SlideShare una empresa de Scribd logo
Genetics of Bipolar Disorder:
Recent and future directions
Dra. Ana Paula González Toledo.
R4 Psiquiatría.
Psychiatric Clinics of
North América
no.39 (2016) págs.; 139–155
Fernando S. Goes,
Factor de impacto de : 1.86
Genetics of Bipolar Disorder: Recent and
future directions.
• Esta revisión destaca los recientes
descubrimientos en el campo de la genética
del trastorno bipolar
• Espera con interés el papel potencial que los
hallazgos genéticos futuros tendrán sobre la
atención clínica.
Emil Kraepelin
• Enciclopedia de Psicología de HJ Eysenck lo identifica
como el fundador de la psiquiatría científica
moderna, así como de la psicofarmacología y la
genética psiquiátrica.
• Kraepelin creía que el origen principal de la
enfermedad psiquiátrica se debe a un mal
funcionamiento biológico y genético.
Introducción
• Proporcionó una "síntesis“
de una amplia variedad de
estados de ánimo, de
gravedad variable, que
estaban vinculados por
una remitente “pronostico
similar" y una “asociación
hereditaria.“
• “psicosis maniaca
depresiva”
Heredabilidad
• La variación entre individuos se puede deber a
factores genéticos y/o ambientales.
• Los análisis de heredabilidad estiman las
contribuciones relativas de las diferencias en
factores genéticos y no-genéticos a la varianza
fenotípica total en una población.
Estudios de heredabilidad
• Existe Una larga lista de estudios de la familia.
• Desde del siglo 20 hechos por Ernst Rudin,
hasta los estudios más recientes basados en
el Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales A principios del siglo 21.
• Se han encontrado pruebas consistentes de
una fuerte agregación familiar de TB tipo I,
• Con tasas de concordancia de 40% a 70% en
gemelos monocigóticos
• Y de un 8% a un 10% en familiares de primer
grado.
Estudios de heredabilidad
• Song y colegas encontraron una fuerte evidencia de
agregación familiar de BD-I con RR familiares de
primer grado de 5,8 a 7,9.
• Coagregación de TB y esquizofrenia RR, 2.8
• Autismo (RR, 2.6)
• trastorno de hiperactividad con déficit de atención
(RR, 2.4)
• Trastornos de la personalidad (RR, 2.2)
• Trastorno depresivo mayor (RR, 2.1)
• Trastornos de ansiedad (RR, 1.8)
• Trastornos por abuso de drogas (RR, 1.7).
• Estos hallazgos son consistentes con la
transmisión familiar de un aumento en el
riesgo más generalizado para una amplia
gama de la psicopatología
• Estos datos se apoyan en los estudios de
asociación de genoma completo (GWAS).
• Un reciente meta-
análisis de 38 familiares
mostró evidencia de un
aumento constante
pero modesto en las
tasas de esquizofrenia
en familiares de primer
grado de sujetos con
BD (odds ratio [OR] =
2,10)
• El valor de la heredabilidad indica en qué
grado un rasgo o enfermedad se debe a
causas genéticas o ambientales
• Esta estimación no proporciona una
orientación sobre si las causas genéticas
subyacentes son pocas o muchas, comunes o
raras, o en algún punto intermedio.
Estudios moleculares
• Identificar aquellas alteraciones en el ADN, el
ARN y las proteínas que son responsables del
origen y desarrollo de las enfermedades. Esto
permite no sólo proporcionar diagnósticos y
pronósticos más afinados, sino también
personalizar los tratamientos, para utilizar
aquellos que presentan mayores
probabilidades de éxito.
Estudios moleculares
• La contribución relativa de común frente a
variantes raras de fenotipos psiquiátricos ha
sido un tema de mucho debate.
Afortunadamente, los datos empíricos están
empezando a resolver esto debate.
Estudios de asociación.
El éxito de los GWAS.
• Después de la secuenciación del genoma
humano se hizo evidente que la mayor
variación genética se compone de
polimorfismos de nucleótido único.
• Representan cambios solo de un par bases
que se producen regularmente en todo el
genoma en aproximadamente cada 1000
bases para un total de aproximadamente
3.500.000 en un genoma.
Antes de GWAS, estudios de asociación en BD se
