SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE
EMPRESAS
Ing. N. Arturo Medina V.
neto_medina@hotmail.com
EL SISTEMA
PRODUCTIVO
CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
EL SISTEMA PRODUCTIVO
1. PRODUCTO
Bien
Servicio
2. FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO
EL SISTEMA PRODUCTIVO
 ¿QUE ES UN PRODUCTO?
• Un producto es todo aquello (ya sea un bien o servicio)
que la empresa o la organización elabora o fabrica para
ofrecer al mercado y satisfacer determinadas
necesidades de los consumidores.
• Un producto es cualquier objeto que es ofrecido en un
mercado con la intención de satisfacer un deseo o una
necesidad del consumidor.
1
2
3
EL SISTEMA PRODUCTIVO
1. ¿QUE ES UNA NECESIDAD?
• La necesidad humana es la sensación de falta o
carencia de algo que nos impulsa a la búsqueda de los
bienes necesarios para satisfacerlas.
• Ejemplo:
• Tenemos hambre buscamos los medios para
satisfacer la necesidad de alimentación que puede
ser:
 un pan
 Leche
 Frutas
 etc.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
1. ¿QUE ES UNA NECESIDAD?
• Las necesidades son ilimitadas:
No se pueden satisfacerse totalmente, debido a que los
bienes y los servicios son escasos en relación a las
necesidades que pueden satisfacer.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2. ¿QUÉ ES UN BIEN O UN SERVICIO?
PRODUCTO
BIEN
• O productos físicos:
son todos los
elementos tangibles
• Se producen y
consumen por
separados.
SERVICIOS
• Son intangibles, son
inseparables
• Se producen y
consumen al mismo
tiempo), son variables.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2. ¿QUÉ ES UN BIEN?
Los bienes son aquellos objetos que se pueden ver,
tocar, probar, escuchar…, es decir, que son materiales,
capaces de satisfacer las necesidades de las personas
Ejemplo:
 Un automóvil,
 Un lavarropas,
 Un alimento, etc.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
L
O
S
B
I
E
N
E
S
- De acuerdo a su escases
B. Libres
B. Económicos
- De acuerdo a su función
económica
B. de consumo
B. de capital o de inversión
- De acuerdo al grado de terminación
- De acuerdo al ámbito en que se usan
- De acuerdo a su relación con el ingreso
B. C. Duraderos
B. C. Perecederos
B. Intermedios
B. Finales
B. Públicos
B. Privados
B. Normales
B. Inferiores
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
A. DE ACUERDO A SU ESCASES
• Bienes libres: Son ilimitados,
por ello, están disponibles de
forma gratuita para todos.
Ejemplos: aire, la luz del sol
• Bienes económicos: Son
escasos y no pueden acceder a
ellos todo el mundo, por tanto,
tienen un precio. Ejemplos:
petróleo.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA
• Bienes de consumo: Son los que se
dedican directamente a satisfacer una
determinada necesidad, como la mermelada
o una lavadora.
 B. C. Duraderos
 B. C. Perecibles
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA
 B. C. Duraderos
 Que permiten un uso
prolongado en el tiempo, por
ejemplo, un televisor, un auto
 B. C. Perecibles
 Que desaparecen una vez
consumidos (una manzana).
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA
• Bienes de Inversión: también
conocidos como bienes de
producción, sirven para obtener
otros bienes y no satisfacen las
necesidades del consumidor final.
Entre estos bienes se encuentran:
 Los edificios
 La maquinaria
 Los equipo
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
C. DE ACUERDO AL GRADO DE TERMINACIÓN
• Bienes Intermedios: Los que se
emplean para ser transformados o
incorporados a la producción de
otros bienes, ejemplo: plancha de
madera, harina
• Bienes Finales: Ya están listos
para satisfacer, utilizados o
consumidos. No requiriendo ningún
proceso posterior de
transformación para ser usados.
Ejemplo: un polo, una gaseosa.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
D. DE ACUERDO AL ÁMBITO EN QUE SE USAN
• Bienes Públicos: Son aquellos
donde ninguna persona es excluida
de su utilización (parques,
bibliotecas,…)
• Bienes Privados: No todo el
mundo puede acceder, consumir,
usar... dicho bien. Ejemplos: la
barra de pan que he comprado
para comer.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
2.1. Clasificación de los bienes
D. DE ACUERDO A SU RELACIÓN CON EL INGRESO
• Bienes Normales: Son aquellos
bienes en los que al
incrementarme la renta, incrementa
su demanda. Ejemplos: Cd's de
música.
• Bienes Inferiores: Son aquellos
bienes en los que al
incrementarme la renta, baja su
demanda. Ejemplos: vino blanco
EL SISTEMA PRODUCTIVO
3. ¿QUÉ ES UN SERVICIO?
Es un conjunto de actividades que buscan responder a las
necesidades de un cliente.
Los servicios incluyen una diversidad de actividades
desempeñadas por un crecido número de funcionarios que
trabajan para el estado o para empresas particulares,
ejemplo:
Cibercafés Servicios básicos
Salud Comidas
Teléfono
Correo
Transporte
Educación
EL SISTEMA PRODUCTIVO
3. ¿QUÉ ES UN SERVICIO?
Características de los servicios
Intangibilidad
Heterogeneidad
Perecibilidad
InseparabilidadNo pueden
verse,
probarse,
sentirse,
oírse ni
olerse antes
de la compra
Dos servicios
similares
nunca serán
idénticos o
iguales
La producción
y el consumo
son parcial o
totalmente
simultáneos
No se
pueden
almacenar,
guardar.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
Consiste en la transformación de factores productivos en
bienes o servicios. Dicha transformación se hace
mediante el uso de una tecnología.
Sus elementos son:
a) Los factores productivos
b) La tecnología
c) Los bienes o servicios
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
a) Los factores productivos
De los que debe disponer la
empresa para poder llevar a cabo
su actividad.
a) La tecnología
La forma de combinar los medios
humanos y materiales para
elaborar bienes y servicios.
a) Los bienes o servicios
Lo que la empresa produce,
pueden ser finales o intermedios
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
Los factores
productivos
• Recursos naturales
• Recursos humanos
• Capital
Combinados dan
origen a los
Procesos
Productivos
Los bienes o
servicios
Cuyo resultado final
son los
• La tecnología
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
• LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
A. Producción Primaria.
B. Producción Secundaria.
C. Producción Terciaria.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
• LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
A. PRODUCCIÓN PRIMARIA.
Si el producto se obtiene a partir de elementos que
provienen de la naturaleza y mantienen su estado.
Por ejemplo la producción de trigo es una producción
primaria.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
• LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
A. PRODUCCIÓN SECUNDARIA.
Si la materia prima es un producto obtenido a partir de un
proceso productivo anterior, estamos en presencia de
producción secundaria.
Ejemplo la producción de harina para productos
alimenticios.
EL SISTEMA PRODUCTIVO
4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS
• LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
A. PRODUCCIÓN TERCIARIA.
En la actualidad se considera a los servicios como
producción terciaria.
Por ejemplo UN RESTAURANT se ubica dentro de la
Producción Terciaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuaciónMapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuación
luz tbes
 
