SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA
Fernando Osorio Corona
Lic. Químico Farmacobiologo
Prof. : Eugenio López Gaspar
¿Qué

es

la

Genética?

• La Genética es la rama de la Biología que trata
de la herencia y de su variación. La herencia se
refiere a que la descendencia tiende a asemejarse
a sus padres, basándonos en el hecho de que
nuestro aspecto y función biológica, es decir,
nuestro fenotipo, viene determinado en gran
medida por nuestra constitución genética, es
decir, nuestro genotipo.
¿Cuál es el centro de la herencia en
la célula?
• Los organismos eucariotas se caracterizan por la
presencia de un núcleo en el que se encuentra el
material genético.
¿Qué es el material genético?
• Tanto en eucariotas como en procariotas el DNA
(ácido desoxirribonucleico) es la molécula que
almacena la información genética. El RNA
(ácido ribonucleico) constituye el material
genético de algunos virus. Éstos son los dos tipos
de ácidos nucleicos que se encuentran en los
organismos.
¿Qué

es

un

gen?

• En términos sencillos, el gen es la unidad
funcional de la herencia. En términos químicos
es una cadena lineal de nucleótidos
¿Qué es un cromosoma?
• El material genético se encuentra empaquetado
en unidades discretas, denominadas
cromosomas. Aunque algunos virus poseen
varios cromosomas, la mayoría presentan sólo
uno, constituido por una molécula única de DNA
o RNA.
¿Cuándo y cómo puede visualizarse
un cromosoma?
• En eucariotas, los cromosomas son visualizables
más fácilmente con el microscopio óptico
cuando están en mitosis o en meiosis. Después
de la división, este material, llamado cromatina,
se desespiraliza en la interfase y se puede
estudiar más fácilmente con el microscopio
electrónico.
¿Cuántos cromosomas tiene un
organismo?
• Los miembros de muchas especies tienen un
número específico de cromosomas, denominado
número diploide (2n), presentes en cada célula
somática. Mediante un cuidadoso análisis, se ve
que estos cromosomas están en parejas y cada
miembro del par, cuando son visibles en la
división celular, comparte casi la misma
apariencia.
¿Qué se consigue durante los
procesos de mitosis y meiosis?
• La meiosis es un proceso especial de división celular que
da lugar a la aparición de cuatro gametos haploides, los
cuales, reciben uno de los miembros de cada una de las
parejas de cromosomas homólogos, a partir de una
célula diploide.
• La mitosis (fase M) o división celular se compone a su
vez de cuatro fases: profase (durante la cual los
cromosomas se hacen visibles como estructuras con dos
cromátidas); metafase (durante la cual los cromosomas
se disponen en el plano ecuatorial de la célula unidos al
huso acromático); anafase (durante la cual tiene lugar la
separación de cromátidas); telofase (fase de
reconstitución del núcleo). Al final de la mitosis cada
célula hija presenta 2n cromosomas y 2n cromátidas.
¿Cuáles son las causas de la
variación genética?
• Hay dos causas de variación genética: las
alteraciones cromosómicas estructurales y
alteraciones cromosómicas numéricas. Entre las
primeras, también llamadas aberraciones
cromosómicas, se encuentran la duplicación, la
selección y la reordenación de segmentos de
cromosomas
¿Cómo se almacena la información
genética en el DNA?
• La secuenciación de nucleótidos de un
fragmento de DNA que constituye un gen está
