SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 7 - PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE
ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
Leidy Catherine Padilla Pico
Marzo 2021
Corporación Universitaria
Iberoamericana
Psicología Virtual
Biología
Capítulo 1 Relaciones entre genética y ambiente
◦ Los seres humanos tenemos 46 cromosomas en nuestras células somáticas (2 cromosomas sexuales y 22 pares
autonómicos o cromosomas no sexuales). Los hombres tienen la fórmula genética 46, XY y las mujeres 46, XX.
Estos cromosomas se forman de dos moléculas de DNA muy largas. Los genes se delimitan por intervalos de una
de las moléculas de DNA, y su ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan la información
necesaria para sintetizar una o más proteínas. Los pares de cromosomas autosómicos (uno del padre y otro de la
madre) contienen la misma información genética con los mismos genes, los cuales pueden tener algunas
variaciones en su secuencia de DNA, hecho que se conoce como polimorfismo.
◦ secuencia de DNA y producen variantes de los genes que se conocen como alelos. Debido a que los cromosomas
autosómicos se encuentran en pares, existen dos copias de cada gen. Si uno de estos genes falla, el otro puede
codificar su producto y compensar de tal manera que la alteración no tenga relevancia clínica, lo cual se conoce
como enfermedad recesiva porque el gen se heredó en un patrón recesivo. Sin embargo, si un solo gen anormal
produce la enfermedad, entonces se considera un trastorno hereditario dominante.
El Proyecto Genoma Humano
◦ (PGH) consistió en secuenciar los 3 300 millones
de nucleótidos, pares de bases o letras (A, T, G, C)
y el mapa de localización de los casi 40 000 genes
que lo componen. Se encontró que de 3 000 a 5
000 genes son causantes de enfermedades
genéticas. Además, se demostró que los seres
humanos compartimos 99.9% del genoma. El
restante 0.1% varía entre cada individuo, siendo las
variaciones más comunes los polimorfismos o
cambios de un nucleótido sim- ple 0 SNP (single
nucleotydepolymorphysm).
HERENCIA HUMANA-HERENCIA
CUANTITATIVA
◦ La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión
arterial, esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña, etc.,
tiene un componente genético importante. Muchas enfermedades
poco frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por
genes recesivos; se cree que cerca de 4.000 genes humanos están
asociados a enfermedades.
◦ Los caracteres que se expresan como variaciones en cantidad o
extensión, como peso, talla, color de la piel, etc., dependen de varios
genes para manifestarse, además de la influencia ambiental.
Eventualmente, los efectos de diferentes genes pueden ser aditivos, es
decir, producen un pequeño incremento o descenso independiente de
los demás genes.
Leyes de Mendel
◦ El monje austriaco John Gregory Mendel
(1822-1884) desarrolló tres leyes, conocidas
como leyes mendelianas o de Mendel, entre
1866 y 1869, estudiando mas de 27 000
plantas de distintas variedades del chícharo
de jardín Pisum satívum durante ocho años.
Estos experimentos pasaron inadvertidos
por la comunidad científica, hasta que en
1900 el alemán Karl Frich Correns, el
botánico holandés Hugo de Vries y el
austriaco Erich von Tschermack
descubrieron su trascendencia;
desafortunadamente, Mendel ya había
fallecido.
◦ Primera ley de Mendel o ley dela dominancia Esta ley
dice que para cada característica hereditaria existen genes
dominantes y recesivos.
◦ Segunda ley de Mendel o principio de la segregación
de caracteres Un carácter hereditario se transmite como
una unidad que no se mezcla, se diluye o se pierde de
generación a generación, sólo se segrega o se separa, de tal
manera que en los nietos reaparecen proporcionalmente las
características de los abuelos
◦ Tercera ley de Mendel o de distribución independiente
Dice que un par de alelos se distribuye de manera
independiente de otro par, de tal forma que los caracteres
se heredan de manera independiente unos de otros
Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción
Genes-Ambiente Riesgo ambiental en poblaciones
genéticamente sensibles
◦ La Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de
investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de
Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en
la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del
ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. En este sentido los aportes
más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están
relacionados con tres aspectos:
◦ Impacto de las influencias ambientales no compartidas
◦ las correlaciones entre los genes y el ambiente
◦ las interacciones genotipo ambiente.
Síndrome de Turner
◦ El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial
del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas.
◦ Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia
poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y
cardiopatía congénita (55%)
◦ La literatura revela que las mujeres con
Síndrome de Turner no presentan dificultades
en las habilidades verbales y las capacidades
intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado
de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin
embargo, se han reportado dificultades en
diversos procesos de aprendizaje debido a
problemas en el funcionamiento ejecutivo,
especialmente en memoria de trabajo y tareas
que requieren control de la impulsividad y
automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006)
◦ La amplia variabilidad en las características
neuropsicológicas dentro de esta población
impide establecer un único perfil
◦ La dificultad de las personas con Síndrome de
Turner para interactuar con sus pares es una
característica ampliamente descripta en la
literatura. En general presentan problemas para
constituir nuevas relaciones, conformar y
mantener relaciones de amistad y establecer
pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak
Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003).
Lista de Referencias Bibliográficas
◦ Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de
apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726
◦ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ShirleyKatherineCaro
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
Maria_Quintero
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DinaMaraFollecoHernn
 
