SlideShare una empresa de Scribd logo
Interacciones entre los
componentes del
ambiente
Elaborado por: María Eugenia Trujillo
Luján
La tierra no es herencia de nuestros padres,
sino préstamo de nuestros hijos.
-Gandhi
RESUMEN:
Es importante que como amigos del
planeta del medio ambiente
conozcamos los fenómenos que
existen, pues de esta manera, al
conocer mejor podemos cuidarlo más
y mejor, pues vale la pena cuidar al
medio ambiente para que las nuevas
generaciones puedan disfrutar de
maravillosos paisajes como a nosotros
nos ha tocado verlos y disfrutarlos.
ABSTRACT:
It is important that as friends of the
planet environmental know the
phenomena that exist, because in this
way , knowing better we can take care
of more and better, it is worth caring for
the environment so that future
generations can enjoy beautiful
landscapes as we have had to see and
enjoy .
Actualmente vivimos inmersos en una
cultura de poco amor a la naturaleza y
a lo que en ella ocurre, esto con el
paso del tiempo no puede generar
más que un exceso de deterioro de
nuestros paisajes.
Un error en el que frecuentemente
caemos es el de pensar que incluso
los organismos forman parte de
nuestra cultura de individualismo,
pues bien, los organismos no viven
solos en la naturaleza, sino que están
en una “trama” de otros organismos de
numerosas especies. Una gran parte
de las especies de un área no
resultará afectada por la presencia o
ausencia de otra, pero en algunos
casos interactúan dos o más especies.
Las pruebas de esta interacción son
muy directas: Las poblaciones de una
especie son diferentes cuando está o
no presente otra especie.
¿Son acaso todas las
interacciones entre especies
buenas?
Las interacciones entre las especies
arrojarán resultados benéficos o
dañinos, y se han descrito cuatro tipos
generales de ellas:
Se dividen por lo tanto básicamente en
interacciones benéficas e
interacciones dañinas, puesto que
debemos tener en cuenta que no
todas las interacciones que se dan
entre las especies son buenas, en fin,
si hablamos de interacciones
benéficas podemos mencionar por
ejemplo al naturalismo que consiste
en que ambas especies se benefician
de su asociación; por ejemplo, las
bacterias de los rumiantes que viven
en el estómago de un
venado le permiten a
este último digerir la
celulosa al tiempo que
aquellas crecen en un
medio cálido.
Otro ejemplo de
interacción benéfica es
el comensalismo, que consiste en que
una especie se beneficia y la otra no
resulta afectada; como por ejemplo,
Las algas que viven sobre el
caparazón de una tortuga resultan
beneficiadas por el sustrato de que
disponen.
Si de interacciones dañinas hablamos
es de suponerse que se trata de que
alguno de los involucrados resulta
afectado mientras que el otro puede
ser visto como un “aprovechado”, así
como encontramos ejemplos sobre las
interacciones benéficas que consisten
en un mutuo beneficio o simplemente
beneficio de una parte e indiferencia
por otra; al hablar de interacciones
dañinas nos encontramos con dos
conceptos claves: competencia y
predación.
Competencia: ambas especies
resultan afectadas
adversamente por su
asociación, por
ejemplo, el alce y la
liebre americana se
alimentan de los
mismos arbustos en
invierno, cuando los
alimentos son escasos
Predación: una especie se come a
otra, por lo tanto la primera resulta
beneficiada al tiempo que daña a la
segunda.
Es probable que el caso que mejor
conozcamos de interacción entre
seres vivos sea el de la predación que
podemos explicar cuando hablamos
de una cadena alimenticia o como
muchos le llaman: cadena alimentaria.
Una cadena
alimentaria es el
proceso por el cual se
transfiere energía
alimenticia por medio
de seres vivos, en
donde cada uno de
estos se alimenta del anterior y es
alimento del siguiente. La cadena
alimenticia es además es establecida
entre las distintas especies de un
ecosistema en relación a la nutrición
del mismo.
Cada cadena alimenticia tiene su
inicio en un vegetal o en un organismo
autótrofo, es decir que es capaz de
fabricar su propio alimento ya sea
sintetizando sustancias orgánicas,
usando energía solar o mediante el
uso de sustancia y reacciones
químicas.
El resto de los integrantes de la
cadena alimenticia son denominados
como los consumidores. El
consumidor primario es quien se
alimenta del organismo autótrofo, es
decir, del productor.
Quien se alimente del
primario será el
consumidor
secundario que
generalmente es
carnívoro, mientras el
tercero sería un omnívoro o un
supercarnívoro. Obviamente el
consumidor primario será un herbívoro
mientras el cuarto será un necrófago.
En conclusión considero de mucha
importancia que esta información sea
conocida por más personas para de
esa manera tomar en cuenta el cómo
podemos evitar la extinción de las
especies y a la ves procurar tener un
mejor medio ambiente por medio del
buen cuidado.
Bibliografía
Ecologia_estudio de la distribución y la
abundancia. Charles J Krebs. Mexico
DF. Editorial mexicana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoArturo Blanco
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
Orlando Madariaga
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
Andrea Cabello Díaz
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el mediodelmaliceo3
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosnataliamim
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanCarla Soto
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
santander Diaz Bellido
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesMarta Higuera
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Carla Catalina Andrea
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasTutuy Jarquin Marcial
 

