SlideShare una empresa de Scribd logo
DISMORFOLOGIA
Dra. Rocío Sánchez Urbina
La descripción es infinita y fácil:
la explicación es limitada y difícil
Hipócrates
Dismorfología
• Es el estudio de las malformaciones
proveniente de embriogenesis anormal.
Alteraciones de
la
morfogénesis
Pobre formación de
tejidos
fuerzas en tejido
normal
Colapso de tejido
normal
Malformación Deformación Disrupción
• Cualquier desviación del desarrollo que
cambie el tipo promedio o esperado de
estructura, forma y/o función que es
interpretada como anormal o patológica.
ANOMALÍA
• Cualquier defecto morfológico
resultante de un proceso de desarrollo
intrínsecamente (primordio) anormal.
• Defecto estructural primario.
• Defecto en la organogénesis (28 DG al
56 p.c.-semana 8)
MALFORMACIÓN
CAUSA INCIDENCIA %
GENÉTICA 15-25
cromosómica 10-15
monogénica 2-10
multifactorial 20-25
Causas de anomalías entre
nacidos vivos
MEDIO AMBIENTE 8-12
Enfermedad
materna
6-8
Placenta/útero 2-3
Drogas/ químicos 0.5-1
Gemelaridad 0.5-1
Desconocida 40-60
CAUSA INCIDENCIA %
Human malformation and related anomalies,
Stevenson R.E., Hall J.G, 2006
• Cualquier forma o posición anormal de una
parte del cuerpo causada por fuerzas
mecánicas no-disruptivas.
• Sistema músculo-esquelético y problemas
neuromusculares
DEFORMACIÓN
• Cualquier defecto morfológico resultante
de un “rompimiento” de o una
“interferencia” con un proceso del
desarrollo originalmente nomal.
• Implica la destrucción de una parte del
feto.
DISRUPCIÓN
• Organización anormal de células y tejidos
y su (s) resultado (s)
• Anormalidades a nivel tisular, incluyendo
aquellas sin potencial neoplásico.
DISPLASIA
• Defectos múltiples que derivan de un
simple defecto estructural o factor
mecánico, conocido o presunto.
• La anomalía inicial más sus
consecuencias son referidas como
secuencia
SECUENCIA
Anomalías múltiples consideradas como
patogénicas relacionadas y que no
presentan una secuencia.
SÍNDROME
• Cualquier ocurrencia no debida al azar en uno o
más individuos de varios defectos morfológico
que no puede identificarse como secuencia o
síndrome.
• Ocurrencia estadística de manifestaciones.
• Es una designación anatómica.
• Acrónimo.
ASOCIACIÓN
VACTERL
El resultado de un desarrollo distorsionado
(no disruptivo) de un campo morfogénico o
de una parte de este.
DEFECTO DE CAMPO
HOLOPROSENCEFALIA
• Son defectos estructurales al nacimiento.
• Visible o microscópica.
• Malformación congénita ≅ es una
anomalía congénita (bioquimica y
fisiología)
MALFORMACIÓN CONGÉNITA
ANOMALÍAS MENORES (AM)
• Característica morfológica inusual que se
presenta en <4% de la población en
general.
• No tiene significancia medica o cosmética
– Deformaciones
– Malformaciones
– Disrupción
• 71% de la AM son craneofaciales y de mano.
• Algunas AM son marcadores externos de
anomalías mayores ocultas
• La gran mayoría de síndromes son
reconocibles por AM
• 15% de los recién nacidos tienen una o más
AM
Síndrome
de Down
MICROTIA
ETIOLOGÍA Y FRECUENCIA
• Frecuencia entre el 1.5-3% en RNV,
después de los 2 primeros años de vida
se detectan otras AC que pasaron
desapercibidas, alcanzando una
frecuencia hasta del 6%, y a los 5 años
de edad llega al 8%
Nelson y Holmes, 1989
• Entre el 40 y 60% de las anomalías
congénitas son de causa desconocida.
• Los factores de riesgo de las AC son variables
como distintas sus etiologías.
• Teratología: ciencia que delinea a las
monstruosidades.
• Teratogénico: implica causa o producción de
malformaciones congénitas
• Teratógeno: Causas del medio ambiente
(drogas, químico y virus)
• Agente: Existen agentes físicos,
químicos y biológicos que determinan
anomalías congénitas, y son los
llamados teratógenos y mutágenos.
• Teratógeno: agente que es capaz de
alterar el desarrollo embriológico sin
modificar los genes.
• Mutágeno: agente que también altera el
desarrollo embriológico pero
secundariamente por cambio(s) en el
ADN.
Manifestaciones
• Se reconocen 4 clases de
manifiestaciones:
– Malformación
– Retraso en crecimiento
– Embrioletalidad
– Daño funcional
• La naturaleza e incidencia dependen de
la etapa afectada
Manifestaciones
• Factores que participan en la severidad
– Vía de administración
– Tiempo de exposición
– Periodo de exposición
– Barrera placentaria
Patogénesis
• Efecto teratogénico inicial
– Apoptosis
– Alteración en tasa de crecimiento celular
– Movimiento morfogenético inadecuado
– Falla en la interacción entre tejidos
– Disrupción mecánica
• Huésped: Las características del producto
en gestación son determinantes
– El genotipo: anomalías congénitas
mendelianas; herencia multifactorial, las
anomalías por exposición a teratógenos
1950’s talidomida
Reducción de molestias del
embarazo
Aparición de casos de defectos
al nacimiento
• El síndrome de rubéola congénita:
• Si la infección de la madre ocurrió en
los primeros 90 días de gestación
– 12 SDG: el 80% AC
– 13 y 16 SDG:el 54% AC
– 15 y 16 SDG: 50% tendrá sordera como
única manifestación.
• Microambiente:
– Génesis de deformaciones y
disrupciones.
• El líquido amniótico: oligohidramnios la
facies Potter por compresión
• Bandas amnióticas
• Matroambiente:
• Condiciones de salud
– Madres diabéticas: Defectos en corazón,
esqueleto, SNC.
• Hábitos y toxicomanías:
– alcohol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
modeltop
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualJorge Aragón
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
Noe2468
 