presente en forma de un código genético. Este
código especifica la naturaleza química de las
proteínas (la composición de los aminoácidos)
que son el producto final de la expresión génica.
¿Cómo se expresa el código
genético?
• La información codificada en el DNA se
transfiere primero en el proceso de transcripción
a la molécula de RNA mensajero (mRNA).
Posteriormente, el mRNA se asocia con un
orgánulo celular, el ribosoma, en donde se
traduce en una molécula proteica.
¿Hay excepciones en donde las
proteínas no son el producto final de
un gen?
• Sí. Por ejemplo, los genes que codifican el RNA
ribosómico (rRNA), que forma parte del
ribosoma, y los del RNA transferente (tRNA),
que actúan en el proceso de traducción, se
transcriben pero no se traducen. Por
consiguiente, a veces, el RNA es el producto final
de la información genética almacenada.
¿Por qué las proteínas que
constituyen el producto final de la
gran mayoría de los genes son tan
importantes para los seres vivos?
• Muchas proteínas son catalizadores biológicos,
altamente específicos (enzimas). El papel de
estas proteínas es controlar el metabolismo
celular, determinando qué carbohidratos,
lípidos, ácidos nucleicos u otras proteínas se
encuentran en la célula.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA
GENÉTICA?
• Podríamos responder a esta pregunta con estos
tres enunciados:
• La sociedad moderna depende de la Genética
• La Genética es una faceta crucial de la Medicina
• La Genética afecta a nuestra propia visión del
mundo
La sociedad moderna depende de la Genética
La Genética es una faceta crucial de
la Medicina
• Un buen número de enfermedades humanas se
deben a causas genéticas. Por ejemplo, se estima
que el 30% de los ingresos pediátricos en los
hospitales se deben a causas genéticas directas
• La Genética ha demostrado que la raíz de un
gran número de enfermedades están en los
genes, pero la Genética puede también aliviar los
sufrimientos que provocan muchas
enfermedades.
La Genética afecta a nuestra propia
visión del mundo
• Una de las mayores preocupaciones globales de
los biólogos es la alarmante rapidez con la que
estamos destruyendo los hábitats naturales,
especialmente en los trópicos, que acogen
reservas de vida animal y vegetal.
• La habilidad para crear, mediante
experimentación, ovejas genéticamente idénticas
ha encendido un ardiente debate sobre la
bondad ética de aplicar la misma técnica a los
seres humanos.
CONCLUSION
• La realización de este trabajo nos ha permitido
tener una visión más clara y completa de cómo
se lleva a cabo la síntesis de proteínas en los
seres vivos, además de enseñarnos la
importancia que tienen cada uno de los pasos
por mas insignificantes que puedan parecernos,
ya que por ejemplo, el cambio de un aminoácido
por otro en la síntesis de una determinada
proteína podría ocasionar que la proteína
resultante no realice su trabajo con eficacia o
que, simplemente, no la realice.
BIBLIOGRAFIA
• Francisco Javier Espino Nuño Profesor Titular
de Universidad Complutense de Madrid –
Facultad de Ciencias Biológicas- Dpto. de
Genética
• John B. Jenkins (2002). Genética; Reverte,
1982, ISBN, pp. 800
• O'Connor, Eds.: 136-158. Churchill. London,
England. 8. GILBERT, W. & D. DRESSLER.
1968. DNA replication: The Rolling Circle
Model. Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticajosemanuel7160
 
