SlideShare una empresa de Scribd logo
8. El estudio del origen de las diferencias individuales.
LA IDEA QUE LAS CONDUCTAS INFLUIDAS POR LA HERENCIA NO SE PUEDEN
MODIFICAR, MIENTRAS QUE LAS CONDUCTAS DETERMINADAS POR LAS
CONDICIONES AMBIENTALES SE PUEDEN MODIFICAR SIN PROBLEMAS, ES
COMPLETAMENTE ERRÓNEA.
EL GENOMA HUMANO SE PUEDE ALTERAR Y LA CONDUCTA SE PUEDE
MODIFICAR A PESAR DE ESTAR INFLUENCIADAS POR LOS GENES.
HAY QUE RECORDAR QUE LOS GENES QUE ACTÚAN EN EL MOMENTO
PRESENTE EN REALIDAD SON EL RESULTADO DE LAS INFLUENCIAS
AMBIENTALES DEL PASADO EVOLUCIONISTA DE LA ESPECIE HUMANA
“EL ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ESTÁ SIEMPRE EN EL
AMBIENTE”
1. Conceptos Básicos.
El estudio del origen de las diferencias individuales
consiste, en esencia, en averiguar cual es la contribución
de la herencia y del medio ambiente a las diferencias
individuales en determinadas propiedades psicológicas.
Uno de los temas mas investigados es la influencia
hereditaria y ambiental en la inteligencia, y en sentido
estricto, en las diferencias intelectuales medidas a través
de los test psicológico.
“Las diferencias individuales se pueden aprender con la misma e incluso mayor
intensidad que se puede heredar”
1.1. Patrimonio Genético.
El patrimonio genético de cada persona esta compuesto por la
información que se puede localizar en el GENOTIPO.
El GENOTIPO se refiere a la información genética que pose un
organismo en particular, en forma de ADN. El genotipo, junto a
factores ambientales que actúan sobre el ADN, determinan las
características del organismo, es decir su FENOTIPO. De otro
modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes y el
fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo.
1.2. diferencias individuales.
Las investigaciones en el ámbito de la genética comportamental explora el
problema de los orígenes de las diferencias individuales en una determinada
población en reproducción.
EL PRINCIPAL OBJETIVO ES SEPARAR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES QUE
SE PRODUCEN EN UNA DETERMINADA PROPIEDAD PSICOLÓGICA EN
COMPONENTES GENÉTICOS Y NO GENÉTICOS.
Elementos básicos de la genética del comportamiento (página 185).
2. Métodos de trabajo
Sabemos que el comportamiento extrovertido de una persona (el fenotipo)
debe ser el resultado de la suma de influencias hereditarias (el genotipo) y de
las intervenciones del medio ambiente. Es decir:
FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE
Por este camino no se puede estimar la contribución de la herencia y del medio
ambiente a las diferencias de comportamiento Lo que si se puede hacer es
estimar la contribuciones de la herencia y del medio ambiente a las diferencias
individuales en un determinado fenotipo como puede ser el comportamiento
extrovertido.
Las influencias del ambiente, a su vez, pueden ser compartidas con otros miembros de la
familia o comunes, y no-compartidas con otros miembros de la familia o específicas de la
persona. Por tanto, la ecuación anterior se debe volver a escribir así:
FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE COMPARTIDO +
AMBIENTE NO COMPARTIDO
Por este camino no se puede estimar la contribución de la herencia y del medio ambiente a
las diferencias de comportamiento. Lo que si se puede hacer es estimar la contribuciones
de la herencia y del medio ambiente a las diferencias individuales en un determinado
fenotipo como puede ser el comportamiento extrovertido.
FENOTIPO GENOTIPO
Rasgos particulares y genéticamente heredados de
cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible
en su clase. El fenotipo se refiere principalmente a
elementos físicos y morfológicos tales como el color
de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero
además de los rasgos que hacen al desarrollo físico
también incluye a aquellos asociados al
comportamiento y a determinadas actitudes.
A instancias de la Biología, el genotipo es el
conjunto de genes característicos de cada especie,
vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes
en formato de ADN que un animal, un vegetal o un
ser humano recibe de herencia de parte de sus dos
progenitores, madre y padre, y que por tanto se
encuentra conformado por las dos dotaciones de
cromosomas que contienen la información genética
del ser en cuestión.
Entonces el fenotipo es la suma de los rasgos
visiblemente evidentes de un organismo y que nos
permiten clasificarlo como parte integrante de una
determinada especie.
el genotipo, consiste en el código genético que hace
que un organismo sea tal como es, y que al
momento de la reproducción le transmitirá a su
descendencia.
En el fenotipo no se puede soslayar la influencia que
tiene el ambiente en su delimitación, es decir, el
ambiente al que el organismo está expuesto es
crucial en la expresión del fenotipo.
