SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN
GENÉTICA
MENDELIANA
Johann Gregor Mendel
• Fue un monje agustino
católico y naturalista, nacido
en Austria, que describió las
llamadas Leyes de Mendel
que rigen la herencia
genética, por medio de los
trabajos que llevó a cabo
con diferentes variedades de
la planta del guisante (Pisum
sativum).
• Se le considera el Padre de
la Genética.
INVESTIGACIONES
• Los primeros trabajos en genética fueron realizados
por Mendel, quien se preocupó por estudiar los
patrones de la herencia.
• Inicialmente realizó cruces de semillas, cuyos
resultados se particulizaron por salir semillas de
diferentes estilos y algunas de su misma forma.
• En sus resultados encontró caracteres como los
dominantes que se caracteriza por determinar el
efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto
genético sobre una persona heterocigota.
El Éxito de Mendel
• Escogió una especie fácil de controlar.
• Inició los experimentos fijándose cada
vez en un sólo carácter. De está manera
obtenía proporciones numéricas fáciles
de identificar.
• Utilizó relaciones estadísticas en varias
generaciones sucesivas. Contó el
número de individuos de cada tipo en las
sucesivas generaciones.
• Escribió todos sus resultados y propuso
proporciones sencillas.
Sus experimentos resultaron exitosos porque planteó inteligentemente
su investigación =
¿Por qué Guisantes?
• El guisante es fácil de cultivar.
• Ocupan poco espacio.
• Tienen un tiempo de generación
relativamente corto y produce muchos
descendientes.
• Posee caracteres cualitativos fácilmente
discernibles en sus alternativas.
• Es una especie Autógama, se autopoliniza.
.
• Es fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades a voluntad.
• Es posible evitar o prevenir la autopolinización castrando las flores de una
planta (eliminando las anteras).
GENERACIÓN PARENTAL
Mendel inició sus
experimentos eligiendo
dos plantas de guisantes
que diferían en un
carácter, cruzó una
variedad de planta que
producía semillas
amarillas con otra que
producía semillas verdes,
estas plantas forman la
Generación Parental (P).
GENERACIONES FILIALES
• A partir de esta cruza
obtuvo las generación
filial 1 (F1) .
• Al cruzar individuos de
la F1 entre sí obtuvo la
generación filial 2 (F2).
A Partir de sus Resultados:
• Mendel postula 3 Leyes:
1ra Ley: Ley del Uniformismo
2da Ley: Ley de la Pureza de los Gametos
3ra Ley: Ley de la Distribución Independiente
Primera Ley de Mendel o Ley del
Uniformismo:
• Enuncia que los
descendientes de
padres homocigotos
con alelos opuestos
para la misma
característica serán
100% heterocigotos.
Ley de la Segregación o la Ley de la
Pureza de los Gametos:
• Según esta ley, los genes se
encuentran en pares en los
individuos pero durante la
formación de los gametos,
cada gen se segrega o se
separa del otro miembro del
par y pasa a un gameto
diferente, de modo que cada
gameto tiene solamente uno
de cada tipo de gen.
Ley de la Distribución Independiente:
• Enuncia que los miembros de un
par de genes se separan de cada
uno de los otros en la meiosis
con independencia de lo que
hagan los otros pares, de modo
que se reparten al azar en el
gameto resultante.
• Esta ley explica la formación de
los individuos recombinantes en
la F2 en un cruce dihibrido con
dominancia completa.
El Trabajo de Mendel
• Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la
Sociedad de Historia Natural de Brünn, publicándolos
posteriormente como Experimentos sobre híbridos de
plantas en 1866 en las actas de la Sociedad.
• Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron
que transcurrir más de treinta años para que fueran
reconocidos y entendidos.
• Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año
1866. Hugo de Vries, botánico holandés, Carl Correns y
Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel
por separado en el año 1900.
VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
• Gametos: Son las células
reproductoras (óvulos y
espermatozoides), cuya unión
en la reproducción sexual,
desarrolla un nuevo individuo.
• Genoma: Contenido
total de material
genético de una célula u
organismo.
• Cromosoma (del griego khroma = color;
soma = cuerpo): Estructuras del núcleo
de la célula eucariota. Los
cromosomas son los portadores de
los genes. Un cromosoma
corresponde a una molécula de
DNA compleja con proteínas y
RNA.
• Cromosomas Homólogos:
Cromosomas que se aparean
durante la meiosis. Poseen igual
