SlideShare una empresa de Scribd logo
La genética y el
comportamiento
Jaime Becerra Villabona
Biología
Corporación Iberoamericana
16/03/2021
¿Qué nos hace lo qué somos?
Desde que surgió la primera especie Homo en
África, hasta la actual, el Homo sapiens, la
evolución nos ha dado unas características que
evolutivamente nos hacen ser unas “criaturas
especiales y diferentes”, al resto de las especies
existentes en el planeta. Una considerable
inteligencia, junto con unas capacidades
cognitivas, como es el lenguaje, hacen que los
humanos seamos animales diferentes, que nos
han llevado a tener una compleja cultura, que
se ha ido trasmitiendo desde las primeras
especies Homo hasta la actualidad.
Pero… ¿Qué son los genes?
Para hablar de genes, tenemos que hablar de algo llamado ADN, una larga
cadena de polímeros que se juntan para formar secuencias para la creación
de aminoácidos que serán los que generen las proteína vitales para el
funcionamiento de los organismos
Se habla de una cadena polimérica porque se genera a partir de cuatro
nucleótidos : adenosina, guanosina, citidina y timidina. Recordemos que
polímero es una molécula conformada por varios monómeros, en este caso
los cuatro anteriores.
Todas estas características están relacionadas entre sí debido a un factor
importante en la biología que dictamina que tan diferentes o similares
podemos ser unos con otros; a estos “ factores” realmente se les conoce
como genes.
El ADN es la macromolécula base de la herencia.
¿Los genes están dentro del
ADN?
En efecto, los genes son el conjunto de varias secuencias de nucleótidos, el
orden de estas dictamina ciertas características de los seres vivos, como el color
del cabello, la altura, color de los ojos etc. Pero no solo eso, como se dijo antes
el ADN realiza una síntesis proteica, los genes son quienes contienen este tipo
de información y le dicen al cuerpo que molécula debe formarse.
Estos se insertan en forma de hebras en forma de doble hélice dándole su
peculiar y conocida forma. A su vez
TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA :La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética,
mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de
proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de
ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa (ARNp) la cual sintetiza un ARN
mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del
ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero.
¿Cómo se pasa la información genética?
TRADUCCIÓN GENÉTICA: La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso
general de la expresión génica) que ocurre en todos los seres vivos. Se produce en el citoplasma, donde se
encuentran los ribosomas; en la célula eucariota ocurre también en el retículo endoplasmático rugoso
(RER), y las mitocondrias tienen su propio proceso de traducción. Los ribosomas están formados por una
subunidad pequeña y una grande, que rodean al ARN. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica
para generar una cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción),
de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético. Es el proceso que convierte una secuencia
de ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una proteína.1 Es necesario que la
traducción venga precedida de un primer proceso de transcripción. Las fases de la traducción son tres:
iniciación, elongación y terminación,2​durante los cuales se va dando el crecimiento del polipéptido.
¿Cómo influye en el comportamiento?
El impacto de los genes en el comportamiento siempre se ha visto como un aspecto a
discutir; el tema de los genes vs el medio ambiente.
Se trata de identificar cuales son los factores que hacen que el desarrollo, el
comportamiento y el pensamiento entre personas sean distintos.
Actualmente médicos y psicólogos no adoptan ninguna de estas posturas rígidamente,
sino que de manera flexible reconocen la influencia tanto de la genética como del medio
ambiento, en el modelado de la conducta humana.
¿Cómo influye en el comportamiento?
Los psicólogos emplean varios métodos para estudiar las
relaciones entre genes y algunas conductas tales estudios
como los de descendencia, selección, con gemelos y
estudios de adopción son los más usados para determinar
si realmente los genes tienen una mayor influencia que el
ambiente o viceversa, que es lo que en la actualidad
realmente se está estudiando.
Bibliografía
Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria.
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial
Alfil, S. A. de C. V.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner:
Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29
(2), 318-329.
Bibliografía
Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria.
Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial
Alfil, S. A. de C. V.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner:
Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29
(2), 318-329.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRONGENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
Ariana Padron
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
maria grecia robles garcia
 
Actividad 7 -genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -genetica_y_comportamientoActividad 7 -genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -genetica_y_comportamiento
Deisi Lorena Gomez Duarte
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
SamuelVillatoro3
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
BEATRIZCANO15
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
benitobuendia
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
BEATRIZCANO15
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
lorelolli
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1etos_sandra_ale
 
Relacion comportamiento y genetica 1
Relacion comportamiento y genetica 1Relacion comportamiento y genetica 1
Relacion comportamiento y genetica 1
Elizabeth Mesa Arroyave
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética cascabar
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
xlbxsxnchezmxnz
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
Lelie Peña
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Katherinemarin1988
 

La actualidad más candente (18)

GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRONGENOMA HUMANO ARIANA PADRON
GENOMA HUMANO ARIANA PADRON
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
 
Actividad 7 -genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -genetica_y_comportamientoActividad 7 -genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -genetica_y_comportamiento
 
La Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de MendelLa Genética y las Leyes de Mendel
La Genética y las Leyes de Mendel
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
Genetica general 1
Genetica general 1Genetica general 1
Genetica general 1
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
 
Relacion comportamiento y genetica 1
Relacion comportamiento y genetica 1Relacion comportamiento y genetica 1
Relacion comportamiento y genetica 1
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
Gentica
Gentica Gentica
Gentica
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
 
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
Tarea 2 Genética y Conducta (Definiciones)
 