La actualidad más candente (17)

Resumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturoResumen ecologia arturo
Resumen ecologia arturo
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
 
Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.Interacciones en los ecosistemas.
Interacciones en los ecosistemas.
 
La comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medioLa comunidad y sus interacciones con el medio
La comunidad y sus interacciones con el medio
 
Cómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivosCómo interactúan los seres vivos
Cómo interactúan los seres vivos
 
Los seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionanLos seres vivos se relacionan
Los seres vivos se relacionan
 
Comunidades Ecosistemas
Comunidades EcosistemasComunidades Ecosistemas
Comunidades Ecosistemas
 
Resumen ecologia
Resumen ecologiaResumen ecologia
Resumen ecologia
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Amensalismo
AmensalismoAmensalismo
Amensalismo
 
Interacciones en las comunidades
Interacciones en las comunidadesInteracciones en las comunidades
Interacciones en las comunidades
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticasDiversidad e importancia de las interacciones bioticas
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
 

Destacado

Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici LSnaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
msterpin
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
juan alvarez
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
juan alvarez
 
Pelatihan understanding 2
Pelatihan understanding 2Pelatihan understanding 2
Pelatihan understanding 2
borobudurconsulting
 
מי משתמש ב-LinkedIn בישראל
מי משתמש ב-LinkedIn בישראלמי משתמש ב-LinkedIn בישראל
מי משתמש ב-LinkedIn בישראל
Vadim Danilov
 
Plast - materialet der er kommet for at blive
Plast - materialet der er kommet for at blivePlast - materialet der er kommet for at blive
Plast - materialet der er kommet for at blive
Plastindustrien
 
Međuinduktivitet i zračni transformatori
Međuinduktivitet i zračni transformatoriMeđuinduktivitet i zračni transformatori
Međuinduktivitet i zračni transformatori
ebutorac
 
Pdf piso 7
Pdf piso 7Pdf piso 7
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
UCC
 
인포마스터 회사 소개서 (2013)
인포마스터 회사 소개서 (2013) 인포마스터 회사 소개서 (2013)
인포마스터 회사 소개서 (2013) 인포마스터
 
Fondo sanitario
Fondo sanitarioFondo sanitario
Fondo sanitario
Fabio Bolo
 
Agua
AguaAgua
Zvit dyrektora-2016
Zvit dyrektora-2016Zvit dyrektora-2016
Zvit dyrektora-2016
Михайло Бігун
 

Destacado (14)

Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici LSnaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
Snaga na kondenzatoru c, snaga na zavojnici L
 
Citlali
CitlaliCitlali
Citlali
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
Pelatihan understanding 2
Pelatihan understanding 2Pelatihan understanding 2
Pelatihan understanding 2
 
מי משתמש ב-LinkedIn בישראל
מי משתמש ב-LinkedIn בישראלמי משתמש ב-LinkedIn בישראל
מי משתמש ב-LinkedIn בישראל
 
Plast - materialet der er kommet for at blive
Plast - materialet der er kommet for at blivePlast - materialet der er kommet for at blive
Plast - materialet der er kommet for at blive
 
Međuinduktivitet i zračni transformatori
Međuinduktivitet i zračni transformatoriMeđuinduktivitet i zračni transformatori
Međuinduktivitet i zračni transformatori
 
Pdf piso 7
Pdf piso 7Pdf piso 7
Pdf piso 7
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Campo análisis de la conducta
Campo análisis de la conductaCampo análisis de la conducta
Campo análisis de la conducta
 
