SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
Coro – Falcón
Dra. Emérita Abreu García
Generalidades sobre
sistema nervioso
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
OBJETIVO GENERAL
1. Familiarizar al estudiante con los conceptos generales del
sistema nervioso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Recordar la embriología del sistema nervioso.
2. Clasificar el encéfalo ontogénica y funcionalmente.
3. Reconocer las partes del sistema nervioso.
4. Establecer los aspectos morfológicos de las meninges.
5. Describir los aspectos morfofuncionales de la médula espinal.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Neuroectodermo.
2. Placa neural.
3. Notocorda.
4. Crestas neurales.
5. Surco neural.
6. Tubo neural.
7. Canal central.
8. Ganglios espinales.
1
2
3
4
5
678
Agüera y Vivo (1989)
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
VESÍCULAS DEL TUBO NEURAL (porción craneal)
Aige (2002)
PROSENCÉFALO
MESENCÉFALO
ROMBENCÉFALO
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
VESÍCULAS DEL TUBO NEURAL (porción craneal)
Aige (2002)
prosencéfalo
mesencéfalo
rombencéfalo
mesencéfalo
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
CLASIFICACIÓN ONTOGÉNICA DEL ENCÉFALO
hemisferios cerebrales (1)
tálamo, hipotálamo y epitalamo (2)
mesencéfalo
(3)
telencéfalo
diencéfalo
mesencéfalo
metencéfalo
puente
y cerebelo (4)
mielencéfalo
bulbo
raquídeo (5)
1
2 3
4
4 5
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
SISTEMA VENTRICULAR
Aige (2002)
1. Ventrículo lateral.
2. Tercer ventrículo.
3. Agujero interventricular.
4. Acueducto mesencefálico.
5. Cuarto ventrículo.
6. Agujeros laterales.
7. Canal central o epéndimo.
11
23
4
56
7
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
1. Sistema nervioso central (SNC):
A. Encéfalo y médula espinal.
2. Sistema nervioso periférico (SNP):
A. Nervios craneales: 12 pares:
I: N. olfatorio.
II: N. óptico.
III: N. oculomotor.
IV: N. troclear.
V: N. trigémino (ramas
oftálmica, maxilar y
mandibular).
VI. N. abducente.
VII. N. facial.
VIII. N. vestíbulo coclear.
IX. N. glosofaríngeo.
X. N. vago.
XI. N. accesorio.
XII. N. hipogloso.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
B. Nervios espinales:
Especie Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea
Caprina y
bovina
8C
(7VC)
13T
(13VT)
6L
(6VL)
5S
(5VS)
7Co
C: 13- 14VCo
B:18-20Vco
Equina 8C
(7VC)
18T
(18VT)
6L
(6VL)
5S
(5VL)
5Co
(15-21VCO)
Porcina 8C
(7VC)
13-14T
(13-14VT)
6L
(6-7VL)
4S
(4VS)
6Co
(20-23VCo)
Canina 8C
(7VC)
13T
(13VT)
7L
(7VL)
3S
(3VS)
5Co
(20-23VCo)
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
C. Nervios autonómicos:
1. Nervios simpáticos: troncos toraco-lumbares.
2. Nervios parasimpáticos: conocido como craneo-sacral.
a) III par craneal (oculomotor).
b) VII par craneal (facial).
c) IX par craneal (glosofaríngeo).
d) X par craneal: (vago).
e) Nervios pélvicos.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
MENINGES
1. Duramadre
2. Aracnoides.
3. Piamadre.
paquimeninge
leptomeninges
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
1
2
3
3
4
5
PLIEGUES DE LA DURAMADRE ENCEFÁLICA
1. Hoz del cerebro
(superficie dorso-
caudal).
2. Tienda del cerebelo
(superficie lateral).
3. Diafragma de la silla
turca (superficie
ventral).
A. Duramadre encefálica.
B. Duramadre espinal.
A
B
1
2
3
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
DURAMADRE ESPINAL
1. La hoja superficial se adhiere al periostio del canal vertebral,
quedando un pequeño espacio entre ellos, denominado ESPACIO
EPIDURAL.
 El espacio epidural: está ocupado por grasa semilíquida a
temperatura corporal, el ligamento longitudinal dorsal y el
plexo venoso. El que se encuentra en la región lumbo-sacro y
entre la última vértebra sacra y primera coccígea, se utilizan
para inyecciones anestésicas (anestesia epidural).
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
2. La hoja profunda se adhiere a la médula espinal y a las raíces de
los nervios espinales.
3. La duramadre espinal forma el FILUM TERMINAL EXTERNO,
cuando rodea al filum terminal interno.
4. El extremo más caudal de la duramadre espinal se une al
periostio de las primeras vértebras coccígeas y forma el
LIGAMENTO COCCÍGEO , el cual termina en la:
a) 5ta. a 7ta. vértebra coccígea: Caballo.
b) 5ta. vértebra coccígea: Rumiantes y Cerdo.
c) 1era. vértebra coccígea: Perro.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