limitan a 1 o unos pocos genes ("estudios de
genes candidatos") y sufría de mala
reproducibilidad debido al pequeño tamaño de
la muestra y los desafíos de la selección de
genes candidatos, dado el limitado
conocimiento de la fisiopatología de la BD.
Marcadores de riesgo poligénico
• En la mayoría de los trastornos, incluidos trastornos
psiquiátricos, las muestras iniciales (GWAS que
consisten en unos pocos miles de casos y controles)
tuvieron el poder suficiente para detectar
asociaciones significativas en todo el genoma.
• Esto ha dado lugar a la formación de
consorcios, como el Consorcio de Psiquiatría
GWAS (PGC), en la que se realizan
metaanálisis a gran escala que ahora incluyen
decenas de miles de casos y controles.
"punto de inflexión"
• se alcanza con muestras muy grandes y se
observa cuando la adición posterior de las
muestras conduce a un aumento regular y
lineal en los hallazgos significativos en todo el
genoma.
• Por ejemplo, en la esquizofrenia, el último
análisis publicado de 36.989 casos y 113,075
controles es ahora más allá del "punto de
inflexión", de 108 locis significativos.
• El progreso en BD es probable que siga un
patrón similar, aunque los tamaños de
muestra son más pequeños y aún no se ha
alcanzado el "punto de inflexión".
• El primer GWAS de BD constaba de 1868 casos
y 2938 controles y se llevó a cabo por el
consorcio Wellcome Trust en 2007.
Hallazgos replicados
• En 2011, el PGC publicó su primer meta
análisis consta de 11.974 casos de TB y
51,792 controles, la búsqueda de evidencias
significativas de todo el genoma en 2 loci :
– dentro de la gen de la subunidad L de canales de
calcio CACNA1C
– la superficie celular ODZ4 proteína receptora.
Los resultados se resumen en
• 1. marcadores asociados mas frecuentes son
intrónicos (es decir, dentro o al lado de genes
pero fuera de la región de codificación de la
proteína)
• 2. El tamaños del efecto (OR) es pequeño y
todos son de menos de 1.
• 3. Las asociaciones son independientes entre
sí, sin evidencia estadística para las
interacciones gen-gen.
Desde los GWAS a la función ,
elucidando mecanismos.
• Como un ejemplo del tipo de evaluación que
resulten necesarias para vincular un loci GWAS
con su gen (s) que interactúan, Roussos y sus
colegas llevaron a cabo una evaluación completa
de los resultados de una esquizofrenia
recientemente publicado GWAS que incluía el
sameCACNA1Clocus identificado en el meta-
análisis GWAS de BD (ver tabla 1). Los autores
identificaron una serie de marcadores adicionales
en
Marcadores de riesgo poligénico
• La predicción clínica de un índice genético para
identificar una patología reside en el futuro.
• Los estudios de marcadores de riesgo poligénico
pueden ser utilizados para identificar los genes
involucrados en fenotipos clinicamente
relevantes:
– Curso de la enfermedad
– Farmacorespuesta
Variación genética rara o inusual
• Se define como aquella que se presenta en
menos de 1% de la población estudiada.
• Las variantes raras pueden ser más propensos
a ser patógenos en comparación con las
variantes comunes y por lo tanto podrían
proporcionar una visión más directa y
procesable en la fisiopatología de la
enfermedad.
• Actualmente son el foco principal de atención.
Variante de copias numéricas (CNV)
• Se encontraron CNV por primera raras para
tener una representación excesiva en los
primeros casos de trastornos del desarrollo
neurológico.
– autismo
– discapacidad intelectual.
Variante de copias numericas (CNV)
Arquitectura genética emergente
• Al número total de alelos de riesgo, su
frecuencia individual, y al tamaños del efecto
se conoce colectivamente como la
arquitectura genética de un fenotipo o rasgo
particular.
Borrando las barreras diagnosticas:
asociación genética entre desordenes
psiquiátricos
• Correlación de riego poligénico entre
esquizofrenia y trastorno bipolar
• 4 variantes genómicas comunes
• Pleiotropia
