SlideShare una empresa de Scribd logo
Wendy Yuraní Álvarez Figueroa
Facultad de educación, ciencias humanas
Biología
2019
Es la rama de la Biología que estudia la
herencia y la variación.
Esta disciplina abarca el estudio de las
células, los individuos, sus descendientes,
y las poblaciones en las que viven los
organismos. La genética estudia
principalmente la relación entre el aspecto
físico o apariencia de los individuos
(fenotipo), la información genética del
individuo (genotipo) y el efecto del medio
ambiente sobre ambos.
En el ser humano la parte
genética que es intrínseca al
individuo y que viene
establecida por su herencia
genética. Sus padres, su
población y más allá, su
especie e incluso taxones
superiores como por ejemplo
los comportamientos
compartidos entre todos los
mamíferos, etc. esto no quiere
decir que haya un gen
específico para cada
comportamiento innato, sino
que la interacción de los genes
y las proteínas que generan,
como por ejemplo hormonas,
dan lugar a pautas de
comportamiento.
 El GENOTIPO: es la composición genética de un organismo heredada de sus progenitores
mientras que el FENOTIPO es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como
su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.
 El GEN : es la unidad funcional de herencia. Tradicionalmente se ha considerado que un gen es
un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la producción de una proteína
que llevará a cabo una función específica en la célula.
 El GENOMA : es todo el material genético de un organismo en particular y se hereda generación
tras generación. Por otra parte, el exoma es la parte del genoma que codifica para proteínas e
incluye a los exones.
 El ADN: es la biomolécula que almacena la información genética de un organismo.
 El ARN: es otro ácido nucleico, en concreto el ácido ribonucleico. Es una cadena sencilla pero
polivalente, que desempeña varias funciones, en función del tipo de ARN del que hablemos.
 El DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR propone que existe una dirección única
en la expresión de la información con
 El CÓDIGO GENÉTICO: es el conjunto de reglas utilizadas para traducir la secuencia de
nucleótidos del ARNm a una secuencia de proteína empleado durante el proceso de
traducción. Este código especifica la composición de los aminoácidos que conforman el producto
final de la expresión génica, las proteínas. Se basa en tripletes, por consiguiente, cada
combinación de tres nucleótidos constituye una palabra del código, llamada codón. Se caracteriza
por ser degenerado porque cada codón es específico para uno de los 20 aminoácidos, pero un
mismo aminoácido puede ser codificado por más de un codón. Además, el código genético es
universal, ya que está conservado en todos los organismos vivos. tenida en los genes de
una célula.
 El cuerpo humano está compuesto por millones de células. Para alcanzar este número tan
elevado desde la fecundación y mantener los tejidos las células se multiplican mediante la división
celular. Esta puede darse de dos formas distintas: mitosis y meiosis. La MITOSIS está asociada a
la división de las células somáticas (la mayor parte de las células del cuerpo, excepto las células
sexuales), por lo que dicho proceso dará lugar a dos células con el mismo número de
cromosomas y exactamente iguales a la madre. Por otra parte, la MEIOSIS es el proceso de
división celular mediante el cual se obtienen las células sexuales o gametos . Estas presentan la
mitad de cromosomas que la célula madre. Además, cada uno de ellos, se obtiene tras el
intercambio de material genético entre el par de cromosomas iguales de la madre.
 El material genético se encuentra empaquetado en unidades discretas, denominadas
CROMOSOMAS, los cuales se hacen visibles durante la división celular. Las células humanas
tienen 23 pares de cromosomas.
El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección
total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Los avances científicos producidos en los
últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los
genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia
disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres
psicológicos. El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la
variabilidad alélica de un único gen, presentando un modo mendeliano simple de transmisión,
donde la posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par
de alelos, Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o
multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de
genes y el ambiente, La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos
diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. La expresión
diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a
genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del
ambiente en que esos individuos se desarrollen. Lo anterior da cuenta que un gen no determina un
fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en muchas ocasiones, con
otros genes del mismo individuo a lo largo de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan,
1993).
 Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E -
Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
 https://revista
 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-
98932009000200009geneticamedica.com/blog/conceptos-genetica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
HollmanContrerasUran
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
mandh24
 
Actividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamientoActividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamiento
YudisAndreaVargasMac
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
LilianaPaolapedrozo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
2020lin
 
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
AndresArias157
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosisguestc61216
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
Daniela Aguilar
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.
AnglicaDayannaAlfons
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
Carmin Duran
 
Genética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. DefinicionesGenética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. DefinicionesYela Rodriguez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
ragazzo17
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
katuchadiaz
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
Yasmira Gutierrez
 
