SlideShare una empresa de Scribd logo
 El genoma humano se compone de grandes cantidades
de DNA, que contiene en su estructura la información
necesaria para especificar aspectos de la
embriogénesis, desarrollo, crecimiento, metabolismo y
reproducción, todos los aspectos que hacen a un ser
humano un organismo funcional.
 El análisis clínico se ha convertido en un importante
procedimiento diagnostico en medicina clinica.
 El estudio de los cromosomas, su estructura y su
herencia se denomina citogenética.
 Se ha aprendido mucho sobre los cromosomas
humanos, estructura, composición molecular y
localización de los genes con anomalías.
Citogenética
 Diagnostico clínico:
trastornos como el
síndrome de down
requieren análisis
cromosómico.
 Mapeo génico: estudia
los cromosomas y la
determinación de sus
funciones en la salud y la
enfermedad.
 Citogenética del cáncer:
estudia cambios
cromosómicos y
genómicos en las células
somáticas.
 Dx prenatal: el análisis
cromosómico y del
genoma son esenciales
en el diagnostico
prenatal.
El genoma humano y sus cromosomas
 El genoma contenido en
el núcleo de las células
somáticas humanas esta
formado por 46
cromosomas dispuestos
en 23 pares
 De estos 23 pares, 22 son
semejantes en hombres y
mujeres, denominados
autosomas; su
numeración va desde el
mas grande al mas
pequeño.
Estructura del DNA
 Cada molécula de ADN
está constituida por dos
cadenas o bandas
formadas por un elevado
número de compuestos
químicos llamados
nucleótidos.
 Estas cadenas forman
una especie de escalera
retorcida que se llama
doble hélice.
 Cada nucleótido está
formado por tres
unidades: una molécula
de azúcar llamada
desoxirribosa, un grupo
fosfato y uno de cuatro
posibles compuestos
nitrogenados llamados
bases: adenina
(A), guanina (G), timina
(T) y citosina (C).
Organización de los cromosomas humanos
 La composición queda
especificada en el DNA
de los 46 cromosomas
humanos del núcleo, así
como el DNA del
cromosoma
mitocondrial.
 “Cada cromosoma
humano esta constituido
por una doble hélice de
DNA continuo “
 Esto quiere decir que
cada cromosoma nuclear
es una única molécula
larga y lineal de DNA.
 Los cromosomas no son
simples dobles hélices de
DNA.
 En el interior de cada
célula, el genoma forma
cromatina, con el que el
DNA genómico forma
complejos con varias
proteínas cromosómicas.
 En la cromatina, las
moléculas de DNA
forman complejos con
proteínas cromosómicas
básicas llamadas
histonas y con un grupo
proteico de no
histonas, para el
comportamiento y
expresión genética
adecuada.
Cromosoma mitocondrial
 Un pequeño pero
importante subconjunto de
genes codificados en el
genoma humano reside en
el citoplasma de la
mitocondria.
 Los genes mitocondriales
se heredan exclusivamente
por vía materna
 Las células humanas
tienen entre cientos y miles
de mitocondrias que
contienen varias copias de
una pequeña molécula de
DNA circular, el
cromosoma mitocondrial.
 La molécula de DNA
mitocondrial solo tiene 1-10
micras de largo y codifica
solo 37 genes.
Organización del genoma humano
 Las regiones del genoma
con características
similares no están
repartidas de manera
aleatoria, sino que
tienden a agruparse.
 Esta organización
funcional del genoma se
correlaciona a la
perfección con su
organización estructural.
 En la organización, los
cromosomas no son una
colección aleatoria de
genes y secuencias de
DNA.
Secuencias de DNA de copia única
 Constituye al menos la
mitad del DNA del
genoma, su función es
un misterio, por que las
secuencias que codifican
proteínas son una
pequeña porción del
DNA de copia única.
 La mayor parte del DNA
de copia única se
encuentra en cortos
tramos entremezclados
con miembros de varias
familias de DNA
repetitivo.
Secuencias de DNA repetitivo
 Una característica
distintiva consiste en
determinar si las
secuencias repetidas
están agrupadas en una o
unas pocas
localizaciones.
 Se estima que las
secuencias repetidas
agrupadas constituyen
entre un 10 y un 15 % del
genoma, y forman
conjuntos de varias
repeticiones cortas
organizadas.
 Los diferentes tipos de
repeticiones en tándem
se denominan DNA
satélites, por que las
familias originales
fueron purificadas por
centrifugación y
separadas del genoma
como fracciones de DNA
 Las formaciones satélite
pueden extenderse
varios millones de pares
de bases o mas y
constituyen varias
unidades de porcentaje
del contenido en DNA de
un cromosoma humano.
División celular
 Existen 2 tipos de
división celular:
 La mitosis
 La meiosis
 La mitosis es la división
de las células somáticas
gracias a la cual el cuerpo
crece.
 En la meiosis solo se
produce en células de la
línea germinal, ocasiona
la formación de células
reproductoras(gametos).
Ciclo celular
 El ciclo celular
representa el conjunto de
las fases que una célula
atraviesa desde el
momento de su
formación hasta su
división en 2 células
hijas.
 Comprende una
interface, es decir un
estadio en el que la
célula lleva a cabo
reacciones metabólicas
de mantenimiento, y la
mitosis propiamente
dicha, en la que la célula
da origen a 2 células hijas
genéticamente idénticas
a la madre.
Genoma humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Angelica Bocanegra
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
Familia Bautista Caceres
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisFrank Bonilla
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
DELIA MARQUEZ
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticosmauroberta
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNalbertososa
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
bravojul
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humanoguestd65747f8
 