• La relevancia clínica de este hallazgo para el
pronostico y tratamiento de estas
enfermedades aun no se conoce.
CACNA1CTRANK1
ANK3 ODZ4
LOCI
3P21
EN TB
Y EZQ.
Farmacogenética
• La aplicación mas relevante de la genética en
el trastorno bipolar
• Estudia la respuesta estabilizadores del animo
en especial al litio
• El Fenotipo de repuesta farmacológica es un
área de difícil estudio debido a:
– Uso de otras medicaciones simultáneamente
– uso o abuso de drogas ilícitas
– Apego a tratamiento.
Estudio genético de respuesta al litio
• Se han producido 3 GWAS de la respuesta de litio.
• 1ro. análisis secundario de la respuesta de litio GWAS
utilizando datos longitudinales del ensayo STEP-BD
(hasta 2 años de seguimiento)
• caracterizar la asociación entre las variantes
comunes y las recidivas en 458 sujetos en
tratamiento de litio.
• no encontraro resultados significativos , realizaron
un medida retrospectiva de controles indepedientes.
Evidencia modesta de replicacion
el receptor de glutamato GluR2 y ODZ4, un gen que antes se consideraban un gen de riesgo TB
(ver Tabla 1). Un estudio más reciente de Taiwán, sin embargo, informó de un inusualmente fuerte
asociación con un marcador de glutamato proteína descarboxilasa tipo 1 (GADL1), con un tamaño del
efecto (OR = 73,9) que es casi 2 órdenes de magnitud mayores que las observadas en todo caso-control
de BD GWAS.
Por lo tanto, la relevancia de este hallazgo sigue siendo incierto y en necesidad de confirmación
posterior. El estudio más grande y más reciente de la respuesta de litio incluyó 2.563 pacientes
recogidos por el Consorcio de litio Genética y phenotyped usando un uniforme retrospectiva escala de
calificación de litio. Este estudio encontró una asociación significativa de todo el genoma en un locus en
el cromosoma 21 que abarca dos largos ARNs no codificantes (lncRNAs), que son secuencias de DNA
que se transcriben de forma activa y pueden tener un papel importante en la regulación de la expresión
de genes. Sin embargo, además de replicación es Se requiere trabajo necesario y adicional para
determinar si cualquier posible relación causal entre los marcadores asociados y la expresión de
lncRNAs.
Con el excepción de la inusualmente grande hallazgo efectos a partir del estudio taiwanés, éstos inicial
GWAS muestran los tamaños de los efectos modestos más típicos que requieren grandes tamaños de
muestras y también apuntan a la probabilidad de que la respuesta de litio también puede ser un
complejo, poligénica fenotipo
El estudio más grande y más reciente
de la respuesta de litio
• incluyó 2.563 pacientes
• Consorcio de Genética de litio y fenotipos usando
una escala uniforme y retrospectiva de respuesta a
litio.
• asociación significativa de todo el genoma en un
locus en el cromosoma 21 que abarca dos largos
ARNs no codificantes (lncRNAs),
• son secuencias de DNA que se transcriben de forma
activa y pueden tener un papel importante en la
regulación de la expresión de genes..
• . Varios genes han sido ahora robustamente asociada
con BD y en
• Se espera que los análisis de 2016 por el PGC para
producir muchos más hallazgos similares
• La respuesta a litio también puede ser un complejo, de
fenotipo poligénica
• La relevancia de estos hallazgos sigue siendo incierto y
en necesidad de confirmación posterior.
Conclusiones
• La clínica aunado a el análisis de historia
familiar siguen siendo las herramientas de
elección para sospechar de el curso y
desarrollo del tb.
• Los fenotipos clínicos proporcionan el mejor
“índice discriminativo” de relevancia para la
toma de decisiones clínicas.
POR SU ATENCIÓN
GRACIAS.
Dra. Ana Paula González Toledo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
primeromiltar
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Juan Carlos Ivancevich
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Javier Camiña Muñiz
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
Javier Camiña Muñiz
 