longitud, posición del centrómero y
comparten los mismos genes.
• Genes (del griego genos = nacimiento, raza; del
latín genus = raza, origen): segmentos
específicos de ADN que controlan las
estructuras y funciones celulares; la
unidad funcional de la herencia.
• Locus (del latín: lugar): Posición que
ocupa un determinado gen en un
cromosoma. El plural de locus es loci.
• Alelo: (del griego allelon = “el uno al otro”,
recíprocamente): Formas alternativas de un
gen, se hereda separadamente de
cada padre (p. ej. en el locus para el
color de ojos puede haber un alelo
para ojos azules o uno para ojos
negros). El término de alelo ó
alelomorfo fue acuñado por William
Bateson; literalmente significa “forma
alternativa”.
Alelo (Formas alternativas de un
gen):
• Alelo dominante: es aquel cuyo
fenotipo se expresa en simple o en
doble dosis: AA o Aa da el mismo
fenotipo.
• Alelo recesivo: es aquel que
solamente se expresa en doble
dosis (aa).
• Homocigoto: (del griego homos =
mismo o similar, zygon = par): Cuando
los dos alelos del locus son iguales.
o Puede ser:
Homocigoto dominante: AA
Homocigoto recesivo: aa
• Heterocigoto: (del griego heteros = otro,
zygon = par) Cuando los dos alelos del
locus son diferentes Aa.
Si los dos alelos tienen la
misma fuerza, entonces puede
haber dos casos:
• Herencia intermedia: es la mezcla
de los dos caracteres en la
expresión.
Ej: Flor Roja + Blanca = Rosa
• Codominancia: comparten
dominancia.
Ambos alelos se expresan, pero
independientemente. Ej: Flor Roja +
Blanca = Roja y Blanca, en
manchas.
• Alelismo múltiple:
Existen caracteres que
vienen determinados
por más de dos alelos,
pero los individuos
presentan sólo dos de
ellos ocupando los
locus correspondientes
en los cromosomas.
• Fenotipo: (del griego phaineim = mostrar,
typos = imprimir, estampar):
Características observables
de un individuo. La expresión
de la composición genética
para un determinado carácter
bajo estudio (lo que se ve, lo
que se puede medir).
• Genotipo: Constitución
genética de un organismo.
Generalmente no es
observable a nivel del
organismo vivo.
TIPOS DE HERENCIA MENDELIANA
• Autosómica Dominante
• Autosómica Recesiva
• Dominante Ligada a X
• Recesiva Ligada a X
DOMINANCIA COMPLETA
• La dominancia
completa implica que
el genotipo
dominante se
expresa tanto en
forma homocigota
como heterocigota.
DOMINANCIA INCOMPLETA
• La dominancia incompleta es la interacción genética en la
cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los
heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una
dominancia incompleta son aquellos en los que no existe
rasgo dominante, ni recesivo.
• Existen dos tipos: Herencia Intermedia y Codominancia
DOMINANCIA INCOMPLETA
• Herencia intermedia:
En los cruzamientos que hay una herencia
intermedia o sin dominancia, los individuos
heterocigotos para cierta característica
expresan una «condición intermedia» de
los dos genes alelos; se da una mezcla de
los dos caracteres en la expresión.
• Por ejemplo: al cruzar dos plantas de líneas
puras, una con flores rojas y otras con
flores blancas, la generación filial uno será
100% Heterocigota y 100% plantas con
flores rosadas.
• Ppt elaborada por:
ANA ERAZO,
• GENETICA MEDICA
• I 2010
Siguiente Tema: BASE
MATEMATICA DE LA HERENCIA
Edición de forma: Flora Mejía I 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lucas Medeiros
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Joyce Vera Cedeño
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendelianaAdriana Meza
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNkarypauly
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
Viridiana Gallegos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Liizzy Llaguno
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
Pablo Calderon Ramirez
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Alejandro Hernandez A
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicajuliomsanjuan
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
JosselinAnrango1
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Genetica: introducción
Genetica: introducciónGenetica: introducción
Genetica: introducción
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virusGenética molecular de eucariotas, procariotas y virus
Genética molecular de eucariotas, procariotas y virus
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genética y leyes de Mendel
Genética y leyes de MendelGenética y leyes de Mendel
Genética y leyes de Mendel
 
