SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
• Carmona Jaime Andrés
• Chacón Jonathan Jesús
• Macías Joyce Alexandra
• Merizalde Heidy Anabel
• Moya Kevin Iván
• Nieves David Andrés
MUTACIONES
RECESIVAS
GENES Y CROMOSOMAS
Nuestro cuerpo esta formado por millones de
células. La mayoría de las células contienen un
juego completo de genes. Los genes actúan
como un conjunto de instrucciones que
controlan nuestro crecimiento y el
funcionamiento de nuestro cuerpo. Además son
los responsables de muchas de nuestras
características, como el color de nuestros ojos,
nuestro tipo sanguíneo o nuestra altura.
Los genes se encuentran
en unas estructuras que
se asemejan a hilos
llamadas cromosomas.
Normalmente, poseemos
46 cromosomas en la
mayor parte de nuestras
células. Nuestros
cromosomas los
heredamos de nuestros
padres, 23 proceden de
la madre y 23 del padre,
por lo que tenemos dos
juegos de 23
cromosomas o 23 pares.
El hecho de que nuestros
cromosomas estén
formados por genes,
hace que heredemos dos
copias de la mayoría de
los mismos, una copia de
cada progenitor. Los
cromosomas y los genes
se componen, a su vez,
de una molécula
química llamada ADN.
MUTACIÓN
• Una mutación es el cambio, en
general irreversible, de una
característica del genoma. Las
mutaciones son muy frecuentes en
los mamíferos y presentan un
interés considerable para los
genetistas, además de su
intrínseco valor evolutivo, por ser
generadoras de diversidad
genética. Todos los seres vivientes,
sin excepción, sufren mutaciones
en sus genomas y este proceso es
fundamentalmente aleatorio.
MUTACIONES RECESIVAS
Algunas enfermedades son
heredadas de forma recesiva.
Esto significa que una persona
tiene que heredar dos copias
mutadas del mismo gen (una
copia mutada de cada padre)
para padecer la enfermedad.
Si una persona hereda una
copia mutada de un gen y una
normal, en la mayoría de los
casos será una persona sana
portadora, ya que, la copia
normal va a compensar a la
mutada. Ser una persona
portadora significa que no se
tiene la enfermedad, pero
posees una copia mutada del
gen de la pareja de genes.
¿Qué genes están relacionados con el Síndrome X
Frágil?
• A principios de los noventa
se descubrió que el
síndrome X frágil está
causado por una mutación
en un gen llamado FMR-1
situado en el cromosoma X
que codifica una proteína
llamada FMRP. La función
de esta proteína todavía no
se conoce bien, aunque
parece que puede jugar un
papel importante en las
conexiones entre células
nerviosas, fundamentales
para la transmisión de
impulsos nerviosos.
¿Por qué se da mayormente en los varones?
Porque dado que las mujeres poseen dos
Cromosomas X, cuando uno se ve afectado el
otro cromosoma X puede suplir y compensar
la anomalía del par; mientras que en los
varones no existe un cromosoma X que
cumpla esta función, entonces la afectación
es casi segura.
SÍNDROME X FRÁGIL
CARACTERÍSTICAS
DEL SÍNDROME X
FRÁGIL
• Cara alargada, orejas grandes
y/o separadas y estrabismo.
• Retraso para hablar, caminar o
gatear.
• Palmotear o morderse las
manos.
• Hiperactividad
• Resistencia al contacto visual.
ALGUNAS OTRAS
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME
X FRÁGIL
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
Un equipo multidisciplinario de especialistas, médicos pediatras, neurólogos,
logopedas, fisioterapeutas, psicopedagogos y genetistas deben trabajar en
conjunto en la valoración y monitorización de los pacientes con este síndrome.
La severidad de los síntomas varía de un individuo a otro y aunque no existe en
la actualidad ningún tratamiento específico para el síndrome de X frágil hay
otros tratamientos paliativos para mejorar algunos de los síntomas que tienen
los afectados.
Algunos de estos tratamientos son: terapias del lenguaje, terapia ocupacional,
fármacos antipsicóticos que mejoran la agresividad y la inestabilidad emocional
como la risperidona y la aripripazol, fármacos psicoestimulantes que mejoran
la memoria y la capacidad de concentración como dextroanfetamina,
metilfenidato y adderal.
TRATAMIENTO
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
MIRIAMHERRERATORRES
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíAdianam61
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
cristianbarrera49
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
firefly7up
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexoHerencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
GeraldinePerez29
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
KellerRamirez1
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoGiovanny Salazar
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Gerardo Loza
 