Utero
UteroUtero
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
LIZBETH ROMERO
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
Brayan Gonzales Santos
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
Nadia Rojas
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Alejandro Chavez Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Teratogenos
Teratogenos Teratogenos
Teratogenos
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexual
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , GeneticaSÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A LOS ANDRÓGENOS , Genetica
 
Utero
UteroUtero
Utero
 
Teratología
Teratología Teratología
Teratología
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.Ecografía inguinal.
Ecografía inguinal.
 
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica. Sindromes de inestabilidad cromosomica.
Sindromes de inestabilidad cromosomica.
 

Destacado

Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasOswaldo A. Garibay
 
Mutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adnMutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adn
Joseph Cristian Vernaza Leon
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
Vrainer Godoy Molina
 
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanosMutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
María González Bermúdez
 
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.Oswaldo A. Garibay
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Oswaldo A. Garibay
 
Mutaciones y reparacion del DNA
Mutaciones y reparacion  del DNAMutaciones y reparacion  del DNA
Mutaciones y reparacion del DNAelena_1
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasOswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Genetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades ComplejasGenetica de las Enfermedades Complejas
Genetica de las Enfermedades Complejas
 
Mutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adnMutación, reparación de adn
Mutación, reparación de adn
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Polipos
PoliposPolipos
Polipos
 
Herencia Multifactoria
Herencia MultifactoriaHerencia Multifactoria
Herencia Multifactoria
 
Stda
StdaStda
Stda
 
Genetica Mendeliana
Genetica MendelianaGenetica Mendeliana
Genetica Mendeliana
 
Pólipos colorectales
Pólipos colorectalesPólipos colorectales
Pólipos colorectales
 
Adaptacion Celular
Adaptacion CelularAdaptacion Celular
Adaptacion Celular
 
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanosMutaciones en cromosomas sexuales humanos
Mutaciones en cromosomas sexuales humanos
 
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
Cuadro Clínico del Cáncer de áma.
 
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
Historia Clínica en Genética y Árbol Genealógico.
 
