SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO BACILLUS
GENERO BACILLUS
 El Genero Bacillus pertenece orden eubacteriales y familia bacillaceae.
 En este genero están incluidos los 33 especies bacterianas de las
cuales solamente el bacillus anthacis es importante en la medicina
veterinaria.
 la mayoría de estas especies de este genero se encuentran
normalmente en forma esporulada en el suelo, agua y el tracto intestinal
de diversos animales.
MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DEL
B.ANTHACIS
 Mide una micra de diámetro y 5 a 8 micras de largo.
 Medios de cultivo se presentan en cadenas largas
 El B.anthracis como otras especies del genero bacillus es
gran positivo y no acido resistente.
características de cultivo
El B. anthacis puede ser cultivado en todos los medios
En los cultivo las colonias tienen la forma de "cabeza de
medusa" que miden de 1 a 4 milímetros de diámetro.
 Pueden presentarse colonias rugosas (r) o lisas(s) siendo
mas virulentas las colonias rugosas.
El B. anthacis es aerobico y anaerobico facultativo pero crece
mejor en aerobiosis.
RESISTENCIA:
 El B.anthacis es poco resistente a los desinfectantes corrientes y al
calor
 Es destruida por la pasteurización (62°c por 30 minutos o 72°c por
20 segundos)
 Los B.anthacis en estado putrefacción se destruyen
fácilmente.
En su forma esporulada el B. anthacis es una de las especies
mas resistentes entre las bacterias patógenas.
 Las esporas pueden permanecer viables en substancias orgánicas
desecada por mas 10 años,
 En el suelo pueden permanecer viables por lo menos 100 años.
 Para destruir las esporas lo ideal es emplear el calor húmedo, así
la ebullición los destruye en 10 minutos.
 Cuando un animal muere con ántrax y permanece como tal ,
entonces en la sangre y tejidos el germen permanecerá en su
forma vegetativa siendo destruidos por pocos días por los
procesos de putrefacción.
Si el animal es muerto es abierto ya sea para hacer una
necropsia o por animales carnívoros, entonces se producirán
las esporas y en esta forma podrán resistir fácilmente las
inclemencias externas. por esta razón no debe abrir los
animales sospechosos de haber muerto con ántrax.
PATOGENICIDAD PARA ANIMALES DOMÉSTICOS
El B. anthracis afecta principalmente al ganado
vacuno, ovino y caprino pero también ocurre en
caballos, mulas, cerdos y perros.
la enfermedad producida es denominado ántrax,
fiebre carbonosa, carbunco bacteriano, grano malo
La enfermedad es adquirida por los animales
principalmente al ingerir agua o pasto infectado con
esporas
Las cuales pueden ser llevadas a grandes distancias
por portadores como carnívoros y aves.
Este se transmitirá rápidamente a otros por contacto
directo.
Pastos en los cuales han muerto animales con ántrax y donde
no se han tomado las medidas adecuadas de las carcasas ,
quedan infectados por muchos años mas
 Además de la vía digestiva el B. anthracis puede ingresar al
organismo por las heridas o grietas de la piel, esto puede
observase en equinos adquieren el ántrax al transportar en
las ancas cueros o carnes carbunculosas.
El ántrax puede presentarse en los animales en cuatro formas:
 Per aguda se observa generalmente al inicio de un brote en vacunos,
ovinos y caprinos.
 caracterizado por la muerte súbita de los animales sin que presentaran
previamente algún síntoma, muere entre 1 a 2 horas
 Una vez iniciado el brote se observara la forma aguda y sub aguda que
esta caracterizado por la fiebre con temperatura bastante alta 40 °c a 42
°c, los animales se apartan del grupo, están tristes y pueden presentar
diarrea y orina hemorrágica.
 Aguda produce la muerte en uno o dos días,
 Sub aguda el animal puede morir en 3 a 5 días o mas o aun puede
recuperarse.
 Crónica se observa principalmente en los cerdos, caballos y perros, y
esta caracterizado por las lesiones locales principalmente en la lengua y
garganta.
En los porcinos en ántrax consiste en una intensa tumefacción
de la garganta que ocasiona deficiencia para comer y por eso
tienen respiración ruidosa.
Los animales que mueren con ántrax entran rápidamente
putrefacción razón por la cual la vientre queda hinchado y los
miembros extendidos.
Se presenta sangre por la boca, ano y fosas nasales.
La sangre no coagula
Transmisión de ántrax forma cutánea
Diagnóstico
 Se observa sangre en las aberturas naturales, la sangre no
coagula .
 Microscópica este método consiste en realizar
preparaciones coloreadas con sangre
 La sangre puede obtenerse haciendo un corte en la oreja el
cual será después cauterizado. y solo se emplea en animales
moribundos o se acaba de morir.
 Medios de cultivo:
cuando la muestra de sangre o tejido es fresca será fácil el
aislamiento del B. anthracis.
 Por inoculación en animales de laboratorio
El B. anthacis es muy patógeno. el mas susceptible es el
ratón, luego el cobayo y por ultimo el conejo; cuando estos
animales son inoculados con una cepa virulenta por la vía
subcutánea mueren en 24 a 48 horas, en caso de que la cepa
sea poco virulenta morirán en un tiempo mas largo a veces en
5 días.
Modo de evitar la infección de los campos:
 Se tomaran precauciones especiales para destruir sin abrir los
cadáveres fin de evitar la contaminación de los pastos.
 Ideal consiste en destruir por el fuego los animales muertos por
carbunco.
Importancia en la salud publica
 Personas que trabajan ya sea con pieles, lanas, carnes.
La leche y carne de las vacas infectadas con fiebre carbonosa debe
eliminarse.
El ántrax en el hombre puede presentarse de cuatro formas:
a) Forma cutánea
a) Forma pulmonar
b) Forma intestinal
a) Forma aguda
La forma mas corriente es la cutánea que no es fatal, mientras
que las otras tres restantes pueden producir la muerte si no se
hace el tratamiento. En el hombre se ha empleado con éxito en
el tratamiento del ántrax la penicilina, aureomicina y terramicina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Vetzoo98
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSISMAVILA
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
OlgaAriannaCastroVas
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
Ely Vaquedano
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
Valeria Andrade
 
