SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Briam Real & Laura acosta
Facultad de psicología
Biología
10/1019

 Genética:
Es la rama de la biología que
estudia los mecanismos de la
herencia biológica. Estudia el
ADN, su composición,
organización, cómo se estructura
en genes que es la unidad básica
de información genética y en
cromosomas, además de cómo se
produce la herencia de los
caracteres biológicos. La
replicación del ADN y la
regulación de la expresión
génica también se encuentran
dentro de su objeto de estudio.
Relación entre genética y comportamiento
 Comportamiento:
El comportamiento ha llevado a la
división del comportamiento en dos
componentes que interactúan. La parte
genética, que es intrínseca al individuo
y que viene establecida por su herencia
genética. Sus padres, su población y
más allá, su especie e incluso taxones
superiores como por ejemplo los
comportamientos compartidos entre
todos los mamíferos, etc. esto no quiere
decir que haya un gen específico para
cada comportamiento innato, sino que
la interacción de los genes y las
proteínas que generan, como por
ejemplo hormonas, dan lugar a pautas
de comportamiento.
Los seres humanos
poseemos la mitad de los
genes de nuestra madre y la
otra mitad del padre; pero
no se sabe la forma en que
van a combinarse en el
nuevo individuo. A veces,
las alteraciones genéticas se
producen por agentes
externos , El avance de la
genética está permitiendo
descubrir también la
vinculación de ciertos genes
con el comportamiento. (por
ej.: La timidez, o el
comportamiento antisocial)

 La Genética Conductual. También
conocida como genética del
comportamiento, es una
disciplina que estudia el rol de
influencias ambientales y
genéticas sobre el
comportamiento, con
subespecialidades enfocadas en la
genética conductual de humanos
y animales.
Genética conductual y
Comportamiento antisocial
 El Comportamiento antisocial : Es
aquella conducta que un individuo
realiza y que resulta ser contraria a los
intereses o valores del conjunto de la
sociedad. Estos comportamientos
pueden ser muy variados: desde
conductas que constituyen infracciones
o hechos delictivos hasta conductas
valoradas como inadecuadas
socialmente como, por ejemplo, fumar
durante la adolescencia. Además, el
comportamiento antisocial será
diferente según la edad de la persona,
su cultura, el contexto al que
pertenezca, etc.
 Para comprender qué es el comportamiento antisocial, primeramente debemos definir qué se considera
social, o el bien común ya que la significación de comportamiento antisocial cobra sentido al resultar lo
opuesto o lo que perturba el bien social. Por ello debemos empezar considerando que social es todo aquello
perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es el concepto que expresa el conjunto de individuos que
comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. De esta definición
se deriva que lo social tiene este sentido de pertenencia ya que dentro de la comunidad se comparten unos
principios, reglas, formas de vivir, es decir, en cada sociedad existen unas pautas o modos característicos y
propios de ésta, su forma de convivencia social.
Como afecta la genética en el
comportamiento antisocial
 Las afectaciones de la genética en el comportamiento La
información genética se encuentra en el núcleo de cada
una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de
estas células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas.
El óvulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de
cada par. Por eso, al unirse, el óvulo fecundado (cigoto)
obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas; en cada
par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre.
Cada cromosoma está formado por cadenas de ADN
(ácido desoxirribonucleico), cuyo papel como portador y
transmisor de la información genética fue demostrado en
1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de
sintetizar proteínas específicas y así determinar el
desarrollo biológico individual. Son, pues, las unidades
básicas de la herencia.
 El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del
cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de
aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía
terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre, Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos
físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la
maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003). Las nuevas tecnologías en biología molecular
establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material genético
del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones
físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la
mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no
presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal
SINDROME DE
TURNER
 En efecto, es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o
incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.
Algunas características físicas típicas del síndrome de Turner son:
 Una estatura más baja y la falta de desarrollo ovárico son las características más comunes de los síntomas.
 Una mujer con Síndrome de Turner puede exhibir cualquiera de las siguientes características físicas:
 Un cuello palmeado – una variante de pliegues de la piel en el cuello
 Brazos que están rotados un poco en el codo
 Una línea de crecimiento del cabello baja en la parte posterior de la cuello
La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son
infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud
como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes,
cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.

 Dado que el síndrome de Turner es un
trastorno genético, no tiene cura, pero
algunos de los síntomas pueden tratarse
individualmente. Si bien el síndrome de
Turner es un trastorno que durará toda la
vida, es posible lograr controlarlo. Las dos
opciones son:
 Terapia con hormona de crecimiento. Para
aumentar la estatura, las niñas con el
síndrome pueden recibir inyecciones de una
forma sintética de la hormona de crecimiento
 Terapia de reemplazo hormonal. En la
mayoría de los casos, las niñas con el
síndrome necesitan terapia con estrógeno
(hormona) para tener los cambios físicos que
normalmente ocurren en la pubertad (el
crecimiento de las mamas y la menstruación)
TRATAMIENTO PARA EL
SINDROME DE TURNER.