Power2
Power2Power2
Diapos genética-humana
Diapos genética-humanaDiapos genética-humana
Diapos genética-humana
KunAlejo07
 
Anomalias Cromosomicas
Anomalias CromosomicasAnomalias Cromosomicas
Anomalias Cromosomicas
denismanuela
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
Andrea Romero
 
genética humana
genética humanagenética humana
genética humana
Liz Stefania
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
jayromt
 

La actualidad más candente (20)

Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS CAMBIOS GENÉTICOS
CAMBIOS GENÉTICOS
 
Anomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smpAnomalias geneticas smp
Anomalias geneticas smp
 
TeratologíA
TeratologíATeratologíA
TeratologíA
 
Patologías cromosómicas
Patologías cromosómicasPatologías cromosómicas
Patologías cromosómicas
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
 
Sindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicosSindromes cromosomicos
Sindromes cromosomicos
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexoHerencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Exposisicion 2 day
Exposisicion 2 dayExposisicion 2 day
Exposisicion 2 day
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 
Power2
Power2Power2
Power2
 
Diapos genética-humana
Diapos genética-humanaDiapos genética-humana
Diapos genética-humana
 
Anomalias Cromosomicas
Anomalias CromosomicasAnomalias Cromosomicas
Anomalias Cromosomicas
 
11. mutaciones
11. mutaciones11. mutaciones
11. mutaciones
 
Nuevo pdf
Nuevo pdfNuevo pdf
Nuevo pdf
 
genética humana
genética humanagenética humana
genética humana
 
Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]Expo genotoxi[1]
Expo genotoxi[1]
 

Destacado

Cópia de vigília 29 8-2010 convertido
Cópia de vigília 29 8-2010 convertidoCópia de vigília 29 8-2010 convertido
Cópia de vigília 29 8-2010 convertido
Lilas21
 
Catedra dialectica
Catedra dialectica Catedra dialectica
Catedra dialectica
fabian1070
 
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2elliotjaystocks
 
Las 3X's de Harel
Las 3X's de HarelLas 3X's de Harel
Las 3X's de Harel
migueldelgado
 
Deloitte Digital Democracy Survey
Deloitte Digital Democracy SurveyDeloitte Digital Democracy Survey
Deloitte Digital Democracy SurveyOptimediaSpain
 
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor DeckPhoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
TecnoKal International Marketing and Technology Consulting
 
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
FollowAnalytics
 
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales TrainingMy ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
Mike Kunkle
 
Kinesthetic and Visual Learning In The Math Classroom
Kinesthetic and Visual Learning In The Math ClassroomKinesthetic and Visual Learning In The Math Classroom
Kinesthetic and Visual Learning In The Math ClassroomBenjamin Hanson
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)malepaz14
 
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
CMX
 
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
nacladera
 
Business Analytics as a Service
Business Analytics as a ServiceBusiness Analytics as a Service
Business Analytics as a Service
Arrow ECS UK
 
Ejemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serranoEjemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serranohoney_aurora
 
Cantos amigonianos
Cantos amigonianosCantos amigonianos
Cantos amigonianosembfr
 
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
Al Marge. espai d'art
 
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYAProyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
guestf7e47
 
Pastor aleman
Pastor alemanPastor aleman
Pastor aleman
sarcorp
 

Destacado (20)

Cópia de vigília 29 8-2010 convertido
Cópia de vigília 29 8-2010 convertidoCópia de vigília 29 8-2010 convertido
Cópia de vigília 29 8-2010 convertido
 
Catedra dialectica
Catedra dialectica Catedra dialectica
Catedra dialectica
 
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2
Progressive Enhancement & Intentional Degradation 2
 
Las 3X's de Harel
Las 3X's de HarelLas 3X's de Harel
Las 3X's de Harel
 
Deloitte Digital Democracy Survey
Deloitte Digital Democracy SurveyDeloitte Digital Democracy Survey
Deloitte Digital Democracy Survey
 
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor DeckPhoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
Phoenix Fashion Week 2015 Sponsor Deck
 
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
Unify Your Email and Push Strategies to Build Amazing, Seamless Customer Expe...
 