Anti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitivaAnti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitiva
Daniel Cruz Montesinos
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Italo Bioni
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES
laurav1205
 

La actualidad más candente (8)

Caso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la pielCaso clínico sobre alergia en la piel
Caso clínico sobre alergia en la piel
 
Sindrome guillain barré
Sindrome guillain barréSindrome guillain barré
Sindrome guillain barré
 
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de KawasakiSesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
Sesión Académica del CRAIC: Enfermedad de Kawasaki
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer. Cefalea en la mujer.
Cefalea en la mujer.
 
Anti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitivaAnti nmdar presentacion definitiva
Anti nmdar presentacion definitiva
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
 
INVESTIGACIONES
INVESTIGACIONESINVESTIGACIONES
INVESTIGACIONES
 

Destacado

Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasOswaldo A. Garibay
 
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
Md. Sourav Hossain
 
Etiology of OCD
Etiology of OCDEtiology of OCD
Etiology of OCD
Pakeeza Arif
 
2 psychiatric research
2   psychiatric research2   psychiatric research
2 psychiatric researchJuan R Farro
 
Borderline personality disorder
Borderline personality disorderBorderline personality disorder
Borderline personality disorder
SUKH9
 
Etiopathogenesis of bipolar disorder
Etiopathogenesis of bipolar disorderEtiopathogenesis of bipolar disorder
Etiopathogenesis of bipolar disorder
Udayan Majumder
 
Treating Treatment Refractory Depression With TMS
Treating Treatment Refractory Depression With TMSTreating Treatment Refractory Depression With TMS
Treating Treatment Refractory Depression With TMS
Midtown TMS Treatment Center
 
Bipolar Disorder[1]
Bipolar Disorder[1]Bipolar Disorder[1]
Bipolar Disorder[1]acrosinus
 
Psychoanalyticppt
PsychoanalyticpptPsychoanalyticppt
Psychoanalyticppt
Czarina Moran
 
IIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
IIT(BHU) Dirty Quiz-PrelimsIIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
IIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
Yash Bhadauria
 
Recent advances in Eating disorder
 Recent advances in Eating disorder  Recent advances in Eating disorder
Recent advances in Eating disorder
Heba Essawy, MD
 
Juvenile bipolar disorder
Juvenile bipolar disorderJuvenile bipolar disorder
Juvenile bipolar disorderSalman Kareem
 
Bipolar disorder
Bipolar disorderBipolar disorder
Bipolar disorder
DrSaurabh Jaiswal
 
1200 5
1200 51200 5
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressions
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressionsAttachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressions
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressionsCangTo Cheah
 
4648
46484648

Destacado (20)

Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
Genes, programación fetal, adaptación ambiental: El mapa genómico metabólico ...
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
 
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
A presentation on opportunities of new advances psychology that creates new h...
 
Etiology of OCD
Etiology of OCDEtiology of OCD
Etiology of OCD
 
2 psychiatric research
2   psychiatric research2   psychiatric research
2 psychiatric research
 
Borderline personality disorder
Borderline personality disorderBorderline personality disorder
Borderline personality disorder
 
Etiopathogenesis of bipolar disorder
Etiopathogenesis of bipolar disorderEtiopathogenesis of bipolar disorder
Etiopathogenesis of bipolar disorder
 
Treating Treatment Refractory Depression With TMS
Treating Treatment Refractory Depression With TMSTreating Treatment Refractory Depression With TMS
Treating Treatment Refractory Depression With TMS
 