 El desarrollo de nuevas técnicas de investigación
como la genética molecular, la neuroimagen
funcional y el estudio de la bioquímica cerebral, así
como la incorporación de un equipo de trabajo
multidisciplinario (neurólogos, pediatras, genetistas,
psicólogos, docentes y padres) al estudio de los
trastornos genéticos como el Síndrome de Turner,
permite un abordaje integral, desde un enfoque
biopsicosocial, y un mayor conocimiento y
comprensión de la interacción entre los genes y el
ambiente en la expresión de la conducta.
Conclusiones

 Revista de neurologia 48(4):191-8 · June 2013 D. Gallardo-Pujol, C.G.
Forero, A. Maydeu-Olivares, A. Andrés-Pueyo
https://www.researchgate.net/publication/24024422The_development_of
_antisocial_behavior_Psychobi
ological_and_environmental_factors_and_geneenvironment_interactions
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.act
ion?docID=4569670&query=Cervantes%2C+M.%2C+%26+Hern%C3%A1n
dez%2C+M.+%282015%29.+Biolog%C3%ADa+general.
 PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISSÃO, 2009, 29 (2), 318-329 Marcela
Carolina López & María Jose Aguilar
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09:
 Jaime lopez 2017 https://www.imagenpoblana.com/17/04/18/sindrome-
de-turner-enfermedad-genetica-que-afecta-mujeres
 Impacto de la genética en el comportamiento Mónica Diego abril 08, 2018
http://1bachilleratoculturacientificablog.blogspot.com/2018/04/impacto-
de-la-genetica-en-el.html
 Biología general Marta Cervantes and Margarita Hernández
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ROSASMITHBOHORQUEZRA
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Relacion de genetica y cuerpo humano
Relacion de genetica y cuerpo humanoRelacion de genetica y cuerpo humano
Relacion de genetica y cuerpo humano
CarmenPatino2019
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
soniakaterinefuentes
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
ANASOLER30
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
YohannaOjedaOrtiz
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
XiomaraPortillo3
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
YuryMoran
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
LeidyNeuque
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
luisSWTitanbarzz
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
richi237w7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelyenriquez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relacion de genetica y cuerpo humano
Relacion de genetica y cuerpo humanoRelacion de genetica y cuerpo humano
Relacion de genetica y cuerpo humano
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
Relacion entre genetica_y_comportamiento_(actividad_7)
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran RodriguezRelación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
Relación entre genética y comportamiento_ Yury Eliana Moran Rodriguez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...Actividad 7  presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion entre la genet...
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a G&c

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
erikalizethperezlope
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
adrianavillero
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTARELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
SofiaMarquez15
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Tony Tapias
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
marcelacarocantor
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
zairabohada
 
Act 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenesAct 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenes
NelfaGenes
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Biologia
BiologiaBiologia
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
nocorogo1969
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YohanaQuiones
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 

Similar a G&c (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelysActividad 7 aracelys
Actividad 7 aracelys
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTARELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y CONDUCTA
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Act 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamientoAct 7 genetica y comportamiento
Act 7 genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Act 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenesAct 7 bilogia_nelfagenes
Act 7 bilogia_nelfagenes
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTOACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
ACTIVIDAD 7, GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