Codominancia
CodominanciaCodominancia
Codominancia
 
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, GenotipoVariabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
Variabilidad Genetica - Fenotipo, Genotipo
 
Ud 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologicaUd 5 la herencia biologica
Ud 5 la herencia biologica
 
Conceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-geneticaConceptos basicos-en-genetica
Conceptos basicos-en-genetica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Destacado

Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
Victor Bermudez
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendelguest33c3e6
 
Terminologia de la genetica
Terminologia de la geneticaTerminologia de la genetica
Terminologia de la genetica
Ramiro Muñoz
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Beth y Maria Jose, Belen
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
macostar26
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
lucialazaro
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Erick Navarro
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
PromoRoja
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
Ximena Vargas
 
Los trabajos de mendel
Los trabajos de mendelLos trabajos de mendel
Los trabajos de mendel
selegnalili
 
Herencia Mendeliana Cindy rodríguez
Herencia Mendeliana Cindy rodríguezHerencia Mendeliana Cindy rodríguez
Herencia Mendeliana Cindy rodríguez
Alonso G. Carvajal Ugalde
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clasesjoshepinos
 
Clases Objetos y Herencia
Clases Objetos y HerenciaClases Objetos y Herencia
Clases Objetos y HerenciaNestor Traña
 

Destacado (20)

Dominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominanciaDominancia incompleta y codominancia
Dominancia incompleta y codominancia
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
Terminologia de la genetica
Terminologia de la geneticaTerminologia de la genetica
Terminologia de la genetica
 
Gregorio mendel
Gregorio mendelGregorio mendel
Gregorio mendel
 
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
Blog de Maria Jose Quintero y Bethany Reyes.
 
Terminología genética
Terminología genéticaTerminología genética
Terminología genética
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
 
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
Codominancia y dominancia incompleta y herencia ligada
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
 
Leyes De Mendel
Leyes De  MendelLeyes De  Mendel
Leyes De Mendel
 
PPT de Genética
PPT de GenéticaPPT de Genética
PPT de Genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
La genetica diapositivas
La genetica diapositivasLa genetica diapositivas
La genetica diapositivas
 
Los trabajos de mendel
Los trabajos de mendelLos trabajos de mendel
Los trabajos de mendel
 
Herencia Mendeliana Cindy rodríguez
Herencia Mendeliana Cindy rodríguezHerencia Mendeliana Cindy rodríguez
Herencia Mendeliana Cindy rodríguez
 
Unidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESOUnidad 3 Genética $º ESO
Unidad 3 Genética $º ESO
 
Genetica materia- clases
Genetica   materia- clasesGenetica   materia- clases
Genetica materia- clases
 
Clases Objetos y Herencia
Clases Objetos y HerenciaClases Objetos y Herencia
Clases Objetos y Herencia
 

Similar a Variacion en la expresion (Genetica Medica)

15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
Boris Esparza
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
LUCIANAECHEVERRITORR
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01bizkor36
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianamartabiogeo
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
ertacatre
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico kRyss
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de geneticaMAngelica06
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)raulrod95
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
peraless
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
peraless
 

Similar a Variacion en la expresion (Genetica Medica) (20)

15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptxTRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
TRASNMICION DE LOS CARACTERES HEREDITARIOS.pptx
 
la genetica.pdf
la genetica.pdfla genetica.pdf
la genetica.pdf
 
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
Geneticamendeliana 120130115251-phpapp01
 
