SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
Genética y ambiente
José Alexander Cardona Méndez
ID:100061918
Biología
4 de mayo 2019
Biología celular y molecular
La biología estudia las células con base en su constitución molecu-
lar y la forma en que constituye organismos muy complejos, como
el ser humano.
Las células contienen la información genética heredable codifi-
cada en los genes localizados en grandes secuencias del DNA.
La información genética dirige las funciones celulares y asegura la
descendencia.
Las células pueden adaptarse a diversos ambientes para sobrevivir;
tales adaptaciones pueden ser estructurales, bioquímicas, genéti-
cas, fisiológicas, conductuales o una combinación de ellas.
En esta rama se han desarrollado nuevas tecnologías las cuales
hacen relación entre el cuadro clínico observado en esta población
y la deleción e inactivación del material genético del cromosoma x.http://www.sbbmch.cl/?p=20508
¿El ambiente influye?
En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética
del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambi-
entales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones geno-
tipoambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002).
Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condi-
ciones ambientales.
La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reac-
ción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos,
dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen.
La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un genotipo, en todos los ambien-
tes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles (Puertas, 1992).
Síntomas del Síndrome de Turner
Características físicas: Párpados caídos, La baja talla, tórax plano, cuello unido por membranas,
retraso puberal y dificultades en la expresión del lenguaje.
Características psicológicas: Baja autoestima, déficit en el procesamiento afectivo/facial,
menor autoestima, inmadurez emocional y ansiedad social en adolescentes, son más capaces
de comprender las consecuencias negativas del síndrome.
Características psicosocial:Ineficiencia hormonal, impactar en el desarrollo cerebral afectando
regiones implicadas en la regulación del afecto y el comportamiento social. Los factores de la ex-
periencia, asociados con la pérdida de la fertilidad, pueden impactar en la autoestima de las mu-
jeres y en la percepción de su rol en las relaciones, presentan déficit en los procesos cognitivos
que subyacen a la interacción social y repertorio limitado de comportamientos sociales.
Síndrome de Turner
Ocurre cuando una parte o todo el cromosoma X están
ausentes en la mayoría o en todas las células del cuerpo
de una niña. Una niña normalmente recibe un cromo-
soma X de cada progenitor. El error que hace que falte un
cromosoma aparentemente ocurre durante la formación
del óvulo o el esperma.
La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para
interactuar con sus pares es una característica amplia-
mente descripta en la literatura. En general presentan
problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y
mantener relaciones de amistad y establecer pareja.
En la infancia las relaciones sociales están menos estig-
matizadas y dañadas que en la adolescencia, impronta
genómica y cognición social. Investigaciones dem-
ostraron que las mujeres que heredan el cromosoma X
materno tienen mayores dificultades en el ajuste social
que aquellas que heredan el X paterno.
https://www.imagenesmy.com/imagenes/ull-
rich-turner-syndrome-1e.html
Lo anterior da cuenta que un gen no
determina un fenotipo actuando aisla-
damente, sino en relación con el ambi-
ente y, en muchas ocasiones, con otros
genes del mismo individuo a lo largo de
la embriogénesis (Molenaar, Booms-
ma, & Dolan, 1993).
Ejemplo:
Estudios de adopción realizados en
Finlandia y estudios familiares realiza-
dos en Dinamarca mostraron claras
evidencias de influencia genética en la
esquizofrenia. Sin embargo, la heredab-
ilidad para el trastorno es del 50-60%,
por lo tanto, otros factores diferentes a
los genes deben desempeñar un papel
importante a la hora de determinar su
inicio
https://www.serpadres.es/antes-del-embarazo/quedar-embaraza-
da/articulo/tramites-para-adoptar-un-nino-691448874292
Tratamiento del Síndrome de Turner
Estudios realizados por Ross et al. (2003) revelaron que los tratamientos hormonales con es-
trógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que la administración de oxandrolona
actúa sobre la memoria de trabajo, observándose cambios positivos a los dos años de trata-
miento.
El tratamiento hormonal estrogénico (acción ambiental) y su consecuente inducción de la pu-
bertad desempeñan un papel importante en el desarrollo y madurez emocional. Los estudios de
McCauley y Sybert (2006), Boman et al. (2000), Ross, Roeltgen, Feuillan, Kushner y Cutler
(1998) y Ross y Roeltgen (1996) demostraron que los efectos del tratamiento estrógenico
sobre el funcionamiento psicológico (tanto socioemocional como cognitivo) son positivos y
promueven la autopercepcióny autoestima.
E fectos del tratamiento estrógenico sobre el funcionamiento psicológico (tanto socioemocional
como cognitivo) son positivos y promueven la autopercepción y autoestima.
Bibliografía
Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfin, S. A.
de C. V. Recuperado de la base de E - Libro.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambi-
ente. PSICOLOGÍA CENCIA E PROFISSAO, 29 (2), 318-329
Instituto Nacional de Investigaciones del Genoma Humano (NHGRI por sus siglas en inglés)
(2011). Learning about Turner syndrome. Obtenido el 14 de junio de 2012 de http://www.ge-
nome.gov/19519119

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
rosasanmiguel
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
BrandonJoseCastroDaz
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
MarvyOrtega
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
StephanyDayannaCubil
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento. Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento.
Erly Alex Ean
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
LinaPaolaChavesGutie
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
LaurenSanchez20
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
AmaliaLaraGomez
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
Narly L
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelyenriquez
 