Genetica
GeneticaGenetica
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
ADRIANACOLLAZOS4
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
cristianbarrera49
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
jimenata1516
 
La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
Carito Moya
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
Lee Kal
 
Mutaciones numericas
Mutaciones numericasMutaciones numericas
Mutaciones numericas
Yesenia Toribio Gallardo
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Dalther
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticospauubarcenas
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Francy genetica
Francy geneticaFrancy genetica
Francy genetica
Francymila
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
lito_1965
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
LeidyYiselCisnerosGa
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
Mauricio Quintero
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
SolanyiSolis
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Mutación genética
Mutación genética Mutación genética
Mutación genética
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humanoHerencia y medio ambiente en el desarrollo humano
Herencia y medio ambiente en el desarrollo humano
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La Genética y la Conducta
La Genética  y la ConductaLa Genética  y la Conducta
La Genética y la Conducta
 
Genetica y compotamiento
Genetica y compotamientoGenetica y compotamiento
Genetica y compotamiento
 
Mutaciones numericas
Mutaciones numericasMutaciones numericas
Mutaciones numericas
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Estudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifosEstudio de dermatoglifos
Estudio de dermatoglifos
 
Factores geneticos
Factores geneticosFactores geneticos
Factores geneticos
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Francy genetica
Francy geneticaFrancy genetica
Francy genetica
 
alteraciones geneticas
alteraciones geneticas alteraciones geneticas
alteraciones geneticas
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Ensayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicasEnsayo anomalias cromosomicas
Ensayo anomalias cromosomicas
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 

Similar a Actividad 7 biologia

Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
JulianCamiloRicoCast
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
MilenaHernandez29
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
YOSLY010
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
AnaMilena48
 
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOLA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Luiggi Joshua
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
LEIDYRIVEROS4
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
DianaCarolinaCardena2
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Nelsonvm44
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
katherinegutierrezca1
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
lisbethlasso
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Mary Bahamon Arias
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JessicaLpezMartnez
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
AngieAguilar28
 
Las relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamientoLas relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamiento
Jessica Nataly Ospina Mendez
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
100061926
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
yennysanabria3
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KatherineSuarez27
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Danna0306
 

Similar a Actividad 7 biologia (20)

Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y ComportamientoActividad 7 Genética y Comportamiento
Actividad 7 Genética y Comportamiento
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTOGENETICA Y COMPORTAMIENTO
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOLA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamientoActividad 7 La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 La relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Las relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamientoLas relaciones entre genetica y comportamiento
Las relaciones entre genetica y comportamiento
 
Biologia 7
Biologia 7Biologia 7
Biologia 7
 
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 -Presentacion Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Actividad 7 biologia

