SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ASIGNATURA BIOLOGIA
PRESENTADO POR : NANCY CHAVES
A TUTOR : JUAN URAZAN
COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
03 DE JULIO DE 2017
IDEAS PRINCIPALES
 De que están hechos los genes y como se copian para transmitirse fielmente a los descendientes ,estas preguntas
dominaron la biología a mediados del siglo xx la naturaleza molecular de los factores hereditarios de Mende pasaron a
denominarse genes seguía en misterio. La primera pista de como se componen los enes se publico en 1029 cuando
Griffith había realizado experimentos con el fin de desarrollar una vacuna frente alas bacterias .
 Estreptococos pheumonicie son causa de neumonía
 ,infecciones de oído ,sinusitis de y meningitis en las personas .una cepa es un grupo de individuos genéticamente
idénticos Griffith realizo varios experimentos inyectando los ratones con células S muertas por calor y células no
virulentas vivas lo cual obtuvo un resultado que lo llevo a una conclusión que se trataba de un factor hereditario este
experimento proporciono pruebas solidas .
DNA
Es el material hereditario aunque muchos no estaban de
acuerdo y seguían investigando una ves publicado estos
resultados en 1940por Oswaldo Averi, Colín M los
defensores de la hipótesis de las proteínas tuvieron que
admitir que el DNA y no las proteínas deben ser el
material hereditario en conjunto los resultados de los
experimentos de transformación bacteriana y los de
marcaje de virus eran convincentes.
El DNA dentro de cada célula es como un reto antiguo que hubiera sido meticulosamente copiado y entregado de
generación tras generación el DNA es un largo polímero lineal compuesto por monómeros llamados desoxirribonotidos que
contienen una molécula un grupo fosfato y una base nitrogenada.
WATSON Y CRICK
Se dieron cuenta de que las reglas de
emparejamiento A-T Y C-G indicaban un modo para
que el DNA pudiera copiarse cuando los cromosomas
se replican.
Watson y Crick tuvieron la idea de alinear dos de
estas largas hebras en direcciones opuestas a lo que
se llama paralela ,en concreto las células que
finalmente pasa por la meiosis y produce gametos ,
las células que no participan en la formación de
gametos es la que los biólogos llaman células
somáticas ,habitualmente carecen de telomerosa
como se predecía ,los cromosomas de las células se
acortan gradualmente con cada división mitótica
empequeñeciendo a medida que el individuo crese y
envejece.
EL XERODERMA PIGMENTOSUM
Es una rara enfermedad autosómica recesiva
de las personas los individuos con este
trastorno son extremadamente sensibles a la
luz ultravioleta presentan lesiones en la piel
incluso con una pequeña exposición a la luz
QUE HACEN LOS GENES
 Contienen la información necesaria para fabricar proteínas ,muchas de las cuales funciona como enzimas , la primera
pista de que la información biológica no pasa directamente de DNA alas proteínas surgió de los datos sobre la
estructura celular en las células eucariotas el DNA se encuentra en el interior de una organela unida a una membrana
llamada núcleo.
El de DNA es el material hereditario los genes consisten en secciones especificas de DNA que codifican productos
utilizados por las células las consecuencias de las bases en una molécula de RNA que a su vez especifica la secuencia de
aminoácidos en una proteína de este modo en el fondo los genes codifican proteínas, DAN funciona como un registro
permanente, un archivo o un plano que contiene información necesaria para construir y hacer funcionar la célula. Este
registro permanente se copia mediante la transcripción de una molécula de cota duración llamada mRNA, en bilogía la
síntesis de proteínas a partir de mRNA será llamada traducción.
En la transferencia de información de un tipo a otro del lenguaje de los ácidos nucleicos al lenguaje de las proteínas.
Las proteínas son el material de la vida aportan a las células su forma, controla las reacciones químicas que tiene lugar en
su interior y regula la importación.
En el interior del ribosoma los mRNA traducen a proteínas mediante moléculas intermediarias llamadas RNA transferentes
los RNA llevan un aminoácido y poseen un anticodon. La mutación son cambios al azar que el DNA puede o no producir
fenotipos un mutación puede ser beneficiosa deletérea o neutral respecto al rendimiento , las mutaciones produce proteínas
y RNA nuevos, son la fuente de variación hereditaria que hace posible la evolución.
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER
 Este trabajo se expone los fundamentos teóricos que permiten considerar al síndrome de Turner como un modelo
genético sensible en el cual se analiza asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales el
síndrome de Turner es un trastorno genético no heredable que se caracteriza por la deleccion total o parcial del
cromosoma X en el sexo femenino ,las mujeres con este síndrome son aquellas que no tienen la capacidad de
relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tienen importantes implicaciones en la comprensión de la forma
que actúa.
 El ambiente sobre el desarrollo psicológico se considera el síndrome de Turner, como un modelo genético sensible. El
dilema entre herencia y ambiente a marcado gran parte de la historia de la psicología generando fuertes polémicas en
este campo actualmente la genética del comportamiento sin lugar a dudas es uno de los principales campos de
investigación psicológica, lo avances científicos se han dado cuenta que en las disciplinas de genética y cuantitativa
molecular que los genes juegan un papel importante en la conducta humana.
ASPECTOS NUEROPSICOLOGICOS
 La literatura revela que las mujeres con síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las
capacidades intelectuales solo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos de lenguaje.
 La dificultad de las personas con síndrome de Turner es interactuar con sus pares, es una de las características
ampliamente descrita en la literatura en general presentan problemas para construir nuevas relaciones y mantener
relaciones de amistad y establecer pareja estos trastornos genéticos permiten el abordaje integral desde un enfoque
biopsicosocial y un mayor conocimiento y comprensión de la interacción entre genes y el ambiente en la expresión de
la conducta.
 REFERNCIAS:
 https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_fac
tors_and_gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
 http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 Imágenes en línea del programa power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Biología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la saludBiología molecular para profesionales de la salud
Biología molecular para profesionales de la salud
 