Ud 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendelianaUd 12. genética mendeliana
Ud 12. genética mendeliana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
BIOLOGIA
BIOLOGIA BIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Clase de genetica
Clase de geneticaClase de genetica
Clase de genetica
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
Biologia leyes-de-mendel-1203341549314191-3 (1)
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Transm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianosTransm material genético. principios mendelianos
Transm material genético. principios mendelianos
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
Transmisión material genético. Principios mendelianos 2
 
Proyecto! copia
Proyecto!   copiaProyecto!   copia
Proyecto! copia
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Bryan Fernando Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Bryan Fernando Reyes
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 
Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)Cromosomopatias (Genética Médica)
Cromosomopatias (Genética Médica)
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

Variacion en la expresion (Genetica Medica)

  • 1. VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN GENÉTICA MENDELIANA
  • 2. Johann Gregor Mendel • Fue un monje agustino católico y naturalista, nacido en Austria, que describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). • Se le considera el Padre de la Genética.
  • 3. INVESTIGACIONES • Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel, quien se preocupó por estudiar los patrones de la herencia. • Inicialmente realizó cruces de semillas, cuyos resultados se particulizaron por salir semillas de diferentes estilos y algunas de su misma forma. • En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracteriza por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigota.
  • 4. El Éxito de Mendel • Escogió una especie fácil de controlar. • Inició los experimentos fijándose cada vez en un sólo carácter. De está manera obtenía proporciones numéricas fáciles de identificar. • Utilizó relaciones estadísticas en varias generaciones sucesivas. Contó el número de individuos de cada tipo en las sucesivas generaciones. • Escribió todos sus resultados y propuso proporciones sencillas. Sus experimentos resultaron exitosos porque planteó inteligentemente su investigación =
  • 5. ¿Por qué Guisantes? • El guisante es fácil de cultivar. • Ocupan poco espacio. • Tienen un tiempo de generación relativamente corto y produce muchos descendientes. • Posee caracteres cualitativos fácilmente discernibles en sus alternativas. • Es una especie Autógama, se autopoliniza. . • Es fácil realizar cruzamientos entre distintas variedades a voluntad. • Es posible evitar o prevenir la autopolinización castrando las flores de una planta (eliminando las anteras).
  • 6. GENERACIÓN PARENTAL Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes, estas plantas forman la Generación Parental (P).
  • 7. GENERACIONES FILIALES • A partir de esta cruza obtuvo las generación filial 1 (F1) . • Al cruzar individuos de la F1 entre sí obtuvo la generación filial 2 (F2).
  • 8. A Partir de sus Resultados: • Mendel postula 3 Leyes: 1ra Ley: Ley del Uniformismo 2da Ley: Ley de la Pureza de los Gametos 3ra Ley: Ley de la Distribución Independiente
  • 9. Primera Ley de Mendel o Ley del Uniformismo: • Enuncia que los descendientes de padres homocigotos con alelos opuestos para la misma característica serán 100% heterocigotos.
  • 10. Ley de la Segregación o la Ley de la Pureza de los Gametos: • Según esta ley, los genes se encuentran en pares en los individuos pero durante la formación de los gametos, cada gen se segrega o se separa del otro miembro del par y pasa a un gameto diferente, de modo que cada gameto tiene solamente uno de cada tipo de gen.
  • 11. Ley de la Distribución Independiente: • Enuncia que los miembros de un par de genes se separan de cada uno de los otros en la meiosis con independencia de lo que hagan los otros pares, de modo que se reparten al azar en el gameto resultante. • Esta ley explica la formación de los individuos recombinantes en la F2 en un cruce dihibrido con dominancia completa.