Similar a Genetica

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lugoyeni
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
fer2511
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
WIWI283
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Juan Miguel
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
El Material genetico
El Material geneticoEl Material genetico
El Material genetico
Gabriel Tovar Jimenez
 
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docxNATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
DanielaParedesgonzal1
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
PaolaAndreaRoseroCha
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
maria grecia robles garcia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
maria grecia robles garcia
 
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
AGUSTIN ZERON
 

Similar a Genetica (20)

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
11 16 proyecto nacer transgenicos www.gftaognosticaespiritual.org
 
Relacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y ComportamientoRelacion entre genetica y Comportamiento
Relacion entre genetica y Comportamiento
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
El Material genetico
El Material geneticoEl Material genetico
El Material genetico
 
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docxNATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
NATURALEZA MOLECULAR DEL GEN Y DEL GENOMA.docx
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Genetica cla
Genetica claGenetica cla
Genetica cla
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Genetica noveno
Genetica novenoGenetica noveno
Genetica noveno
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
 
Genoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria GreciaGenoma humano Maria Grecia
Genoma humano Maria Grecia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos i (zeron rmp 2010)
 
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
Biotipos fenotipos genotipos I (zeron rmp 2010)
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Genetica

  • 1. La genética y el comportamiento Jaime Becerra Villabona Biología Corporación Iberoamericana 16/03/2021
  • 2. ¿Qué nos hace lo qué somos? Desde que surgió la primera especie Homo en África, hasta la actual, el Homo sapiens, la evolución nos ha dado unas características que evolutivamente nos hacen ser unas “criaturas especiales y diferentes”, al resto de las especies existentes en el planeta. Una considerable inteligencia, junto con unas capacidades cognitivas, como es el lenguaje, hacen que los humanos seamos animales diferentes, que nos han llevado a tener una compleja cultura, que se ha ido trasmitiendo desde las primeras especies Homo hasta la actualidad.
  • 3. Pero… ¿Qué son los genes? Para hablar de genes, tenemos que hablar de algo llamado ADN, una larga cadena de polímeros que se juntan para formar secuencias para la creación de aminoácidos que serán los que generen las proteína vitales para el funcionamiento de los organismos Se habla de una cadena polimérica porque se genera a partir de cuatro nucleótidos : adenosina, guanosina, citidina y timidina. Recordemos que polímero es una molécula conformada por varios monómeros, en este caso los cuatro anteriores. Todas estas características están relacionadas entre sí debido a un factor importante en la biología que dictamina que tan diferentes o similares podemos ser unos con otros; a estos “ factores” realmente se les conoce como genes. El ADN es la macromolécula base de la herencia.
  • 4. ¿Los genes están dentro del ADN? En efecto, los genes son el conjunto de varias secuencias de nucleótidos, el orden de estas dictamina ciertas características de los seres vivos, como el color del cabello, la altura, color de los ojos etc. Pero no solo eso, como se dijo antes el ADN realiza una síntesis proteica, los genes son quienes contienen este tipo de información y le dicen al cuerpo que molécula debe formarse. Estos se insertan en forma de hebras en forma de doble hélice dándole su peculiar y conocida forma. A su vez
  • 5. TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA :La transcripción del ADN es el primer proceso de la expresión genética, mediante el cual se transfiere la información contenida en la secuencia del ADN hacia la secuencia de proteína utilizando diversos ARN como intermediarios. Durante la transcripción genética, las secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una enzima llamada ARN polimerasa (ARNp) la cual sintetiza un ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también podría llamarse síntesis del ARN mensajero. ¿Cómo se pasa la información genética? TRADUCCIÓN GENÉTICA: La traducción es el segundo proceso de la síntesis proteica (parte del proceso general de la expresión génica) que ocurre en todos los seres vivos. Se produce en el citoplasma, donde se encuentran los ribosomas; en la célula eucariota ocurre también en el retículo endoplasmático rugoso (RER), y las mitocondrias tienen su propio proceso de traducción. Los ribosomas están formados por una subunidad pequeña y una grande, que rodean al ARN. En la traducción, el ARN mensajero se decodifica para generar una cadena específica de aminoácidos, llamada polipéptido (el producto de la traducción), de acuerdo con las reglas especificadas por el código genético. Es el proceso que convierte una secuencia de ARN mensajero en una cadena de aminoácidos para formar una proteína.1 Es necesario que la traducción venga precedida de un primer proceso de transcripción. Las fases de la traducción son tres: iniciación, elongación y terminación,2​durante los cuales se va dando el crecimiento del polipéptido.
  • 6. ¿Cómo influye en el comportamiento? El impacto de los genes en el comportamiento siempre se ha visto como un aspecto a discutir; el tema de los genes vs el medio ambiente. Se trata de identificar cuales son los factores que hacen que el desarrollo, el comportamiento y el pensamiento entre personas sean distintos. Actualmente médicos y psicólogos no adoptan ninguna de estas posturas rígidamente, sino que de manera flexible reconocen la influencia tanto de la genética como del medio ambiento, en el modelado de la conducta humana.
  • 7. ¿Cómo influye en el comportamiento? Los psicólogos emplean varios métodos para estudiar las relaciones entre genes y algunas conductas tales estudios como los de descendencia, selección, con gemelos y estudios de adopción son los más usados para determinar si realmente los genes tienen una mayor influencia que el ambiente o viceversa, que es lo que en la actualidad realmente se está estudiando.
  • 8. Bibliografía Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.
  • 9. Bibliografía Cervantes, M. y Hernández, M. (2015). Biología general. Grupo Editorial Patria. Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329.