El nucleo equipo 6
El nucleo equipo 6El nucleo equipo 6
El nucleo equipo 6
Erick Jose Hernandez Rocas
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Actividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamientoActividad 7, genetica y comportamiento
Actividad 7, genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Tarea 2 genetica y conducta jmg
Tarea 2 genetica y conducta  jmgTarea 2 genetica y conducta  jmg
Tarea 2 genetica y conducta jmg
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
Actividad 7    biologia genetica y comportamientoActividad 7    biologia genetica y comportamiento
Actividad 7 biologia genetica y comportamiento
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.Activida ndeg 7_biologia.
Activida ndeg 7_biologia.
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Genética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. DefinicionesGenética y Conducta. Definiciones
Genética y Conducta. Definiciones
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
 
Tarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y ConductaTarea 2 Genetica y Conducta
Tarea 2 Genetica y Conducta
 
El nucleo equipo 6
El nucleo equipo 6El nucleo equipo 6
El nucleo equipo 6
 

Similar a Relacion entre genetica y Comportamiento

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
Biologia
BiologiaBiologia
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Joceph Glvs
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
DELSY Duarte
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptxSEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
Leydip1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
ElenaSurez6
 
genética
genéticagenética
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
oliveramerino17
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
luzaida7
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
luzaida7
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaCcannabis
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LuzDaryCastroParada
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
SandraGuadalupe3
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
sandraLort
 

Similar a Relacion entre genetica y Comportamiento (20)

Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación AmbientalCiencias Naturales Y Educación Ambiental
Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamientoBiologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
Biologia actividad 7 relacion en genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptxSEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
SEMANA 13 HERENCIA MENDELIANA teoría.pptx
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
genética
genéticagenética
genética
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Genetica olivera
Genetica oliveraGenetica olivera
Genetica olivera
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Relacion entre genetica y Comportamiento

  • 1. Wendy Yuraní Álvarez Figueroa Facultad de educación, ciencias humanas Biología 2019
  • 2. Es la rama de la Biología que estudia la herencia y la variación. Esta disciplina abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes, y las poblaciones en las que viven los organismos. La genética estudia principalmente la relación entre el aspecto físico o apariencia de los individuos (fenotipo), la información genética del individuo (genotipo) y el efecto del medio ambiente sobre ambos.
  • 3. En el ser humano la parte genética que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. Sus padres, su población y más allá, su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos, etc. esto no quiere decir que haya un gen específico para cada comportamiento innato, sino que la interacción de los genes y las proteínas que generan, como por ejemplo hormonas, dan lugar a pautas de comportamiento.
  • 4.  El GENOTIPO: es la composición genética de un organismo heredada de sus progenitores mientras que el FENOTIPO es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.  El GEN : es la unidad funcional de herencia. Tradicionalmente se ha considerado que un gen es un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la producción de una proteína que llevará a cabo una función específica en la célula.  El GENOMA : es todo el material genético de un organismo en particular y se hereda generación tras generación. Por otra parte, el exoma es la parte del genoma que codifica para proteínas e incluye a los exones.  El ADN: es la biomolécula que almacena la información genética de un organismo.
  • 5.  El ARN: es otro ácido nucleico, en concreto el ácido ribonucleico. Es una cadena sencilla pero polivalente, que desempeña varias funciones, en función del tipo de ARN del que hablemos.  El DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR propone que existe una dirección única en la expresión de la información con  El CÓDIGO GENÉTICO: es el conjunto de reglas utilizadas para traducir la secuencia de nucleótidos del ARNm a una secuencia de proteína empleado durante el proceso de traducción. Este código especifica la composición de los aminoácidos que conforman el producto final de la expresión génica, las proteínas. Se basa en tripletes, por consiguiente, cada combinación de tres nucleótidos constituye una palabra del código, llamada codón. Se caracteriza por ser degenerado porque cada codón es específico para uno de los 20 aminoácidos, pero un mismo aminoácido puede ser codificado por más de un codón. Además, el código genético es universal, ya que está conservado en todos los organismos vivos. tenida en los genes de una célula.
  • 6.  El cuerpo humano está compuesto por millones de células. Para alcanzar este número tan elevado desde la fecundación y mantener los tejidos las células se multiplican mediante la división celular. Esta puede darse de dos formas distintas: mitosis y meiosis. La MITOSIS está asociada a la división de las células somáticas (la mayor parte de las células del cuerpo, excepto las células sexuales), por lo que dicho proceso dará lugar a dos células con el mismo número de cromosomas y exactamente iguales a la madre. Por otra parte, la MEIOSIS es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen las células sexuales o gametos . Estas presentan la mitad de cromosomas que la célula madre. Además, cada uno de ellos, se obtiene tras el intercambio de material genético entre el par de cromosomas iguales de la madre.  El material genético se encuentra empaquetado en unidades discretas, denominadas CROMOSOMAS, los cuales se hacen visibles durante la división celular. Las células humanas tienen 23 pares de cromosomas.
  • 7. El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad alélica de un único gen, presentando un modo mendeliano simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par de alelos, Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente, La interacción entre determinados genes y ambientes confiere a los individuos diferentes grados de susceptibilidad en la aparición de una característica determinada. La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen. Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan, 1993).
  • 8.
  • 9.  Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/  https://revista  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414- 98932009000200009geneticamedica.com/blog/conceptos-genetica/