En tanto, el genotipo se manifiesta exteriormente
como fenotipo, que no es otra cosa que los rasgos
físicos
2.1. VARIANZA
Su significado tiene que ver con el análisis de las diferencias individuales a
través de una técnica estadística que describe una determinada distribución de
puntuaciones, por ejemplo el nivel de extroversión.
V(F) = V(G) + V(A)
V(F) = V(G) + V(AC) + V(AE)
2.2. CORRELACIÓN.
La técnica que permite calcular el grado de parecido o las diferencias
individuales en la población de interés sobre una determinada propiedad
psicológica es la correlación.
• Las diferencias fenotípicas, es decir, el grado en que se diferencian las personas de la población bajo
estudio.
• Las diferencias genotípicas de las personas que componen la población de estudio.
Grado de parentesco que existe entre esas personas. De este modo, se puede considerar:
GRADO DE PARENTESCO CATEGORÍAS
A.- PERSONAS
GENÉTICAMENTE
IDÉNTICAS.
1.- Una persona es genéticamente idéntica así misma.
2.- Los gemelos univitelinicos o monocigóticos
B.- PERSONAS
GENÉTICAMENTE
RELACIONADAS
1.- Mellizos – misma edad cronológica.
2.- Hermanos convencionales de distintas edades.
3.- Padres y sus hijos naturales.
4.- Primos, tíos, abuelos entre otros.
C.- PERSONAS
GENÉTICAMENTE
INDEPENDIENTES.
Familia formada por los padres y dos hijos adoptivos.
2.3. Diseño de Gemelos.
El diseño de GEMELOS es, quizá, el más potente de los
disponibles. LAS PERSONAS COMPARADAS EN ESTE
DISEÑO SON GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS, ES DECIR
COMPARTEN EL MISMO ADN.
El grado de parecido o la correlación que se pueda
encontrar al comparar a los gemelos en una
determinada propiedad psicológica como la
ESTABILIDAD EMOCIONAL deberá atribuirse, como en
cualquier tipo de comparación entre personas
genéticamente relacionadas, tanto a los genes que
comparten como al ambiente en que se crían.
Los MELLIZOS provienen de dos óvulos diferentes, tienen dos
placentas y dos bolsas. Los bebes pueden ser del mismo o
diferente sexo.
En cambio, LOS GEMELOS se generan por la división espontanea
de un embrión único, generado a partir de un solo ovulo. Siempre
son del mismo sexo e idénticos. Pueden compartir una sola
placenta, o tener dos diferentes, y compartir una sola bolsa o
tener cada uno la suya propia.
2.4. Diseño familiar y diseño de adopción.
El diseño familiar y de adopción permite trabajar con la variante
de personas genéticamente relacionadas y de personas
genéticamente independientes. Por lo general, las personas
comparadas más a menudo son los padres y sus hijos naturales, y
los padres y sus hijos adoptivos. (página 189)
3. Los estudios científicos sobre el origen de las diferencias
individuales.
Según R. Plomin y S. Petrill (1997), es importante destacar que la
palabra genética se emplea para referirse a las diferencias
individuales en el ADN que se heredan de una generación a otra.
(figura 8.7 – página 192)
Los diseños de genética de la conducta han proporcionado los
datos más interesantes respecto de las influencias ambientales
que actúan sobre las diferencias individuales.
La influencia no genética se refiere literalmente a los factores
que no se heredan.
4. Naturaleza y Cultura.
Hunt (1997) concluye que no hay nada malo en los argumentos
humanistas, pero es un error confundirlos con la ciencia. Lo que
se necesita es un cuidadoso análisis de cómo interactúan las
demandas sociales con las características personales.
“A los culturalistas les disgustan las explicaciones genéticas
porque creen que un rasgo genético es inmutable. Por supuesto,
esto no es cierto, como han dicho reiteradamente los genéticos
de la conducta.”
8.  estudio del origen de las diferencias individuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
MscIngrid
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
GioannaVillalobos23
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Pedro Guevara
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
Camila Alessandra Fiorentini Vásquez
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
Majo-QR-96
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
MARIAJTF
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Modelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación PsicológicaModelos de Evaluación Psicológica
Modelos de Evaluación Psicológica
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Instrumentos Psicológicos
Instrumentos PsicológicosInstrumentos Psicológicos
Instrumentos Psicológicos
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
psicologia organizacional
psicologia organizacionalpsicologia organizacional
psicologia organizacional
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Infografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad iiInfografia psicologia de la personalidad ii
Infografia psicologia de la personalidad ii
 