Opt
OptOpt
Descargo
DescargoDescargo
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
Wilberth Lazarte
 
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Jovenzhito Rudy
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Luis Mamani
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
wilmermondragonmera
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Bcp
BcpBcp
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Certificado de Operatividad.pdf
Certificado de Operatividad.pdfCertificado de Operatividad.pdf
Certificado de Operatividad.pdf
AntonyCerna
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3JUAN URIBE
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Safety Control Peru
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Overallhealth En Salud
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
Keyla U maquera
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuaciónMapa de señalización y evacuación
Mapa de señalización y evacuación
 
Guia de induccion2_28.09.12
Guia de induccion2_28.09.12Guia de induccion2_28.09.12
Guia de induccion2_28.09.12
 
Opt
OptOpt
Opt
 
Descargo
DescargoDescargo
Descargo
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
 
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007Ejercicios 2007  evaluacion de proyectos 1   cip - 2007
Ejercicios 2007 evaluacion de proyectos 1 cip - 2007
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Elaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petarElaboracion de pe ts y petar
Elaboracion de pe ts y petar
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Constancia permanencia
Constancia permanenciaConstancia permanencia
Constancia permanencia
 
Bcp
BcpBcp
Bcp
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Certificado de Operatividad.pdf
Certificado de Operatividad.pdfCertificado de Operatividad.pdf
Certificado de Operatividad.pdf
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
 
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la ConductaMotivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
Motivación para la Seguridad del Trabajo Basada en la Conducta
 
Ley 29783 overall octubre-converted
Ley 29783   overall octubre-convertedLey 29783   overall octubre-converted
Ley 29783 overall octubre-converted
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
2 esquema de-informe-de-practicas-pre-profesionales-1 (v2) (1)
 