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales TrainingMy ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
My ATD Webcast with Qstream: Stop Wasting Money on Sales Training
 
Kinesthetic and Visual Learning In The Math Classroom
Kinesthetic and Visual Learning In The Math ClassroomKinesthetic and Visual Learning In The Math Classroom
Kinesthetic and Visual Learning In The Math Classroom
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
 
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
Matthew Brimer, Founder of General Assembly, on Creating Amazing Community Ev...
 
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
SISTEMA SOLAR-FERRAN-2014
 
Business Analytics as a Service
Business Analytics as a ServiceBusiness Analytics as a Service
Business Analytics as a Service
 
Ejemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serranoEjemplo 2 aurora serrano
Ejemplo 2 aurora serrano
 
Mundo phonak
Mundo phonakMundo phonak
Mundo phonak
 
Cantos amigonianos
Cantos amigonianosCantos amigonianos
Cantos amigonianos
 
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
Al Marge.espai d'art". Vicente Colom, Javier Chapa, Horacio Silva,
 
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYAProyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
Proyecto Solidario Con Ta Hen, CAMBOYA
 
F4 leccion3 2
F4 leccion3 2F4 leccion3 2
F4 leccion3 2
 
Pastor aleman
Pastor alemanPastor aleman
Pastor aleman
 

Similar a Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil

Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Juan Diego
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
Clau Pjef
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
Clau Pjef
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
uribejorlando
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
Jessica Toro
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
Rosmakoch
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiamaleja_cas96
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiamaleja_cas96
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaaleca_gr
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiamaleja_cas96
 
Genetica humana diapositivas
Genetica humana diapositivasGenetica humana diapositivas
Genetica humana diapositivasmaleja_cas96
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
MariaJeannetteCorona
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
Yovany Vargas
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
claudia cano
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
ZoilaEugeniaAngulosa
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosRosario fierro
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosRosario fierro
 

Similar a Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil (20)

Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)Herencia y maduracion (3)
Herencia y maduracion (3)
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx4. Que es un cromosoma.pptx
4. Que es un cromosoma.pptx
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Genetica humana diapositivas
Genetica humana diapositivasGenetica humana diapositivas
Genetica humana diapositivas
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
genetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo cranealgenetica y alteraciones del macizo craneal
genetica y alteraciones del macizo craneal
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
 
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanosHerencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
Herencia ligada al sexo y enfermedades en humanos
 
cromosomas
cromosomascromosomas
cromosomas
 

Más de Alexandra M. Sánchez

Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
Prohibiciones y obligaciones para el comerciante Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
Alexandra M. Sánchez
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Alexandra M. Sánchez
 
Divergente
DivergenteDivergente
La telomerasa y el cancer
La telomerasa y el cancerLa telomerasa y el cancer
La telomerasa y el cancer
Alexandra M. Sánchez
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
Alexandra M. Sánchez
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
Alexandra M. Sánchez
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
Alexandra M. Sánchez
 
Efecto del estrés oxidativo en la célula
Efecto del estrés oxidativo en la célulaEfecto del estrés oxidativo en la célula
Efecto del estrés oxidativo en la célula
Alexandra M. Sánchez
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Alexandra M. Sánchez
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Alexandra M. Sánchez
 

Más de Alexandra M. Sánchez (10)

Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
Prohibiciones y obligaciones para el comerciante Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
Prohibiciones y obligaciones para el comerciante
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Divergente
DivergenteDivergente
Divergente
 
La telomerasa y el cancer
La telomerasa y el cancerLa telomerasa y el cancer
La telomerasa y el cancer
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Esquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumenEsquema de lectura y resumen
Esquema de lectura y resumen
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Efecto del estrés oxidativo en la célula
Efecto del estrés oxidativo en la célulaEfecto del estrés oxidativo en la célula
Efecto del estrés oxidativo en la célula
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo IIProyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
Proyecto Integrador de Saberes ~ Diabetes Mellitus tipo II
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Mutaciones recesivas; Síndrome X frágil