Destacado

Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticospauubarcenas
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
ruthangelicasaucedocortez
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Iigata1
 
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
may murcia
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Anyusse Silo
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligenciaUTPL UTPL
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Universidad de Guayaquil
 
Reingenieria de ventas
Reingenieria de ventasReingenieria de ventas
Reingenieria de ventasFelix Rivera
 
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
laradezan15
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
Diego Gabriel González Urbieta
 
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivirInteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Carol Sáez
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
Sergio Mena
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
rosapalacios31
 
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individualesFundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individualesUTPL UTPL
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónAngela Perez Arellano
 
Plantila paleta iimm
Plantila paleta iimmPlantila paleta iimm
Plantila paleta iimm
Belén Mariño
 

Destacado (20)

Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
 
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individualesCapitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
Capitulo1.pdf concepto de diferencias individuales
 
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales IiComo Entender Las Diferencias Individuales Ii
Como Entender Las Diferencias Individuales Ii
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Genes y herencia
Genes y herenciaGenes y herencia
Genes y herencia
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Genética humana 2
Genética humana 2Genética humana 2
Genética humana 2
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
 
Reingenieria de ventas
Reingenieria de ventasReingenieria de ventas
Reingenieria de ventas
 
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
LA SALUD COMO RESULTADO DE LOS FACTORES GENÉTICOS, AMBIENTALES Y PERSONALES. ...
 
Como entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individualesComo entender las diferencias individuales
Como entender las diferencias individuales
 
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivirInteligencia, un espacio coherente del convivir
Inteligencia, un espacio coherente del convivir
 
Tema 1 y 2
Tema 1 y 2Tema 1 y 2
Tema 1 y 2
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 6
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Generalidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbianaGeneralidades sobre genetica microbiana
Generalidades sobre genetica microbiana
 
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individualesFundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
Fundamentos teóricos y metodológicos de las diferencias individuales
 
Bases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la MotivaciónBases Fisiológicas D la Motivación
Bases Fisiológicas D la Motivación
 
Plantila paleta iimm
Plantila paleta iimmPlantila paleta iimm
Plantila paleta iimm
 

Similar a 8. estudio del origen de las diferencias individuales

Genes y comportamiento (...)
Genes y comportamiento (...)Genes y comportamiento (...)
Genes y comportamiento (...)
Maribel Palacios Palacios
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
JESSICAVELASQUEZ45
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KeillyCubillos2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
ELIZABETHDAYANATIMAN
 
PSICOLOGÍA DE.pptx
PSICOLOGÍA DE.pptxPSICOLOGÍA DE.pptx
PSICOLOGÍA DE.pptx
SantiagoMena27
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
La genetica
La geneticaLa genetica
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
AnthonelaYaamiletAra
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
wuendycuervo
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
LeidyJohannaDelgadoT
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DianaEraso2
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 

Similar a 8. estudio del origen de las diferencias individuales (20)

Genes y comportamiento (...)
Genes y comportamiento (...)Genes y comportamiento (...)
Genes y comportamiento (...)
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
PSICOLOGÍA DE.pptx
PSICOLOGÍA DE.pptxPSICOLOGÍA DE.pptx
PSICOLOGÍA DE.pptx
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
La genetica
La geneticaLa genetica
La genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
 
Antropología física
Antropología físicaAntropología física
Antropología física
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