La actualidad más candente (19)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
Actividad # 7 genetica y comportamiento (3)
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento Relaciones entre genética y comportamiento
Relaciones entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento. Actividad 7 genética y comportamiento.
Actividad 7 genética y comportamiento.
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biologia genetica
Biologia geneticaBiologia genetica
Biologia genetica
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Genetica y amabiente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
PaulaFabra
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
ssusere98e99
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
ElenaAlvarez61
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
LISSETHDAYANA
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
NELCY LORENA VALERO BUSTOS
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Hebert Músico
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
13579fre
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LilianaArroyabe
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
Julianavaccar
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 

Similar a Genetica y amabiente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)Actividad 7  relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento (slideshare)
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Genes, ambiente.
Genes, ambiente.Genes, ambiente.
Genes, ambiente.
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
Actividad7.  relacion genetica   comprortamientoActividad7.  relacion genetica   comprortamiento
Actividad7. relacion genetica comprortamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Sindrome turner
Sindrome turnerSindrome turner
Sindrome turner
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Genetica y amabiente

  • 1. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Genética y ambiente José Alexander Cardona Méndez ID:100061918 Biología 4 de mayo 2019
  • 2. Biología celular y molecular La biología estudia las células con base en su constitución molecu- lar y la forma en que constituye organismos muy complejos, como el ser humano. Las células contienen la información genética heredable codifi- cada en los genes localizados en grandes secuencias del DNA. La información genética dirige las funciones celulares y asegura la descendencia. Las células pueden adaptarse a diversos ambientes para sobrevivir; tales adaptaciones pueden ser estructurales, bioquímicas, genéti- cas, fisiológicas, conductuales o una combinación de ellas. En esta rama se han desarrollado nuevas tecnologías las cuales hacen relación entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación del material genético del cromosoma x.http://www.sbbmch.cl/?p=20508
  • 3. ¿El ambiente influye? En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambi- entales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones geno- tipoambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condi- ciones ambientales. La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reac- ción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen. La norma de reacción es el conjunto de vías que puede seguir un genotipo, en todos los ambien- tes favorables y desfavorables, hasta dar lugar a los diversos fenotipos posibles (Puertas, 1992).
  • 4. Síntomas del Síndrome de Turner Características físicas: Párpados caídos, La baja talla, tórax plano, cuello unido por membranas, retraso puberal y dificultades en la expresión del lenguaje. Características psicológicas: Baja autoestima, déficit en el procesamiento afectivo/facial, menor autoestima, inmadurez emocional y ansiedad social en adolescentes, son más capaces de comprender las consecuencias negativas del síndrome. Características psicosocial:Ineficiencia hormonal, impactar en el desarrollo cerebral afectando regiones implicadas en la regulación del afecto y el comportamiento social. Los factores de la ex- periencia, asociados con la pérdida de la fertilidad, pueden impactar en la autoestima de las mu- jeres y en la percepción de su rol en las relaciones, presentan déficit en los procesos cognitivos que subyacen a la interacción social y repertorio limitado de comportamientos sociales.
  • 5. Síndrome de Turner Ocurre cuando una parte o todo el cromosoma X están ausentes en la mayoría o en todas las células del cuerpo de una niña. Una niña normalmente recibe un cromo- soma X de cada progenitor. El error que hace que falte un cromosoma aparentemente ocurre durante la formación del óvulo o el esperma. La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica amplia- mente descripta en la literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja. En la infancia las relaciones sociales están menos estig- matizadas y dañadas que en la adolescencia, impronta genómica y cognición social. Investigaciones dem- ostraron que las mujeres que heredan el cromosoma X materno tienen mayores dificultades en el ajuste social que aquellas que heredan el X paterno. https://www.imagenesmy.com/imagenes/ull- rich-turner-syndrome-1e.html
  • 6. Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo actuando aisla- damente, sino en relación con el ambi- ente y, en muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo de la embriogénesis (Molenaar, Booms- ma, & Dolan, 1993). Ejemplo: Estudios de adopción realizados en Finlandia y estudios familiares realiza- dos en Dinamarca mostraron claras evidencias de influencia genética en la esquizofrenia. Sin embargo, la heredab- ilidad para el trastorno es del 50-60%, por lo tanto, otros factores diferentes a los genes deben desempeñar un papel importante a la hora de determinar su inicio https://www.serpadres.es/antes-del-embarazo/quedar-embaraza- da/articulo/tramites-para-adoptar-un-nino-691448874292
  • 7. Tratamiento del Síndrome de Turner Estudios realizados por Ross et al. (2003) revelaron que los tratamientos hormonales con es- trógeno mejoran la memoria y la capacidad de reacción, y que la administración de oxandrolona actúa sobre la memoria de trabajo, observándose cambios positivos a los dos años de trata- miento. El tratamiento hormonal estrogénico (acción ambiental) y su consecuente inducción de la pu- bertad desempeñan un papel importante en el desarrollo y madurez emocional. Los estudios de McCauley y Sybert (2006), Boman et al. (2000), Ross, Roeltgen, Feuillan, Kushner y Cutler (1998) y Ross y Roeltgen (1996) demostraron que los efectos del tratamiento estrógenico sobre el funcionamiento psicológico (tanto socioemocional como cognitivo) son positivos y promueven la autopercepcióny autoestima. E fectos del tratamiento estrógenico sobre el funcionamiento psicológico (tanto socioemocional como cognitivo) son positivos y promueven la autopercepción y autoestima.
  • 8. Bibliografía Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfin, S. A. de C. V. Recuperado de la base de E - Libro. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambi- ente. PSICOLOGÍA CENCIA E PROFISSAO, 29 (2), 318-329 Instituto Nacional de Investigaciones del Genoma Humano (NHGRI por sus siglas en inglés) (2011). Learning about Turner syndrome. Obtenido el 14 de junio de 2012 de http://www.ge- nome.gov/19519119