SlideShare una empresa de Scribd logo
GENEROS
DISCURSIVOS
    EN EL
 LENGUAJE
   VISUAL
FANTASTICO

DECORATIVO

DRAMATICO

HUMORISTICO
Presenta como posible lo imposible:
Figuras mitológicas, apariciones
fantásticas, monstruos demoniacos y
seres angelicales.

Los elementos fantásticos tienen
COHERENCIA INTERNA (en esto se diferencia
del Surrealismo).

Se diferencia de la CIENCIA FICCIÓN en que
ésta utiliza causas científicas para cambiar
el funcionamiento de la realidad.
DECORATIVO
 Surge de la
Revolución
Industrial y se lo
interpreta como
adorno para
embellecer.

• Se masificó y hoy se vincula a la
  arquitectura, la grafica, los objetos de
  uso cotidiano, la vestimenta, la
  tipografía, el cuerpo humano, etc.
DRAMATICO
•Desde la iconografía cristiana hasta
el Expresionismo moderno con
temáticas de angustia, miseria y
muerte.
 •Escenas en acromáticos o en
 color. Deformaciones, rigidez
 y ruptura de las formas.
HUMORÍSTICO
• El poster, las revistas de humor,
  los dibujo animado, los diarios y
  las artes plásticas son sus áreas.
• . Se expresa la personalidad de
  cada humorista y la comicidad
  depende del dibujo

• Simplificar las formas
para enfatizar el sentido.
   Realza y exagera los rasgos más
    destacados de los personajes; deforma
    y desproporciona pero el personaje real
    es reconocible.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 
Estilizacion de forma
Estilizacion de formaEstilizacion de forma
Estilizacion de forma
Virginia Benavides Flores
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
Pop art
Pop art Pop art
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
Eva Avila
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
Gabriel Sotov
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
Lucía Alvarez
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
Ricardo Gomez Arcos
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Inmaplastica
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
María José Gómez Redondo
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
Isabel Guinot
 

La actualidad más candente (20)

LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Estilizacion de forma
Estilizacion de formaEstilizacion de forma
Estilizacion de forma
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
El lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 esoEl lenguaje Visual_3 eso
El lenguaje Visual_3 eso
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
 
Tema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formasTema 5 el lenguaje de las formas
Tema 5 el lenguaje de las formas
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
PechaKucha: Expresividad del color. Relatividad. Códigos e interpretaciones. ...
 

Similar a Generosdiscursivosen el lenguaje visual

Leiva, portilla, movimientos artisticos
Leiva, portilla, movimientos artisticosLeiva, portilla, movimientos artisticos
Leiva, portilla, movimientos artisticos
tinita20121901
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Cosas de la imaginación
Cosas de la imaginaciónCosas de la imaginación
Cosas de la imaginación
Neurociencia Neurocultura
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
JACKYQI
 
Powertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismoPowertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismo
johannapelgrim
 
Ilustradoores
IlustradooresIlustradoores
Ilustradoores
Camila Gonzalez
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
soledadtovar
 
Historia de la ilustración ii parte
Historia de la ilustración ii parteHistoria de la ilustración ii parte
Historia de la ilustración ii parte
Mash169
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
Jose Martinez Albornoz
 
El arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxiEl arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxi
ProfSecHistArGeo
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
Ricardo A. Funes Varela
 
La posmodernidad
La posmodernidadLa posmodernidad
La posmodernidad
lextermaster
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
Raúl Olmedo Burgos
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
fernando rodriguez
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
Ana Morales
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Expresionismo_aleman.pptx
Expresionismo_aleman.pptxExpresionismo_aleman.pptx
Expresionismo_aleman.pptx
samuelgallastegui
 
Apreciacion arte moderno
Apreciacion arte moderno Apreciacion arte moderno
Apreciacion arte moderno
alfredo estrada
 

Similar a Generosdiscursivosen el lenguaje visual (20)

Leiva, portilla, movimientos artisticos
Leiva, portilla, movimientos artisticosLeiva, portilla, movimientos artisticos
Leiva, portilla, movimientos artisticos
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Cosas de la imaginación
Cosas de la imaginaciónCosas de la imaginación
Cosas de la imaginación
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
Powertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismoPowertpoint presentation espresionismo
Powertpoint presentation espresionismo
 
Ilustradoores
IlustradooresIlustradoores
Ilustradoores
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
 
Historia de la ilustración ii parte
Historia de la ilustración ii parteHistoria de la ilustración ii parte
Historia de la ilustración ii parte
 
El simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plásticoEl simbolismo en el arte plástico
El simbolismo en el arte plástico
 
El arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxiEl arte en el siglo xx y xxi
El arte en el siglo xx y xxi
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Las vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m viLas vanguardias s4 m vi
Las vanguardias s4 m vi
 
La posmodernidad
La posmodernidadLa posmodernidad
La posmodernidad
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
Jean baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real p...
 
Expresionismo_aleman.pptx
Expresionismo_aleman.pptxExpresionismo_aleman.pptx
Expresionismo_aleman.pptx
 
Apreciacion arte moderno
Apreciacion arte moderno Apreciacion arte moderno
Apreciacion arte moderno
 

Generosdiscursivosen el lenguaje visual

  • 1. GENEROS DISCURSIVOS EN EL LENGUAJE VISUAL
  • 3.
  • 4. Presenta como posible lo imposible: Figuras mitológicas, apariciones fantásticas, monstruos demoniacos y seres angelicales. Los elementos fantásticos tienen COHERENCIA INTERNA (en esto se diferencia del Surrealismo). Se diferencia de la CIENCIA FICCIÓN en que ésta utiliza causas científicas para cambiar el funcionamiento de la realidad.
  • 5.
  • 7.  Surge de la Revolución Industrial y se lo interpreta como adorno para embellecer. • Se masificó y hoy se vincula a la arquitectura, la grafica, los objetos de uso cotidiano, la vestimenta, la tipografía, el cuerpo humano, etc.
  • 8.
  • 10. •Desde la iconografía cristiana hasta el Expresionismo moderno con temáticas de angustia, miseria y muerte. •Escenas en acromáticos o en color. Deformaciones, rigidez y ruptura de las formas.
  • 11.
  • 13. • El poster, las revistas de humor, los dibujo animado, los diarios y las artes plásticas son sus áreas. • . Se expresa la personalidad de cada humorista y la comicidad depende del dibujo • Simplificar las formas para enfatizar el sentido.
  • 14. Realza y exagera los rasgos más destacados de los personajes; deforma y desproporciona pero el personaje real es reconocible.
  • 15.
  • 16. FIN