SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICAY COMPORTAMIENTO
PRESENTADO POR:
YENY LUCIA RODRIGUEZ RINCON
DOCENTE
ANGELA POLANCO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
BIOLOGIA
PSICOLOGÍA VIRTUAL
JUNIO 2018
GENÉTICA
Estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. se divide en :
genética molecular, genética cuantitativa Se encarga de estudiar el mecanismo de la trasmisión de los
caracteres físicos, bioquímicos o de comportamiento de generación a generación. en otras palabras estudia la
manera en que los rasgos de individuos de una misma especie son transmitidos o heredados
• El ambiente de la crianza, estilo de
vida y costumbres pueden influir en
el comportamiento.AMBIENTE
• El comportamiento humano es
complejo y es influido por los genes
como por el ambiente en el cual se
desarrolla la persona.
COMPORTAMIENTO
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
• es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que puede comenzar en la
infancia o iniciando la adolescencia y continua en la adultez.
• tiene diferentes tipos de acciones como: agresiones, engaños, conductas impulsivas, ultrajes, humillaciones
y violencia. se presenta en el ámbito clínico o normativo.
• es un tema amplio y complejo con implicaciones significativas en neurología y psiquiatría, ya que aborda
factores psicobiológicos, ambientes e interacciones genotipo-ambiente.
• Al desarrollo de los comportamientos
antisociales también se atribuye la falta de
algunos neurotransmisores como: la serotonina,
pues la falta de ésta se asocia a niveles de
impulsividad y agresividad. la dopamina por los
aspectos motivacionales, y gaba por los
trastornos de ansiedad. las hormonas esteroides
también se ven involucradas con la conducta
antisocial como la agresión. en algunos casos
(animales) la castración reduce las conductas
agresivas pero aún no se comprueba si realmente
en el ser humano cumple la misma función.
SINDROME DE TURNER
• El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del
cromosoma x en el sexo femenino.
• síndrome de Turner, permite un abordaje integral, desde un enfoque biopsicosocial, y un mayor conocimiento y
comprensión de la interacción entre los genes y el ambiente en la expresión de la conducta.
* CARACTERÍSTICAS DELECIÓN: ANOMALÍA * ESTRUCTURAL
CROMOSÓMICA
VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE
TURNER
• Es un trastorno genético (cromosómico), no heredable determinado por la deleción (anomalía estructural
cromosómica, perdida de fragmentos de ADN) total o parcial del cromosoma x.
• su incidencia es en la población femenina modelo genético sensible se analizan asociaciones entre caracteres
psicológicos y factores genéticos y ambientales. la genética del comportamiento es el principal cuerpo de
investigación psicológica.
• los genes juegan un papel importante en la conducta humana. cabe destacar, también, la importancia del
ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con síndrome de Turner. un
contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus
capacidades. la estimulación temprana resulta relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente
proporcional a la edad.
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y
NEUROPSICOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE TURNER
• el síndrome de Turner ya fue descrito por primera vez en 1768, aunque fue
sistematizado en 1938 por el Dr. Henry Turner. consiste en un trastorno genético
que se manifiesta generalmente desde el nacimiento y afecta sólo a niñas.
• problemas neuropsicológicos
• hasta hace un par de décadas ha sido descuidado el estudio e intervención de las
posibles deficiencias neurocognitivas que el síndrome de Turner puede conllevar.
por dos razones: porque no se identifican como “síntomas mayores o principales”
tal como los físicos, y porque no son generalmente de gran intensidad.
• problemas psicológicos
• se considera que están más ligados a las reacciones vivenciales de la niña,
adolescente o ya mujer madura, y no tanto se deben directamente a la expresión
fenotípica del problema genético del Turner. por ello son extraordinariamente
variables según diferentes investigaciones de varios autores.
BIBLIOGRAFIA
• FREEMAN, S. (2013). FUNDAMENTO DE BIOLOGIA QUINTA EDICION. EN
FUNDAMENTO DE BIOLOGIA QUINTA EDICION (2009). BIOLOGÍA. CAPÍTULO 3
“ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GENÉTICA” PÁGINAS 295 A 351 Mª ROSA LEVA LÓPEZ.
(2009). EDUCA LAB. OBTENIDO DE
HTTP://RECURSOSTIC.EDUCACION.ES/SECUNDARIA/EDAD/4ESOBIOLOGIA/4QUINCE
NA5/PDF/ QUINCENA5.PDF PROFESOR, U. (DIRECCIÓN). (2013). QUÉ ES LA CÉLULA:
ESTRUCTURA Y FUNCIONES [PELÍCULA].
HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/PROFILE/ANTONIO_ANDRES-
PUEYO/PUBLICATION/24024422_THE_DEVELOPMENT_OF_ANTISOCIAL_BEHAVIOR_PS
YC HOBIOLOGICAL_AND_ENVIRONMENTAL_FACTORS_AND_GENE-
ENVIRONMENT_INTERACTIONS/LINKS/02E7E51C71DE442F8D000000.PDF
HTTPS://WWW.VIBRA.FM/MUJERES-ARRIBA/SALUD-Y-BIENESTAR/LA-
PERSONALIDAD-ES-HEREDITARIA.HTML

