SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Cosmetología y estética
Semestre:
primero
Fecha 11/ 01/ 2022
NCL: No aplica
Módulo de Formación:
Anatomía 1
T.
Horas:
40
Presenciale
s
40
Trabajo Autónomo
4
Objetivo: Identificar y conocer las las nociones fundamentales de anatomía y fisiología
del cuerpo humano; e cual es esencial para poder establecer los pilares básicos de
todos los tratamientos que posteriormente se establezcan; esto es vital para la buena
aplicación de técnicas estéticas corporales y faciales, correspondientes al área de
trabajo de la cosmetología y estética aplicada.
Modalidad(es) de formación: Presencial
Resultados del Aprendizaje:
 Identificar concepto e importancia de la fisiología humana en el area de la
cosmetología y estética.
 Aplicar los conocimientos adquiridos con el fin de realizar adecuadas técnicas en el
área de trabajo.
 Diferenciar conceptos de interés dado en el área de la cosmetología y estética
 Evaluar los diferentes sistemas y su fisiología, según sus funciones y aplicaciones de
las técnicas según la estética.
 Reconocer el funcionamiento del sistema digestivo para identificar alteraciones
fisiológicas en los pacientes que hagan contrapeso a los tratamientos estéticos.
 Identificar la estructura los diversos sistémica humanos, su función y debido manejo
de estos para obtener el resultado deseado en un cliente.
2. INTRODUCCIÓN
El objetivo a desarrollar en éste guía, es poder realizar una revisión fisiológica
descriptiva y funcional, de los sistemas del cuerpo humano en base al desarrollo
terapéutico en el área de tratamientos estéticos.
El ser humano emplea toda su vida el cuerpo y este está en constantes
transformaciones no solo orgánicas, fisiologica y biológicas sino también las que
provienen de la cultura, de la moda, del momento en que se vive. Es fundamental
reconocer el cuerpo humano y desarrollar una cultura física desde todas sus
dimensiones. No solo buscando una estética corporal sino también un bienestar
y salud interna.
Se analiza la integralidad del cuerpo desde su composición, movimientos etc.
Que es el cuerpo y que significa para el ser humano, cual es la importancia de
cuidar este, es ahí donde la cultura física juega un papel importante en la
educación, formación y acompañamiento del ser humano frente al cuidado,
manejo y control de cuerpo.
La cultura física en compañía de otras áreas del saber y de la salud debe
diseñar estrategias para la concientización del ser humano, hoy en día
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
problemas de salud, stress, sedentarismo, obesidad, mercadeo, mal manejo de
la actividad física, publicidad y medios masivos de comunicación, provocan que
el cuerpo sufra alteraciones y acciones innecesarias e inadecuadas.
3. SABERES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
SABERES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
● Conceptos y aplicaciones de la
fisiología humana en la
estética.
● Reconocimiento y diferencias
del sistema, su función y
desarrollo sistemático y
reacción ante los tratamientos
estéticos realizados en nuestra
área laboral.
Conceptos básicos:
● Definición de la fisiología y su
aplicación en la cosmetología
y estética.
● Conceptos del sistema,
principales y como se
conforma sistemáticamente
ante los procesos estéticos
Interés Simple:
● Definición de interés en la
descripción anatómica que se
debe emplear un vocabulario
técnico
● Reconocimiento de tipos de
células y tejidos del cuerpo
humano.
● Distinguir la función de los
sistemas ante nuestra labor
profesional y saber asesorar
las clientas en base a este
tema, para un mejor beneficio
en los tratamientos
Docente
 Exploración de conocimientos previos.
 Realización de diversas actividades para
la socialización de conceptos como
mesas redondas, foros, debates,
consultas e investigaciones bajo la
orientación del docente.
 Desarrollo de actividades prácticas como
talleres grupales e individuales,
realización de ejercicios prácticos y otras
actividades planteadas por el docente
que sean pertinentes en la búsqueda del
conocimiento.
 La actividad propuesta se apoyará con el
uso de la plataforma virtual.
Estudiante:
 Autoevalúa su conocimiento inicial frente
al tema
 Realiza actividades de consulta y estudio
de los temas planteados, como parte del
desarrollo integral de su proceso de
formación.
 Desarrolla todas las actividades
planteadas por el docente para el óptimo
desarrollo del proceso de aprendizaje
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Define el concepto dela fisiología sistémica de los sistemas como lo son