Dismorfologia
DismorfologiaDismorfologia
Dismorfologia
 
Bipolar Disorder[1]
Bipolar Disorder[1]Bipolar Disorder[1]
Bipolar Disorder[1]
 
Psychoanalyticppt
PsychoanalyticpptPsychoanalyticppt
Psychoanalyticppt
 
IIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
IIT(BHU) Dirty Quiz-PrelimsIIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
IIT(BHU) Dirty Quiz-Prelims
 
13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Recent advances in Eating disorder
 Recent advances in Eating disorder  Recent advances in Eating disorder
Recent advances in Eating disorder
 
Juvenile bipolar disorder
Juvenile bipolar disorderJuvenile bipolar disorder
Juvenile bipolar disorder
 
Bipolar disorder
Bipolar disorderBipolar disorder
Bipolar disorder
 
1200 5
1200 51200 5
1200 5
 
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressions
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressionsAttachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressions
Attachment 4_How to trim LP stage flow limits for 2-stage compressions
 
4648
46484648
4648
 

Similar a Genetics of bipolar disorder

Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
National Institute of Psychiatry
 
Etiología de la Esquizofrenia
Etiología de la EsquizofreniaEtiología de la Esquizofrenia
Etiología de la Esquizofrenia
Catherine Meneses
 
síndrome de Gilles de la Tourette.pptx
síndrome de Gilles de la Tourette.pptxsíndrome de Gilles de la Tourette.pptx
síndrome de Gilles de la Tourette.pptx
Luis Fernando
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padresmlmar
 
Manual padres tdah
Manual padres tdahManual padres tdah
Manual padres tdah
Angela Martínez Nicolas
 
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdfBases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
ROSACLEOTILDERAMOSGA
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
OlgaCalDeroon
 
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
National Institute of Psychiatry
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
Epigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatríaEpigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatría
16032012
 
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habitualesLos estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Gualberto Diaz Saez
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Virie Armendáriz
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Victor González
 
manual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdfmanual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdf
hellenalb
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
Luis Fernando
 
Novedades en Enf. Alzheimer y demencias
Novedades en Enf. Alzheimer y demenciasNovedades en Enf. Alzheimer y demencias
Novedades en Enf. Alzheimer y demencias
Universidad Complutense de Madrid
 
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinsonCENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinsoncenpar
 

Similar a Genetics of bipolar disorder (20)

Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
 
Etiología de la Esquizofrenia
Etiología de la EsquizofreniaEtiología de la Esquizofrenia
Etiología de la Esquizofrenia
 
síndrome de Gilles de la Tourette.pptx
síndrome de Gilles de la Tourette.pptxsíndrome de Gilles de la Tourette.pptx
síndrome de Gilles de la Tourette.pptx
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padres
 
Manual padres tdah
Manual padres tdahManual padres tdah
Manual padres tdah
 
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdfBases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
Bases_Neurobiologicas_de_la_Esquizofrenia.pdf
 
Dx dual unisep
Dx dual unisepDx dual unisep
Dx dual unisep
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
 
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
2008-adicciones-04-Genética de las Adicciones, Dr. Jorge Palacios
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Epigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatríaEpigenetica y psiquiatría
Epigenetica y psiquiatría
 
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habitualesLos estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
Los estudios de investigacion en homeopatia desarticulan las criticas habituales
 
Herencia multifactorial
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
 
Recursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomicaRecursos terapeuticos y medicina genomica
Recursos terapeuticos y medicina genomica
 
manual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdfmanual basico padres TDAH.pdf
manual basico padres TDAH.pdf
 
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptxESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
ESQUIZOFRENIA EPIDEMIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Novedades en Enf. Alzheimer y demencias
Novedades en Enf. Alzheimer y demenciasNovedades en Enf. Alzheimer y demencias
Novedades en Enf. Alzheimer y demencias
 
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinsonCENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas  en parkinson
CENPAR - PARKINSON - Manifestaciones neuropsiquiatricas en parkinson
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Genetics of bipolar disorder

