SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Presentado por: Cristian Nicolás Barrera Burbano
Tutor: Carlos Quintero
Biología
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales.
Presentación sobre Genética y Comportamiento
Primer- semestre
Marzo 2021
 CONTENIDO
 Que es Genética
 Genética y Comportamiento
 Síndrome de Turner
 Problemas Genéticos
 Cromosomas Sexuales
QUE ES GENETICA
 La genética es el estudio de las herencia, es un proceso en el cual
un padre le trasmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de
una persona (Estatura color del cabello color de piel y de los ojos),
esta determina por los genes.
 Otras características afectadas por los genes son:
• Probabilidad de contraer ciertas enfermedades
• Capacidades mentales
• Talentos naturales
 Un rasgo anormal (anomalía) que se trasmite de padre a hijos
(heredado).
• No tener ningún efecto en la salud ni en el bienestar de la persona
por ejemplo, el rasgo podría simplemente ser un mechón de
cabello blanco o el lóbulo de la oreja mas largo de lo normal.
• Tener un efecto menor, por ejemplo el daltonismo.
• Tener un mayor efecto en la calidad o duración de la vida.
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de la
composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción
de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento.
 Es de resaltar que la influencia genética y ambientales que dan lugar a diferencias en la
conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas y las influencias ambientales
de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a
las alteraciones genéticas, ya sean estas genéticas o cromosómicas.
 El entorno compartido es el ambiente comparado por hermanos criados en una misma
familia, esto incluye variables tales como el estado socioeconómico y la educción de los
padres, el entorno no compartido es el entorno exclusivo del individuo, esto incluye
variables tales como grupo de amigos compañeros de trabajo.
 Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen para la personalidad, la inteligencia,
el comportamiento o incluso la altura, al contrario tales características son complejas y poli
genéticas, es decir, están influenciadas por múltiples genes.
SINDROME DE TURNER
 El síndrome de Turner es un trastorno genético que
afecta el desarrollo de las niñas, motivos de la causa
es un solo cromosoma X ausente o incompleto, las
niñas que lo presentan son de baja estatura y sus
ovarios no funcionan en forma educada.
 Las características físicas típicas del síndrome de
Turner son:
• Cuello corto con “pliegues” que van desde la parte
superior de los hombros hasta los lados del cuello.
• Líneas del cabello bajo en la espalda
• Baja ubicación de las orejas
• Manos y pies inflamados
 La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son
infértiles, las cuales corren el riesgo de tener
problemas de salud como hipertensión arterial,
problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y
problemas de tiroides.
PROBLEMAS GENÉTICOS
 Los genes son los ladrillos de la herencia, se pasan de padres a hijos los genes contienen el
ADN, las instrucciones para fabricar proteínas, estas son las que realizan la mayor parte de
las funciones dentro de las células, las proteínas mueven moléculas de un lugar a otro,
construyen estructuras, descomponen toxinas y realizan otro tipo de tareas de
mantenimiento.
 A veces se produce una mutación, un cambio en un gen o en barios genes, esta mutación
cambia la instrucción para fabricar las proteínas y esto hace que las proteínas no funcionen
correctamente o falten, esto puede causar una enfermedad genética, se puede heredar una
mutación genética de uno o de ambos padres, pero también puede suceder durante su
vida.
 Hay tres tipos de enfermedades genéticas:
• Defecto mono genéticos, que afectan un solo gen.
• Trastornos cromosómicos, donde los cromosomas faltan o cambian los cromosomas, son las
estructuras que contienen nuestros genes, el síndrome de Down es un trastorno
cromosómico.
• Multifactoriales, donde hay mutaciones en dos o mas genes, en este tipo nuestro estilo de
vida y medio ambiente influyen, el cáncer de colon.
CROMOSOMAS SEXUALES
 Un cromosoma sexual es un tipo de cromosomas que participa en la determinación del sexo, los seres
humanos y la mayoría de los otros mamíferos tiene dos cromosomas sexuales, el X y el Y, las embras
tienen dos cromosomas X en sus células somáticas mientras que los machos tienen un X y un Y, todos
los óvulos, sin embargo, contienen un cromosoma X, mientras que los espermatozoides pueden
contener un cromosoma X o uno Y esta disposición significa que es el macho el que determina el sexo
de la descendencia cuando se produce la fertilización.
HERENCIA GENÉTICA
 La herencia genética es la repartición de los 23 pares de cromosomas que poseemos en cada una de
nuestras células gonadales, o sea las células contenidas en los ovarios y los testículos.
 La célula madre tanto como el ovario como en el testículo, antes de dividirse posee los 46
cromosomas o 23 pares, y en el momento de la división meiótica, lo que hace es repartir los
cromosomas a partes iguales a cada una de sus células hijas; así de los dos cromosomas del par
numero 1, le damos uno a cada célula hija, y así sucesivamente con cada uno de los restantes pares,
al final cada célula hija ha recibido 23 cromosomas, o sea un elemento de cada par.
 Posteriormente, cuando se fusionan el ovulo con el espermatozoide, obtenemos un individuo con 46
cromosomas (23 de la madre + 23 del padre), de esta manera se conserva el numero de cromosomas
de la raza humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JuliethRamrez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónLoreniita15
 