  • 1. Integrantes • Carmona Jaime Andrés • Chacón Jonathan Jesús • Macías Joyce Alexandra • Merizalde Heidy Anabel • Moya Kevin Iván • Nieves David Andrés MUTACIONES RECESIVAS
  • 2. GENES Y CROMOSOMAS Nuestro cuerpo esta formado por millones de células. La mayoría de las células contienen un juego completo de genes. Los genes actúan como un conjunto de instrucciones que controlan nuestro crecimiento y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Además son los responsables de muchas de nuestras características, como el color de nuestros ojos, nuestro tipo sanguíneo o nuestra altura. Los genes se encuentran en unas estructuras que se asemejan a hilos llamadas cromosomas. Normalmente, poseemos 46 cromosomas en la mayor parte de nuestras células. Nuestros cromosomas los heredamos de nuestros padres, 23 proceden de la madre y 23 del padre, por lo que tenemos dos juegos de 23 cromosomas o 23 pares. El hecho de que nuestros cromosomas estén formados por genes, hace que heredemos dos copias de la mayoría de los mismos, una copia de cada progenitor. Los cromosomas y los genes se componen, a su vez, de una molécula química llamada ADN.
  • 3. MUTACIÓN • Una mutación es el cambio, en general irreversible, de una característica del genoma. Las mutaciones son muy frecuentes en los mamíferos y presentan un interés considerable para los genetistas, además de su intrínseco valor evolutivo, por ser generadoras de diversidad genética. Todos los seres vivientes, sin excepción, sufren mutaciones en sus genomas y este proceso es fundamentalmente aleatorio.
  • 4. MUTACIONES RECESIVAS Algunas enfermedades son heredadas de forma recesiva. Esto significa que una persona tiene que heredar dos copias mutadas del mismo gen (una copia mutada de cada padre) para padecer la enfermedad. Si una persona hereda una copia mutada de un gen y una normal, en la mayoría de los casos será una persona sana portadora, ya que, la copia normal va a compensar a la mutada. Ser una persona portadora significa que no se tiene la enfermedad, pero posees una copia mutada del gen de la pareja de genes.
  • 5. ¿Qué genes están relacionados con el Síndrome X Frágil? • A principios de los noventa se descubrió que el síndrome X frágil está causado por una mutación en un gen llamado FMR-1 situado en el cromosoma X que codifica una proteína llamada FMRP. La función de esta proteína todavía no se conoce bien, aunque parece que puede jugar un papel importante en las conexiones entre células nerviosas, fundamentales para la transmisión de impulsos nerviosos.
  • 6. ¿Por qué se da mayormente en los varones? Porque dado que las mujeres poseen dos Cromosomas X, cuando uno se ve afectado el otro cromosoma X puede suplir y compensar la anomalía del par; mientras que en los varones no existe un cromosoma X que cumpla esta función, entonces la afectación es casi segura. SÍNDROME X FRÁGIL
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME X FRÁGIL • Cara alargada, orejas grandes y/o separadas y estrabismo. • Retraso para hablar, caminar o gatear. • Palmotear o morderse las manos. • Hiperactividad • Resistencia al contacto visual.
  • 10. Un equipo multidisciplinario de especialistas, médicos pediatras, neurólogos, logopedas, fisioterapeutas, psicopedagogos y genetistas deben trabajar en conjunto en la valoración y monitorización de los pacientes con este síndrome. La severidad de los síntomas varía de un individuo a otro y aunque no existe en la actualidad ningún tratamiento específico para el síndrome de X frágil hay otros tratamientos paliativos para mejorar algunos de los síntomas que tienen los afectados. Algunos de estos tratamientos son: terapias del lenguaje, terapia ocupacional, fármacos antipsicóticos que mejoran la agresividad y la inestabilidad emocional como la risperidona y la aripripazol, fármacos psicoestimulantes que mejoran la memoria y la capacidad de concentración como dextroanfetamina, metilfenidato y adderal. TRATAMIENTO S