인포마스터 회사 소개서 (2013)
인포마스터 회사 소개서 (2013) 인포마스터 회사 소개서 (2013)
인포마스터 회사 소개서 (2013)
 
Fondo sanitario
Fondo sanitarioFondo sanitario
Fondo sanitario
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Zvit dyrektora-2016
Zvit dyrektora-2016Zvit dyrektora-2016
Zvit dyrektora-2016
 

Similar a Geny

6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
pradob9
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Interacciones entre losseres vivos
Interacciones entre losseres vivosInteracciones entre losseres vivos
Interacciones entre losseres vivosItzEl EscovaRr
 
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdfBiología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
JorgeantonioMonterog1
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
duocore2
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2GolFRnI
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaErika Celi
 
Relaciones entre animales
Relaciones entre animalesRelaciones entre animales
Relaciones entre animales
FelixCAMARENA1
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Sergio Alfonso
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
Andrés Díaz
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
ana lopez
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
jodaes
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Pili Bonilla
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Marlet M. Cabrera
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
misonia62
 

Similar a Geny (20)

6 ecologia teoria
6 ecologia teoria6 ecologia teoria
6 ecologia teoria
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Interacciones entre losseres vivos
Interacciones entre losseres vivosInteracciones entre losseres vivos
Interacciones entre losseres vivos
 
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdfBiología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
Biología -0170-67. Laboratorio. (Rafaelina Jiménez).pdf
 
Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Unidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistemaUnidad 5 ecosistema
Unidad 5 ecosistema
 
Relaciones entre animales
Relaciones entre animalesRelaciones entre animales
Relaciones entre animales
 
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra   3 pEcosistemas, relaciones inter e intra   3 p
Ecosistemas, relaciones inter e intra 3 p
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍAUNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA
 
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologiaLopez anamargarita monentoindividualecologia
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 

Más de juan alvarez

alexis
alexisalexis
alexis
juan alvarez
 
Fabiol
FabiolFabiol
Fabiol
juan alvarez
 
Diana maday
Diana madayDiana maday
Diana maday
juan alvarez
 
Ibeth
IbethIbeth
Mario
MarioMario
Dayana
DayanaDayana
Dayana
juan alvarez
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
juan alvarez
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
juan alvarez
 
Viry
ViryViry
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
juan alvarez
 
Mitzi
MitziMitzi
Arely
ArelyArely
Petter
PetterPetter
Petter
juan alvarez
 
Valente
ValenteValente
Valente
juan alvarez
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
juan alvarez
 
Artículo Alejandra
Artículo AlejandraArtículo Alejandra
Artículo Alejandra
juan alvarez
 
Artículo Johanna Dávila
Artículo Johanna DávilaArtículo Johanna Dávila
Artículo Johanna Dávila
juan alvarez
 
Artículo Luis Perales
Artículo Luis PeralesArtículo Luis Perales
Artículo Luis Perales
juan alvarez
 
Artículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra MedinaArtículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra Medina
juan alvarez
 
Artículo Yolanda Loera
Artículo Yolanda LoeraArtículo Yolanda Loera
Artículo Yolanda Loera
juan alvarez
 

Más de juan alvarez (20)

alexis
alexisalexis
alexis
 
Fabiol
FabiolFabiol
Fabiol
 
Diana maday
Diana madayDiana maday
Diana maday
 
Ibeth
IbethIbeth
Ibeth
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
 
Ashly bien
Ashly bienAshly bien
Ashly bien
 
Viry
ViryViry
Viry
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
Mitzi
MitziMitzi
Mitzi
 
Arely
ArelyArely
Arely
 
Petter
PetterPetter
Petter
 
Valente
ValenteValente
Valente
 
Artículo Andrea
Artículo AndreaArtículo Andrea
Artículo Andrea
 
Artículo Alejandra
Artículo AlejandraArtículo Alejandra
Artículo Alejandra
 
Artículo Johanna Dávila
Artículo Johanna DávilaArtículo Johanna Dávila
Artículo Johanna Dávila
 
Artículo Luis Perales
Artículo Luis PeralesArtículo Luis Perales
Artículo Luis Perales
 
Artículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra MedinaArtículo Alejandra Medina
Artículo Alejandra Medina
 
Artículo Yolanda Loera
Artículo Yolanda LoeraArtículo Yolanda Loera
Artículo Yolanda Loera
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Geny

