SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Bravo Loyola Omar
Italo




Estudio de los cambios de expresión
génica que son potencialmente
heredables y que no implican
cambios en la secuencia de ADN
Técnicamente,
la
epigenética
estudia los mecanismos por los
cuales todo lo que a un individuo le
sucede en su vida (su historia, las
enfermedades que sufrió, sus
estados de ánimo, determinadas
experiencias y hasta el propio
aprendizaje) puede influir a nivel de
los genes, haciendo que las
predisposiciones inscriptas en su
genoma se activen o permanezcan
inactivas.


Las influencias del
medio ambiente,
incluyendo la nutrición,
el estrés, las sustancias
toxicas y las emociones
pueden modificar los
genes sin cambiar la
secuencia básica del
ADN, y pueden pasar a
nuevas generaciones.
MULTIPLES MECANISMOS
MULTIPLES MECANISMOS
Las experiencias yylos estados de
Las experiencias los estados de
animo
animo
Se traducen en mediadores
químicos
Hormonas, neurotransmisores, enzimas, etc.
A través de procesos como:

Metilación, ,Acetilación, Fosforilación,
Metilación Acetilación, Fosforilación,
Ubiquitinacion yy Adp-Ribosilacion
Ubiquitinacion Adp-Ribosilacion

Inciden en
Principales responsables de que en el núcleo
Principales responsables de que en el núcleo
de cada célula, los diferentes genes se
de cada célula, los diferentes genes se
“escondan” o queden “expuestos” yyactivos.
“escondan” o queden “expuestos” activos.

ADN eeHistonas
ADN Histonas
MODIFICACIONES

ADN

HISTONAS

FOSFORILACION
FOSFORILACION

ACETILACION
ACETILACION

METILACION
METILACION

UBIQUITINACION

METILACION

ADP RIBOSILACION
Es un proceso mediante el cual
un grupo metilo se une a una
molécula de ADN.
Consiste en la adición de un
grupo metilo a la posición del
carbono 5 en residuos de
citocinas, esto lo lleva a cabo
una
familia
de
DNA
metiltransferasas.
Este proceso hace que se
compacte la sección del
etiquetado de la DNA,
dejando
cerrados
e
inaccesibles, a la maquinaria
celular que copia el ADN al
ARN (transcripcion)


La metilación de las
citocinas es realizada
por las enzimas ADN
metiltransferasas
(DNMT), de las cuales
se han caracterizado
varios tipos:

DNMT 1, DNMT 1o, DNMT1p
DNMT 2
DNMT 3a, DNMT3b,DNMT 3L


La metilación del ADN
suele ocurrir en el
carbono 5 de las
citosinas y con mayor
frecuencia en citosinas
que hacen parte de
dupletes CpG, agrupados
en varias zonas a lo largo
del ADN formando las
llamadas islas de CpG,
algunas de las cuales se
encuentran
en
las
regiones promotoras de
varios genes



Significa Citocina fosfo guanina.
Son regiones donde existe una gran
concentración de pares de citosina y
guanina enlazados por fosfatos.




El octamero de histonas
contiene dos copias de
H2A, H2B, H3 y H4. La
histona H1 se asocia con
el DNA de union entre los
nucleosomas.
Las Histonas son
susceptibles a una serie
de modificaciones posttraduccionales que
incluyen: acetilación,
fosforilacion, metilacion,
ubiquitinacion y ADPribosilacion.




La acetilación de histonas
involucra la adición de un grupo
acetil en un residuo de lisina en
el N-terminal de la histona en
una reacción catalizada por la
histona acetil transferasas (HATS)
y revertida por las histonas
deacetilasas (HDACs).
La acetilación de los residuos de
lisina reduce el numero de cargas
positivas, reduciendo la afinidad
entre las histonas y el ADN,
produciendo una relajación del
nucleosoma y esto facilita la
interacción entre el DNA y los
factores de transcripción


La metilación de
histonas puede ocurrir
a diferentes niveles:

-

Monometilacion
Dimetilacion
Trimetilacion.

-

Y cada una de ellas
puede causar efectos
diferentes.


Están implicadas múltiples cascadas de transducción de señales
que están implicadas en la fosforilacion de histonas.