el digestivo, excretor, circulatorio, etc.
 Reconoce las estructuras del sistema, sus partes y su funcionamiento.
● Asimila cada una de los conceptos adquiridos para la aplicación de
técnicas estéticas aplicadas según el funcionamiento y reacción de los
sistemas frente a los tratamientos estéticos.
● Plantea y desarrolla las aplicaciones de los sistemas en el cuerpo humano
aplicado a la estética.
● Diseñar en bases a la fisiología humana sistemática estrategias que sean
de ayuda a los tratamientos estéticos.
5. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS
TIPOS
DE EVIDENCIA
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
E
videncias de Conocimiento
Desarrollar el cuestionario demostrando las habilidades
adquiridas durante el módulo.
TÉCNICA
Formulación de
preguntas
INSTRUMENTO
Cuestionario
E
videncias de Desempeño
Realizar las debidas actividades otorgadas para la evaluación del
conocimiento
TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
Evidencias de Producto
Realización de maqueta del sistema y exposición de los mismo. TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de chequeo
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS
RECURSOS DIDACTICOS
▪ Internet
▪ Guía de Aprendizaje
▪ Videos, casos de estudio
▪ Tablero
▪ Borrador, marcadores,
▪ Material Didáctico (copias, presentaciones, material didáctico, elementos
básicos de protección, etc.)
▪ Plataforma virtual
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
▪ Aula de clases con aire acondicionado
▪ Laboratorio de practicas
▪ Laboratorio de estética, salones dotados con equipos de última tecnología y
otros recursos propios del área.
7. FUENTES DE INTERNET
1. https://concepto.de/anatomia/
2. salón fundamental libro de texto pívot point
http://pivotpoint.es/materiales-pivot-point/libros-pivot/
2. https://www.caracteristicas.co/sistema-muscular/#ixzz6KDW1kltc
3. https://www.caracteristicas.co/sistema-muscular/
8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
9. GLOSARIO
a) absorción El transporte de moléculas a través de membranas epiteliales
hacia los líquidos corporales.
b) acarreador, transporte mediado por Transporte de moléculas o iones a
través de la membrana celular por medio de proteínas acarreadoras
específicas. Incluye la difusión facilitada y el transporte activo.
c) acetilcolina (ACh) Un éster de ácido acético y colina, una sustancia que
funciona como un neurotransmisor químico en los nervios motores
somáticos y en las fibras nerviosas parasimpáticas.
d) Bazo: órgano blando muy vascular izado, de forma ovoidea, situado entre el
estómago y el diafragma, en la región del hipocondrio izquierdo del cuerpo.
Este forma parte del sistema linfático, ya que contiene folículos linfoides, es
rojo violáceo oscuro y su forma varía de un individuo a otro; asimismo, los
macrófagos que revisten los senos del bazo destruyen microorganismos
mediante fagocitosis. El bazo produce también leucocitos, monocitos,
linfocitos y células plasmáticas. Si el organismo experimenta una
hemorragia intensa, este puede incrementar el volumen sanguíneo de 350 -
550 mL en menos de 60 segundos.
e) Biopsia: 1) Extracción de una pequeña pieza de tejido vivo de un órgano u
otra parte del cuerpo para confirmar o establecer un diagnóstico mediante
el examen microscópico, estimar un pronóstico o seguir el curso de una
enfermedad. 2) Es el tejido cortado para realizar un examen. Algunos tipos
son: biopsia por aspiración, por punción y con sacabocados.
f) Canal: pasaje o surco por el que fluye un líquido, como los canales
centrales que conectan las arteriolas con las vénulas.
g) Canal cervical: corresponde al orificio cervical que se dilata en el parto.
h) Canal del parto: conducto que se extiende desde el estrecho superior de la
pelvis al orificio vaginal, a través del cual pasa el niño durante el parto
vagina
GUIA DE APRENDIZAJE
Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1
10. BIBLIOGRAFÍA
 Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 9ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004.
 Argente HA, Álvarez ME. Semiología médica: fisiopatología,
Platzer W. Atlas de anatomía con correlación clínica. 9ª ed. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2008.
 semiotecnia y propedéutica: enseñanza basada en el paciente.
 Schünke M, et al. Prometheus: texto y atlas de anatomía. Madrid: Editorial
Médica Panamericana; 2005.
 Dauber W, Feneis H. Nomenclatura Anatómica Ilustrada. 5ª ed. Barcelona:
Masson; 2006.