  • 1. Interacciones entre los componentes del ambiente Elaborado por: María Eugenia Trujillo Luján La tierra no es herencia de nuestros padres, sino préstamo de nuestros hijos. -Gandhi RESUMEN: Es importante que como amigos del planeta del medio ambiente conozcamos los fenómenos que existen, pues de esta manera, al conocer mejor podemos cuidarlo más y mejor, pues vale la pena cuidar al medio ambiente para que las nuevas generaciones puedan disfrutar de maravillosos paisajes como a nosotros nos ha tocado verlos y disfrutarlos. ABSTRACT: It is important that as friends of the planet environmental know the phenomena that exist, because in this way , knowing better we can take care of more and better, it is worth caring for the environment so that future generations can enjoy beautiful landscapes as we have had to see and enjoy . Actualmente vivimos inmersos en una cultura de poco amor a la naturaleza y a lo que en ella ocurre, esto con el paso del tiempo no puede generar más que un exceso de deterioro de nuestros paisajes. Un error en el que frecuentemente caemos es el de pensar que incluso los organismos forman parte de nuestra cultura de individualismo, pues bien, los organismos no viven solos en la naturaleza, sino que están en una “trama” de otros organismos de numerosas especies. Una gran parte de las especies de un área no resultará afectada por la presencia o ausencia de otra, pero en algunos casos interactúan dos o más especies. Las pruebas de esta interacción son muy directas: Las poblaciones de una especie son diferentes cuando está o no presente otra especie. ¿Son acaso todas las interacciones entre especies buenas? Las interacciones entre las especies arrojarán resultados benéficos o dañinos, y se han descrito cuatro tipos generales de ellas:
  • 2. Se dividen por lo tanto básicamente en interacciones benéficas e interacciones dañinas, puesto que debemos tener en cuenta que no todas las interacciones que se dan entre las especies son buenas, en fin, si hablamos de interacciones benéficas podemos mencionar por ejemplo al naturalismo que consiste en que ambas especies se benefician de su asociación; por ejemplo, las bacterias de los rumiantes que viven en el estómago de un venado le permiten a este último digerir la celulosa al tiempo que aquellas crecen en un medio cálido. Otro ejemplo de interacción benéfica es el comensalismo, que consiste en que una especie se beneficia y la otra no resulta afectada; como por ejemplo, Las algas que viven sobre el caparazón de una tortuga resultan beneficiadas por el sustrato de que disponen. Si de interacciones dañinas hablamos es de suponerse que se trata de que alguno de los involucrados resulta afectado mientras que el otro puede ser visto como un “aprovechado”, así como encontramos ejemplos sobre las interacciones benéficas que consisten en un mutuo beneficio o simplemente beneficio de una parte e indiferencia por otra; al hablar de interacciones dañinas nos encontramos con dos conceptos claves: competencia y predación. Competencia: ambas especies resultan afectadas adversamente por su asociación, por ejemplo, el alce y la liebre americana se alimentan de los mismos arbustos en invierno, cuando los alimentos son escasos Predación: una especie se come a otra, por lo tanto la primera resulta beneficiada al tiempo que daña a la segunda. Es probable que el caso que mejor conozcamos de interacción entre seres vivos sea el de la predación que podemos explicar cuando hablamos de una cadena alimenticia o como muchos le llaman: cadena alimentaria.
  • 3. Una cadena alimentaria es el proceso por el cual se transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del anterior y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia es además es establecida entre las distintas especies de un ecosistema en relación a la nutrición del mismo. Cada cadena alimenticia tiene su inicio en un vegetal o en un organismo autótrofo, es decir que es capaz de fabricar su propio alimento ya sea sintetizando sustancias orgánicas, usando energía solar o mediante el uso de sustancia y reacciones químicas. El resto de los integrantes de la cadena alimenticia son denominados como los consumidores. El consumidor primario es quien se alimenta del organismo autótrofo, es decir, del productor. Quien se alimente del primario será el consumidor secundario que generalmente es carnívoro, mientras el tercero sería un omnívoro o un supercarnívoro. Obviamente el consumidor primario será un herbívoro mientras el cuarto será un necrófago. En conclusión considero de mucha importancia que esta información sea conocida por más personas para de esa manera tomar en cuenta el cómo podemos evitar la extinción de las especies y a la ves procurar tener un mejor medio ambiente por medio del buen cuidado. Bibliografía Ecologia_estudio de la distribución y la abundancia. Charles J Krebs. Mexico DF. Editorial mexicana