SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero
Dramático
Teatro
Infantil
El teatro es un arte escénico que
tuvo origen en antiguos rituales
mágicos, y que fue evolucionando
hasta tomar la forma y
complejidad que tiene hoy. La
palabra teatro encuentra su origen
en la palabra griega theatrón que
significa “espacio para la
contemplación”. Esto nos da una
pauta de su naturaleza pero no es
la única acepción.
2
Características
• A diferencia del género
narrativo y lírico, se presenta por
medio de diálogos.
• No necesita narrador.
• Las obras de este género son
representadas en el teatro.
• Predominio de la función
poética.
• Usa la función conativa o
apelativa.
3
En el niño el
teatro
contribuye a:
4
Elementos del
teatro
5
Argumento
Decoradores
Vestuario
Personajes
Música
Tipos de teatro
Infantil
Pantomima Títeres y Marionetas
Títeres de dedos
Teatro de Sombras 6
Pantomima
• La pantomima es una representación que se realiza
mediante gestos y figuras, sin la intervención de
palabras. El término proviene de un vocablo griego que
significa “que todo imita”.
• Se conoce como mímica, por otra parte, a la
comunicación a través de gestos o ademanes.
• La persona que se dedica a la pantomima como arte
recibe el nombre del mimo. La clave en la actuación de
los mimos está en la renuncia al uso del lenguaje oral
durante las actuaciones; algunos mimos, incluso,
rechazan cualquier tipo de sonido.
• Existe un maquillaje habitual para los mimos, quienes
suelen pintarse el rostro de blanco.También es
frecuente que utilicen camisetas rayadas y sombreros o
boinas.
7
Títeres y
Marionetas
• El uso de los muñecos o títeres era conocido entre los
griegos, que las llamaban neurospasta, palabra que
significa objeto puesto en movimiento por cuerdecitas y la
cual expresaba la naturaleza de la cosa.
• Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en
corrales, o en los interiores de los mesones.
• Títere de guante. Como su propio nombre indica, es aquel
que tiene forma de guante por lo que el artista que trabaja
con él inserta su mano en este para luego moverlo a su
antojo.
• Títere de hilos, que se mueve a través de unos hilos que
tiene enganchados y en cuyo final se encuentran las
manos del titiritero que es el que los moverá
• Títere de peana. Se dan en llamar así porque tiene un
soporte de madera y también una varilla que son los
elementos que permiten trabajar con él al tiempo que
sostenerlo.
8
Teatros de
Sombras
• Se conoce como teatro de sombras a un espectáculo
que consiste en la creación de ciertos efectos ópticos.
Para el desarrollo del teatro de sombras, se necesita
una lámpara u otra fuente de iluminación y una
superficie lisa y clara (que puede ser una pared o una
pantalla).
• La persona debe colocar sus manos o una marioneta
frente a la lámpara para que la sombra se proyecte en
la pared o la pantalla. De acuerdo a la posición de las
manos y a los movimientos, puede crear figuras:
animales, seres humanos, etc.
9
Títeres de dedos
• El teatro de títeres (también llamado de teatro de
marionetas o teatro de muñecos) es el espectáculo
mudo o sonoro realizado con títeres, o muñecos para
manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra, o
marionetas (títeres articulados movidos por
hilos).1nota 12 Asimismo, teatro de títeres puede hacer
referencia al local o espacio donde se representan las
funciones, así como al teatrillo, retablo o conjunto de
escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos
para hacer títeres.
10
Radio teatro
Comentarios e
instrucciones de
edición de plantilla
11

Más contenido relacionado

Similar a Genero Drámatico.pptx

TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
ANAMARIABERROCALARRO
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
YahizaMendez10
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
YahizaMendez10
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
KarlhaCordero
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
esc7de3GralGuemes
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
BenjaminAnilema
 
Teatro
TeatroTeatro
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
LauraLpez266
 
Títeres1
Títeres1Títeres1
Títeres1
nathaly2342
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
DianaSedano
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
MINEDU
 
El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
Carmen Heredia
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
Eva Tiirado
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
Maryury Olaya
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
JaraSerranoG
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Laura Angélica Miranda Novas
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
Cherry Dks Paredes
 

Similar a Genero Drámatico.pptx (20)

TEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptxTEATRO DE TITERES.pptx
TEATRO DE TITERES.pptx
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 
Hacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada ratoHacemos teatro a cada rato
Hacemos teatro a cada rato
 
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICALA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Títeres1
Títeres1Títeres1
Títeres1
 