material genético
material genético material genético
material genético
Pablo Gonzalez
 
La genética molecular
La genética molecular La genética molecular
La genética molecular
Carolina González
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
clauciencias
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
Aikman Charris Escorcia
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
siao2011c
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Jose Maria Bleda Guerrero
 
07 genetica
07 genetica07 genetica
07 genetica
Gueisy
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Angelica Delgado
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 

La actualidad más candente (20)

Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genéticaTema 6. a revolución genética
Tema 6. a revolución genética
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
material genético
material genético material genético
material genético
 
La genética molecular
La genética molecular La genética molecular
La genética molecular
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Adn material genetico
Adn material geneticoAdn material genetico
Adn material genetico
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Tema 36
Tema 36Tema 36
Tema 36
 
Bloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envioBloque iii division celular envio
Bloque iii division celular envio
 
Recombinación genética
Recombinación genéticaRecombinación genética
Recombinación genética
 
Relacion genes proteinas
Relacion genes proteinas Relacion genes proteinas
Relacion genes proteinas
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
El Material Genetico 2º Medio 2009
El  Material  Genetico 2º Medio 2009El  Material  Genetico 2º Medio 2009
El Material Genetico 2º Medio 2009
 
Genes y manipulación genética
Genes y manipulación genéticaGenes y manipulación genética
Genes y manipulación genética
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
07 genetica
07 genetica07 genetica
07 genetica
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1Biologia molecular adn parte 1
Biologia molecular adn parte 1
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 

Similar a Genetica

08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
jackgonzalez18
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.ximenasaavedra89
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Erwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herenciaErwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
Dark iglesias
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
Aidee49
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
milenacoque
 
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptxTRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
SebastianAtenciamend
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
Ronald Cajamarca
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
Jaime Guillermo González Gámez
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
ShadenVegaSalazar
 
ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares
RosaAllaica
 
clase insecta
clase insecta clase insecta
clase insecta
anderpolponcevillarr
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
monicanataliasuarez
 

Similar a Genetica (20)

08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
08.01_Genetica_en_la_Produccion_Bovina.pdf
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.Bacterias. Microbiología.
Bacterias. Microbiología.
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Erwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herenciaErwin. bases de la herencia
Erwin. bases de la herencia
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)4. la revolución genética (parte ii)
4. la revolución genética (parte ii)
 
La genética molecular
La genética molecularLa genética molecular
La genética molecular
 
Tema 35
Tema 35Tema 35
Tema 35
 
HERENCIA GENETICA .pdf
HERENCIA GENETICA  .pdfHERENCIA GENETICA  .pdf
HERENCIA GENETICA .pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptxTRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
TRANSMICIONDE LA INFORMACION GENETICA - BIOQUIMICA 737 (1).pptx
 
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIAGENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
GENETICA BACTERIANA MICROBILOGIA
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓNREGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
REGULACIÓN GENÓMICA, CÉLULAS MADRE, CLONACIÓN
 
ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares ALLAICA ROSA Organelos celulares
ALLAICA ROSA Organelos celulares
 
clase insecta
clase insecta clase insecta
clase insecta
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Genetica

