SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del S.N.
(organización, sinapsis,
neurotransmisores).
UNIVERSIDAD REGIONAL
URACCAN
JEYSON THOMPSON VANEGAS
ESTUDIANTE DE MEDICINA
Diseño general del S.N
 La neurona: unidad funcional básica del S.N. El SNC contiene mas de
100,000 millones de neuronas, las señales llegan atraves de las dendritas y
la soma celular, por el contrario la señal de salida viaja por el único axón. La
señal circula en sentido anterógrada.
 Porción sensitiva del S.N: receptores sensitivos. La mayor parte de las
actividades del S.N se pone en marcha cuando una experiencia sensitiva
excita los receptores sensitivos, visual, auditivo, táctil, etc. Puede ser
inmediata o almacenarse y posteriormente reaccionar.
 Porción motora del S.N: efectores. Controla los siguientes aspectos: 1. la
contracción de los músculos esqueléticos adecuado del cuerpo, 2.
contracción de la m. lisa visceral y 3. la secreción de sustancias químicas
activas por las glándulas exocrinas y endocrinas.
Cont. Diseño general del S.N
 Procesamiento de la información: función integradora del S.N. una de las
funciones mas importantes del SN consiste en elaborar la información que
llega de tal modo que de lugar a las respuestas motoras y mentales
adecuadas.
 Almacenamiento de la información: memoria. La mayor parte tiene en la
corteza cerebral, en menor cantidad en la medula espinal y encéfalo.
Principales niveles de función del
SNC.
 Nivel medular: movimientos de la marcha, reflejos para retirar parte del
organismo de estímulos doloroso, reflejos para poner rígidas las piernas para
sostener el tronco, reflejos que controlan los vasos sanguíneos locales, mov
digestivo o la excreción urinaria.
 Nivel encefálico inferior o subcortical: la mayoría de las actividades
inconscientes del organismo están controlados por las regiones inferiores del
encéfalo, bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, hipotálamo,
tálamo, cerebelo y ganglios basales.
 Nivel encefálico superior o cortical: es almacenar información y la usa para la
mayor parte de los proceso de pensamiento y operaciones determinadas y
precisa.
Sinapsis del SNC
 Es el recorrido de la información por todo el SNC bajo la forma de potenciales de
acción nerviosa llamados impulsos nerviosos, a través de una sucesión de
neuronas. Los impulsos pueden quedar bloqueados, convertirse en una cadena
repetitiva o integrarse con los otras células.
 Hay 2 tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.
 Sinapsis químicas: la primera neurona segrega un químico llamado neurotransmisor
en la terminación nerviosa, que actúa sobre las proteínas receptoras de la
membrana de la neurona siguiente para excitarla, inhibirla o modificarla.
unidireccional
 Sinapsis eléctricas: presencia de unos canales fluidos abiertos que conducen
electricidad directo desde una célula a otra. Consta de uniones en hendidura que
permiten el mov libre de iones desde el interior de ambas células. Bidireccional.
Anatomía fisiológica de la sinapsis
 El soma: es el cuerpo principal de la
neurona.
 El único axón: se extiende desde el
soma hacia un nervio periférico para
abandonar la medula espinal.
 Las dendritas: constituye una gran
cantidad de prolongaciones
ramificadas del soma con unas
dimensiones de hasta 1 mm de
recorrido hacia las zonas adyacentes
en la medula.
Anatomía fisiológica de la sinapsis
Misión del calcio
 Membrana presinaptica contiene abundante canales de calcio dependiente de
voltaje. Un potencial de acción la despolariza los canales se abre y permite su
entrada y se une a los puntos de liberación de las vesículas.
 Proteínas receptoras de la neurona postsinaptica: poseen 2 elementos:
componente de uion que sobresale y un componente ionoforo que atraviesa
toda la membrana esta tiene 2 formas un canal iónico y un activador de
segundo mensajeros.
 Canales iónicos: son de 2 tipos catiónicos (sodio, potasio y calcio) anicónico
(cloruro). Control rápido.
 Sistema de segundo mensajero n. postsinaptica: procesos de memoria.
Proteina G.
Excitación de la neurona postsinaptica
 Apertura de los canales de sodio para pasar grandes
cantidades de cargas eléctricas positivas al interior de la
celula.
 Depresión de la conducción mediante los canales de
cloruro, potasio o ambos.
 Diversos cambios en el metabolismo interno de la
neurona.
Inhibición de la neurona postsinaptica.
 Apertura de los canales del ion cloruro.
 Aumento de la conductancia para los iones potasio fuera
de la membrana.
 Activacion de las enzimas receptora que inhiben las
funciones metabólicas celulares.
Neurotransmisores.
Continuación… neurotransmisores.
Generalidades del sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Blanca
 