Mutaciones y reparacion del DNA
Mutaciones y reparacion  del DNAMutaciones y reparacion  del DNA
Mutaciones y reparacion del DNA
 
Desordenes Genómicos
Desordenes GenómicosDesordenes Genómicos
Desordenes Genómicos
 
Enfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas RecesívasEnfermedades Autosómicas Recesívas
Enfermedades Autosómicas Recesívas
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Tipos de Herencia
Tipos de HerenciaTipos de Herencia
Tipos de Herencia
 

Similar a Dismorfologia

MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLOMALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
Rabel Ruiz de Sulbaran
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Roosmary
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
Sandra justo
 
Enfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infanciaEnfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infancia
Ed Silva Díaz
 
ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.
gabo1987rv
 
Terminología médica para las
Terminología médica para lasTerminología médica para las
Terminología médica para las
AngelAmilTepeyotl1
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
Lilia Bermudez
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 
Anomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hrAnomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hr
alexander rodriguez
 
3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf
AndyGallegos8
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
SharonUrgilz
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
Luis Humberto Cruz Contreras
 
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdfALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
PatrickGutierrez16
 
Anomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetalAnomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetal
Ruben Ernesto Moreno Estrada
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
dayagarrido
 

Similar a Dismorfologia (20)

MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLOMALFORMACIONES GENETICAS EN EL  DESARROLLO
MALFORMACIONES GENETICAS EN EL DESARROLLO
 
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Tarea 10  de genetica y conducta 16408405Tarea 10  de genetica y conducta 16408405
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
 
Malformaciones geneticas
Malformaciones geneticasMalformaciones geneticas
Malformaciones geneticas
 
Enfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infanciaEnfermedades de-la-infancia
Enfermedades de-la-infancia
 
ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.ANOMALIAS FETALES.
ANOMALIAS FETALES.
 
Terminología médica para las
Terminología médica para lasTerminología médica para las
Terminología médica para las
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Anomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hrAnomalias congenitas hr
Anomalias congenitas hr
 
3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf3 Dismorfología.pdf
3 Dismorfología.pdf
 
GENETICA.pptx
GENETICA.pptxGENETICA.pptx
GENETICA.pptx
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
 
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdfALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
 
Anomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetalAnomalias del desarrollo fetal
Anomalias del desarrollo fetal
 
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarridoTarea 10 teratogenos dayanagarrido
Tarea 10 teratogenos dayanagarrido
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Dismorfologia