Genetica
GeneticaGenetica
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaElton Volitzki
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesMontserrat It
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha5
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
Eliana Bigai
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
Partes de un cromosoma
Partes de un cromosomaPartes de un cromosoma
Partes de un cromosoma
 
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y CarcinogenesisCiclo Celular Y Carcinogenesis
Ciclo Celular Y Carcinogenesis
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Polimorfismos Geneticos
Polimorfismos GeneticosPolimorfismos Geneticos
Polimorfismos Geneticos
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravoMitosis y meiosis julio bravo
Mitosis y meiosis julio bravo
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herenciaClase 2 teoria cromosomica de la herencia
Clase 2 teoria cromosomica de la herencia
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Enfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantesEnfermedades autosómicas dominantes
Enfermedades autosómicas dominantes
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
 
Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 

Similar a Genoma humano

Bases de la genetica Puesta en Comun
Bases de la genetica Puesta en ComunBases de la genetica Puesta en Comun
Bases de la genetica Puesta en Comun
PromoRoja
 
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
abrajammichel
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luis Peraza MD
 
biologiaV cancer
biologiaV cancerbiologiaV cancer
biologiaV cancerguest890454
 
Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia
Capitulo 6 control genético de la función celular y herenciaCapitulo 6 control genético de la función celular y herencia
Capitulo 6 control genético de la función celular y herenciaAlfonso Sánchez Cardel
 
pdf_20230306_230418_0000.pdf
pdf_20230306_230418_0000.pdfpdf_20230306_230418_0000.pdf
pdf_20230306_230418_0000.pdf
AmneriaMartinez
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptxEMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
ROLANDOBETANCOURTATA
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Núcleo Interfásico
Núcleo InterfásicoNúcleo Interfásico
Núcleo Interfásico
Sebastian Fernandez
 
Adn
AdnAdn
Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
Erika Marquez
 
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdfS4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
MilagrosXiomaraValde
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
Carlos Andres Restrepo Osorio
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
Zayra Chable
 

Similar a Genoma humano (20)

Bases de la genetica Puesta en Comun
Bases de la genetica Puesta en ComunBases de la genetica Puesta en Comun
Bases de la genetica Puesta en Comun
 
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
8[1]. SALUD DE UNA ARTICULO DE INVESTIGACIÓ
 
El adn
El adnEl adn
El adn
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
biologiaV cancer
biologiaV cancerbiologiaV cancer
biologiaV cancer
 
Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia
Capitulo 6 control genético de la función celular y herenciaCapitulo 6 control genético de la función celular y herencia
Capitulo 6 control genético de la función celular y herencia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
pdf_20230306_230418_0000.pdf
pdf_20230306_230418_0000.pdfpdf_20230306_230418_0000.pdf
pdf_20230306_230418_0000.pdf
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Genetica%20molecular
Genetica%20molecularGenetica%20molecular
Genetica%20molecular
 
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptxEMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
EMBRIOLOGIA Y GENETICA- genoma y mitocondria.pptx
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Núcleo Interfásico
Núcleo InterfásicoNúcleo Interfásico
Núcleo Interfásico
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Genoma Humano
Genoma Humano Genoma Humano
Genoma Humano
 
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdfS4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
S4.P.BIOLOGÍA -VCMX- ORIGINAL..pdf
 
Génetica en general
Génetica en generalGénetica en general
Génetica en general
 
Taller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docxTaller GENETICA.docx
Taller GENETICA.docx
 
El adn en la criminalistica
El adn en la criminalisticaEl adn en la criminalistica
El adn en la criminalistica
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Genoma humano