La Ubiquitinacion de histonas consiste en la adicion de cupos
grandes de ubiquitina en algunas histonas.
Durante el proceso de la transcripcion, durante las fases temprana
y tardia hay momentos en los que se produce una ubiquitinacion y
una deubiquitinacion








La Adp-ribosilacion es una
modificación post-traduccional
que implica la adición de uno
o mas grupos de ADP y ribosa.
La ribosilacion esta
involucrada en el control de la
metilación del DNA,
protegiendo el ADN genomico
de una hipermetilacion.
Se a sugerido que la inhibicion
de la Adp-ribosilacion podria
ser responsable de la
hipermetilación anomala de
promotores de genes
oncosupresores durante la
tumorigenesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Dian Alex Gonzalez
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
ambiercilla
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenéticacamimaa
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
Amet J. David Gonzalez
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
guest18ad09
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Sofia Paz
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
IDARI35
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Lipólisis
LipólisisLipólisis
Lipólisis
Karen Pérez
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
Raul hermosillo
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
yahoska martinez
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 

La actualidad más candente (20)

HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Herencia Multifactoria
Herencia MultifactoriaHerencia Multifactoria
Herencia Multifactoria
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
Tema 52 Concepto e importancia de la regulación de la expresión genética, niv...
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Tema 6.2.3
Tema 6.2.3Tema 6.2.3
Tema 6.2.3
 
Reparación de ADN
Reparación de ADNReparación de ADN
Reparación de ADN
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
 
Apoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo CelularApoptosis Y Ciclo Celular
Apoptosis Y Ciclo Celular
 
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
Transcripción y traducción de adn 1 ppt 2015
 
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidosEtapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
Etapas y mecanismos de absorción de aminoácidos
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Lipólisis
LipólisisLipólisis
Lipólisis
 
Traducción Celular
Traducción Celular Traducción Celular
Traducción Celular
 
16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores16.0.2 genes supresores de tumores
16.0.2 genes supresores de tumores
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 

Destacado

Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
Perlithaa M. Saanchez
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Epigenética: um novo campo da genética
Epigenética: um novo campo da genéticaEpigenética: um novo campo da genética
Epigenética: um novo campo da genética
Thuane Sales
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
Nicte Camacho
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezCrescencio Perez
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Frida CalderÓn
 

Destacado (8)

Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
Epigenética: um novo campo da genética
Epigenética: um novo campo da genéticaEpigenética: um novo campo da genética
Epigenética: um novo campo da genética
 
Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014Dm actualizacion 2014
Dm actualizacion 2014
 
EpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio PerezEpigenéTica Crescencio Perez
EpigenéTica Crescencio Perez
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 

Similar a 13.mecanismo epigenéticos

SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyuSEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
gildasotomayorv
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
JORGEALEJANDRORIZOSA1
 
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptxUNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
RECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docxRECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docx
StevenPilaloa2
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
MilagrosBartra1
 
¿Que es la epigenética
¿Que es la epigenética¿Que es la epigenética
¿Que es la epigenéticaangelo26_
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
marciafuentes
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea SastreGenetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
dahyanaCardona
 
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20finalControl%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20finalAlfredo Chica Arrieta
 
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20finalControl%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Alfredo Chica Arrieta
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
luis alberto valera campos
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
dianacifuentes52
 
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
Universidad de Carabobo
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
FernandoRodriguezVal6
 
Presentación Epigenética.pdf
Presentación Epigenética.pdfPresentación Epigenética.pdf
Presentación Epigenética.pdf
LauraPlazuelo
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIvan palma
 

Similar a 13.mecanismo epigenéticos (20)

SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyuSEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
SEMINARIO 12.pptxgfyggyugyugygyuffyugyugygugyugffyguygyu
 
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicinaEpigenética en una expo de alumnos de medicina
Epigenética en una expo de alumnos de medicina
 
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptxUNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
UNIDAD 4 EPIGENÉTICA.pptx
 
RECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docxRECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docx
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 
¿Que es la epigenética
¿Que es la epigenética¿Que es la epigenética
¿Que es la epigenética
 
12 epigenetica
12 epigenetica12 epigenetica
12 epigenetica
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mutágeno
Mutágeno Mutágeno
Mutágeno
 
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea SastreGenetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
Genetica y ambiente - Angie Dayana Cardona y Paula Andrea Sastre
 
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20finalControl%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
 
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20finalControl%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
Control%20de%20la%20exprecion%20genica%20%20final
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
 
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
Epigenetica. Más alla de nuestros genes.
 
Nefropatologia
NefropatologiaNefropatologia
Nefropatologia
 
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.pptConferencia 12Ciclocelular mia.ppt
Conferencia 12Ciclocelular mia.ppt
 
Presentación Epigenética.pdf
Presentación Epigenética.pdfPresentación Epigenética.pdf
Presentación Epigenética.pdf
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 

Más de Susan Gianina Ballez Rojas (10)

Regulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celularRegulación del ciclo celular
Regulación del ciclo celular
 
Histonas3
Histonas3Histonas3
Histonas3
 
Histonas
HistonasHistonas
Histonas
 
Cromatina
CromatinaCromatina
Cromatina
 
Cito 1
Cito 1Cito 1
Cito 1
 
Citog1
Citog1Citog1
Citog1
 
Cito 1
Cito 1Cito 1
Cito 1
 
Cinetocoro
CinetocoroCinetocoro
Cinetocoro
 
Cineto
CinetoCineto
Cineto
 
Centromero
CentromeroCentromero
Centromero
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