Más contenido relacionado

Similar a generalidades de la anatomia 2.docx

La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
mbformacion
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
EnmanuelAracenaGarci
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
Selene Peñaloza
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
LeslyMcruz
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
LuisGianMarcoAstuhua
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013LESGabriela
 
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docxGuia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
JHAJAYRATATIANASANCH
 
Fundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacionalFundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacional
Harold Robles
 
Presentación acreditación
Presentación acreditaciónPresentación acreditación
Presentación acreditaciónYerko Bravo
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 iifacmedicinaudch
 
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en saludSensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
mbformacion
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
Jose Erazo
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
raul rossero
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
viny_saigua
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
jorgeld
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
Andres Sanunga
 

Similar a generalidades de la anatomia 2.docx (20)

La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
La comunicación y la humanización en los cuidados del paciente oncológico y s...
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Fisio osacr
Fisio osacrFisio osacr
Fisio osacr
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdfLibro guia metodologica ucateci 2012 pdf
Libro guia metodologica ucateci 2012 pdf
 
Portafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍAPortafolio FISIOLOGÍA
Portafolio FISIOLOGÍA
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013Les práctica integral comunitaria I 2013
Les práctica integral comunitaria I 2013
 
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docxGuia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
Guia de laboratorio de Anatomia y fisiologia humana I.docx
 
Fundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacionalFundamentos salud ocupacional
Fundamentos salud ocupacional
 
Presentación acreditación
Presentación acreditaciónPresentación acreditación
Presentación acreditación
 
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010  iiCiclo1 metodologia estudio universitario i 2010  ii
Ciclo1 metodologia estudio universitario i 2010 ii
 
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en saludSensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 

Más de Johanasoto24

APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
Johanasoto24
 
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdfEXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
Johanasoto24
 
masaje estetico.pptx
masaje estetico.pptxmasaje estetico.pptx
masaje estetico.pptx
Johanasoto24
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
Johanasoto24
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
Johanasoto24
 
reflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptxreflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptx
Johanasoto24
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
Johanasoto24
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
Johanasoto24
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
Johanasoto24
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
Johanasoto24
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
Johanasoto24
 
La aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptxLa aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptx
Johanasoto24
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
Johanasoto24
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
Johanasoto24
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
Johanasoto24
 
spa relax.pptx
spa relax.pptxspa relax.pptx
spa relax.pptx
Johanasoto24
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Johanasoto24
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
Johanasoto24
 

Más de Johanasoto24 (20)

APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
 
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdfEXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
 
masaje estetico.pptx
masaje estetico.pptxmasaje estetico.pptx
masaje estetico.pptx
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
 
reflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptxreflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptx
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
 
La aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptxLa aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptx
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
 
spa relax.pptx
spa relax.pptxspa relax.pptx
spa relax.pptx
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