ARACNOIDES
a. Duramadre.
a 1. Espacio
subdural.1
b. Aracnoides.
b
c. Piamadre.
c
2. Espacio
subaracnoideo
2
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
ESPACIO O CAVIDAD SUBARACNOIDEA
1. Espacio limitado entre la aracnoides (superficial) y piamadre
(profunda).
2. Ocupado por el líquido cefalorraquídeo.
3. En determinados lugares forma amplios espacios denominados
cisternas:
a) Magna o cerebelomedular: entre la porción caudal del
cerebelo y la médula oblongada.
b) Interpeduncular: en la fosa interpeduncular.
c) Del quiasma óptico: alrededor del quiasma óptico.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
4. Se realizan punciones del líquido cefalorraquídeo en la cavidad
subaracnoidea con fines diagnósticos:
a) A nivel del espacio atlantooccipital en la cisterna magna o
cerebelomedular.
b) A nivel medular en el espacio lumbo-sacro, y entre el sacro y
la primera vértebra coccígea.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
PIAMADRE
1. Se encuentra entre la aracnoides superficialmente y el encéfalo y
médula espinal profundamente.
2. Lateral a la médula espinal y a intervalos regulares entre los
orificios intervertebrales, la piamadre envía laminas triangulares
de tejido conectivo para formar los LIGAMENTOS
DENTICULADOS (DENTADOS), que se fijan a la duramadre y se
extienden desde la médula oblongada hasta el cono medular,
constituyendo el aparato de sostén y suspensión de la médula
espinal.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
1. La piamadre y aracnoides se unen al filum terminal de la médula
espinal para formar el FILUM TERMINAL INTERNO.
2. La piamadre forma los plexos coroideos, quienes tienen como
función producir el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal.
3. El líquido cerebroespinal ocupa el sistema ventricular del encéfalo
y a través del agujero lateral del cuarto ventrículo pasa al espacio
subaracnoideo, para envolver todo el SNC y proporcionarle
protección mecánica, nutrición y mantener la homeostasis.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
GENERALIDADES DE LA MÉDULA ESPINAL
A. Extensión.
B. Segmentos.
1. Cervical.
2. Torácica.
3. Lumbar.
4. Sacra.
5. Coccígea.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Aige (2002)
C. Intumescencias: engrosamientos de la médula espinal.
1. Cervical (plexo braquial).
2. Lumbar (plexo lumbosacro).
3. Bulbo del cono medular.
1
2 3
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Aige (2002)
D. Terminación:
La médula espinal termina en un extremo de forma triangular
que recibe el nombre de CONO MEDULAR (1), y del cual parte
el filum o filamento terminal (2) [filamento delgado de células
gliales y ependimarias]. El cono medular termina en el:
a) Equino: S1-S2.
b) Bovino: L6-S1.
c) Perro: L6-L7.
1
2
L7
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Aige (2002)
E. Cauda equina:
Conjunto de raíces de los nervios sacros y coccígeos que se
originan del cono medular y que se extienden caudalmente
formando una estructura en forma de penacho (cola de caballo).
L7L6
E
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Aige (2002)
CORTE TRANSVERSAL DE LA MÉDULA ESPINAL
1. Asta dorsal.
2. Asta lateral.
3. Asta ventral.
4. Comisura gris.
5. Comisura blanca.
6. Canal central.
7. Septo mediano dorsal.
8. Surco mediano dorsal.
9. Surco intermedio dorsal.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Aige (2002)
CORTE TRANSVERSAL DE LA MÉDULA ESPINAL
1. Funículo dorsal.
2. Surco dorsolateral.
3. Raíz dorsal.
4. Ganglio espinal.
5. Raíz ventral.
6. Nervio espinal.
7. Surco ventrolateral.
8. Fisura media ventral.
9. Funículo ventral.
1
2
3
4
5
6
78
9
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
Inervación vegetativa de la médula espinal
A. Los segmentos sacros 2, 3, 4, y 5 (S2, S3, S4 y S5) de la
médula espinal proporcionan la inervación a:
1. La vejiga (control de la micción).
2. El recto (control de la defecación).
3. Los órganos genitales (centros vasomotores).
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL ENCÉFALO
I. Tronco del encéfalo.
a) Médula oblongada.
b) Puente.
c) Mesencéfalo.
d) Diencéfalo.
II. Cerebelo.
III.Cerebro.
Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García
TELENCÉFALO
1. Arquipalio.
A. Arquicórtex (hipocampo).
B. Paleocórtex (rinencéfalo).
2. Neopalio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
RockyVet
 