  • 1. Genetics of Bipolar Disorder: Recent and future directions Dra. Ana Paula González Toledo. R4 Psiquiatría.
  • 2. Psychiatric Clinics of North América no.39 (2016) págs.; 139–155 Fernando S. Goes, Factor de impacto de : 1.86
  • 3. Genetics of Bipolar Disorder: Recent and future directions. • Esta revisión destaca los recientes descubrimientos en el campo de la genética del trastorno bipolar • Espera con interés el papel potencial que los hallazgos genéticos futuros tendrán sobre la atención clínica.
  • 4. Emil Kraepelin • Enciclopedia de Psicología de HJ Eysenck lo identifica como el fundador de la psiquiatría científica moderna, así como de la psicofarmacología y la genética psiquiátrica. • Kraepelin creía que el origen principal de la enfermedad psiquiátrica se debe a un mal funcionamiento biológico y genético.
  • 5. Introducción • Proporcionó una "síntesis“ de una amplia variedad de estados de ánimo, de gravedad variable, que estaban vinculados por una remitente “pronostico similar" y una “asociación hereditaria.“ • “psicosis maniaca depresiva”
  • 6. Heredabilidad • La variación entre individuos se puede deber a factores genéticos y/o ambientales. • Los análisis de heredabilidad estiman las contribuciones relativas de las diferencias en factores genéticos y no-genéticos a la varianza fenotípica total en una población.
  • 7. Estudios de heredabilidad • Existe Una larga lista de estudios de la familia. • Desde del siglo 20 hechos por Ernst Rudin, hasta los estudios más recientes basados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales A principios del siglo 21.
  • 8. • Se han encontrado pruebas consistentes de una fuerte agregación familiar de TB tipo I, • Con tasas de concordancia de 40% a 70% en gemelos monocigóticos • Y de un 8% a un 10% en familiares de primer grado.
  • 9. Estudios de heredabilidad • Song y colegas encontraron una fuerte evidencia de agregación familiar de BD-I con RR familiares de primer grado de 5,8 a 7,9. • Coagregación de TB y esquizofrenia RR, 2.8 • Autismo (RR, 2.6) • trastorno de hiperactividad con déficit de atención (RR, 2.4)
  • 10. • Trastornos de la personalidad (RR, 2.2) • Trastorno depresivo mayor (RR, 2.1) • Trastornos de ansiedad (RR, 1.8) • Trastornos por abuso de drogas (RR, 1.7).
  • 11. • Estos hallazgos son consistentes con la transmisión familiar de un aumento en el riesgo más generalizado para una amplia gama de la psicopatología • Estos datos se apoyan en los estudios de asociación de genoma completo (GWAS).
  • 12. • Un reciente meta- análisis de 38 familiares mostró evidencia de un aumento constante pero modesto en las tasas de esquizofrenia en familiares de primer grado de sujetos con BD (odds ratio [OR] = 2,10)
  • 13. • El valor de la heredabilidad indica en qué grado un rasgo o enfermedad se debe a causas genéticas o ambientales • Esta estimación no proporciona una orientación sobre si las causas genéticas subyacentes son pocas o muchas, comunes o raras, o en algún punto intermedio.
  • 14. Estudios moleculares • Identificar aquellas alteraciones en el ADN, el ARN y las proteínas que son responsables del origen y desarrollo de las enfermedades. Esto permite no sólo proporcionar diagnósticos y pronósticos más afinados, sino también personalizar los tratamientos, para utilizar aquellos que presentan mayores probabilidades de éxito.
  • 15. Estudios moleculares • La contribución relativa de común frente a variantes raras de fenotipos psiquiátricos ha sido un tema de mucho debate. Afortunadamente, los datos empíricos están empezando a resolver esto debate.
  • 16. Estudios de asociación. El éxito de los GWAS. • Después de la secuenciación del genoma humano se hizo evidente que la mayor variación genética se compone de polimorfismos de nucleótido único. • Representan cambios solo de un par bases que se producen regularmente en todo el genoma en aproximadamente cada 1000 bases para un total de aproximadamente 3.500.000 en un genoma.
