SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: DARSY IBETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA
Bichos vemos relaciones no sabemos
Las interacciones bióticas son aquellas que establecen relaciones
entre dos o más organismos, ya sea que se benefician o se
perjudican aunque la mayoría de las veces son para conseguir los
recursos necesarios para sobrevivir,
los biólogos afirma que existe diversos tipos de interacción el
antagonismo o competencia ( la interacción negativa entre dos
organismo en ella puede haber una especie ganadora y una
perdedora ) un ejemplo que podemos encontrar en la lectura es el
de la selva, en donde se logra observar que hay plantas que crecen
más que otras , la más alta se beneficia con los rayos del sol sin
embargo las plantas de menor altura no son beneficiadas por tal
motivo la planta alta es la más competitiva, otro ejemplo seria que
en los desiertos en donde una planta puede germinar debajo de
otra por la humedad y por qué se protege de la insolación ahí
podemos analizar que la planta chica es la es más competente
porque sale beneficiada, otro ejemplo sería cuando un organismo
se alimenta de otra a lo que se le conoce como (depravación)
parte de esta los parasitismo es cuando un hongo o una bacteria
consume las porciones de otro animal.
las interacciones herbívora es cuando un venado da una mordida a
una planta esta muere por completo al menos que el animal solo haya
comido algunas hojas pero esto hace que la planta disminuya su
capacidad de reproducirse, pero no solo los animales perjudican
también suelen ser intermediarios para beneficiar a otros por
ejemplo cuando una animal por alimentarse del polen, polinializan a
la flor ya que este se mueve de flor en flor, o la dispersión de una
semilla la llevan a cabo animales que se alimentan de frutos,
después de ingerir la excrementan y esto puede volver a germinar,
como podemos darnos cuenta que en un principio las interacciones
entre los seres vivos eran antagónicamente pero fueron
evolucionando como hoy lo conocemos como mutualismo llamado así
porque las interacciones de los individuas de diferente especies
son beneficiados mutuamente.
las interacciones mutualista muestra que ninguna especie puede
vivir sin la otra y viceversa un ejemplo de ellos es la vaca y las
bacterias que habitan en su intestino ya que sestas bacterias solo
viven el rumen de las vacas en contraparte las vacas necesitan de
estas bacteria para dirigir su comida que de otra manera no podía
digerir.
Las interacciones mutualistas también abren las posibilidades de
que haya trampas en los organismos involucrados y que uno de ellos
obtengan los beneficios de la interacción sin necesariamente tener
que pagar los costos. Conocido como mutualismo tramposos un
ejemplo d ellos es la orquídea que atraen a sus polinizadores por
medio de un engaño que producen flores que de lejos parecen las
hembras de las abejas que las polinizan. las abejas machos a
acercan a cortejar a la hembra e intentan inultamente cupular
con las flores, al final del cortejo dejan la flor sin llevarse ningún
tipo de recompensa por que la planta no produce néctar pero si un
par de paquetes de polen y polina que dejan en la siguiente flor
que lleguen a cortejar
las interacciones bióticas son importantes para el funcionamiento
del ecosistema porque cada ser vivo tiene una función y la relación
d ellos forma una acción, tal es el ejemplo de un planta de frijol
que depende de la interacción directa con las bacterias que
forman nódulos en sus raíces para obtener nitrógeno que necesita
para llevar a cabo la fotosíntesis, a su vez la materia y la energía
asimiladas por la planta son concentradas en carbohidratos que
posteriormente serán consumidos por los herbívoros quienes a su
vez son alimentos de carnívoros que en un lapso de tiempo
mueren y son consumidos por las lombrices o insectos del suelo
para luego ser procesada por los microorganismos que la
transforma en minerales y nutrimentos disponible mente para las
plantas, durante este proceso podemos darnos cuenta de la
importancia de los seres vivos para llevar a cabo la cadena
alimenticia, la desaparición de alguna especie probablemente
implique una afectación negativa en las especies con las que tenía
interacción positiva esta especie se le conoce como especie clave
por su gran importancia en la vida de otras especies.
Concluyendo con este tema nos podemos dar cuenta que es muy
importante cuidar el medio ambiente porque dependemos de los
otros para poder sobrevivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
biologica.edu
 