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
MariafernandaPrascaR
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Sol Verónica Padilla Miranda
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
jefersonmora09
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KatherinePaolaGuerre
 
Genetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joanaGenetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joana
JoanaMuoz2
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lore18na
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
NINI YOHANA MOGOLLON
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
LorenRamrezSalazar
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
SILVIAROSERO3
 
Actividad 7 alexander gomez id 100085720
Actividad 7 alexander gomez id 100085720Actividad 7 alexander gomez id 100085720
Actividad 7 alexander gomez id 100085720
Alex Sk
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Power point biologia sobre el comportamiento
Power point   biologia  sobre el comportamientoPower point   biologia  sobre el comportamiento
Power point biologia sobre el comportamiento
Diana Cruz Chaparro
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
paitonaranjo0110
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
SthepanieTorres1
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+Actividad 7 maria fer+
Actividad 7 maria fer+
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joanaGenetica y comportamiento joana
Genetica y comportamiento joana
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Yoha diapositiva
Yoha diapositivaYoha diapositiva
Yoha diapositiva
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 alexander gomez id 100085720
Actividad 7 alexander gomez id 100085720Actividad 7 alexander gomez id 100085720
Actividad 7 alexander gomez id 100085720
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Power point biologia sobre el comportamiento
Power point   biologia  sobre el comportamientoPower point   biologia  sobre el comportamiento
Power point biologia sobre el comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 

Similar a Actividad 7 .....

Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ErnelidaEsther
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Claudia Vsd
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
AMMC01
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
magalyanrango
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
magalyanrango
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LenisEspitia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Genetica
GeneticaGenetica
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
MARICELADAZA
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
Narly L
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
MarthaAvendao8
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Jenny
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Melissa Baños
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 

Similar a Actividad 7 ..... (20)

Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Actividad 7 .....