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal ComparadaCavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Karelys
 
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Diego Estrada
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Diego Estrada
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
Jeremy.Jesusito2.012
 
Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.
Karelys
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
Diego Estrada
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Javier Thellaeche Ortiz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Manuel Saldivia
 
20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada
David Poleo
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
Manuel Saldivia
 
miologia
miologiamiologia
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
Cavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefaloCavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefalo
Diego Estrada
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
EL_ENEMIGO .
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
juan antonio chuc ake
 
Pared torácica
Pared torácicaPared torácica
Pared torácica
Diego Estrada
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
Manuel Saldivia
 

La actualidad más candente (20)

Angiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animalAngiología miembro torácico animal
Angiología miembro torácico animal
 
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal ComparadaCavidades Bucal y Nasal Comparada
Cavidades Bucal y Nasal Comparada
 
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
Pared y cavidad abdominal del caprino (reconocimiento)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparadaSistema genital masculino comparada
Sistema genital masculino comparada
 
Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.Cavidad Nasal Comparada.
Cavidad Nasal Comparada.
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada20 cavidad nasal comparada
20 cavidad nasal comparada
 
Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino Osteología de neurocraneo de bovino
Osteología de neurocraneo de bovino
 
miologia
miologiamiologia
miologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
Cavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefaloCavidad craneana y encefalo
Cavidad craneana y encefalo
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 
Anatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vistaAnatomía comparada del sentido de la vista
Anatomía comparada del sentido de la vista
 
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
Anatomia y fisiologia veterinaria, sistema renal 23
 
Pared torácica
Pared torácicaPared torácica
Pared torácica
 
Arco aortico
Arco aorticoArco aortico
Arco aortico
 

Destacado

Sistema nervioso generalidades (1)
Sistema nervioso generalidades (1)Sistema nervioso generalidades (1)
Sistema nervioso generalidades (1)
Kelly Sandoval
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
Juan Pablo Lopez
 
Irrigacion de Miembros
Irrigacion de MiembrosIrrigacion de Miembros
Irrigacion de Miembros
Juan Pablo Lopez
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
RockyVet
 
Anatomía General - Moev 11
Anatomía General - Moev 11Anatomía General - Moev 11
Anatomía General - Moev 11
Juan Pablo Lopez
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
Juan Pablo Lopez
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Mención y uso de los signos de matematicas
Mención y uso de los signos de matematicasMención y uso de los signos de matematicas
Mención y uso de los signos de matematicas
Juan Pablo Lopez
 

Destacado (9)

Sistema nervioso generalidades (1)
Sistema nervioso generalidades (1)Sistema nervioso generalidades (1)
Sistema nervioso generalidades (1)
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Irrigacion de Miembros
Irrigacion de MiembrosIrrigacion de Miembros
Irrigacion de Miembros
 
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DEMO. PLEXO BRAQUIAL Y NERVIOS DEL MI...
 