Interacciones en los ecosistemas
Interacciones en los ecosistemasInteracciones en los ecosistemas
Interacciones en los ecosistemas
BelenJaurena
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
profesoraudp
 
C dol interacciones entre organismos 4 m 2
C dol interacciones entre organismos 4 m 2C dol interacciones entre organismos 4 m 2
C dol interacciones entre organismos 4 m 2
benjam123
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
Dylan Álvarez Vázquez
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
S
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
calljj
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
Orlando Madariaga
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Dulce Karime Gama
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johana
johanavelasquez29
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
TALLARIN
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
febrero101998
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Mónica Aguilar Fernández
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
Keymar
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
pochito
 
interacciones de los seres vivos
interacciones de los seres vivosinteracciones de los seres vivos
interacciones de los seres vivos
ReneAlfonso
 

La actualidad más candente (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Interacciones en los ecosistemas
Interacciones en los ecosistemasInteracciones en los ecosistemas
Interacciones en los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
C dol interacciones entre organismos 4 m 2
C dol interacciones entre organismos 4 m 2C dol interacciones entre organismos 4 m 2
C dol interacciones entre organismos 4 m 2
 
Interacciones bioticas
Interacciones bioticasInteracciones bioticas
Interacciones bioticas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Unidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la EcologíaUnidades Básicas de la Ecología
Unidades Básicas de la Ecología
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
 
Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas Interacciones en los Ecosistemas
Interacciones en los Ecosistemas
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Relaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johanaRelaciones entre poblaciones, prof johana
Relaciones entre poblaciones, prof johana
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacionLas relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
Las relaciones interespecíficas entre los seres vivos.expocicion de comunicacion
 
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones BióticasMedio Ambiente Interacciones Bióticas
Medio Ambiente Interacciones Bióticas
 
Comensalismo
ComensalismoComensalismo
Comensalismo
 
Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2Los Ecosistemas 2
Los Ecosistemas 2
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
interacciones de los seres vivos
interacciones de los seres vivosinteracciones de los seres vivos
interacciones de los seres vivos
 

Similar a Bichos vemos relaciones no sabemos

Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
duocore2
 
Vichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemosVichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemos
Petalo de Luna
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
Jhorvy Cuyate Larios
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
martha reyes
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Marlet M. Cabrera
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
Yezz Ortiz
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
hilde121893
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
Chris03tian
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
andrea_2904
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
lopsan150
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
lopsan150
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Claudia Poza
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Carla Catalina Andrea
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Carla Catalina Andrea
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Carla Catalina Andrea
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Carla Catalina Andrea
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Carla Catalina Andrea
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
vampireskandy
 

Similar a Bichos vemos relaciones no sabemos (20)

Reportes primera unidad
Reportes primera unidadReportes primera unidad
Reportes primera unidad
 
Vichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemosVichos vemos relaciones no sabemos
Vichos vemos relaciones no sabemos
 
Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....Relaciones interespecificas....
Relaciones interespecificas....
 
Interacciones biolo
Interacciones bioloInteracciones biolo
Interacciones biolo
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Funcionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemasFuncionamiento de ecosistemas
Funcionamiento de ecosistemas
 
factores ambientales
factores ambientalesfactores ambientales
factores ambientales
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Las relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candelaLas relaciones de los seres vivos theo candela
Las relaciones de los seres vivos theo candela
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
Nuevo presentación de microsoft office power point (3)(1)
 
ecologia.
ecologia.ecologia.
ecologia.
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
Darsh Dominguez Villanueva
 
Informe
InformeInforme
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Darsh Dominguez Villanueva
 
Dar
DarDar
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
Darsh Dominguez Villanueva
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Darsh Dominguez Villanueva
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Implicita
ImplicitaImplicita
Dy d
Dy dDy d
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
Darsh Dominguez Villanueva
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
SubirrSubirr
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Esquema
EsquemaEsquema
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Nombre
NombreNombre
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
Darsh Dominguez Villanueva
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Bichos vemos relaciones no sabemos