  • 1. ACTIVIDAD 7 - PRESENTACIÓN EN SLIDESHARE QUE ABORDE LA RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Leidy Catherine Padilla Pico Marzo 2021 Corporación Universitaria Iberoamericana Psicología Virtual Biología
  • 2. Capítulo 1 Relaciones entre genética y ambiente ◦ Los seres humanos tenemos 46 cromosomas en nuestras células somáticas (2 cromosomas sexuales y 22 pares autonómicos o cromosomas no sexuales). Los hombres tienen la fórmula genética 46, XY y las mujeres 46, XX. Estos cromosomas se forman de dos moléculas de DNA muy largas. Los genes se delimitan por intervalos de una de las moléculas de DNA, y su ubicación se denomina locus. La mayoría de los genes portan la información necesaria para sintetizar una o más proteínas. Los pares de cromosomas autosómicos (uno del padre y otro de la madre) contienen la misma información genética con los mismos genes, los cuales pueden tener algunas variaciones en su secuencia de DNA, hecho que se conoce como polimorfismo. ◦ secuencia de DNA y producen variantes de los genes que se conocen como alelos. Debido a que los cromosomas autosómicos se encuentran en pares, existen dos copias de cada gen. Si uno de estos genes falla, el otro puede codificar su producto y compensar de tal manera que la alteración no tenga relevancia clínica, lo cual se conoce como enfermedad recesiva porque el gen se heredó en un patrón recesivo. Sin embargo, si un solo gen anormal produce la enfermedad, entonces se considera un trastorno hereditario dominante.
  • 3. El Proyecto Genoma Humano ◦ (PGH) consistió en secuenciar los 3 300 millones de nucleótidos, pares de bases o letras (A, T, G, C) y el mapa de localización de los casi 40 000 genes que lo componen. Se encontró que de 3 000 a 5 000 genes son causantes de enfermedades genéticas. Además, se demostró que los seres humanos compartimos 99.9% del genoma. El restante 0.1% varía entre cada individuo, siendo las variaciones más comunes los polimorfismos o cambios de un nucleótido sim- ple 0 SNP (single nucleotydepolymorphysm).
  • 4. HERENCIA HUMANA-HERENCIA CUANTITATIVA ◦ La susceptibilidad a padecer ciertas enfermedades como hipertensión arterial, esquizofrenia, diabetes, varias formas de cáncer, migraña, etc., tiene un componente genético importante. Muchas enfermedades poco frecuentes están originadas por genes dominantes y otras por genes recesivos; se cree que cerca de 4.000 genes humanos están asociados a enfermedades. ◦ Los caracteres que se expresan como variaciones en cantidad o extensión, como peso, talla, color de la piel, etc., dependen de varios genes para manifestarse, además de la influencia ambiental. Eventualmente, los efectos de diferentes genes pueden ser aditivos, es decir, producen un pequeño incremento o descenso independiente de los demás genes.
  • 5. Leyes de Mendel ◦ El monje austriaco John Gregory Mendel (1822-1884) desarrolló tres leyes, conocidas como leyes mendelianas o de Mendel, entre 1866 y 1869, estudiando mas de 27 000 plantas de distintas variedades del chícharo de jardín Pisum satívum durante ocho años. Estos experimentos pasaron inadvertidos por la comunidad científica, hasta que en 1900 el alemán Karl Frich Correns, el botánico holandés Hugo de Vries y el austriaco Erich von Tschermack descubrieron su trascendencia; desafortunadamente, Mendel ya había fallecido. ◦ Primera ley de Mendel o ley dela dominancia Esta ley dice que para cada característica hereditaria existen genes dominantes y recesivos. ◦ Segunda ley de Mendel o principio de la segregación de caracteres Un carácter hereditario se transmite como una unidad que no se mezcla, se diluye o se pierde de generación a generación, sólo se segrega o se separa, de tal manera que en los nietos reaparecen proporcionalmente las características de los abuelos ◦ Tercera ley de Mendel o de distribución independiente Dice que un par de alelos se distribuye de manera independiente de otro par, de tal forma que los caracteres se heredan de manera independiente unos de otros
  • 6. Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente Riesgo ambiental en poblaciones genéticamente sensibles ◦ La Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: ◦ Impacto de las influencias ambientales no compartidas ◦ las correlaciones entre los genes y el ambiente ◦ las interacciones genotipo ambiente.
  • 7. Síndrome de Turner ◦ El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la delección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas. ◦ Si bien el fenotipo externo es muy variable, ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%)
  • 8. ◦ La literatura revela que las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales (sólo el 10% poseen cierto grado de retraso mental o trastornos del lenguaje). Sin embargo, se han reportado dificultades en diversos procesos de aprendizaje debido a problemas en el funcionamiento ejecutivo, especialmente en memoria de trabajo y tareas que requieren control de la impulsividad y automonitoreo (Ross, Roeltgen, & Zinn, 2006) ◦ La amplia variabilidad en las características neuropsicológicas dentro de esta población impide establecer un único perfil ◦ La dificultad de las personas con Síndrome de Turner para interactuar con sus pares es una característica ampliamente descripta en la literatura. En general presentan problemas para constituir nuevas relaciones, conformar y mantener relaciones de amistad y establecer pareja (Danielewicz & Pisula, 2005; Lesniak Karpiak, Mazzocco, & Ross, 2003).
  • 9. Lista de Referencias Bibliográficas ◦ Sánchez González, D. J. (2006). Biología celular y molecular. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/72726 ◦ López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09