8. estudio del origen de las diferencias individuales

  • 1. 8. El estudio del origen de las diferencias individuales. LA IDEA QUE LAS CONDUCTAS INFLUIDAS POR LA HERENCIA NO SE PUEDEN MODIFICAR, MIENTRAS QUE LAS CONDUCTAS DETERMINADAS POR LAS CONDICIONES AMBIENTALES SE PUEDEN MODIFICAR SIN PROBLEMAS, ES COMPLETAMENTE ERRÓNEA. EL GENOMA HUMANO SE PUEDE ALTERAR Y LA CONDUCTA SE PUEDE MODIFICAR A PESAR DE ESTAR INFLUENCIADAS POR LOS GENES. HAY QUE RECORDAR QUE LOS GENES QUE ACTÚAN EN EL MOMENTO PRESENTE EN REALIDAD SON EL RESULTADO DE LAS INFLUENCIAS AMBIENTALES DEL PASADO EVOLUCIONISTA DE LA ESPECIE HUMANA “EL ORIGEN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES ESTÁ SIEMPRE EN EL AMBIENTE”
  • 2. 1. Conceptos Básicos. El estudio del origen de las diferencias individuales consiste, en esencia, en averiguar cual es la contribución de la herencia y del medio ambiente a las diferencias individuales en determinadas propiedades psicológicas. Uno de los temas mas investigados es la influencia hereditaria y ambiental en la inteligencia, y en sentido estricto, en las diferencias intelectuales medidas a través de los test psicológico. “Las diferencias individuales se pueden aprender con la misma e incluso mayor intensidad que se puede heredar”
  • 3. 1.1. Patrimonio Genético. El patrimonio genético de cada persona esta compuesto por la información que se puede localizar en el GENOTIPO. El GENOTIPO se refiere a la información genética que pose un organismo en particular, en forma de ADN. El genotipo, junto a factores ambientales que actúan sobre el ADN, determinan las características del organismo, es decir su FENOTIPO. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo.
  • 4. 1.2. diferencias individuales. Las investigaciones en el ámbito de la genética comportamental explora el problema de los orígenes de las diferencias individuales en una determinada población en reproducción. EL PRINCIPAL OBJETIVO ES SEPARAR LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES QUE SE PRODUCEN EN UNA DETERMINADA PROPIEDAD PSICOLÓGICA EN COMPONENTES GENÉTICOS Y NO GENÉTICOS. Elementos básicos de la genética del comportamiento (página 185).
  • 5. 2. Métodos de trabajo Sabemos que el comportamiento extrovertido de una persona (el fenotipo) debe ser el resultado de la suma de influencias hereditarias (el genotipo) y de las intervenciones del medio ambiente. Es decir: FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE Por este camino no se puede estimar la contribución de la herencia y del medio ambiente a las diferencias de comportamiento Lo que si se puede hacer es estimar la contribuciones de la herencia y del medio ambiente a las diferencias individuales en un determinado fenotipo como puede ser el comportamiento extrovertido.
  • 6. Las influencias del ambiente, a su vez, pueden ser compartidas con otros miembros de la familia o comunes, y no-compartidas con otros miembros de la familia o específicas de la persona. Por tanto, la ecuación anterior se debe volver a escribir así: FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE COMPARTIDO + AMBIENTE NO COMPARTIDO Por este camino no se puede estimar la contribución de la herencia y del medio ambiente a las diferencias de comportamiento. Lo que si se puede hacer es estimar la contribuciones de la herencia y del medio ambiente a las diferencias individuales en un determinado fenotipo como puede ser el comportamiento extrovertido.
  • 7. FENOTIPO GENOTIPO Rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase. El fenotipo se refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además de los rasgos que hacen al desarrollo físico también incluye a aquellos asociados al comportamiento y a determinadas actitudes. A instancias de la Biología, el genotipo es el conjunto de genes característicos de cada especie, vegetal o animal, es decir, el genotipo son los genes en formato de ADN que un animal, un vegetal o un ser humano recibe de herencia de parte de sus dos progenitores, madre y padre, y que por tanto se encuentra conformado por las dos dotaciones de cromosomas que contienen la información genética del ser en cuestión. Entonces el fenotipo es la suma de los rasgos visiblemente evidentes de un organismo y que nos permiten clasificarlo como parte integrante de una determinada especie. el genotipo, consiste en el código genético que hace que un organismo sea tal como es, y que al momento de la reproducción le transmitirá a su descendencia. En el fenotipo no se puede soslayar la influencia que tiene el ambiente en su delimitación, es decir, el ambiente al que el organismo está expuesto es crucial en la expresión del fenotipo. En tanto, el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, que no es otra cosa que los rasgos físicos