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
Wally Caracol
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
antoino07
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
Isabel Adame M
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchisepticaBordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptxIBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
IBR RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA CASTRO VASQUEZ.pptx
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Colibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pmColibacilosis 6.19.21 pm
Colibacilosis 6.19.21 pm
 
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovinaAnaplasmosis y piroplasmosis bovina
Anaplasmosis y piroplasmosis bovina
 
Enfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en aves
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 

Similar a Genero bacillus antrax

ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
Lem Romero
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaEdgar Ramírez
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
Alexander Mercado
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
niels sedano
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuariorozzi24
 
Expo antrax
Expo antraxExpo antrax
Expo antrax
anthracis
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
Nico Seijas
 
Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus sppcarilaaa
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis expo
Triquinosis expoTriquinosis expo
Triquinosis expo
YORDI FRANKLIN BAEZ TAYÑA
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Alma Glez
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
SebastianLanchango
 
CARBON BACTERIDIANO.pptx
CARBON BACTERIDIANO.pptxCARBON BACTERIDIANO.pptx
CARBON BACTERIDIANO.pptx
jorgeandresmarquezac1
 

Similar a Genero bacillus antrax (20)

ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemiaExpo de antrax, pierna negra y septicemia
Expo de antrax, pierna negra y septicemia
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
 
Preguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala UsuarioPreguntas hechas ala Usuario
Preguntas hechas ala Usuario
 
Expo antrax
Expo antraxExpo antrax
Expo antrax
 
cabunculo bacteriano
cabunculo bacterianocabunculo bacteriano
cabunculo bacteriano
 
Sanidad 2013
Sanidad 2013Sanidad 2013
Sanidad 2013
 
Bacillus spp
Bacillus sppBacillus spp
Bacillus spp
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis expo
Triquinosis expoTriquinosis expo
Triquinosis expo
 
Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.
 
PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
CARBON BACTERIDIANO.pptx
CARBON BACTERIDIANO.pptxCARBON BACTERIDIANO.pptx
CARBON BACTERIDIANO.pptx
 

Más de Carmn Quispe Merino

Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1
Carmn Quispe Merino
 
Genero listeria
Genero listeriaGenero listeria
Genero listeria
Carmn Quispe Merino
 
Genero corynebacterium
Genero corynebacteriumGenero corynebacterium
Genero corynebacterium
Carmn Quispe Merino
 
Genero brucelosis
Genero brucelosisGenero brucelosis
Genero brucelosis
Carmn Quispe Merino
 
Clase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresasClase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresas
Carmn Quispe Merino
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saCarmn Quispe Merino
 
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlClase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlCarmn Quispe Merino
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialCarmn Quispe Merino
 

Más de Carmn Quispe Merino (9)

Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1
 
Genero listeria
Genero listeriaGenero listeria
Genero listeria
 
Genero corynebacterium
Genero corynebacteriumGenero corynebacterium
Genero corynebacterium
 
Genero brucelosis
Genero brucelosisGenero brucelosis
Genero brucelosis
 
Clase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresasClase 01 constitución y organización de empresas
Clase 01 constitución y organización de empresas
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
 
Clase 02 la empresa
Clase 02 la empresaClase 02 la empresa
Clase 02 la empresa
 
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlClase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarial
 