Destacado

INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
jorge la chira
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Iveth Rivera Garay
 
Constitucion empresas
Constitucion empresasConstitucion empresas
Constitucion empresas
Leenay
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”Caarlitos Palomino
 
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jallo
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jalloConstitucion de empresas wilber jafet velasquez jallo
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jalloNizbany Villalta T
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
Héctor Chire
 
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Planificación de la producción
 
Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel   Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel
alepahi
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del proyecto
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del  proyecto Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del  proyecto
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del proyecto
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
Gabryel Aipat
 
Proceso productivos del papel
Proceso productivos del papelProceso productivos del papel
Proceso productivos del papel
diegox2000
 
Fases del proceso productivo
Fases del proceso productivoFases del proceso productivo
Fases del proceso productivo
Anabel Camila Mayta Machaca
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoeducativasoporte
 
Idea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto EmpresarialIdea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto Empresarial
tutor03770
 

Destacado (20)

INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESASINVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
INVESTIGACION ORGANIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS
 
Clase 02 la empresa
Clase 02 la empresaClase 02 la empresa
Clase 02 la empresa
 
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidadAlternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
Alternativas para el examen parcial de curso de administracion de la calidad
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Constitucion empresas
Constitucion empresasConstitucion empresas
Constitucion empresas
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
 
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jallo
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jalloConstitucion de empresas wilber jafet velasquez jallo
Constitucion de empresas wilber jafet velasquez jallo
 
Organizacion y constitución de empresas texto
Organizacion y constitución de empresas   textoOrganizacion y constitución de empresas   texto
Organizacion y constitución de empresas texto
 
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
Diseño de un sistema productivo de la mano con las nuevas tecnología de fabri...
 
Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel   Constitucion de empresas de un hotel
Constitucion de empresas de un hotel
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del proyecto
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del  proyecto Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del  proyecto
Curso PROYECTO EMPRESARIAL / MARKETING – exposiciones del proyecto
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06 Curso PROYECTO EMPRESARIAL  - Clase 05 y 06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL - Clase 05 y 06
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
 
Clase 03 - Fases del Proceso Productivo
Clase 03 - Fases del Proceso ProductivoClase 03 - Fases del Proceso Productivo
Clase 03 - Fases del Proceso Productivo
 
Proceso productivos del papel
Proceso productivos del papelProceso productivos del papel
Proceso productivos del papel
 
Proceso Productivo
Proceso ProductivoProceso Productivo
Proceso Productivo
 
Fases del proceso productivo
Fases del proceso productivoFases del proceso productivo
Fases del proceso productivo
 
Las 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivoLas 7 ms de todo proceso productivo
Las 7 ms de todo proceso productivo
 
Idea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto EmpresarialIdea de Proyecto Empresarial
Idea de Proyecto Empresarial
 

Similar a Clase 01 constitución y organización de empresas

Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
DulceZambrano5
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
AnyelisSabariego
 
CLASE 01.pptx
CLASE 01.pptxCLASE 01.pptx
CLASE 01.pptx
RoxanaSaavedraLen
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
Arnaldo Cabrera
 
Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1
Yov Hurt
 
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacionClase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
chuchoborre
 
AUTO-EVALUACIÓN.docx
AUTO-EVALUACIÓN.docxAUTO-EVALUACIÓN.docx
AUTO-EVALUACIÓN.docx
Monges2
 
Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4Antonio Bernal
 
Estudios de Mercadeo y Comercialización
Estudios de Mercadeo y ComercializaciónEstudios de Mercadeo y Comercialización
Estudios de Mercadeo y Comercialización
AlexandraNavas3
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ESTHERTORREALBA
 
Taller de proyecto
Taller de proyectoTaller de proyecto
Taller de proyecto
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptxModulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
abedelbakibessel
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
henrymaitamercadeo
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LidysmarLugo11
 
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptxPresentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
VictorReyesSanchez
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
henrymaitamercadeo
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
MARYSOLPEREZ3
 

Similar a Clase 01 constitución y organización de empresas (20)

Autoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdfAutoevaluación.pdf
Autoevaluación.pdf
 
Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado Diapositiva Estudio del Mercado
Diapositiva Estudio del Mercado
 
CLASE 01.pptx
CLASE 01.pptxCLASE 01.pptx
CLASE 01.pptx
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1Sistema productivo y empresa 1
Sistema productivo y empresa 1
 
