Las apófisis articulares superiores salen en sentido craneal; las apófisis articulares inferiores lo hacen en sentido caudal Las apófisis articulares inferiores de una vértebra se articulan con las superiores de la siguiente más caudal. Cada apófisis articular posee una superficie pulida llamada carilla articular. Las superiores tienen las caras articulares sobre su superficie dorsal, mientras que las inferiores se articulan por sus caras ventrales. En conjunto, los arcos vertebrales de la columna vertebral forman el conducto vertebral, un espacio que encierra la médula espinal. Sin embargo, tampoco se encuentra totalmente embutida dentro del hueso. Los cuerpos vertebrales están separados por los discos intervertebrales, y entre los pedículos de las vértebras sucesivas queda un hueco. Estos agujeros intervertebrales dejan pasar los nervios que entran o salen de la médula espinal contenida en el interior.
  7. para la rotación del atlas y el cráneo sobre el resto de la columna vertebral. Esto permite el giro de la cabeza de un lado a otro (como al decir «no»
  8. para la rotación del atlas y el cráneo sobre el resto de la columna vertebral. Esto permite el giro de la cabeza de un lado a otro (como al decir «no»
  9. para la rotación del atlas y el cráneo sobre el resto de la columna vertebral. Esto permite el giro de la cabeza de un lado a otro (como al decir «no»
  10. para la rotación del atlas y el cráneo sobre el resto de la columna vertebral. Esto permite el giro de la cabeza de un lado a otro (como al decir «no»
  11. para la rotación del atlas y el cráneo sobre el resto de la columna vertebral. Esto permite el giro de la cabeza de un lado a otro (como al decir «no»