  • 17.
  • 18. Antes de GWAS, estudios de asociación en BD se limitan a 1 o unos pocos genes ("estudios de genes candidatos") y sufría de mala reproducibilidad debido al pequeño tamaño de la muestra y los desafíos de la selección de genes candidatos, dado el limitado conocimiento de la fisiopatología de la BD.
  • 19. Marcadores de riesgo poligénico • En la mayoría de los trastornos, incluidos trastornos psiquiátricos, las muestras iniciales (GWAS que consisten en unos pocos miles de casos y controles) tuvieron el poder suficiente para detectar asociaciones significativas en todo el genoma.
  • 20. • Esto ha dado lugar a la formación de consorcios, como el Consorcio de Psiquiatría GWAS (PGC), en la que se realizan metaanálisis a gran escala que ahora incluyen decenas de miles de casos y controles.
  • 21. "punto de inflexión" • se alcanza con muestras muy grandes y se observa cuando la adición posterior de las muestras conduce a un aumento regular y lineal en los hallazgos significativos en todo el genoma. • Por ejemplo, en la esquizofrenia, el último análisis publicado de 36.989 casos y 113,075 controles es ahora más allá del "punto de inflexión", de 108 locis significativos.
  • 22. • El progreso en BD es probable que siga un patrón similar, aunque los tamaños de muestra son más pequeños y aún no se ha alcanzado el "punto de inflexión". • El primer GWAS de BD constaba de 1868 casos y 2938 controles y se llevó a cabo por el consorcio Wellcome Trust en 2007.
  • 23. Hallazgos replicados • En 2011, el PGC publicó su primer meta análisis consta de 11.974 casos de TB y 51,792 controles, la búsqueda de evidencias significativas de todo el genoma en 2 loci : – dentro de la gen de la subunidad L de canales de calcio CACNA1C – la superficie celular ODZ4 proteína receptora.
  • 24. Los resultados se resumen en • 1. marcadores asociados mas frecuentes son intrónicos (es decir, dentro o al lado de genes pero fuera de la región de codificación de la proteína) • 2. El tamaños del efecto (OR) es pequeño y todos son de menos de 1. • 3. Las asociaciones son independientes entre sí, sin evidencia estadística para las interacciones gen-gen.
  • 25.
  • 26. Desde los GWAS a la función , elucidando mecanismos. • Como un ejemplo del tipo de evaluación que resulten necesarias para vincular un loci GWAS con su gen (s) que interactúan, Roussos y sus colegas llevaron a cabo una evaluación completa de los resultados de una esquizofrenia recientemente publicado GWAS que incluía el sameCACNA1Clocus identificado en el meta- análisis GWAS de BD (ver tabla 1). Los autores identificaron una serie de marcadores adicionales en
  • 27. Marcadores de riesgo poligénico • La predicción clínica de un índice genético para identificar una patología reside en el futuro. • Los estudios de marcadores de riesgo poligénico pueden ser utilizados para identificar los genes involucrados en fenotipos clinicamente relevantes: – Curso de la enfermedad – Farmacorespuesta
  • 28. Variación genética rara o inusual • Se define como aquella que se presenta en menos de 1% de la población estudiada. • Las variantes raras pueden ser más propensos a ser patógenos en comparación con las variantes comunes y por lo tanto podrían proporcionar una visión más directa y procesable en la fisiopatología de la enfermedad. • Actualmente son el foco principal de atención.
  • 29. Variante de copias numéricas (CNV) • Se encontraron CNV por primera raras para tener una representación excesiva en los primeros casos de trastornos del desarrollo neurológico. – autismo – discapacidad intelectual.
  • 30. Variante de copias numericas (CNV)
  • 31. Arquitectura genética emergente • Al número total de alelos de riesgo, su frecuencia individual, y al tamaños del efecto se conoce colectivamente como la arquitectura genética de un fenotipo o rasgo particular.