Anatomía General - Moev 11
Anatomía General - Moev 11Anatomía General - Moev 11
Anatomía General - Moev 11
 
Guia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático BovinoGuia Sistema Linfático Bovino
Guia Sistema Linfático Bovino
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Mención y uso de los signos de matematicas
Mención y uso de los signos de matematicasMención y uso de los signos de matematicas
Mención y uso de los signos de matematicas
 

Similar a Generalidades del Sistema Nervioso

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Vicente Santiago
 
Sistema Nervioso Humano 2
Sistema Nervioso Humano 2Sistema Nervioso Humano 2
Sistema Nervioso Humano 2
Nicolas Gonzales
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
anasofiabernalfajard1
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Jose Ferrer
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
Laura Sanchez-Markley
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
John Molina
 
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docxFacultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
evelinontiverosbeltr1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08
Fer Suarez
 
Cavidad craneana
Cavidad craneanaCavidad craneana
Cavidad craneana
bibliohatillounefm
 
Neuro
NeuroNeuro
Anatomia del cerebro.pdf
Anatomia del cerebro.pdfAnatomia del cerebro.pdf
Anatomia del cerebro.pdf
BelenRuiz43
 
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
anatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdfanatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdf
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
PlinioSeRna2
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
Lauren Surí
 
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR
ANATOMIA DEL BULBO OCULARANATOMIA DEL BULBO OCULAR
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR
Dr.Rafael Antonio Coello
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
kendrajoss
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
Daniel Aguilar
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
bermeo1999
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
Lunita Agarcia
 

Similar a Generalidades del Sistema Nervioso (20)

MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Sistema Nervioso Humano 2
Sistema Nervioso Humano 2Sistema Nervioso Humano 2
Sistema Nervioso Humano 2
 
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_cranealesFuncion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
 
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing BiomedicaTema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
Tema 1 y 2. Neurocraneo y Viscerocraneo. Morfofisiologia III. Ing Biomedica
 
1.snc.cerebro
1.snc.cerebro1.snc.cerebro
1.snc.cerebro
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docxFacultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
Facultad de Ciencias Médicas Escuela Académica Profesional de Medicina.docx
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08Acv protuberancia 08
Acv protuberancia 08
 
Cavidad craneana
Cavidad craneanaCavidad craneana
Cavidad craneana
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Anatomia del cerebro.pdf
Anatomia del cerebro.pdfAnatomia del cerebro.pdf
Anatomia del cerebro.pdf
 
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
anatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdfanatomia  de  cabeza y  vuello de alpaca.pdf
anatomia de cabeza y vuello de alpaca.pdf
 
Tallo encefálico
Tallo encefálicoTallo encefálico
Tallo encefálico
 
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR
ANATOMIA DEL BULBO OCULARANATOMIA DEL BULBO OCULAR
ANATOMIA DEL BULBO OCULAR
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Aparato auditivo
Aparato auditivoAparato auditivo
Aparato auditivo
 

Más de Juan Pablo Lopez

Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Juan Pablo Lopez
 
Práctica de Citologia
Práctica de CitologiaPráctica de Citologia
Práctica de Citologia
Juan Pablo Lopez
 
Citologia Histologia
Citologia HistologiaCitologia Histologia
Citologia Histologia
Juan Pablo Lopez
 
Práctica de Tejido Conectivo
Práctica de Tejido ConectivoPráctica de Tejido Conectivo
Práctica de Tejido Conectivo
Juan Pablo Lopez
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
Juan Pablo Lopez
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
Tomo III - Pelvis y Miembros
Tomo III - Pelvis y MiembrosTomo III - Pelvis y Miembros
Tomo III - Pelvis y Miembros
Juan Pablo Lopez
 