  • 1. ALUMNA: DARSY IBETH DOMÍNGUEZ VILLANUEVA
  • 2. Bichos vemos relaciones no sabemos Las interacciones bióticas son aquellas que establecen relaciones entre dos o más organismos, ya sea que se benefician o se perjudican aunque la mayoría de las veces son para conseguir los recursos necesarios para sobrevivir, los biólogos afirma que existe diversos tipos de interacción el antagonismo o competencia ( la interacción negativa entre dos organismo en ella puede haber una especie ganadora y una perdedora ) un ejemplo que podemos encontrar en la lectura es el de la selva, en donde se logra observar que hay plantas que crecen más que otras , la más alta se beneficia con los rayos del sol sin embargo las plantas de menor altura no son beneficiadas por tal motivo la planta alta es la más competitiva, otro ejemplo seria que en los desiertos en donde una planta puede germinar debajo de otra por la humedad y por qué se protege de la insolación ahí podemos analizar que la planta chica es la es más competente porque sale beneficiada, otro ejemplo sería cuando un organismo se alimenta de otra a lo que se le conoce como (depravación) parte de esta los parasitismo es cuando un hongo o una bacteria consume las porciones de otro animal. las interacciones herbívora es cuando un venado da una mordida a una planta esta muere por completo al menos que el animal solo haya comido algunas hojas pero esto hace que la planta disminuya su capacidad de reproducirse, pero no solo los animales perjudican
  • 3. también suelen ser intermediarios para beneficiar a otros por ejemplo cuando una animal por alimentarse del polen, polinializan a la flor ya que este se mueve de flor en flor, o la dispersión de una semilla la llevan a cabo animales que se alimentan de frutos, después de ingerir la excrementan y esto puede volver a germinar, como podemos darnos cuenta que en un principio las interacciones entre los seres vivos eran antagónicamente pero fueron evolucionando como hoy lo conocemos como mutualismo llamado así porque las interacciones de los individuas de diferente especies son beneficiados mutuamente. las interacciones mutualista muestra que ninguna especie puede vivir sin la otra y viceversa un ejemplo de ellos es la vaca y las bacterias que habitan en su intestino ya que sestas bacterias solo viven el rumen de las vacas en contraparte las vacas necesitan de estas bacteria para dirigir su comida que de otra manera no podía digerir. Las interacciones mutualistas también abren las posibilidades de que haya trampas en los organismos involucrados y que uno de ellos obtengan los beneficios de la interacción sin necesariamente tener que pagar los costos. Conocido como mutualismo tramposos un ejemplo d ellos es la orquídea que atraen a sus polinizadores por medio de un engaño que producen flores que de lejos parecen las hembras de las abejas que las polinizan. las abejas machos a acercan a cortejar a la hembra e intentan inultamente cupular con las flores, al final del cortejo dejan la flor sin llevarse ningún tipo de recompensa por que la planta no produce néctar pero si un par de paquetes de polen y polina que dejan en la siguiente flor que lleguen a cortejar
  • 4. las interacciones bióticas son importantes para el funcionamiento del ecosistema porque cada ser vivo tiene una función y la relación d ellos forma una acción, tal es el ejemplo de un planta de frijol que depende de la interacción directa con las bacterias que forman nódulos en sus raíces para obtener nitrógeno que necesita para llevar a cabo la fotosíntesis, a su vez la materia y la energía asimiladas por la planta son concentradas en carbohidratos que posteriormente serán consumidos por los herbívoros quienes a su vez son alimentos de carnívoros que en un lapso de tiempo mueren y son consumidos por las lombrices o insectos del suelo para luego ser procesada por los microorganismos que la transforma en minerales y nutrimentos disponible mente para las plantas, durante este proceso podemos darnos cuenta de la importancia de los seres vivos para llevar a cabo la cadena alimenticia, la desaparición de alguna especie probablemente implique una afectación negativa en las especies con las que tenía interacción positiva esta especie se le conoce como especie clave por su gran importancia en la vida de otras especies. Concluyendo con este tema nos podemos dar cuenta que es muy importante cuidar el medio ambiente porque dependemos de los otros para poder sobrevivir.