generalidades de la anatomia 2.docx

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Cosmetología y estética Semestre: primero Fecha 11/ 01/ 2022 NCL: No aplica Módulo de Formación: Anatomía 1 T. Horas: 40 Presenciale s 40 Trabajo Autónomo 4 Objetivo: Identificar y conocer las las nociones fundamentales de anatomía y fisiología del cuerpo humano; e cual es esencial para poder establecer los pilares básicos de todos los tratamientos que posteriormente se establezcan; esto es vital para la buena aplicación de técnicas estéticas corporales y faciales, correspondientes al área de trabajo de la cosmetología y estética aplicada. Modalidad(es) de formación: Presencial Resultados del Aprendizaje:  Identificar concepto e importancia de la fisiología humana en el area de la cosmetología y estética.  Aplicar los conocimientos adquiridos con el fin de realizar adecuadas técnicas en el área de trabajo.  Diferenciar conceptos de interés dado en el área de la cosmetología y estética  Evaluar los diferentes sistemas y su fisiología, según sus funciones y aplicaciones de las técnicas según la estética.  Reconocer el funcionamiento del sistema digestivo para identificar alteraciones fisiológicas en los pacientes que hagan contrapeso a los tratamientos estéticos.  Identificar la estructura los diversos sistémica humanos, su función y debido manejo de estos para obtener el resultado deseado en un cliente. 2. INTRODUCCIÓN El objetivo a desarrollar en éste guía, es poder realizar una revisión fisiológica descriptiva y funcional, de los sistemas del cuerpo humano en base al desarrollo terapéutico en el área de tratamientos estéticos. El ser humano emplea toda su vida el cuerpo y este está en constantes transformaciones no solo orgánicas, fisiologica y biológicas sino también las que provienen de la cultura, de la moda, del momento en que se vive. Es fundamental reconocer el cuerpo humano y desarrollar una cultura física desde todas sus dimensiones. No solo buscando una estética corporal sino también un bienestar y salud interna. Se analiza la integralidad del cuerpo desde su composición, movimientos etc. Que es el cuerpo y que significa para el ser humano, cual es la importancia de cuidar este, es ahí donde la cultura física juega un papel importante en la educación, formación y acompañamiento del ser humano frente al cuidado, manejo y control de cuerpo. La cultura física en compañía de otras áreas del saber y de la salud debe diseñar estrategias para la concientización del ser humano, hoy en día
  • 2. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 problemas de salud, stress, sedentarismo, obesidad, mercadeo, mal manejo de la actividad física, publicidad y medios masivos de comunicación, provocan que el cuerpo sufra alteraciones y acciones innecesarias e inadecuadas. 3. SABERES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SABERES ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ● Conceptos y aplicaciones de la fisiología humana en la estética. ● Reconocimiento y diferencias del sistema, su función y desarrollo sistemático y reacción ante los tratamientos estéticos realizados en nuestra área laboral. Conceptos básicos: ● Definición de la fisiología y su aplicación en la cosmetología y estética. ● Conceptos del sistema, principales y como se conforma sistemáticamente ante los procesos estéticos Interés Simple: ● Definición de interés en la descripción anatómica que se debe emplear un vocabulario técnico ● Reconocimiento de tipos de células y tejidos del cuerpo humano. ● Distinguir la función de los sistemas ante nuestra labor profesional y saber asesorar las clientas en base a este tema, para un mejor beneficio en los tratamientos Docente  Exploración de conocimientos previos.  Realización de diversas actividades para la socialización de conceptos como mesas redondas, foros, debates, consultas e investigaciones bajo la orientación del docente.  Desarrollo de actividades prácticas como talleres grupales e individuales, realización de ejercicios prácticos y otras actividades planteadas por el docente que sean pertinentes en la búsqueda del conocimiento.  La actividad propuesta se apoyará con el uso de la plataforma virtual. Estudiante:  Autoevalúa su conocimiento inicial frente al tema  Realiza actividades de consulta y estudio de los temas planteados, como parte del desarrollo integral de su proceso de formación.  Desarrolla todas las actividades planteadas por el docente para el óptimo desarrollo del proceso de aprendizaje