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño generalTema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño generalOscar Octavio Sarti Monroy
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Patricia Gonzalez
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESelgrupo13
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Clase 1- Introducción SNC
Clase 1- Introducción SNCClase 1- Introducción SNC
Clase 1- Introducción SNC
Patricia Gonzalez
 
Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013
aalcalar
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoanestesiahsb
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
NeurotrasmisoresANY GRISEL
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
Victor Galicia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Estefanía V. Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
Organización del sistema nervioso, funciones básicas de la sinapsis y neurotr...
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño generalTema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
Tema 1 organizacion del sistema nervioso diseño general
 
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
Anatomía y Fisiología 01: Sistema Nervioso, Sistema Musculo-Esqueletico, Sist...
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALESFONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
FONDOS Y CIRCUITOS NEURONALES
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Clase 1- Introducción SNC
Clase 1- Introducción SNCClase 1- Introducción SNC
Clase 1- Introducción SNC
 
Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013Clase 3 jueves 19 sep 2013
Clase 3 jueves 19 sep 2013
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Comunicación neuronal
Comunicación neuronalComunicación neuronal
Comunicación neuronal
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
15. sinapsis
15. sinapsis15. sinapsis
15. sinapsis
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Tema 10 nervioso
Tema 10 nerviosoTema 10 nervioso
Tema 10 nervioso
 
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
Fisiología II ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO, FUNCIONES BÁSICAS DE LA SINA...
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 

Destacado

Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosocarlos canova
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Rocio Fernández
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCDrAngelMartinez
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Edvin Guzman Jimenez
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Oyentes Parlantes
 

Destacado (7)

Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Estructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periféricoEstructura y función del sistema nervioso periférico
Estructura y función del sistema nervioso periférico
 
Sistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinariaSistema nervioso anatomía veterinaria
Sistema nervioso anatomía veterinaria
 

Similar a Generalidades del sistema nervioso

Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoJhonatan Saez
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoJhonatan Saez
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Jhonatan Saez
 
Función neuronal
Función neuronalFunción neuronal
Función neuronal
Angie Granda
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
tcastillo3
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
MIRIAMCALLES2
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
1.sistema nervioso
1.sistema nervioso1.sistema nervioso
1.sistema nerviosolalius1243
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosojoseal112
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4practica005
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
Organización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =dOrganización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =d
richard324
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 

Similar a Generalidades del sistema nervioso (20)

Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
 
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazoFisio escuela superior politecnica de chimborazo
Fisio escuela superior politecnica de chimborazo
 
Función neuronal
Función neuronalFunción neuronal
Función neuronal
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
neurofisiología. (1)
neurofisiología. (1)neurofisiología. (1)
neurofisiología. (1)
 
1.sistema nervioso
1.sistema nervioso1.sistema nervioso
1.sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4Fisio xeral tema_4
Fisio xeral tema_4
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 
Organización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =dOrganización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =d
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