G&c

  • 1. Presentado por: Briam Real & Laura acosta Facultad de psicología Biología 10/1019
  • 2.   Genética: Es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos. La replicación del ADN y la regulación de la expresión génica también se encuentran dentro de su objeto de estudio. Relación entre genética y comportamiento  Comportamiento: El comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en dos componentes que interactúan. La parte genética, que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. Sus padres, su población y más allá, su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos, etc. esto no quiere decir que haya un gen específico para cada comportamiento innato, sino que la interacción de los genes y las proteínas que generan, como por ejemplo hormonas, dan lugar a pautas de comportamiento. Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre; pero no se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo individuo. A veces, las alteraciones genéticas se producen por agentes externos , El avance de la genética está permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el comportamiento. (por ej.: La timidez, o el comportamiento antisocial)
  • 3.   La Genética Conductual. También conocida como genética del comportamiento, es una disciplina que estudia el rol de influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento, con subespecialidades enfocadas en la genética conductual de humanos y animales. Genética conductual y Comportamiento antisocial  El Comportamiento antisocial : Es aquella conducta que un individuo realiza y que resulta ser contraria a los intereses o valores del conjunto de la sociedad. Estos comportamientos pueden ser muy variados: desde conductas que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta conductas valoradas como inadecuadas socialmente como, por ejemplo, fumar durante la adolescencia. Además, el comportamiento antisocial será diferente según la edad de la persona, su cultura, el contexto al que pertenezca, etc.
  • 4.  Para comprender qué es el comportamiento antisocial, primeramente debemos definir qué se considera social, o el bien común ya que la significación de comportamiento antisocial cobra sentido al resultar lo opuesto o lo que perturba el bien social. Por ello debemos empezar considerando que social es todo aquello perteneciente o relativo a la sociedad. La sociedad es el concepto que expresa el conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. De esta definición se deriva que lo social tiene este sentido de pertenencia ya que dentro de la comunidad se comparten unos principios, reglas, formas de vivir, es decir, en cada sociedad existen unas pautas o modos característicos y propios de ésta, su forma de convivencia social. Como afecta la genética en el comportamiento antisocial  Las afectaciones de la genética en el comportamiento La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas. El óvulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par. Por eso, al unirse, el óvulo fecundado (cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas; en cada par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre. Cada cromosoma está formado por cadenas de ADN (ácido desoxirribonucleico), cuyo papel como portador y transmisor de la información genética fue demostrado en 1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar proteínas específicas y así determinar el desarrollo biológico individual. Son, pues, las unidades básicas de la herencia.
  • 5.  El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, sin embargo la frecuencia de aparición prenatal es aún mayor a la expuesta, ya que se estima que un 99% de los embarazos que portan esta anomalía terminan en abortos espontáneos durante el primer trimestre, Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003). Las nuevas tecnologías en biología molecular establecen relaciones entre el cuadro clínico observado en esta población y la deleción e inactivación2 del material genético del cromosoma X, relacionando regiones cromosómicas críticas y sus genes correspondientes con determinadas alteraciones físicas y psicológicas. Un ejemplo de lo expuesto lo constituye la talla, cuando la deleción se presenta en el brazo corto (p) la mujer con Síndrome de Turner presentará talla baja. Sin embargo, cuando la deleción se produce en el brazo largo (q), no presentará dificultades en su talla pero tendrá disgenesia gonadal SINDROME DE TURNER  En efecto, es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada. Algunas características físicas típicas del síndrome de Turner son:  Una estatura más baja y la falta de desarrollo ovárico son las características más comunes de los síntomas.  Una mujer con Síndrome de Turner puede exhibir cualquiera de las siguientes características físicas:  Un cuello palmeado – una variante de pliegues de la piel en el cuello  Brazos que están rotados un poco en el codo  Una línea de crecimiento del cabello baja en la parte posterior de la cuello La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
  • 6.   Dado que el síndrome de Turner es un trastorno genético, no tiene cura, pero algunos de los síntomas pueden tratarse individualmente. Si bien el síndrome de Turner es un trastorno que durará toda la vida, es posible lograr controlarlo. Las dos opciones son:  Terapia con hormona de crecimiento. Para aumentar la estatura, las niñas con el síndrome pueden recibir inyecciones de una forma sintética de la hormona de crecimiento  Terapia de reemplazo hormonal. En la mayoría de los casos, las niñas con el síndrome necesitan terapia con estrógeno (hormona) para tener los cambios físicos que normalmente ocurren en la pubertad (el crecimiento de las mamas y la menstruación) TRATAMIENTO PARA EL SINDROME DE TURNER.
  • 7.   El desarrollo de nuevas técnicas de investigación como la genética molecular, la neuroimagen funcional y el estudio de la bioquímica cerebral, así como la incorporación de un equipo de trabajo multidisciplinario (neurólogos, pediatras, genetistas, psicólogos, docentes y padres) al estudio de los trastornos genéticos como el Síndrome de Turner, permite un abordaje integral, desde un enfoque biopsicosocial, y un mayor conocimiento y comprensión de la interacción entre los genes y el ambiente en la expresión de la conducta. Conclusiones
  • 8.   Revista de neurologia 48(4):191-8 · June 2013 D. Gallardo-Pujol, C.G. Forero, A. Maydeu-Olivares, A. Andrés-Pueyo https://www.researchgate.net/publication/24024422The_development_of _antisocial_behavior_Psychobi ological_and_environmental_factors_and_geneenvironment_interactions  https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.act ion?docID=4569670&query=Cervantes%2C+M.%2C+%26+Hern%C3%A1n dez%2C+M.+%282015%29.+Biolog%C3%ADa+general.  PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISSÃO, 2009, 29 (2), 318-329 Marcela Carolina López & María Jose Aguilar http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09:  Jaime lopez 2017 https://www.imagenpoblana.com/17/04/18/sindrome- de-turner-enfermedad-genetica-que-afecta-mujeres  Impacto de la genética en el comportamiento Mónica Diego abril 08, 2018 http://1bachilleratoculturacientificablog.blogspot.com/2018/04/impacto- de-la-genetica-en-el.html  Biología general Marta Cervantes and Margarita Hernández Referencias bibliográficas