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICAY COMPORTAMIENTO PRESENTADO POR: YENY LUCIA RODRIGUEZ RINCON DOCENTE ANGELA POLANCO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BIOLOGIA PSICOLOGÍA VIRTUAL JUNIO 2018
  • 2. GENÉTICA Estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. se divide en : genética molecular, genética cuantitativa Se encarga de estudiar el mecanismo de la trasmisión de los caracteres físicos, bioquímicos o de comportamiento de generación a generación. en otras palabras estudia la manera en que los rasgos de individuos de una misma especie son transmitidos o heredados • El ambiente de la crianza, estilo de vida y costumbres pueden influir en el comportamiento.AMBIENTE • El comportamiento humano es complejo y es influido por los genes como por el ambiente en el cual se desarrolla la persona. COMPORTAMIENTO
  • 3. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL • es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que puede comenzar en la infancia o iniciando la adolescencia y continua en la adultez. • tiene diferentes tipos de acciones como: agresiones, engaños, conductas impulsivas, ultrajes, humillaciones y violencia. se presenta en el ámbito clínico o normativo. • es un tema amplio y complejo con implicaciones significativas en neurología y psiquiatría, ya que aborda factores psicobiológicos, ambientes e interacciones genotipo-ambiente.
  • 4. • Al desarrollo de los comportamientos antisociales también se atribuye la falta de algunos neurotransmisores como: la serotonina, pues la falta de ésta se asocia a niveles de impulsividad y agresividad. la dopamina por los aspectos motivacionales, y gaba por los trastornos de ansiedad. las hormonas esteroides también se ven involucradas con la conducta antisocial como la agresión. en algunos casos (animales) la castración reduce las conductas agresivas pero aún no se comprueba si realmente en el ser humano cumple la misma función.
  • 5. SINDROME DE TURNER • El síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma x en el sexo femenino. • síndrome de Turner, permite un abordaje integral, desde un enfoque biopsicosocial, y un mayor conocimiento y comprensión de la interacción entre los genes y el ambiente en la expresión de la conducta. * CARACTERÍSTICAS DELECIÓN: ANOMALÍA * ESTRUCTURAL CROMOSÓMICA
  • 6. VULNERABILIDAD SOCIAL EN EL SÍNDROME DE TURNER • Es un trastorno genético (cromosómico), no heredable determinado por la deleción (anomalía estructural cromosómica, perdida de fragmentos de ADN) total o parcial del cromosoma x. • su incidencia es en la población femenina modelo genético sensible se analizan asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales. la genética del comportamiento es el principal cuerpo de investigación psicológica. • los genes juegan un papel importante en la conducta humana. cabe destacar, también, la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con síndrome de Turner. un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. la estimulación temprana resulta relevante ya que la plasticidad cerebral es inversamente proporcional a la edad.
  • 7. PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y NEUROPSICOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE TURNER • el síndrome de Turner ya fue descrito por primera vez en 1768, aunque fue sistematizado en 1938 por el Dr. Henry Turner. consiste en un trastorno genético que se manifiesta generalmente desde el nacimiento y afecta sólo a niñas. • problemas neuropsicológicos • hasta hace un par de décadas ha sido descuidado el estudio e intervención de las posibles deficiencias neurocognitivas que el síndrome de Turner puede conllevar. por dos razones: porque no se identifican como “síntomas mayores o principales” tal como los físicos, y porque no son generalmente de gran intensidad. • problemas psicológicos • se considera que están más ligados a las reacciones vivenciales de la niña, adolescente o ya mujer madura, y no tanto se deben directamente a la expresión fenotípica del problema genético del Turner. por ello son extraordinariamente variables según diferentes investigaciones de varios autores.
  • 8. BIBLIOGRAFIA • FREEMAN, S. (2013). FUNDAMENTO DE BIOLOGIA QUINTA EDICION. EN FUNDAMENTO DE BIOLOGIA QUINTA EDICION (2009). BIOLOGÍA. CAPÍTULO 3 “ESTRUCTURA Y EXPRESIÓN GENÉTICA” PÁGINAS 295 A 351 Mª ROSA LEVA LÓPEZ. (2009). EDUCA LAB. OBTENIDO DE HTTP://RECURSOSTIC.EDUCACION.ES/SECUNDARIA/EDAD/4ESOBIOLOGIA/4QUINCE NA5/PDF/ QUINCENA5.PDF PROFESOR, U. (DIRECCIÓN). (2013). QUÉ ES LA CÉLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIONES [PELÍCULA]. HTTPS://WWW.RESEARCHGATE.NET/PROFILE/ANTONIO_ANDRES- PUEYO/PUBLICATION/24024422_THE_DEVELOPMENT_OF_ANTISOCIAL_BEHAVIOR_PS YC HOBIOLOGICAL_AND_ENVIRONMENTAL_FACTORS_AND_GENE- ENVIRONMENT_INTERACTIONS/LINKS/02E7E51C71DE442F8D000000.PDF HTTPS://WWW.VIBRA.FM/MUJERES-ARRIBA/SALUD-Y-BIENESTAR/LA- PERSONALIDAD-ES-HEREDITARIA.HTML