LOS TÍTERES
LOS TÍTERESLOS TÍTERES
LOS TÍTERES
 
El guion teatral
El guion teatralEl guion teatral
El guion teatral
 
El espectáculo en vivo
El espectáculo en vivoEl espectáculo en vivo
El espectáculo en vivo
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 
Teatro infantil
Teatro infantilTeatro infantil
Teatro infantil
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02
 
Elementos del Teatro
Elementos del TeatroElementos del Teatro
Elementos del Teatro
 

Más de RominaMuoz28

1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx
RominaMuoz28
 
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptxAprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
RominaMuoz28
 
Habitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptxHabitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptx
RominaMuoz28
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
RominaMuoz28
 
Cuento Infantil.pptx
Cuento Infantil.pptxCuento Infantil.pptx
Cuento Infantil.pptx
RominaMuoz28
 
Muda.pptx
Muda.pptxMuda.pptx
Muda.pptx
RominaMuoz28
 

Más de RominaMuoz28 (6)

1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx
 
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptxAprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
Aprendizaje de vestirse y desvestirse.pptx
 
Habitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptxHabitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Cuento Infantil.pptx
Cuento Infantil.pptxCuento Infantil.pptx
Cuento Infantil.pptx
 
Muda.pptx
Muda.pptxMuda.pptx
Muda.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Genero Drámatico.pptx

  • 2. Teatro Infantil El teatro es un arte escénico que tuvo origen en antiguos rituales mágicos, y que fue evolucionando hasta tomar la forma y complejidad que tiene hoy. La palabra teatro encuentra su origen en la palabra griega theatrón que significa “espacio para la contemplación”. Esto nos da una pauta de su naturaleza pero no es la única acepción. 2
  • 3. Características • A diferencia del género narrativo y lírico, se presenta por medio de diálogos. • No necesita narrador. • Las obras de este género son representadas en el teatro. • Predominio de la función poética. • Usa la función conativa o apelativa. 3
  • 4. En el niño el teatro contribuye a: 4
  • 6. Tipos de teatro Infantil Pantomima Títeres y Marionetas Títeres de dedos Teatro de Sombras 6
  • 7. Pantomima • La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y figuras, sin la intervención de palabras. El término proviene de un vocablo griego que significa “que todo imita”. • Se conoce como mímica, por otra parte, a la comunicación a través de gestos o ademanes. • La persona que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre del mimo. La clave en la actuación de los mimos está en la renuncia al uso del lenguaje oral durante las actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier tipo de sonido. • Existe un maquillaje habitual para los mimos, quienes suelen pintarse el rostro de blanco.También es frecuente que utilicen camisetas rayadas y sombreros o boinas. 7
  • 8. Títeres y Marionetas • El uso de los muñecos o títeres era conocido entre los griegos, que las llamaban neurospasta, palabra que significa objeto puesto en movimiento por cuerdecitas y la cual expresaba la naturaleza de la cosa. • Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los mesones. • Títere de guante. Como su propio nombre indica, es aquel que tiene forma de guante por lo que el artista que trabaja con él inserta su mano en este para luego moverlo a su antojo. • Títere de hilos, que se mueve a través de unos hilos que tiene enganchados y en cuyo final se encuentran las manos del titiritero que es el que los moverá • Títere de peana. Se dan en llamar así porque tiene un soporte de madera y también una varilla que son los elementos que permiten trabajar con él al tiempo que sostenerlo. 8
  • 9. Teatros de Sombras • Se conoce como teatro de sombras a un espectáculo que consiste en la creación de ciertos efectos ópticos. Para el desarrollo del teatro de sombras, se necesita una lámpara u otra fuente de iluminación y una superficie lisa y clara (que puede ser una pared o una pantalla). • La persona debe colocar sus manos o una marioneta frente a la lámpara para que la sombra se proyecte en la pared o la pantalla. De acuerdo a la posición de las manos y a los movimientos, puede crear figuras: animales, seres humanos, etc. 9
  • 10. Títeres de dedos • El teatro de títeres (también llamado de teatro de marionetas o teatro de muñecos) es el espectáculo mudo o sonoro realizado con títeres, o muñecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra, o marionetas (títeres articulados movidos por hilos).1nota 12 Asimismo, teatro de títeres puede hacer referencia al local o espacio donde se representan las funciones, así como al teatrillo, retablo o conjunto de escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer títeres. 10
  • 11. Radio teatro Comentarios e instrucciones de edición de plantilla 11