Generalidades del sistema nervioso

  • 1. Generalidades del S.N. (organización, sinapsis, neurotransmisores). UNIVERSIDAD REGIONAL URACCAN JEYSON THOMPSON VANEGAS ESTUDIANTE DE MEDICINA
  • 2. Diseño general del S.N  La neurona: unidad funcional básica del S.N. El SNC contiene mas de 100,000 millones de neuronas, las señales llegan atraves de las dendritas y la soma celular, por el contrario la señal de salida viaja por el único axón. La señal circula en sentido anterógrada.  Porción sensitiva del S.N: receptores sensitivos. La mayor parte de las actividades del S.N se pone en marcha cuando una experiencia sensitiva excita los receptores sensitivos, visual, auditivo, táctil, etc. Puede ser inmediata o almacenarse y posteriormente reaccionar.  Porción motora del S.N: efectores. Controla los siguientes aspectos: 1. la contracción de los músculos esqueléticos adecuado del cuerpo, 2. contracción de la m. lisa visceral y 3. la secreción de sustancias químicas activas por las glándulas exocrinas y endocrinas.
  • 3. Cont. Diseño general del S.N  Procesamiento de la información: función integradora del S.N. una de las funciones mas importantes del SN consiste en elaborar la información que llega de tal modo que de lugar a las respuestas motoras y mentales adecuadas.  Almacenamiento de la información: memoria. La mayor parte tiene en la corteza cerebral, en menor cantidad en la medula espinal y encéfalo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Principales niveles de función del SNC.  Nivel medular: movimientos de la marcha, reflejos para retirar parte del organismo de estímulos doloroso, reflejos para poner rígidas las piernas para sostener el tronco, reflejos que controlan los vasos sanguíneos locales, mov digestivo o la excreción urinaria.  Nivel encefálico inferior o subcortical: la mayoría de las actividades inconscientes del organismo están controlados por las regiones inferiores del encéfalo, bulbo raquídeo, la protuberancia, el mesencéfalo, hipotálamo, tálamo, cerebelo y ganglios basales.  Nivel encefálico superior o cortical: es almacenar información y la usa para la mayor parte de los proceso de pensamiento y operaciones determinadas y precisa.
  • 7. Sinapsis del SNC  Es el recorrido de la información por todo el SNC bajo la forma de potenciales de acción nerviosa llamados impulsos nerviosos, a través de una sucesión de neuronas. Los impulsos pueden quedar bloqueados, convertirse en una cadena repetitiva o integrarse con los otras células.  Hay 2 tipos de sinapsis: la química y la eléctrica.  Sinapsis químicas: la primera neurona segrega un químico llamado neurotransmisor en la terminación nerviosa, que actúa sobre las proteínas receptoras de la membrana de la neurona siguiente para excitarla, inhibirla o modificarla. unidireccional  Sinapsis eléctricas: presencia de unos canales fluidos abiertos que conducen electricidad directo desde una célula a otra. Consta de uniones en hendidura que permiten el mov libre de iones desde el interior de ambas células. Bidireccional.
  • 8. Anatomía fisiológica de la sinapsis  El soma: es el cuerpo principal de la neurona.  El único axón: se extiende desde el soma hacia un nervio periférico para abandonar la medula espinal.  Las dendritas: constituye una gran cantidad de prolongaciones ramificadas del soma con unas dimensiones de hasta 1 mm de recorrido hacia las zonas adyacentes en la medula.
  • 10. Misión del calcio  Membrana presinaptica contiene abundante canales de calcio dependiente de voltaje. Un potencial de acción la despolariza los canales se abre y permite su entrada y se une a los puntos de liberación de las vesículas.  Proteínas receptoras de la neurona postsinaptica: poseen 2 elementos: componente de uion que sobresale y un componente ionoforo que atraviesa toda la membrana esta tiene 2 formas un canal iónico y un activador de segundo mensajeros.  Canales iónicos: son de 2 tipos catiónicos (sodio, potasio y calcio) anicónico (cloruro). Control rápido.  Sistema de segundo mensajero n. postsinaptica: procesos de memoria. Proteina G.
  • 11. Excitación de la neurona postsinaptica  Apertura de los canales de sodio para pasar grandes cantidades de cargas eléctricas positivas al interior de la celula.  Depresión de la conducción mediante los canales de cloruro, potasio o ambos.  Diversos cambios en el metabolismo interno de la neurona.
  • 12. Inhibición de la neurona postsinaptica.  Apertura de los canales del ion cloruro.  Aumento de la conductancia para los iones potasio fuera de la membrana.  Activacion de las enzimas receptora que inhiben las funciones metabólicas celulares.