13.mecanismo epigenéticos

  • 1. Alumno: Bravo Loyola Omar Italo
  • 2.   Estudio de los cambios de expresión génica que son potencialmente heredables y que no implican cambios en la secuencia de ADN Técnicamente, la epigenética estudia los mecanismos por los cuales todo lo que a un individuo le sucede en su vida (su historia, las enfermedades que sufrió, sus estados de ánimo, determinadas experiencias y hasta el propio aprendizaje) puede influir a nivel de los genes, haciendo que las predisposiciones inscriptas en su genoma se activen o permanezcan inactivas.
  • 3.  Las influencias del medio ambiente, incluyendo la nutrición, el estrés, las sustancias toxicas y las emociones pueden modificar los genes sin cambiar la secuencia básica del ADN, y pueden pasar a nuevas generaciones.
  • 4. MULTIPLES MECANISMOS MULTIPLES MECANISMOS Las experiencias yylos estados de Las experiencias los estados de animo animo Se traducen en mediadores químicos Hormonas, neurotransmisores, enzimas, etc. A través de procesos como: Metilación, ,Acetilación, Fosforilación, Metilación Acetilación, Fosforilación, Ubiquitinacion yy Adp-Ribosilacion Ubiquitinacion Adp-Ribosilacion Inciden en Principales responsables de que en el núcleo Principales responsables de que en el núcleo de cada célula, los diferentes genes se de cada célula, los diferentes genes se “escondan” o queden “expuestos” yyactivos. “escondan” o queden “expuestos” activos. ADN eeHistonas ADN Histonas
  • 6. Es un proceso mediante el cual un grupo metilo se une a una molécula de ADN. Consiste en la adición de un grupo metilo a la posición del carbono 5 en residuos de citocinas, esto lo lleva a cabo una familia de DNA metiltransferasas. Este proceso hace que se compacte la sección del etiquetado de la DNA, dejando cerrados e inaccesibles, a la maquinaria celular que copia el ADN al ARN (transcripcion)
  • 7.  La metilación de las citocinas es realizada por las enzimas ADN metiltransferasas (DNMT), de las cuales se han caracterizado varios tipos: DNMT 1, DNMT 1o, DNMT1p DNMT 2 DNMT 3a, DNMT3b,DNMT 3L
  • 8.  La metilación del ADN suele ocurrir en el carbono 5 de las citosinas y con mayor frecuencia en citosinas que hacen parte de dupletes CpG, agrupados en varias zonas a lo largo del ADN formando las llamadas islas de CpG, algunas de las cuales se encuentran en las regiones promotoras de varios genes
  • 9.   Significa Citocina fosfo guanina. Son regiones donde existe una gran concentración de pares de citosina y guanina enlazados por fosfatos.
  • 10.   El octamero de histonas contiene dos copias de H2A, H2B, H3 y H4. La histona H1 se asocia con el DNA de union entre los nucleosomas. Las Histonas son susceptibles a una serie de modificaciones posttraduccionales que incluyen: acetilación, fosforilacion, metilacion, ubiquitinacion y ADPribosilacion.
  • 11.   La acetilación de histonas involucra la adición de un grupo acetil en un residuo de lisina en el N-terminal de la histona en una reacción catalizada por la histona acetil transferasas (HATS) y revertida por las histonas deacetilasas (HDACs). La acetilación de los residuos de lisina reduce el numero de cargas positivas, reduciendo la afinidad entre las histonas y el ADN, produciendo una relajación del nucleosoma y esto facilita la interacción entre el DNA y los factores de transcripción
  • 12.  La metilación de histonas puede ocurrir a diferentes niveles: - Monometilacion Dimetilacion Trimetilacion. - Y cada una de ellas puede causar efectos diferentes.
  • 13.  Están implicadas múltiples cascadas de transducción de señales que están implicadas en la fosforilacion de histonas.  La Ubiquitinacion de histonas consiste en la adicion de cupos grandes de ubiquitina en algunas histonas. Durante el proceso de la transcripcion, durante las fases temprana y tardia hay momentos en los que se produce una ubiquitinacion y una deubiquitinacion 
  • 14.    La Adp-ribosilacion es una modificación post-traduccional que implica la adición de uno o mas grupos de ADP y ribosa. La ribosilacion esta involucrada en el control de la metilación del DNA, protegiendo el ADN genomico de una hipermetilacion. Se a sugerido que la inhibicion de la Adp-ribosilacion podria ser responsable de la hipermetilación anomala de promotores de genes oncosupresores durante la tumorigenesis.