Último

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Genero bacillus antrax

  • 2. GENERO BACILLUS  El Genero Bacillus pertenece orden eubacteriales y familia bacillaceae.  En este genero están incluidos los 33 especies bacterianas de las cuales solamente el bacillus anthacis es importante en la medicina veterinaria.  la mayoría de estas especies de este genero se encuentran normalmente en forma esporulada en el suelo, agua y el tracto intestinal de diversos animales.
  • 3. MORFOLOGIA Y CARACTERISTICAS DEL B.ANTHACIS  Mide una micra de diámetro y 5 a 8 micras de largo.  Medios de cultivo se presentan en cadenas largas  El B.anthracis como otras especies del genero bacillus es gran positivo y no acido resistente.
  • 4. características de cultivo El B. anthacis puede ser cultivado en todos los medios En los cultivo las colonias tienen la forma de "cabeza de medusa" que miden de 1 a 4 milímetros de diámetro.  Pueden presentarse colonias rugosas (r) o lisas(s) siendo mas virulentas las colonias rugosas. El B. anthacis es aerobico y anaerobico facultativo pero crece mejor en aerobiosis.
  • 5. RESISTENCIA:  El B.anthacis es poco resistente a los desinfectantes corrientes y al calor  Es destruida por la pasteurización (62°c por 30 minutos o 72°c por 20 segundos)  Los B.anthacis en estado putrefacción se destruyen fácilmente. En su forma esporulada el B. anthacis es una de las especies mas resistentes entre las bacterias patógenas.  Las esporas pueden permanecer viables en substancias orgánicas desecada por mas 10 años,  En el suelo pueden permanecer viables por lo menos 100 años.  Para destruir las esporas lo ideal es emplear el calor húmedo, así la ebullición los destruye en 10 minutos.
  • 6.  Cuando un animal muere con ántrax y permanece como tal , entonces en la sangre y tejidos el germen permanecerá en su forma vegetativa siendo destruidos por pocos días por los procesos de putrefacción. Si el animal es muerto es abierto ya sea para hacer una necropsia o por animales carnívoros, entonces se producirán las esporas y en esta forma podrán resistir fácilmente las inclemencias externas. por esta razón no debe abrir los animales sospechosos de haber muerto con ántrax.
  • 7.
  • 8. PATOGENICIDAD PARA ANIMALES DOMÉSTICOS El B. anthracis afecta principalmente al ganado vacuno, ovino y caprino pero también ocurre en caballos, mulas, cerdos y perros. la enfermedad producida es denominado ántrax, fiebre carbonosa, carbunco bacteriano, grano malo La enfermedad es adquirida por los animales principalmente al ingerir agua o pasto infectado con esporas Las cuales pueden ser llevadas a grandes distancias por portadores como carnívoros y aves. Este se transmitirá rápidamente a otros por contacto directo.
  • 9.
  • 10. Pastos en los cuales han muerto animales con ántrax y donde no se han tomado las medidas adecuadas de las carcasas , quedan infectados por muchos años mas  Además de la vía digestiva el B. anthracis puede ingresar al organismo por las heridas o grietas de la piel, esto puede observase en equinos adquieren el ántrax al transportar en las ancas cueros o carnes carbunculosas.
  • 11.
  • 12. El ántrax puede presentarse en los animales en cuatro formas:  Per aguda se observa generalmente al inicio de un brote en vacunos, ovinos y caprinos.  caracterizado por la muerte súbita de los animales sin que presentaran previamente algún síntoma, muere entre 1 a 2 horas  Una vez iniciado el brote se observara la forma aguda y sub aguda que esta caracterizado por la fiebre con temperatura bastante alta 40 °c a 42 °c, los animales se apartan del grupo, están tristes y pueden presentar diarrea y orina hemorrágica.  Aguda produce la muerte en uno o dos días,  Sub aguda el animal puede morir en 3 a 5 días o mas o aun puede recuperarse.  Crónica se observa principalmente en los cerdos, caballos y perros, y esta caracterizado por las lesiones locales principalmente en la lengua y garganta.
  • 13.
  • 14. En los porcinos en ántrax consiste en una intensa tumefacción de la garganta que ocasiona deficiencia para comer y por eso tienen respiración ruidosa. Los animales que mueren con ántrax entran rápidamente putrefacción razón por la cual la vientre queda hinchado y los miembros extendidos. Se presenta sangre por la boca, ano y fosas nasales. La sangre no coagula
  • 15. Transmisión de ántrax forma cutánea
  • 16. Diagnóstico  Se observa sangre en las aberturas naturales, la sangre no coagula .  Microscópica este método consiste en realizar preparaciones coloreadas con sangre  La sangre puede obtenerse haciendo un corte en la oreja el cual será después cauterizado. y solo se emplea en animales moribundos o se acaba de morir.  Medios de cultivo: cuando la muestra de sangre o tejido es fresca será fácil el aislamiento del B. anthracis.
  • 17.  Por inoculación en animales de laboratorio El B. anthacis es muy patógeno. el mas susceptible es el ratón, luego el cobayo y por ultimo el conejo; cuando estos animales son inoculados con una cepa virulenta por la vía subcutánea mueren en 24 a 48 horas, en caso de que la cepa sea poco virulenta morirán en un tiempo mas largo a veces en 5 días.
  • 18. Modo de evitar la infección de los campos:  Se tomaran precauciones especiales para destruir sin abrir los cadáveres fin de evitar la contaminación de los pastos.  Ideal consiste en destruir por el fuego los animales muertos por carbunco.
  • 19. Importancia en la salud publica  Personas que trabajan ya sea con pieles, lanas, carnes. La leche y carne de las vacas infectadas con fiebre carbonosa debe eliminarse. El ántrax en el hombre puede presentarse de cuatro formas: a) Forma cutánea
  • 20. a) Forma pulmonar b) Forma intestinal
  • 21. a) Forma aguda La forma mas corriente es la cutánea que no es fatal, mientras que las otras tres restantes pueden producir la muerte si no se hace el tratamiento. En el hombre se ha empleado con éxito en el tratamiento del ántrax la penicilina, aureomicina y terramicina