Power2
Power2Power2
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
EveliaValencia
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
Andrea Romero
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genéticaDaniel Puga
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
Jhuli Jhulisita
 
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad. Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Universidad de la Salle
 
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUALLOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
Ginna Flores Jiménez
 
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágilMutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Alexandra M. Sánchez
 
Act. 7 genetica
Act. 7 geneticaAct. 7 genetica
Act. 7 genetica
SilvanaMantilla2
 
Act. 7 genetica (1)
Act. 7 genetica (1)Act. 7 genetica (1)
Act. 7 genetica (1)
NataliaLizarazoVelan
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
catherinepadilla7
 
Cromosomas y la herencia humana
Cromosomas y la herencia humanaCromosomas y la herencia humana
Cromosomas y la herencia humanaGigi "G"
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
jimenata1516
 

La actualidad más candente (20)

Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Discapacidad de mutación
Discapacidad de mutaciónDiscapacidad de mutación
Discapacidad de mutación
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
La nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatalLa nueva vida. Desarrollo prenatal
La nueva vida. Desarrollo prenatal
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
8. estudio del origen de las diferencias individuales
8.  estudio del origen de las diferencias individuales8.  estudio del origen de las diferencias individuales
8. estudio del origen de las diferencias individuales
 
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad. Dimorfismo sexual y homosexualidad.
Dimorfismo sexual y homosexualidad.
 
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUALLOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
LOS GENES Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
 
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágilMutaciones recesivas; Síndrome X frágil
Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil
 
Act. 7 genetica
Act. 7 geneticaAct. 7 genetica
Act. 7 genetica
 
Act. 7 genetica (1)
Act. 7 genetica (1)Act. 7 genetica (1)
Act. 7 genetica (1)
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7   biologiaActividad 7   biologia
Actividad 7 biologia
 
Las Anomalías Genéticas
Las Anomalías GenéticasLas Anomalías Genéticas
Las Anomalías Genéticas
 
Cromosomas y la herencia humana
Cromosomas y la herencia humanaCromosomas y la herencia humana
Cromosomas y la herencia humana
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivosGenes dominantes y reccesivos
Genes dominantes y reccesivos
 

Similar a Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
katherinegutierrezca1
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MarcelaRamirez129
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelyenriquez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DinaMaraFollecoHernn
 
Yntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditariosYntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditarios
YuriNatalia1
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
Laura Cevallos
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
G&c
G&cG&c
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
katuchadiaz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
teolu
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
YohannaOjedaOrtiz
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
juliangaleano5
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Vänë Vîllârrúël
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 