Tomo II - Tronco
Tomo II - TroncoTomo II - Tronco
Tomo II - Tronco
Juan Pablo Lopez
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Juan Pablo Lopez
 
Sistema Endocrino Práctica
Sistema Endocrino PrácticaSistema Endocrino Práctica
Sistema Endocrino Práctica
Juan Pablo Lopez
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
Juan Pablo Lopez
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
Juan Pablo Lopez
 
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Tomo I - Cabeza y Cuello - PopeskoTomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Juan Pablo Lopez
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - BovinoCuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Músculos del Bovino
Músculos del BovinoMúsculos del Bovino
Músculos del Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Sistema circulatorio (semestre pasado)
Sistema circulatorio (semestre pasado)Sistema circulatorio (semestre pasado)
Sistema circulatorio (semestre pasado)
Juan Pablo Lopez
 

Más de Juan Pablo Lopez (19)

Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Práctica de Citologia
Práctica de CitologiaPráctica de Citologia
Práctica de Citologia
 
Citologia Histologia
Citologia HistologiaCitologia Histologia
Citologia Histologia
 
Práctica de Tejido Conectivo
Práctica de Tejido ConectivoPráctica de Tejido Conectivo
Práctica de Tejido Conectivo
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Técnicas Histológicas
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas Histológicas
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Tomo III - Pelvis y Miembros
Tomo III - Pelvis y MiembrosTomo III - Pelvis y Miembros
Tomo III - Pelvis y Miembros
 
Tomo II - Tronco
Tomo II - TroncoTomo II - Tronco
Tomo II - Tronco
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Sistema Endocrino Práctica
Sistema Endocrino PrácticaSistema Endocrino Práctica
Sistema Endocrino Práctica
 
Irrigacion de Canino
Irrigacion de CaninoIrrigacion de Canino
Irrigacion de Canino
 
Órgano de la Visión
Órgano de la VisiónÓrgano de la Visión
Órgano de la Visión
 
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Tomo I - Cabeza y Cuello - PopeskoTomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
Tomo I - Cabeza y Cuello - Popesko
 
Sistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y CaninoSistema Linfatico Equino y Canino
Sistema Linfatico Equino y Canino
 
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - BovinoCuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
Cuestionarios de Corazón, Linfático y Sistema Nervioso Periférico - Bovino
 
Músculos del Bovino
Músculos del BovinoMúsculos del Bovino
Músculos del Bovino
 
Aparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino BovinoAparato Genital Femenino Bovino
Aparato Genital Femenino Bovino
 
Sistema circulatorio (semestre pasado)
Sistema circulatorio (semestre pasado)Sistema circulatorio (semestre pasado)
Sistema circulatorio (semestre pasado)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Generalidades del Sistema Nervioso

