SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
KIMBERLY HERRERA CEPEDA
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA BEROAMERICANA
07 JULIO 2017
ADN Y CROMOSOMAS
• El ADN es un tipo de acido nucleico el cual encontramos en todas las células, este
contiene la información genética usada en el desarrollo y funcionamiento de los
organismos este es responsable de realizar la transmisión hereditaria, el
cromosoma siempre lo encontraremos en el adn en forma de cromatina asociado
a las histonas.
Aunque la Genética juega un papel muy
significativo en la apariencia y el
comportamiento en los microorganismos,
es la combinación de la genética,
replicación, transcripción y procesamiento
con el organismo las que determinan su
resultado final.
SINDROME DE TURNER
• El síndrome de Turner es un
trastorno genético que afecta el
desarrollo de las niñas, causado
por la ausencia de un cromosoma
X ausente o incompleto, las niñas
que lo presentan son de baja
estatura y sus ovarios no
funcionan de forma adecuada.
GENES AMBIENTE
• Se refiere a la sensibilidad
genética de los individuos a
determinadas condiciones
ambientales, uno de los
principales objetivos dentro de
este campo de investigación es
conocer los mecanismos que
determinan el comportamiento e
identificar factores de riesgo
ambiental en individuos
genéticamente sensibles con el
fin de intervenir preventiva y
terapéuticamente.
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
SOCIAL
• Un estudio realizado por el grupo Cadoret (40), con niños adoptivos y padres
adoptantes y biológicos, hallaron que la interacción entre factores genéticos y
ambientales así como los ambientales en si, eran responsables de la variabilidad
en la agresividad y del trastorno de conducta en los adoptados, sin embrago fue el
grupo Caspi y Moffit (41), quienes demostraron una relación directa de entre el
efecto del entorno en combinación con un gen en particular e de la MAOA.
CONCLUSIONES
• Realizando un análisis a las lecturas correspondientes, podríamos indicar que las
investigaciones que se han desarrollado acerca de la influencia de los genes en el
comportamiento social, no han determinado un dominio total como causante de la violencia
que puede desarrollar cada ser, se verifica que el ambiente juega una parte fundamental en
este factor, pues muchos casos se han presentado de niños los cuales han sufrido violencia
en su primera etapa de vida, tienden a desarrollar con mayor facilidad la violencia y ser
antisociales ante las demás personas, bajo este parámetro se encuentra uno de los casos mas
impactantes en las redes sociales BETH THOMAS la niña psicópata, quien muestra una actitud
violenta y antisocial hacia las personas que la rodean luego de haber sufrido abusos por parte
de su padre.
• Para el Síndrome de Turner aunque es un trastorno genético no heredable, las mujeres que lo
padecen si son vulnerables creando un factor influyente en su capacidad de relación con el
entorno y la calidad de los vínculos, afectando su desarrollo psicológico que se presenta en
una escala mayor cuando no pueden recibir un tratamiento adecuado para su diagnostico.
BIBLIOGRAFIA
• Recuperado de: https://psicologiaymente.net/clinica/caso-beth-nina-psicopata
• Gallardo Pujol, D. et al (2009). Desarrollo del comportamiento antisocial:
• factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Revista
• de Neurología. 48(4), 191-198.
• Artículos de investigación:
• Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_a
nd_environmental_factors_and_gene-
environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
• Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Lacamor
 
Biologia
BiologiaBiologia
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angieortegatalero
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
José Alexander Cardona
 
Genetica y-comportamiento
Genetica y-comportamientoGenetica y-comportamiento
Genetica y-comportamiento
Carolina Triana
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
angiem18
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
DianaVivero1
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KatherinePaolaMalago
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JUANFELIPEMONTES1
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Juan David Ibarra Salcedo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
EDUPOL
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
 
Genetica y-comportamiento
Genetica y-comportamientoGenetica y-comportamiento
Genetica y-comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
 