Taller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii períodoTaller grado octavo ii período
Taller grado octavo ii período
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Genoma
Genoma Genoma
Genoma
 
Adn diapositivas
Adn diapositivasAdn diapositivas
Adn diapositivas
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
 
Estructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARNEstructuras del ADN y ARN
Estructuras del ADN y ARN
 
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANOORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
ORGANIZACION DEL GENOMA HUMANO
 
Material Genetico
Material GeneticoMaterial Genetico
Material Genetico
 
Dogma central (2)
 Dogma central (2) Dogma central (2)
Dogma central (2)
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecularIntroduccion a la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 
Concepto de gen
Concepto de genConcepto de gen
Concepto de gen
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Adn 1copi a
Adn 1copi aAdn 1copi a
Adn 1copi a
 

Similar a Genetica [autoguardado]

Epigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatríaEpigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatría16032012
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoDgarzonchaux
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero YennyPaolaRodriguezR1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento juanes7807
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientofelipeGonzlez85
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOmonik2019
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticasdominguezksd
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticasdominguezksd
 

Similar a Genetica [autoguardado] (20)

Epigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatríaEpigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatría
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genes y Comportamiento
Genes y ComportamientoGenes y Comportamiento
Genes y Comportamiento
 
Genética 1
Genética 1Genética 1
Genética 1
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero Relacion entre genetica y comportamiento ibero
Relacion entre genetica y comportamiento ibero
 
Herencia y ambiente
Herencia y ambienteHerencia y ambiente
Herencia y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Las relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamientoLas relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Epigenética
Epigenética Epigenética
Epigenética
 
Actividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhareActividad numero 7 sildelhare
Actividad numero 7 sildelhare
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Genetica [autoguardado]