  • 3. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Define el concepto dela fisiología sistémica de los sistemas como lo son el digestivo, excretor, circulatorio, etc.  Reconoce las estructuras del sistema, sus partes y su funcionamiento. ● Asimila cada una de los conceptos adquiridos para la aplicación de técnicas estéticas aplicadas según el funcionamiento y reacción de los sistemas frente a los tratamientos estéticos. ● Plantea y desarrolla las aplicaciones de los sistemas en el cuerpo humano aplicado a la estética. ● Diseñar en bases a la fisiología humana sistemática estrategias que sean de ayuda a los tratamientos estéticos. 5. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS TIPOS DE EVIDENCIA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E videncias de Conocimiento Desarrollar el cuestionario demostrando las habilidades adquiridas durante el módulo. TÉCNICA Formulación de preguntas INSTRUMENTO Cuestionario E videncias de Desempeño Realizar las debidas actividades otorgadas para la evaluación del conocimiento TÉCNICA Observación INSTRUMENTO Lista de chequeo Evidencias de Producto Realización de maqueta del sistema y exposición de los mismo. TÉCNICA Observación INSTRUMENTO Lista de chequeo
  • 4. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS DIDÁCTICOS RECURSOS DIDACTICOS ▪ Internet ▪ Guía de Aprendizaje ▪ Videos, casos de estudio ▪ Tablero ▪ Borrador, marcadores, ▪ Material Didáctico (copias, presentaciones, material didáctico, elementos básicos de protección, etc.) ▪ Plataforma virtual AMBIENTES DE APRENDIZAJE ▪ Aula de clases con aire acondicionado ▪ Laboratorio de practicas ▪ Laboratorio de estética, salones dotados con equipos de última tecnología y otros recursos propios del área. 7. FUENTES DE INTERNET 1. https://concepto.de/anatomia/ 2. salón fundamental libro de texto pívot point http://pivotpoint.es/materiales-pivot-point/libros-pivot/ 2. https://www.caracteristicas.co/sistema-muscular/#ixzz6KDW1kltc 3. https://www.caracteristicas.co/sistema-muscular/ 8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
  • 5. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 9. GLOSARIO a) absorción El transporte de moléculas a través de membranas epiteliales hacia los líquidos corporales. b) acarreador, transporte mediado por Transporte de moléculas o iones a través de la membrana celular por medio de proteínas acarreadoras específicas. Incluye la difusión facilitada y el transporte activo. c) acetilcolina (ACh) Un éster de ácido acético y colina, una sustancia que funciona como un neurotransmisor químico en los nervios motores somáticos y en las fibras nerviosas parasimpáticas. d) Bazo: órgano blando muy vascular izado, de forma ovoidea, situado entre el estómago y el diafragma, en la región del hipocondrio izquierdo del cuerpo. Este forma parte del sistema linfático, ya que contiene folículos linfoides, es rojo violáceo oscuro y su forma varía de un individuo a otro; asimismo, los macrófagos que revisten los senos del bazo destruyen microorganismos mediante fagocitosis. El bazo produce también leucocitos, monocitos, linfocitos y células plasmáticas. Si el organismo experimenta una hemorragia intensa, este puede incrementar el volumen sanguíneo de 350 - 550 mL en menos de 60 segundos. e) Biopsia: 1) Extracción de una pequeña pieza de tejido vivo de un órgano u otra parte del cuerpo para confirmar o establecer un diagnóstico mediante el examen microscópico, estimar un pronóstico o seguir el curso de una enfermedad. 2) Es el tejido cortado para realizar un examen. Algunos tipos son: biopsia por aspiración, por punción y con sacabocados. f) Canal: pasaje o surco por el que fluye un líquido, como los canales centrales que conectan las arteriolas con las vénulas. g) Canal cervical: corresponde al orificio cervical que se dilata en el parto. h) Canal del parto: conducto que se extiende desde el estrecho superior de la pelvis al orificio vaginal, a través del cual pasa el niño durante el parto vagina
  • 6. GUIA DE APRENDIZAJE Código: FO-DC-005 Vigente Desde: 08-01-2013 Versión: 1 10. BIBLIOGRAFÍA  Latarjet M, Ruiz Liard A. Anatomía Humana. 9ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2004.  Argente HA, Álvarez ME. Semiología médica: fisiopatología, Platzer W. Atlas de anatomía con correlación clínica. 9ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2008.  semiotecnia y propedéutica: enseñanza basada en el paciente.  Schünke M, et al. Prometheus: texto y atlas de anatomía. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2005.  Dauber W, Feneis H. Nomenclatura Anatómica Ilustrada. 5ª ed. Barcelona: Masson; 2006.