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacionClase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
Clase no 2_caracteristicas_del_producto_y_segmentacion
 
AUTO-EVALUACIÓN.docx
AUTO-EVALUACIÓN.docxAUTO-EVALUACIÓN.docx
AUTO-EVALUACIÓN.docx
 
Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4
 
Estudios de Mercadeo y Comercialización
Estudios de Mercadeo y ComercializaciónEstudios de Mercadeo y Comercialización
Estudios de Mercadeo y Comercialización
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Taller de proyecto
Taller de proyectoTaller de proyecto
Taller de proyecto
 
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptxModulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
Modulo de estudio de mercado y comercialización.pptx
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptxPresentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
Presentación de la investigación Estudio de mercado.pptx
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3. marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 

Más de Carmn Quispe Merino

Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1
Carmn Quispe Merino
 
Genero listeria
Genero listeriaGenero listeria
Genero listeria
Carmn Quispe Merino
 
Genero corynebacterium
Genero corynebacteriumGenero corynebacterium
Genero corynebacterium
Carmn Quispe Merino
 
Genero brucelosis
Genero brucelosisGenero brucelosis
Genero brucelosis
Carmn Quispe Merino
 
Genero bacillus antrax
Genero bacillus antraxGenero bacillus antrax
Genero bacillus antrax
Carmn Quispe Merino
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saCarmn Quispe Merino
 
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlClase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlCarmn Quispe Merino
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialCarmn Quispe Merino
 

Más de Carmn Quispe Merino (8)

Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1Microbiologia genero clostridium 1
Microbiologia genero clostridium 1
 
Genero listeria
Genero listeriaGenero listeria
Genero listeria
 
Genero corynebacterium
Genero corynebacteriumGenero corynebacterium
Genero corynebacterium
 
Genero brucelosis
Genero brucelosisGenero brucelosis
Genero brucelosis
 
Genero bacillus antrax
Genero bacillus antraxGenero bacillus antrax
Genero bacillus antrax
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
 
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirlClase 04 forma de organización empresarial eirl
Clase 04 forma de organización empresarial eirl
 
Clase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarialClase 03 formas de organización empresarial
Clase 03 formas de organización empresarial
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Clase 01 constitución y organización de empresas