  • 1. GENETICA Fernando Osorio Corona Lic. Químico Farmacobiologo Prof. : Eugenio López Gaspar
  • 2. ¿Qué es la Genética? • La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación. La herencia se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra constitución genética, es decir, nuestro genotipo.
  • 3. ¿Cuál es el centro de la herencia en la célula? • Los organismos eucariotas se caracterizan por la presencia de un núcleo en el que se encuentra el material genético.
  • 4. ¿Qué es el material genético? • Tanto en eucariotas como en procariotas el DNA (ácido desoxirribonucleico) es la molécula que almacena la información genética. El RNA (ácido ribonucleico) constituye el material genético de algunos virus. Éstos son los dos tipos de ácidos nucleicos que se encuentran en los organismos.
  • 5. ¿Qué es un gen? • En términos sencillos, el gen es la unidad funcional de la herencia. En términos químicos es una cadena lineal de nucleótidos
  • 6. ¿Qué es un cromosoma? • El material genético se encuentra empaquetado en unidades discretas, denominadas cromosomas. Aunque algunos virus poseen varios cromosomas, la mayoría presentan sólo uno, constituido por una molécula única de DNA o RNA.
  • 7. ¿Cuándo y cómo puede visualizarse un cromosoma? • En eucariotas, los cromosomas son visualizables más fácilmente con el microscopio óptico cuando están en mitosis o en meiosis. Después de la división, este material, llamado cromatina, se desespiraliza en la interfase y se puede estudiar más fácilmente con el microscopio electrónico.
  • 8. ¿Cuántos cromosomas tiene un organismo? • Los miembros de muchas especies tienen un número específico de cromosomas, denominado número diploide (2n), presentes en cada célula somática. Mediante un cuidadoso análisis, se ve que estos cromosomas están en parejas y cada miembro del par, cuando son visibles en la división celular, comparte casi la misma apariencia.
  • 9. ¿Qué se consigue durante los procesos de mitosis y meiosis? • La meiosis es un proceso especial de división celular que da lugar a la aparición de cuatro gametos haploides, los cuales, reciben uno de los miembros de cada una de las parejas de cromosomas homólogos, a partir de una célula diploide. • La mitosis (fase M) o división celular se compone a su vez de cuatro fases: profase (durante la cual los cromosomas se hacen visibles como estructuras con dos cromátidas); metafase (durante la cual los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula unidos al huso acromático); anafase (durante la cual tiene lugar la separación de cromátidas); telofase (fase de reconstitución del núcleo). Al final de la mitosis cada célula hija presenta 2n cromosomas y 2n cromátidas.
  • 10. ¿Cuáles son las causas de la variación genética? • Hay dos causas de variación genética: las alteraciones cromosómicas estructurales y alteraciones cromosómicas numéricas. Entre las primeras, también llamadas aberraciones cromosómicas, se encuentran la duplicación, la selección y la reordenación de segmentos de cromosomas
  • 11. ¿Cómo se almacena la información genética en el DNA? • La secuenciación de nucleótidos de un fragmento de DNA que constituye un gen está presente en forma de un código genético. Este código especifica la naturaleza química de las proteínas (la composición de los aminoácidos) que son el producto final de la expresión génica.
  • 12. ¿Cómo se expresa el código genético? • La información codificada en el DNA se transfiere primero en el proceso de transcripción a la molécula de RNA mensajero (mRNA). Posteriormente, el mRNA se asocia con un orgánulo celular, el ribosoma, en donde se traduce en una molécula proteica.
  • 13. ¿Hay excepciones en donde las proteínas no son el producto final de un gen? • Sí. Por ejemplo, los genes que codifican el RNA ribosómico (rRNA), que forma parte del ribosoma, y los del RNA transferente (tRNA), que actúan en el proceso de traducción, se transcriben pero no se traducen. Por consiguiente, a veces, el RNA es el producto final de la información genética almacenada.
  • 14. ¿Por qué las proteínas que constituyen el producto final de la gran mayoría de los genes son tan importantes para los seres vivos? • Muchas proteínas son catalizadores biológicos, altamente específicos (enzimas). El papel de estas proteínas es controlar el metabolismo celular, determinando qué carbohidratos, lípidos, ácidos nucleicos u otras proteínas se encuentran en la célula.
  • 15. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA GENÉTICA? • Podríamos responder a esta pregunta con estos tres enunciados: • La sociedad moderna depende de la Genética • La Genética es una faceta crucial de la Medicina • La Genética afecta a nuestra propia visión del mundo La sociedad moderna depende de la Genética
  • 16. La Genética es una faceta crucial de la Medicina • Un buen número de enfermedades humanas se deben a causas genéticas. Por ejemplo, se estima que el 30% de los ingresos pediátricos en los hospitales se deben a causas genéticas directas • La Genética ha demostrado que la raíz de un gran número de enfermedades están en los genes, pero la Genética puede también aliviar los sufrimientos que provocan muchas enfermedades.
  • 17. La Genética afecta a nuestra propia visión del mundo • Una de las mayores preocupaciones globales de los biólogos es la alarmante rapidez con la que estamos destruyendo los hábitats naturales, especialmente en los trópicos, que acogen reservas de vida animal y vegetal. • La habilidad para crear, mediante experimentación, ovejas genéticamente idénticas ha encendido un ardiente debate sobre la bondad ética de aplicar la misma técnica a los seres humanos.
  • 18. CONCLUSION • La realización de este trabajo nos ha permitido tener una visión más clara y completa de cómo se lleva a cabo la síntesis de proteínas en los seres vivos, además de enseñarnos la importancia que tienen cada uno de los pasos por mas insignificantes que puedan parecernos, ya que por ejemplo, el cambio de un aminoácido por otro en la síntesis de una determinada proteína podría ocasionar que la proteína resultante no realice su trabajo con eficacia o que, simplemente, no la realice.
  • 19. BIBLIOGRAFIA • Francisco Javier Espino Nuño Profesor Titular de Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Ciencias Biológicas- Dpto. de Genética • John B. Jenkins (2002). Genética; Reverte, 1982, ISBN, pp. 800 • O'Connor, Eds.: 136-158. Churchill. London, England. 8. GILBERT, W. & D. DRESSLER. 1968. DNA replication: The Rolling Circle Model. Cold Spring Harbor Symp. Quant. Biol.