SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudio de la herencia biológica.
Rama de la biología que estudia como los
caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación
Los genes son las unidades de
información que emplean los organismos
para transferir un carácter a la
descendencia. El gen contiene codificada
las instrucciones para sintetizar todas las
proteínas de un organismo. estas
proteínas son las que finalmente darán
lugar a todos los caracteres de un
individuo.
La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo
modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden
transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genéticas o hereditarias. Estas
enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha
mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al
conjunto de síntomas de la enfermedad.
Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra
en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas.
El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de letras con las que se
puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta información, pueden producir proteínas
no funcionales que pueden provocar el desarrollo de una enfermedad.
El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes de
información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes tenemos dos copias una heredada de
nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.
El comportamiento ha llevado a la
división del comportamiento en dos
componentes que interactúan. La
parte genética, que es intrínseca al
individuo y que viene establecida
por su herencia genética. sus
padres, su población y mas allá , su
especie e incluso taxones
superiores como por ejemplo los
comportamientos compartidos
entre todos los mamíferos etc.
La genética del comportamiento o
psicogenética es el estudio de la
influencia de la composición genética de
un organismo en relación con su
comportamiento y la interacción de la
herencia y el medio ambiente en la
medida en que afectan el
comportamiento.
Para comprender el desarrollo de algunos
rasgos asociados con el comportamiento
antisocial, como la agresividad, conviene
entender el desarrollo natural de esta.
Los resultados de varios estudios recientes
dentro del campo de la investigación
biosocial sugiere que existiría un
condicionamiento genético que predispone
a desarrollar la agresividad o la tendencia al
acoso, entre otras actitudes en estas
investigaciones se hace patente así mismo la
importancia de la combinación de genética y
ambiente, como potenciadora de cualquier
tipo de comportamiento.
El trastorno de conducta implica una
situación clínica caracterizada por un
cuadro persistente de conducta
antisocial, agresiva o desafiante, cuyo
diagnóstico debe hacerse evitando
subestimar la presencia de un cuadro
psicopatológico más definido.
En general la delincuencia constituye un
conjunto o sistema de conductas
delictivas o determinadas infracciones
grupales o individuales de la Ley Penal
El síndrome de Turner, trastorno que afecta
solamente a las personas de sexo femenino, se
produce cuando falta un cromosoma X (cromosoma
sexual) de forma total o parcial. El síndrome de
Turner puede causar una variedad de problemas
médicos y de desarrollo, como baja estatura, la falta
de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos.
Se puede diagnosticar el síndrome de Turner antes
del nacimiento (prenatalmente), durante la infancia
o en la primera infancia. A veces, el diagnóstico se
demora hasta la adolescencia o los primeros años de
la edad adulta en las personas de sexo femenino que
tienen signos y síntomas leves del síndrome de
Turner.
Las mujeres con síndrome de Turner presentan problemas para
constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de
amistad y establecer pareja.
Situaciones emocionales que traviesan las pacientes es al diferenciarse
con el desarrollo de las otras mujeres de su edad presentando una
estatura máxima de 1.47 cm, en su proceso de socialización
experimentan burlas, rechazo y la sobre protección.
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular
anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético
adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con
el síndrome de Down.
Todas las personas con síndrome de Down son diferentes, los problemas intelectuales y de
desarrollo oscilan entre leves, moderados y graves.
Algunos de los síntomas son:
• Rostro aplanado
• Cabeza pequeña
• Cuello corto
• Lengua protuberante
• Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales)
• Orejas pequeñas o de forma inusual
• Poco tono muscular
Nos referimos pues a las alteraciones
que se producen tanto a
nivel cognitivo como a nivel conductual.
Las alteraciones cognitivas se
corresponden con dificultades en la
atención, la memoria, el lenguaje o el
razonamiento, por ejemplo. Mientras
que las alteraciones emocionales o
conductuales se refieren
a dificultades para controlar las
emociones o cambios que pueden
producir en la personalidad o en
la conducta, como la irritabilidad, la
impaciencia, la impulsividad, la apatía o
la desinhibición.
 Fundamentos de los genes y de las enfermedades genéticas, Revisado por:
Angela L. Duker, MS, CGC https://kidshealth.org/es/teens/genes-genetic-
disorders-esp.html
 Síndrome de Turner https://www.mayoclinic.org/es-es/about-this-site/welcome
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/turner-
syndrome/symptoms-causes/syc-20360782
 ¿Qué son las alteraciones neuropsicológicas y por qué son tan importantes tras
sufrir un daño cerebral? https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/las-
alteraciones-neuropsicologicas-tan-importantes-tras-sufrir-dano-cerebral/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
juliangaleano5
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ShirleyKatherineCaro
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
José Alexander Cardona
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DinaMaraFollecoHernn
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
Narly L
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
cristianbarrera49
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
luisSWTitanbarzz
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
José Luís Dávila Duarte
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Orlando Herrera Osorio
 
Power2
Power2Power2
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
YiliCastao
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
Andrea Romero
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
Mariapestana9
 

La actualidad más candente (20)

Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
genetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambientegenetica, comportamiento y medio ambiente
genetica, comportamiento y medio ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JLTarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
Tarea Nº 8 sobre Malformaciones Genéticas de GyC-JL
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
Relacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y geneticaRelacion comportamiento y genetica
Relacion comportamiento y genetica
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 

Similar a Genetica y comportamiento

Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
danielaerazo15
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
LeydiJohanaNaranjoLo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
MEYBITATIANA
 
Act 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenesAct 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenes
NelfaGenes
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
G&c
G&cG&c
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Valentina
ValentinaValentina
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
ALEXROA15
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Valentina7
Valentina7Valentina7
Valentina7
MariaGomezValencia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
BrandonJoseCastroDaz
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
PAOLAFUELAGAN
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
ARLYN AYME
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientooooActividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
Actividad 7 -__genetica_y_comportamientoooo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento Genetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Act 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenesAct 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenes
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7 g&c
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Valentina7
Valentina7Valentina7
Valentina7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Actividad 7 brandon
Actividad 7   brandonActividad 7   brandon
Actividad 7 brandon
 
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaaRelacion entre genetica y comportamiento paolaa
Relacion entre genetica y comportamiento paolaa
 
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de TurnerGenética, Comportamiento antisocial y  Síndrome de Turner
Genética, Comportamiento antisocial y Síndrome de Turner
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Genetica y comportamiento

  • 1.
  • 2. El estudio de la herencia biológica. Rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo.
  • 3. La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genéticas o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad. Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas. El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de letras con las que se puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta información, pueden producir proteínas no funcionales que pueden provocar el desarrollo de una enfermedad. El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes de información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes tenemos dos copias una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.
  • 4. El comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en dos componentes que interactúan. La parte genética, que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. sus padres, su población y mas allá , su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos etc.
  • 5. La genética del comportamiento o psicogenética es el estudio de la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento.
  • 6. Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, conviene entender el desarrollo natural de esta. Los resultados de varios estudios recientes dentro del campo de la investigación biosocial sugiere que existiría un condicionamiento genético que predispone a desarrollar la agresividad o la tendencia al acoso, entre otras actitudes en estas investigaciones se hace patente así mismo la importancia de la combinación de genética y ambiente, como potenciadora de cualquier tipo de comportamiento.
  • 7. El trastorno de conducta implica una situación clínica caracterizada por un cuadro persistente de conducta antisocial, agresiva o desafiante, cuyo diagnóstico debe hacerse evitando subestimar la presencia de un cuadro psicopatológico más definido. En general la delincuencia constituye un conjunto o sistema de conductas delictivas o determinadas infracciones grupales o individuales de la Ley Penal
  • 8. El síndrome de Turner, trastorno que afecta solamente a las personas de sexo femenino, se produce cuando falta un cromosoma X (cromosoma sexual) de forma total o parcial. El síndrome de Turner puede causar una variedad de problemas médicos y de desarrollo, como baja estatura, la falta de desarrollo de los ovarios y defectos cardíacos. Se puede diagnosticar el síndrome de Turner antes del nacimiento (prenatalmente), durante la infancia o en la primera infancia. A veces, el diagnóstico se demora hasta la adolescencia o los primeros años de la edad adulta en las personas de sexo femenino que tienen signos y síntomas leves del síndrome de Turner.
  • 9. Las mujeres con síndrome de Turner presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja. Situaciones emocionales que traviesan las pacientes es al diferenciarse con el desarrollo de las otras mujeres de su edad presentando una estatura máxima de 1.47 cm, en su proceso de socialización experimentan burlas, rechazo y la sobre protección.
  • 10. El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down. Todas las personas con síndrome de Down son diferentes, los problemas intelectuales y de desarrollo oscilan entre leves, moderados y graves. Algunos de los síntomas son: • Rostro aplanado • Cabeza pequeña • Cuello corto • Lengua protuberante • Párpados inclinados hacia arriba (fisuras palpebrales) • Orejas pequeñas o de forma inusual • Poco tono muscular
  • 11. Nos referimos pues a las alteraciones que se producen tanto a nivel cognitivo como a nivel conductual. Las alteraciones cognitivas se corresponden con dificultades en la atención, la memoria, el lenguaje o el razonamiento, por ejemplo. Mientras que las alteraciones emocionales o conductuales se refieren a dificultades para controlar las emociones o cambios que pueden producir en la personalidad o en la conducta, como la irritabilidad, la impaciencia, la impulsividad, la apatía o la desinhibición.
  • 12.  Fundamentos de los genes y de las enfermedades genéticas, Revisado por: Angela L. Duker, MS, CGC https://kidshealth.org/es/teens/genes-genetic- disorders-esp.html  Síndrome de Turner https://www.mayoclinic.org/es-es/about-this-site/welcome https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/turner- syndrome/symptoms-causes/syc-20360782  ¿Qué son las alteraciones neuropsicológicas y por qué son tan importantes tras sufrir un daño cerebral? https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/las- alteraciones-neuropsicologicas-tan-importantes-tras-sufrir-dano-cerebral/