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón Dra. Emérita Abreu García Generalidades sobre sistema nervioso
  • 2. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 1. Familiarizar al estudiante con los conceptos generales del sistema nervioso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Recordar la embriología del sistema nervioso. 2. Clasificar el encéfalo ontogénica y funcionalmente. 3. Reconocer las partes del sistema nervioso. 4. Establecer los aspectos morfológicos de las meninges. 5. Describir los aspectos morfofuncionales de la médula espinal.
  • 3. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1. Neuroectodermo. 2. Placa neural. 3. Notocorda. 4. Crestas neurales. 5. Surco neural. 6. Tubo neural. 7. Canal central. 8. Ganglios espinales. 1 2 3 4 5 678 Agüera y Vivo (1989)
  • 4. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García VESÍCULAS DEL TUBO NEURAL (porción craneal) Aige (2002) PROSENCÉFALO MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO
  • 5. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García VESÍCULAS DEL TUBO NEURAL (porción craneal) Aige (2002) prosencéfalo mesencéfalo rombencéfalo mesencéfalo
  • 6. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García CLASIFICACIÓN ONTOGÉNICA DEL ENCÉFALO hemisferios cerebrales (1) tálamo, hipotálamo y epitalamo (2) mesencéfalo (3) telencéfalo diencéfalo mesencéfalo metencéfalo puente y cerebelo (4) mielencéfalo bulbo raquídeo (5) 1 2 3 4 4 5
  • 7. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García SISTEMA VENTRICULAR Aige (2002) 1. Ventrículo lateral. 2. Tercer ventrículo. 3. Agujero interventricular. 4. Acueducto mesencefálico. 5. Cuarto ventrículo. 6. Agujeros laterales. 7. Canal central o epéndimo. 11 23 4 56 7
  • 8. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO 1. Sistema nervioso central (SNC): A. Encéfalo y médula espinal. 2. Sistema nervioso periférico (SNP): A. Nervios craneales: 12 pares: I: N. olfatorio. II: N. óptico. III: N. oculomotor. IV: N. troclear. V: N. trigémino (ramas oftálmica, maxilar y mandibular). VI. N. abducente. VII. N. facial. VIII. N. vestíbulo coclear. IX. N. glosofaríngeo. X. N. vago. XI. N. accesorio. XII. N. hipogloso.
  • 9. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García B. Nervios espinales: Especie Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea Caprina y bovina 8C (7VC) 13T (13VT) 6L (6VL) 5S (5VS) 7Co C: 13- 14VCo B:18-20Vco Equina 8C (7VC) 18T (18VT) 6L (6VL) 5S (5VL) 5Co (15-21VCO) Porcina 8C (7VC) 13-14T (13-14VT) 6L (6-7VL) 4S (4VS) 6Co (20-23VCo) Canina 8C (7VC) 13T (13VT) 7L (7VL) 3S (3VS) 5Co (20-23VCo)
  • 10. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García C. Nervios autonómicos: 1. Nervios simpáticos: troncos toraco-lumbares. 2. Nervios parasimpáticos: conocido como craneo-sacral. a) III par craneal (oculomotor). b) VII par craneal (facial). c) IX par craneal (glosofaríngeo). d) X par craneal: (vago). e) Nervios pélvicos.
  • 11. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García MENINGES 1. Duramadre 2. Aracnoides. 3. Piamadre. paquimeninge leptomeninges
  • 12. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García 1 2 3 3 4 5 PLIEGUES DE LA DURAMADRE ENCEFÁLICA 1. Hoz del cerebro (superficie dorso- caudal). 2. Tienda del cerebelo (superficie lateral). 3. Diafragma de la silla turca (superficie ventral). A. Duramadre encefálica. B. Duramadre espinal. A B 1 2 3
  • 13. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García DURAMADRE ESPINAL 1. La hoja superficial se adhiere al periostio del canal vertebral, quedando un pequeño espacio entre ellos, denominado ESPACIO EPIDURAL.  El espacio epidural: está ocupado por grasa semilíquida a temperatura corporal, el ligamento longitudinal dorsal y el plexo venoso. El que se encuentra en la región lumbo-sacro y entre la última vértebra sacra y primera coccígea, se utilizan para inyecciones anestésicas (anestesia epidural).
  • 14. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García 2. La hoja profunda se adhiere a la médula espinal y a las raíces de los nervios espinales. 3. La duramadre espinal forma el FILUM TERMINAL EXTERNO, cuando rodea al filum terminal interno. 4. El extremo más caudal de la duramadre espinal se une al periostio de las primeras vértebras coccígeas y forma el LIGAMENTO COCCÍGEO , el cual termina en la: a) 5ta. a 7ta. vértebra coccígea: Caballo. b) 5ta. vértebra coccígea: Rumiantes y Cerdo. c) 1era. vértebra coccígea: Perro.