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 Relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David IbarraRelacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
Relacion entre genetica y comportamiento - Juan David Ibarra
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Genetica y comportamiento

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
AngieBenavides12
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Fer2513
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Actividad 7 .....
Actividad 7 .....Actividad 7 .....
Actividad 7 .....
Yenny HermOxa Rodriz
 
A que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamientoA que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamiento
lucho_12
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Claudia Vsd
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LilianaArroyabe
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
AMMC01
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
Julianavaccar
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
NINI YOHANA MOGOLLON
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Jhon Alex Aparicio
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
MarthaAvendao8
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Jenny
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
SthepanieTorres1
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AlejandraSuarez80
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
santiagoromero71
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
ja0617
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
XiomaraPortillo3
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Actividad 7 .....
Actividad 7 .....Actividad 7 .....
Actividad 7 .....
 
A que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamientoA que se debe el comportamiento
A que se debe el comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
 
Corporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericanaCorporacion universitaria iberoamericana
Corporacion universitaria iberoamericana
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Genetica y comportamiento

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO KIMBERLY HERRERA CEPEDA BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA BEROAMERICANA 07 JULIO 2017
  • 2. ADN Y CROMOSOMAS • El ADN es un tipo de acido nucleico el cual encontramos en todas las células, este contiene la información genética usada en el desarrollo y funcionamiento de los organismos este es responsable de realizar la transmisión hereditaria, el cromosoma siempre lo encontraremos en el adn en forma de cromatina asociado a las histonas. Aunque la Genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento en los microorganismos, es la combinación de la genética, replicación, transcripción y procesamiento con el organismo las que determinan su resultado final.
  • 3. SINDROME DE TURNER • El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas, causado por la ausencia de un cromosoma X ausente o incompleto, las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan de forma adecuada.
  • 4. GENES AMBIENTE • Se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es conocer los mecanismos que determinan el comportamiento e identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles con el fin de intervenir preventiva y terapéuticamente.
  • 5. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL • Un estudio realizado por el grupo Cadoret (40), con niños adoptivos y padres adoptantes y biológicos, hallaron que la interacción entre factores genéticos y ambientales así como los ambientales en si, eran responsables de la variabilidad en la agresividad y del trastorno de conducta en los adoptados, sin embrago fue el grupo Caspi y Moffit (41), quienes demostraron una relación directa de entre el efecto del entorno en combinación con un gen en particular e de la MAOA.
  • 6. CONCLUSIONES • Realizando un análisis a las lecturas correspondientes, podríamos indicar que las investigaciones que se han desarrollado acerca de la influencia de los genes en el comportamiento social, no han determinado un dominio total como causante de la violencia que puede desarrollar cada ser, se verifica que el ambiente juega una parte fundamental en este factor, pues muchos casos se han presentado de niños los cuales han sufrido violencia en su primera etapa de vida, tienden a desarrollar con mayor facilidad la violencia y ser antisociales ante las demás personas, bajo este parámetro se encuentra uno de los casos mas impactantes en las redes sociales BETH THOMAS la niña psicópata, quien muestra una actitud violenta y antisocial hacia las personas que la rodean luego de haber sufrido abusos por parte de su padre. • Para el Síndrome de Turner aunque es un trastorno genético no heredable, las mujeres que lo padecen si son vulnerables creando un factor influyente en su capacidad de relación con el entorno y la calidad de los vínculos, afectando su desarrollo psicológico que se presenta en una escala mayor cuando no pueden recibir un tratamiento adecuado para su diagnostico.
  • 7. BIBLIOGRAFIA • Recuperado de: https://psicologiaymente.net/clinica/caso-beth-nina-psicopata • Gallardo Pujol, D. et al (2009). Desarrollo del comportamiento antisocial: • factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Revista • de Neurología. 48(4), 191-198. • Artículos de investigación: • Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres- pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_a nd_environmental_factors_and_gene- environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf • Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09