  • 1.
  • 2.  El genoma humano se compone de grandes cantidades de DNA, que contiene en su estructura la información necesaria para especificar aspectos de la embriogénesis, desarrollo, crecimiento, metabolismo y reproducción, todos los aspectos que hacen a un ser humano un organismo funcional.
  • 3.  El análisis clínico se ha convertido en un importante procedimiento diagnostico en medicina clinica.  El estudio de los cromosomas, su estructura y su herencia se denomina citogenética.  Se ha aprendido mucho sobre los cromosomas humanos, estructura, composición molecular y localización de los genes con anomalías.
  • 4. Citogenética  Diagnostico clínico: trastornos como el síndrome de down requieren análisis cromosómico.  Mapeo génico: estudia los cromosomas y la determinación de sus funciones en la salud y la enfermedad.  Citogenética del cáncer: estudia cambios cromosómicos y genómicos en las células somáticas.  Dx prenatal: el análisis cromosómico y del genoma son esenciales en el diagnostico prenatal.
  • 5.
  • 6. El genoma humano y sus cromosomas  El genoma contenido en el núcleo de las células somáticas humanas esta formado por 46 cromosomas dispuestos en 23 pares  De estos 23 pares, 22 son semejantes en hombres y mujeres, denominados autosomas; su numeración va desde el mas grande al mas pequeño.
  • 7.
  • 8. Estructura del DNA  Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos.  Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice.  Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).
  • 9.
  • 10. Organización de los cromosomas humanos  La composición queda especificada en el DNA de los 46 cromosomas humanos del núcleo, así como el DNA del cromosoma mitocondrial.  “Cada cromosoma humano esta constituido por una doble hélice de DNA continuo “  Esto quiere decir que cada cromosoma nuclear es una única molécula larga y lineal de DNA.
  • 11.  Los cromosomas no son simples dobles hélices de DNA.  En el interior de cada célula, el genoma forma cromatina, con el que el DNA genómico forma complejos con varias proteínas cromosómicas.  En la cromatina, las moléculas de DNA forman complejos con proteínas cromosómicas básicas llamadas histonas y con un grupo proteico de no histonas, para el comportamiento y expresión genética adecuada.
  • 12.
  • 13. Cromosoma mitocondrial  Un pequeño pero importante subconjunto de genes codificados en el genoma humano reside en el citoplasma de la mitocondria.  Los genes mitocondriales se heredan exclusivamente por vía materna  Las células humanas tienen entre cientos y miles de mitocondrias que contienen varias copias de una pequeña molécula de DNA circular, el cromosoma mitocondrial.  La molécula de DNA mitocondrial solo tiene 1-10 micras de largo y codifica solo 37 genes.
  • 14.
  • 15. Organización del genoma humano  Las regiones del genoma con características similares no están repartidas de manera aleatoria, sino que tienden a agruparse.  Esta organización funcional del genoma se correlaciona a la perfección con su organización estructural.  En la organización, los cromosomas no son una colección aleatoria de genes y secuencias de DNA.
  • 16.
  • 17. Secuencias de DNA de copia única  Constituye al menos la mitad del DNA del genoma, su función es un misterio, por que las secuencias que codifican proteínas son una pequeña porción del DNA de copia única.  La mayor parte del DNA de copia única se encuentra en cortos tramos entremezclados con miembros de varias familias de DNA repetitivo.
  • 18. Secuencias de DNA repetitivo  Una característica distintiva consiste en determinar si las secuencias repetidas están agrupadas en una o unas pocas localizaciones.  Se estima que las secuencias repetidas agrupadas constituyen entre un 10 y un 15 % del genoma, y forman conjuntos de varias repeticiones cortas organizadas.
  • 19.  Los diferentes tipos de repeticiones en tándem se denominan DNA satélites, por que las familias originales fueron purificadas por centrifugación y separadas del genoma como fracciones de DNA  Las formaciones satélite pueden extenderse varios millones de pares de bases o mas y constituyen varias unidades de porcentaje del contenido en DNA de un cromosoma humano.
  • 20. División celular  Existen 2 tipos de división celular:  La mitosis  La meiosis  La mitosis es la división de las células somáticas gracias a la cual el cuerpo crece.  En la meiosis solo se produce en células de la línea germinal, ocasiona la formación de células reproductoras(gametos).
  • 21.
  • 22. Ciclo celular  El ciclo celular representa el conjunto de las fases que una célula atraviesa desde el momento de su formación hasta su división en 2 células hijas.  Comprende una interface, es decir un estadio en el que la célula lleva a cabo reacciones metabólicas de mantenimiento, y la mitosis propiamente dicha, en la que la célula da origen a 2 células hijas genéticamente idénticas a la madre.