Similar a Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Yntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditariosYntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditarios
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO Presentado por: Cristian Nicolás Barrera Burbano Tutor: Carlos Quintero Biología Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales. Presentación sobre Genética y Comportamiento Primer- semestre Marzo 2021
  • 2.  CONTENIDO  Que es Genética  Genética y Comportamiento  Síndrome de Turner  Problemas Genéticos  Cromosomas Sexuales
  • 3. QUE ES GENETICA  La genética es el estudio de las herencia, es un proceso en el cual un padre le trasmite ciertos genes a sus hijos. La apariencia de una persona (Estatura color del cabello color de piel y de los ojos), esta determina por los genes.  Otras características afectadas por los genes son: • Probabilidad de contraer ciertas enfermedades • Capacidades mentales • Talentos naturales  Un rasgo anormal (anomalía) que se trasmite de padre a hijos (heredado). • No tener ningún efecto en la salud ni en el bienestar de la persona por ejemplo, el rasgo podría simplemente ser un mechón de cabello blanco o el lóbulo de la oreja mas largo de lo normal. • Tener un efecto menor, por ejemplo el daltonismo. • Tener un mayor efecto en la calidad o duración de la vida.
  • 4. GENETICA Y COMPORTAMIENTO  La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento.  Es de resaltar que la influencia genética y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas y las influencias ambientales de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas genéticas o cromosómicas.  El entorno compartido es el ambiente comparado por hermanos criados en una misma familia, esto incluye variables tales como el estado socioeconómico y la educción de los padres, el entorno no compartido es el entorno exclusivo del individuo, esto incluye variables tales como grupo de amigos compañeros de trabajo.  Es importante tener en cuenta que no existe un solo gen para la personalidad, la inteligencia, el comportamiento o incluso la altura, al contrario tales características son complejas y poli genéticas, es decir, están influenciadas por múltiples genes.
  • 5. SINDROME DE TURNER  El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas, motivos de la causa es un solo cromosoma X ausente o incompleto, las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma educada.  Las características físicas típicas del síndrome de Turner son: • Cuello corto con “pliegues” que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello. • Líneas del cabello bajo en la espalda • Baja ubicación de las orejas • Manos y pies inflamados  La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles, las cuales corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas de tiroides.
  • 6. PROBLEMAS GENÉTICOS  Los genes son los ladrillos de la herencia, se pasan de padres a hijos los genes contienen el ADN, las instrucciones para fabricar proteínas, estas son las que realizan la mayor parte de las funciones dentro de las células, las proteínas mueven moléculas de un lugar a otro, construyen estructuras, descomponen toxinas y realizan otro tipo de tareas de mantenimiento.  A veces se produce una mutación, un cambio en un gen o en barios genes, esta mutación cambia la instrucción para fabricar las proteínas y esto hace que las proteínas no funcionen correctamente o falten, esto puede causar una enfermedad genética, se puede heredar una mutación genética de uno o de ambos padres, pero también puede suceder durante su vida.  Hay tres tipos de enfermedades genéticas: • Defecto mono genéticos, que afectan un solo gen. • Trastornos cromosómicos, donde los cromosomas faltan o cambian los cromosomas, son las estructuras que contienen nuestros genes, el síndrome de Down es un trastorno cromosómico. • Multifactoriales, donde hay mutaciones en dos o mas genes, en este tipo nuestro estilo de vida y medio ambiente influyen, el cáncer de colon.
  • 7. CROMOSOMAS SEXUALES  Un cromosoma sexual es un tipo de cromosomas que participa en la determinación del sexo, los seres humanos y la mayoría de los otros mamíferos tiene dos cromosomas sexuales, el X y el Y, las embras tienen dos cromosomas X en sus células somáticas mientras que los machos tienen un X y un Y, todos los óvulos, sin embargo, contienen un cromosoma X, mientras que los espermatozoides pueden contener un cromosoma X o uno Y esta disposición significa que es el macho el que determina el sexo de la descendencia cuando se produce la fertilización.
  • 8. HERENCIA GENÉTICA  La herencia genética es la repartición de los 23 pares de cromosomas que poseemos en cada una de nuestras células gonadales, o sea las células contenidas en los ovarios y los testículos.  La célula madre tanto como el ovario como en el testículo, antes de dividirse posee los 46 cromosomas o 23 pares, y en el momento de la división meiótica, lo que hace es repartir los cromosomas a partes iguales a cada una de sus células hijas; así de los dos cromosomas del par numero 1, le damos uno a cada célula hija, y así sucesivamente con cada uno de los restantes pares, al final cada célula hija ha recibido 23 cromosomas, o sea un elemento de cada par.  Posteriormente, cuando se fusionan el ovulo con el espermatozoide, obtenemos un individuo con 46 cromosomas (23 de la madre + 23 del padre), de esta manera se conserva el numero de cromosomas de la raza humana.