  • 12. El Trabajo de Mendel • Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn, publicándolos posteriormente como Experimentos sobre híbridos de plantas en 1866 en las actas de la Sociedad. • Sus resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran reconocidos y entendidos. • Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, Carl Correns y Erich von Tschermak, redescubrieron las leyes de Mendel por separado en el año 1900.
  • 13. VARIACIÓN EN LA EXPRESIÓN CONCEPTOS BÁSICOS
  • 14. • Gametos: Son las células reproductoras (óvulos y espermatozoides), cuya unión en la reproducción sexual, desarrolla un nuevo individuo. • Genoma: Contenido total de material genético de una célula u organismo.
  • 15. • Cromosoma (del griego khroma = color; soma = cuerpo): Estructuras del núcleo de la célula eucariota. Los cromosomas son los portadores de los genes. Un cromosoma corresponde a una molécula de DNA compleja con proteínas y RNA. • Cromosomas Homólogos: Cromosomas que se aparean durante la meiosis. Poseen igual longitud, posición del centrómero y comparten los mismos genes.
  • 16. • Genes (del griego genos = nacimiento, raza; del latín genus = raza, origen): segmentos específicos de ADN que controlan las estructuras y funciones celulares; la unidad funcional de la herencia. • Locus (del latín: lugar): Posición que ocupa un determinado gen en un cromosoma. El plural de locus es loci. • Alelo: (del griego allelon = “el uno al otro”, recíprocamente): Formas alternativas de un gen, se hereda separadamente de cada padre (p. ej. en el locus para el color de ojos puede haber un alelo para ojos azules o uno para ojos negros). El término de alelo ó alelomorfo fue acuñado por William Bateson; literalmente significa “forma alternativa”.
  • 17. Alelo (Formas alternativas de un gen): • Alelo dominante: es aquel cuyo fenotipo se expresa en simple o en doble dosis: AA o Aa da el mismo fenotipo. • Alelo recesivo: es aquel que solamente se expresa en doble dosis (aa).
  • 18. • Homocigoto: (del griego homos = mismo o similar, zygon = par): Cuando los dos alelos del locus son iguales. o Puede ser: Homocigoto dominante: AA Homocigoto recesivo: aa • Heterocigoto: (del griego heteros = otro, zygon = par) Cuando los dos alelos del locus son diferentes Aa.
  • 19. Si los dos alelos tienen la misma fuerza, entonces puede haber dos casos: • Herencia intermedia: es la mezcla de los dos caracteres en la expresión. Ej: Flor Roja + Blanca = Rosa • Codominancia: comparten dominancia. Ambos alelos se expresan, pero independientemente. Ej: Flor Roja + Blanca = Roja y Blanca, en manchas.
  • 20. • Alelismo múltiple: Existen caracteres que vienen determinados por más de dos alelos, pero los individuos presentan sólo dos de ellos ocupando los locus correspondientes en los cromosomas.
  • 21. • Fenotipo: (del griego phaineim = mostrar, typos = imprimir, estampar): Características observables de un individuo. La expresión de la composición genética para un determinado carácter bajo estudio (lo que se ve, lo que se puede medir). • Genotipo: Constitución genética de un organismo. Generalmente no es observable a nivel del organismo vivo.
  • 22. TIPOS DE HERENCIA MENDELIANA • Autosómica Dominante • Autosómica Recesiva • Dominante Ligada a X • Recesiva Ligada a X
  • 23. DOMINANCIA COMPLETA • La dominancia completa implica que el genotipo dominante se expresa tanto en forma homocigota como heterocigota.
  • 24. DOMINANCIA INCOMPLETA • La dominancia incompleta es la interacción genética en la cual los homocigotos son fenotípicamente diferentes a los heterocigotos. Los cruzamientos que tienen una dominancia incompleta son aquellos en los que no existe rasgo dominante, ni recesivo. • Existen dos tipos: Herencia Intermedia y Codominancia
  • 25. DOMINANCIA INCOMPLETA • Herencia intermedia: En los cruzamientos que hay una herencia intermedia o sin dominancia, los individuos heterocigotos para cierta característica expresan una «condición intermedia» de los dos genes alelos; se da una mezcla de los dos caracteres en la expresión. • Por ejemplo: al cruzar dos plantas de líneas puras, una con flores rojas y otras con flores blancas, la generación filial uno será 100% Heterocigota y 100% plantas con flores rosadas.
  • 26.
  • 27. • Ppt elaborada por: ANA ERAZO, • GENETICA MEDICA • I 2010 Siguiente Tema: BASE MATEMATICA DE LA HERENCIA Edición de forma: Flora Mejía I 2010