  • 32.
  • 33. Borrando las barreras diagnosticas: asociación genética entre desordenes psiquiátricos • Correlación de riego poligénico entre esquizofrenia y trastorno bipolar • 4 variantes genómicas comunes • Pleiotropia • La relevancia clínica de este hallazgo para el pronostico y tratamiento de estas enfermedades aun no se conoce.
  • 35. Farmacogenética • La aplicación mas relevante de la genética en el trastorno bipolar • Estudia la respuesta estabilizadores del animo en especial al litio • El Fenotipo de repuesta farmacológica es un área de difícil estudio debido a: – Uso de otras medicaciones simultáneamente – uso o abuso de drogas ilícitas – Apego a tratamiento.
  • 36. Estudio genético de respuesta al litio • Se han producido 3 GWAS de la respuesta de litio. • 1ro. análisis secundario de la respuesta de litio GWAS utilizando datos longitudinales del ensayo STEP-BD (hasta 2 años de seguimiento) • caracterizar la asociación entre las variantes comunes y las recidivas en 458 sujetos en tratamiento de litio. • no encontraro resultados significativos , realizaron un medida retrospectiva de controles indepedientes.
  • 37. Evidencia modesta de replicacion el receptor de glutamato GluR2 y ODZ4, un gen que antes se consideraban un gen de riesgo TB (ver Tabla 1). Un estudio más reciente de Taiwán, sin embargo, informó de un inusualmente fuerte asociación con un marcador de glutamato proteína descarboxilasa tipo 1 (GADL1), con un tamaño del efecto (OR = 73,9) que es casi 2 órdenes de magnitud mayores que las observadas en todo caso-control de BD GWAS. Por lo tanto, la relevancia de este hallazgo sigue siendo incierto y en necesidad de confirmación posterior. El estudio más grande y más reciente de la respuesta de litio incluyó 2.563 pacientes recogidos por el Consorcio de litio Genética y phenotyped usando un uniforme retrospectiva escala de calificación de litio. Este estudio encontró una asociación significativa de todo el genoma en un locus en el cromosoma 21 que abarca dos largos ARNs no codificantes (lncRNAs), que son secuencias de DNA que se transcriben de forma activa y pueden tener un papel importante en la regulación de la expresión de genes. Sin embargo, además de replicación es Se requiere trabajo necesario y adicional para determinar si cualquier posible relación causal entre los marcadores asociados y la expresión de lncRNAs. Con el excepción de la inusualmente grande hallazgo efectos a partir del estudio taiwanés, éstos inicial GWAS muestran los tamaños de los efectos modestos más típicos que requieren grandes tamaños de muestras y también apuntan a la probabilidad de que la respuesta de litio también puede ser un complejo, poligénica fenotipo
  • 38. El estudio más grande y más reciente de la respuesta de litio • incluyó 2.563 pacientes • Consorcio de Genética de litio y fenotipos usando una escala uniforme y retrospectiva de respuesta a litio. • asociación significativa de todo el genoma en un locus en el cromosoma 21 que abarca dos largos ARNs no codificantes (lncRNAs), • son secuencias de DNA que se transcriben de forma activa y pueden tener un papel importante en la regulación de la expresión de genes..
  • 39. • . Varios genes han sido ahora robustamente asociada con BD y en • Se espera que los análisis de 2016 por el PGC para producir muchos más hallazgos similares • La respuesta a litio también puede ser un complejo, de fenotipo poligénica • La relevancia de estos hallazgos sigue siendo incierto y en necesidad de confirmación posterior.
  • 40. Conclusiones • La clínica aunado a el análisis de historia familiar siguen siendo las herramientas de elección para sospechar de el curso y desarrollo del tb. • Los fenotipos clínicos proporcionan el mejor “índice discriminativo” de relevancia para la toma de decisiones clínicas.
  • 41. POR SU ATENCIÓN GRACIAS. Dra. Ana Paula González Toledo.