  • 15. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García ARACNOIDES a. Duramadre. a 1. Espacio subdural.1 b. Aracnoides. b c. Piamadre. c 2. Espacio subaracnoideo 2
  • 16. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García ESPACIO O CAVIDAD SUBARACNOIDEA 1. Espacio limitado entre la aracnoides (superficial) y piamadre (profunda). 2. Ocupado por el líquido cefalorraquídeo. 3. En determinados lugares forma amplios espacios denominados cisternas: a) Magna o cerebelomedular: entre la porción caudal del cerebelo y la médula oblongada. b) Interpeduncular: en la fosa interpeduncular. c) Del quiasma óptico: alrededor del quiasma óptico.
  • 17. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García 4. Se realizan punciones del líquido cefalorraquídeo en la cavidad subaracnoidea con fines diagnósticos: a) A nivel del espacio atlantooccipital en la cisterna magna o cerebelomedular. b) A nivel medular en el espacio lumbo-sacro, y entre el sacro y la primera vértebra coccígea.
  • 18. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García PIAMADRE 1. Se encuentra entre la aracnoides superficialmente y el encéfalo y médula espinal profundamente. 2. Lateral a la médula espinal y a intervalos regulares entre los orificios intervertebrales, la piamadre envía laminas triangulares de tejido conectivo para formar los LIGAMENTOS DENTICULADOS (DENTADOS), que se fijan a la duramadre y se extienden desde la médula oblongada hasta el cono medular, constituyendo el aparato de sostén y suspensión de la médula espinal.
  • 19. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García 1. La piamadre y aracnoides se unen al filum terminal de la médula espinal para formar el FILUM TERMINAL INTERNO. 2. La piamadre forma los plexos coroideos, quienes tienen como función producir el líquido cefalorraquídeo o cerebroespinal. 3. El líquido cerebroespinal ocupa el sistema ventricular del encéfalo y a través del agujero lateral del cuarto ventrículo pasa al espacio subaracnoideo, para envolver todo el SNC y proporcionarle protección mecánica, nutrición y mantener la homeostasis.
  • 20. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García GENERALIDADES DE LA MÉDULA ESPINAL A. Extensión. B. Segmentos. 1. Cervical. 2. Torácica. 3. Lumbar. 4. Sacra. 5. Coccígea.
  • 21. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Aige (2002) C. Intumescencias: engrosamientos de la médula espinal. 1. Cervical (plexo braquial). 2. Lumbar (plexo lumbosacro). 3. Bulbo del cono medular. 1 2 3
  • 22. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Aige (2002) D. Terminación: La médula espinal termina en un extremo de forma triangular que recibe el nombre de CONO MEDULAR (1), y del cual parte el filum o filamento terminal (2) [filamento delgado de células gliales y ependimarias]. El cono medular termina en el: a) Equino: S1-S2. b) Bovino: L6-S1. c) Perro: L6-L7. 1 2 L7
  • 23. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Aige (2002) E. Cauda equina: Conjunto de raíces de los nervios sacros y coccígeos que se originan del cono medular y que se extienden caudalmente formando una estructura en forma de penacho (cola de caballo). L7L6 E
  • 24. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Aige (2002) CORTE TRANSVERSAL DE LA MÉDULA ESPINAL 1. Asta dorsal. 2. Asta lateral. 3. Asta ventral. 4. Comisura gris. 5. Comisura blanca. 6. Canal central. 7. Septo mediano dorsal. 8. Surco mediano dorsal. 9. Surco intermedio dorsal. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 25. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Aige (2002) CORTE TRANSVERSAL DE LA MÉDULA ESPINAL 1. Funículo dorsal. 2. Surco dorsolateral. 3. Raíz dorsal. 4. Ganglio espinal. 5. Raíz ventral. 6. Nervio espinal. 7. Surco ventrolateral. 8. Fisura media ventral. 9. Funículo ventral. 1 2 3 4 5 6 78 9
  • 26. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García Inervación vegetativa de la médula espinal A. Los segmentos sacros 2, 3, 4, y 5 (S2, S3, S4 y S5) de la médula espinal proporcionan la inervación a: 1. La vejiga (control de la micción). 2. El recto (control de la defecación). 3. Los órganos genitales (centros vasomotores).
  • 27. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL ENCÉFALO I. Tronco del encéfalo. a) Médula oblongada. b) Puente. c) Mesencéfalo. d) Diencéfalo. II. Cerebelo. III.Cerebro.
  • 28. Sistema nervioso Dra. Emérita Abreu García TELENCÉFALO 1. Arquipalio. A. Arquicórtex (hipocampo). B. Paleocórtex (rinencéfalo). 2. Neopalio.