  • 8. 2.1. VARIANZA Su significado tiene que ver con el análisis de las diferencias individuales a través de una técnica estadística que describe una determinada distribución de puntuaciones, por ejemplo el nivel de extroversión. V(F) = V(G) + V(A) V(F) = V(G) + V(AC) + V(AE) 2.2. CORRELACIÓN. La técnica que permite calcular el grado de parecido o las diferencias individuales en la población de interés sobre una determinada propiedad psicológica es la correlación.
  • 9. • Las diferencias fenotípicas, es decir, el grado en que se diferencian las personas de la población bajo estudio. • Las diferencias genotípicas de las personas que componen la población de estudio. Grado de parentesco que existe entre esas personas. De este modo, se puede considerar: GRADO DE PARENTESCO CATEGORÍAS A.- PERSONAS GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS. 1.- Una persona es genéticamente idéntica así misma. 2.- Los gemelos univitelinicos o monocigóticos B.- PERSONAS GENÉTICAMENTE RELACIONADAS 1.- Mellizos – misma edad cronológica. 2.- Hermanos convencionales de distintas edades. 3.- Padres y sus hijos naturales. 4.- Primos, tíos, abuelos entre otros. C.- PERSONAS GENÉTICAMENTE INDEPENDIENTES. Familia formada por los padres y dos hijos adoptivos.
  • 10. 2.3. Diseño de Gemelos. El diseño de GEMELOS es, quizá, el más potente de los disponibles. LAS PERSONAS COMPARADAS EN ESTE DISEÑO SON GENÉTICAMENTE IDÉNTICAS, ES DECIR COMPARTEN EL MISMO ADN. El grado de parecido o la correlación que se pueda encontrar al comparar a los gemelos en una determinada propiedad psicológica como la ESTABILIDAD EMOCIONAL deberá atribuirse, como en cualquier tipo de comparación entre personas genéticamente relacionadas, tanto a los genes que comparten como al ambiente en que se crían.
  • 11.
  • 12. Los MELLIZOS provienen de dos óvulos diferentes, tienen dos placentas y dos bolsas. Los bebes pueden ser del mismo o diferente sexo. En cambio, LOS GEMELOS se generan por la división espontanea de un embrión único, generado a partir de un solo ovulo. Siempre son del mismo sexo e idénticos. Pueden compartir una sola placenta, o tener dos diferentes, y compartir una sola bolsa o tener cada uno la suya propia.
  • 13.
  • 14. 2.4. Diseño familiar y diseño de adopción. El diseño familiar y de adopción permite trabajar con la variante de personas genéticamente relacionadas y de personas genéticamente independientes. Por lo general, las personas comparadas más a menudo son los padres y sus hijos naturales, y los padres y sus hijos adoptivos. (página 189)
  • 15.
  • 16. 3. Los estudios científicos sobre el origen de las diferencias individuales. Según R. Plomin y S. Petrill (1997), es importante destacar que la palabra genética se emplea para referirse a las diferencias individuales en el ADN que se heredan de una generación a otra. (figura 8.7 – página 192) Los diseños de genética de la conducta han proporcionado los datos más interesantes respecto de las influencias ambientales que actúan sobre las diferencias individuales. La influencia no genética se refiere literalmente a los factores que no se heredan.
  • 17. 4. Naturaleza y Cultura. Hunt (1997) concluye que no hay nada malo en los argumentos humanistas, pero es un error confundirlos con la ciencia. Lo que se necesita es un cuidadoso análisis de cómo interactúan las demandas sociales con las características personales. “A los culturalistas les disgustan las explicaciones genéticas porque creen que un rasgo genético es inmutable. Por supuesto, esto no es cierto, como han dicho reiteradamente los genéticos de la conducta.”