  • 1. CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ing. N. Arturo Medina V. neto_medina@hotmail.com
  • 2. EL SISTEMA PRODUCTIVO CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
  • 3. EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. PRODUCTO Bien Servicio 2. FACTORES DEL PROCESO PRODUCTIVO
  • 4. EL SISTEMA PRODUCTIVO  ¿QUE ES UN PRODUCTO? • Un producto es todo aquello (ya sea un bien o servicio) que la empresa o la organización elabora o fabrica para ofrecer al mercado y satisfacer determinadas necesidades de los consumidores. • Un producto es cualquier objeto que es ofrecido en un mercado con la intención de satisfacer un deseo o una necesidad del consumidor. 1 2 3
  • 5. EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. ¿QUE ES UNA NECESIDAD? • La necesidad humana es la sensación de falta o carencia de algo que nos impulsa a la búsqueda de los bienes necesarios para satisfacerlas. • Ejemplo: • Tenemos hambre buscamos los medios para satisfacer la necesidad de alimentación que puede ser:  un pan  Leche  Frutas  etc.
  • 6. EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. ¿QUE ES UNA NECESIDAD? • Las necesidades son ilimitadas: No se pueden satisfacerse totalmente, debido a que los bienes y los servicios son escasos en relación a las necesidades que pueden satisfacer.
  • 7. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2. ¿QUÉ ES UN BIEN O UN SERVICIO? PRODUCTO BIEN • O productos físicos: son todos los elementos tangibles • Se producen y consumen por separados. SERVICIOS • Son intangibles, son inseparables • Se producen y consumen al mismo tiempo), son variables.
  • 8. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2. ¿QUÉ ES UN BIEN? Los bienes son aquellos objetos que se pueden ver, tocar, probar, escuchar…, es decir, que son materiales, capaces de satisfacer las necesidades de las personas Ejemplo:  Un automóvil,  Un lavarropas,  Un alimento, etc.
  • 9. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes L O S B I E N E S - De acuerdo a su escases B. Libres B. Económicos - De acuerdo a su función económica B. de consumo B. de capital o de inversión - De acuerdo al grado de terminación - De acuerdo al ámbito en que se usan - De acuerdo a su relación con el ingreso B. C. Duraderos B. C. Perecederos B. Intermedios B. Finales B. Públicos B. Privados B. Normales B. Inferiores
  • 10. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes A. DE ACUERDO A SU ESCASES • Bienes libres: Son ilimitados, por ello, están disponibles de forma gratuita para todos. Ejemplos: aire, la luz del sol • Bienes económicos: Son escasos y no pueden acceder a ellos todo el mundo, por tanto, tienen un precio. Ejemplos: petróleo.
  • 11. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA • Bienes de consumo: Son los que se dedican directamente a satisfacer una determinada necesidad, como la mermelada o una lavadora.  B. C. Duraderos  B. C. Perecibles
  • 12. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA  B. C. Duraderos  Que permiten un uso prolongado en el tiempo, por ejemplo, un televisor, un auto  B. C. Perecibles  Que desaparecen una vez consumidos (una manzana).
  • 13. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes B. DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ECONÓMICA • Bienes de Inversión: también conocidos como bienes de producción, sirven para obtener otros bienes y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran:  Los edificios  La maquinaria  Los equipo
  • 14. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes C. DE ACUERDO AL GRADO DE TERMINACIÓN • Bienes Intermedios: Los que se emplean para ser transformados o incorporados a la producción de otros bienes, ejemplo: plancha de madera, harina • Bienes Finales: Ya están listos para satisfacer, utilizados o consumidos. No requiriendo ningún proceso posterior de transformación para ser usados. Ejemplo: un polo, una gaseosa.
  • 15. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes D. DE ACUERDO AL ÁMBITO EN QUE SE USAN • Bienes Públicos: Son aquellos donde ninguna persona es excluida de su utilización (parques, bibliotecas,…) • Bienes Privados: No todo el mundo puede acceder, consumir, usar... dicho bien. Ejemplos: la barra de pan que he comprado para comer.
  • 16. EL SISTEMA PRODUCTIVO 2.1. Clasificación de los bienes D. DE ACUERDO A SU RELACIÓN CON EL INGRESO • Bienes Normales: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, incrementa su demanda. Ejemplos: Cd's de música. • Bienes Inferiores: Son aquellos bienes en los que al incrementarme la renta, baja su demanda. Ejemplos: vino blanco
  • 17. EL SISTEMA PRODUCTIVO 3. ¿QUÉ ES UN SERVICIO? Es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado o para empresas particulares, ejemplo: Cibercafés Servicios básicos Salud Comidas Teléfono Correo Transporte Educación
  • 18. EL SISTEMA PRODUCTIVO 3. ¿QUÉ ES UN SERVICIO? Características de los servicios Intangibilidad Heterogeneidad Perecibilidad InseparabilidadNo pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni olerse antes de la compra Dos servicios similares nunca serán idénticos o iguales La producción y el consumo son parcial o totalmente simultáneos No se pueden almacenar, guardar.
  • 19. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS Consiste en la transformación de factores productivos en bienes o servicios. Dicha transformación se hace mediante el uso de una tecnología. Sus elementos son: a) Los factores productivos b) La tecnología c) Los bienes o servicios
  • 20. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS a) Los factores productivos De los que debe disponer la empresa para poder llevar a cabo su actividad. a) La tecnología La forma de combinar los medios humanos y materiales para elaborar bienes y servicios. a) Los bienes o servicios Lo que la empresa produce, pueden ser finales o intermedios
  • 21. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS Los factores productivos • Recursos naturales • Recursos humanos • Capital Combinados dan origen a los Procesos Productivos Los bienes o servicios Cuyo resultado final son los • La tecnología
  • 22. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS • LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A. Producción Primaria. B. Producción Secundaria. C. Producción Terciaria.
  • 23. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS • LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A. PRODUCCIÓN PRIMARIA. Si el producto se obtiene a partir de elementos que provienen de la naturaleza y mantienen su estado. Por ejemplo la producción de trigo es una producción primaria.
  • 24. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS • LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A. PRODUCCIÓN SECUNDARIA. Si la materia prima es un producto obtenido a partir de un proceso productivo anterior, estamos en presencia de producción secundaria. Ejemplo la producción de harina para productos alimenticios.
  • 25. EL SISTEMA PRODUCTIVO 4. EL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS ELEMENTOS • LA CLASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A. PRODUCCIÓN TERCIARIA. En la actualidad se considera a los servicios como producción terciaria. Por ejemplo UN RESTAURANT se ubica dentro de la Producción Terciaria.