  • 1. RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO ASIGNATURA BIOLOGIA PRESENTADO POR : NANCY CHAVES A TUTOR : JUAN URAZAN COORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 03 DE JULIO DE 2017
  • 2. IDEAS PRINCIPALES  De que están hechos los genes y como se copian para transmitirse fielmente a los descendientes ,estas preguntas dominaron la biología a mediados del siglo xx la naturaleza molecular de los factores hereditarios de Mende pasaron a denominarse genes seguía en misterio. La primera pista de como se componen los enes se publico en 1029 cuando Griffith había realizado experimentos con el fin de desarrollar una vacuna frente alas bacterias .  Estreptococos pheumonicie son causa de neumonía  ,infecciones de oído ,sinusitis de y meningitis en las personas .una cepa es un grupo de individuos genéticamente idénticos Griffith realizo varios experimentos inyectando los ratones con células S muertas por calor y células no virulentas vivas lo cual obtuvo un resultado que lo llevo a una conclusión que se trataba de un factor hereditario este experimento proporciono pruebas solidas .
  • 3. DNA Es el material hereditario aunque muchos no estaban de acuerdo y seguían investigando una ves publicado estos resultados en 1940por Oswaldo Averi, Colín M los defensores de la hipótesis de las proteínas tuvieron que admitir que el DNA y no las proteínas deben ser el material hereditario en conjunto los resultados de los experimentos de transformación bacteriana y los de marcaje de virus eran convincentes.
  • 4. El DNA dentro de cada célula es como un reto antiguo que hubiera sido meticulosamente copiado y entregado de generación tras generación el DNA es un largo polímero lineal compuesto por monómeros llamados desoxirribonotidos que contienen una molécula un grupo fosfato y una base nitrogenada.
  • 5. WATSON Y CRICK Se dieron cuenta de que las reglas de emparejamiento A-T Y C-G indicaban un modo para que el DNA pudiera copiarse cuando los cromosomas se replican. Watson y Crick tuvieron la idea de alinear dos de estas largas hebras en direcciones opuestas a lo que se llama paralela ,en concreto las células que finalmente pasa por la meiosis y produce gametos , las células que no participan en la formación de gametos es la que los biólogos llaman células somáticas ,habitualmente carecen de telomerosa como se predecía ,los cromosomas de las células se acortan gradualmente con cada división mitótica empequeñeciendo a medida que el individuo crese y envejece.
  • 6. EL XERODERMA PIGMENTOSUM Es una rara enfermedad autosómica recesiva de las personas los individuos con este trastorno son extremadamente sensibles a la luz ultravioleta presentan lesiones en la piel incluso con una pequeña exposición a la luz
  • 7. QUE HACEN LOS GENES  Contienen la información necesaria para fabricar proteínas ,muchas de las cuales funciona como enzimas , la primera pista de que la información biológica no pasa directamente de DNA alas proteínas surgió de los datos sobre la estructura celular en las células eucariotas el DNA se encuentra en el interior de una organela unida a una membrana llamada núcleo.
  • 8. El de DNA es el material hereditario los genes consisten en secciones especificas de DNA que codifican productos utilizados por las células las consecuencias de las bases en una molécula de RNA que a su vez especifica la secuencia de aminoácidos en una proteína de este modo en el fondo los genes codifican proteínas, DAN funciona como un registro permanente, un archivo o un plano que contiene información necesaria para construir y hacer funcionar la célula. Este registro permanente se copia mediante la transcripción de una molécula de cota duración llamada mRNA, en bilogía la síntesis de proteínas a partir de mRNA será llamada traducción. En la transferencia de información de un tipo a otro del lenguaje de los ácidos nucleicos al lenguaje de las proteínas. Las proteínas son el material de la vida aportan a las células su forma, controla las reacciones químicas que tiene lugar en su interior y regula la importación. En el interior del ribosoma los mRNA traducen a proteínas mediante moléculas intermediarias llamadas RNA transferentes los RNA llevan un aminoácido y poseen un anticodon. La mutación son cambios al azar que el DNA puede o no producir fenotipos un mutación puede ser beneficiosa deletérea o neutral respecto al rendimiento , las mutaciones produce proteínas y RNA nuevos, son la fuente de variación hereditaria que hace posible la evolución.
  • 9. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SINDROME DE TURNER  Este trabajo se expone los fundamentos teóricos que permiten considerar al síndrome de Turner como un modelo genético sensible en el cual se analiza asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales el síndrome de Turner es un trastorno genético no heredable que se caracteriza por la deleccion total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino ,las mujeres con este síndrome son aquellas que no tienen la capacidad de relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tienen importantes implicaciones en la comprensión de la forma que actúa.  El ambiente sobre el desarrollo psicológico se considera el síndrome de Turner, como un modelo genético sensible. El dilema entre herencia y ambiente a marcado gran parte de la historia de la psicología generando fuertes polémicas en este campo actualmente la genética del comportamiento sin lugar a dudas es uno de los principales campos de investigación psicológica, lo avances científicos se han dado cuenta que en las disciplinas de genética y cuantitativa molecular que los genes juegan un papel importante en la conducta humana.
  • 10. ASPECTOS NUEROPSICOLOGICOS  La literatura revela que las mujeres con síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales solo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos de lenguaje.  La dificultad de las personas con síndrome de Turner es interactuar con sus pares, es una de las características ampliamente descrita en la literatura en general presentan problemas para construir nuevas relaciones y mantener relaciones de amistad y establecer pareja estos trastornos genéticos permiten el abordaje integral desde un enfoque biopsicosocial y un mayor conocimiento y comprensión de la interacción entre genes y el ambiente en la expresión de la conducta.