  • 2. La descripción es infinita y fácil: la explicación es limitada y difícil Hipócrates
  • 3. Dismorfología • Es el estudio de las malformaciones proveniente de embriogenesis anormal.
  • 4. Alteraciones de la morfogénesis Pobre formación de tejidos fuerzas en tejido normal Colapso de tejido normal Malformación Deformación Disrupción
  • 5. • Cualquier desviación del desarrollo que cambie el tipo promedio o esperado de estructura, forma y/o función que es interpretada como anormal o patológica. ANOMALÍA
  • 6. • Cualquier defecto morfológico resultante de un proceso de desarrollo intrínsecamente (primordio) anormal. • Defecto estructural primario. • Defecto en la organogénesis (28 DG al 56 p.c.-semana 8) MALFORMACIÓN
  • 7. CAUSA INCIDENCIA % GENÉTICA 15-25 cromosómica 10-15 monogénica 2-10 multifactorial 20-25 Causas de anomalías entre nacidos vivos
  • 8. MEDIO AMBIENTE 8-12 Enfermedad materna 6-8 Placenta/útero 2-3 Drogas/ químicos 0.5-1 Gemelaridad 0.5-1 Desconocida 40-60 CAUSA INCIDENCIA % Human malformation and related anomalies, Stevenson R.E., Hall J.G, 2006
  • 9. • Cualquier forma o posición anormal de una parte del cuerpo causada por fuerzas mecánicas no-disruptivas. • Sistema músculo-esquelético y problemas neuromusculares DEFORMACIÓN
  • 10.
  • 11. • Cualquier defecto morfológico resultante de un “rompimiento” de o una “interferencia” con un proceso del desarrollo originalmente nomal. • Implica la destrucción de una parte del feto. DISRUPCIÓN
  • 12.
  • 13. • Organización anormal de células y tejidos y su (s) resultado (s) • Anormalidades a nivel tisular, incluyendo aquellas sin potencial neoplásico. DISPLASIA
  • 14. • Defectos múltiples que derivan de un simple defecto estructural o factor mecánico, conocido o presunto. • La anomalía inicial más sus consecuencias son referidas como secuencia SECUENCIA
  • 15.
  • 16. Anomalías múltiples consideradas como patogénicas relacionadas y que no presentan una secuencia. SÍNDROME
  • 17.
  • 18. • Cualquier ocurrencia no debida al azar en uno o más individuos de varios defectos morfológico que no puede identificarse como secuencia o síndrome. • Ocurrencia estadística de manifestaciones. • Es una designación anatómica. • Acrónimo. ASOCIACIÓN
  • 20. El resultado de un desarrollo distorsionado (no disruptivo) de un campo morfogénico o de una parte de este. DEFECTO DE CAMPO
  • 22. • Son defectos estructurales al nacimiento. • Visible o microscópica. • Malformación congénita ≅ es una anomalía congénita (bioquimica y fisiología) MALFORMACIÓN CONGÉNITA
  • 23. ANOMALÍAS MENORES (AM) • Característica morfológica inusual que se presenta en <4% de la población en general. • No tiene significancia medica o cosmética – Deformaciones – Malformaciones – Disrupción
  • 24. • 71% de la AM son craneofaciales y de mano. • Algunas AM son marcadores externos de anomalías mayores ocultas • La gran mayoría de síndromes son reconocibles por AM • 15% de los recién nacidos tienen una o más AM
  • 25.
  • 28.
  • 29. ETIOLOGÍA Y FRECUENCIA • Frecuencia entre el 1.5-3% en RNV, después de los 2 primeros años de vida se detectan otras AC que pasaron desapercibidas, alcanzando una frecuencia hasta del 6%, y a los 5 años de edad llega al 8% Nelson y Holmes, 1989
  • 30. • Entre el 40 y 60% de las anomalías congénitas son de causa desconocida. • Los factores de riesgo de las AC son variables como distintas sus etiologías.
  • 31. • Teratología: ciencia que delinea a las monstruosidades. • Teratogénico: implica causa o producción de malformaciones congénitas • Teratógeno: Causas del medio ambiente (drogas, químico y virus)
  • 32. • Agente: Existen agentes físicos, químicos y biológicos que determinan anomalías congénitas, y son los llamados teratógenos y mutágenos.
  • 33. • Teratógeno: agente que es capaz de alterar el desarrollo embriológico sin modificar los genes. • Mutágeno: agente que también altera el desarrollo embriológico pero secundariamente por cambio(s) en el ADN.
  • 34. Manifestaciones • Se reconocen 4 clases de manifiestaciones: – Malformación – Retraso en crecimiento – Embrioletalidad – Daño funcional • La naturaleza e incidencia dependen de la etapa afectada
  • 35. Manifestaciones • Factores que participan en la severidad – Vía de administración – Tiempo de exposición – Periodo de exposición – Barrera placentaria
  • 36. Patogénesis • Efecto teratogénico inicial – Apoptosis – Alteración en tasa de crecimiento celular – Movimiento morfogenético inadecuado – Falla en la interacción entre tejidos – Disrupción mecánica
  • 37. • Huésped: Las características del producto en gestación son determinantes – El genotipo: anomalías congénitas mendelianas; herencia multifactorial, las anomalías por exposición a teratógenos
  • 38. 1950’s talidomida Reducción de molestias del embarazo Aparición de casos de defectos al nacimiento
  • 39. • El síndrome de rubéola congénita: • Si la infección de la madre ocurrió en los primeros 90 días de gestación – 12 SDG: el 80% AC – 13 y 16 SDG:el 54% AC – 15 y 16 SDG: 50% tendrá sordera como única manifestación.
  • 40. • Microambiente: – Génesis de deformaciones y disrupciones. • El líquido amniótico: oligohidramnios la facies Potter por compresión • Bandas amnióticas
  • 41. • Matroambiente: • Condiciones de salud – Madres diabéticas: Defectos en corazón, esqueleto, SNC. • Hábitos y toxicomanías: – alcohol